Compartimos con Ustedes los libros donados a nuestra Biblioteca por el Fondo Nacional de las Artes
-
Apuntes para una Biografía.
Alberto Ramponelli.
-
El aire estaba quieto.
Carlos Aldazábal.
-
Vista al río.
Máximo Chehin.
-
El presente.
Juan Bernardo Cejas.
-
El libro de los celos.
Cecilia Romana.
-
El presente. Poesía argentina y otras lecturas.
-
Unas polillas.
Pedro Lipcovich.
-
El Hilván.
Laura Pratto.
-
Desencanto.
Romina Doval.
-
Giribone 850.
Silvia Jurovietzky.
-
Despiértenme cuando sea la noche.
Fabio Martinez.
-
Donde la sed.
Carlos Dariel.
-
Punta Roja.
Daniel Diez.
-
La Isla.
Mercedes Araujo.
-
Pericles de Atenas.
Laura Elizalde.
-
La rosa de los vientos.
Oscar Balducci.
-
Aquí también hay dioses.
Marcelo Alejandro Alonso.
-
Formas Transitorias.
Gabriel Bellomo.
-
Autobiografía como autofiguración.
José Amícola.
-
Surgimiento y configuración de la crítica cinematográfica en la prensa argentina.
Leonardo Maldonado.
-
Doris Day’s.
Ingratta Mirás.
-
Los nombres del fantasma.
Carlos Surghi.
-
Experiencia, lenguaje y comunicación en Thomas Bernhard.
Lorena Baqués.
-
La emergencia de la novela en la Argentina.
Fabio Espósito.
-
Usos de la ciencia en el arte argentino contemporáneo.
Suárez Guerrini, Florencia.
-
Otras versiones del humor.
Sergio Cueto.
-
Literatura y anarquismo en Argentina (1879-1919).
Pablo Ansolabehere.
-
Mayo.
Sergio Dubcovsky.
-
Espacios naturales.
Paula Jiménez.
-
¿Somos la especie equivocada?
Jorge A. Colombo.
-
La ruta hacia acá.
Julián Troksberg.
-
De dónde vienen los niños: Maternidad y escritura en la cultura argentina.
Nora Dominguez.
-
Dos argentinas. Arturo Jauretche-Victoria Ocampo.
Norberto Galasso.
-
Treinta años de historia argentina.
Juan José Real.
-
Buenos Aires, sus hombres, su política (1860-1890).
Carlos D’amico.
-
La política, cenicienta del espíritu/Adolfo Saldías.
Julio Irazusta.
-
Antología poética.
Jorge Boccanera.
-
Antología poética.
Antonio Requeni.
-
Antología poética.
Raúl Aráoz Anzoátegui.
-
Antología poética.
Atilio Castelpoggi.
-
Antología poética.
Horacio Castillo.
-
Antología poética.
Irma Cuña.
-
Antología poética.
Luisa Futoransky.
-
Antología poética.
Julio Llinás.
-
Antología poética.
Juan Octavio Prenz.
-
Antología poética.
Néstor Groppa.
-
Antología poética.
Rodolfo Moderm.
-
Antología poética.
Leónidas Lamborghini.
-
Antología poética.
Arturo Alvarez Sosa.
-
Antología poética.
María Granta.
-
Antología poética.
Graciela Maturo.
-
Antología poética.
Edgar Morisoli.
-
Monumentos nacionales de la Argentina.
-
MAAM. Salta.
-
Spilimbergo.
-
El Paraná.
-
Poéticas contemporáneas. Itinerarios en las artes visuales en la Argentina de los 90 al 2010.
-
Artistas argentinos de los 90.
-
Memorias de una Galería de Arte. Archivo Witcomb 1896-1971.
-
Víctor Rebuffo y el grabado moderno.
-
Exvotos argentinos, un arte popular.
Sergio Barbieri.
-
Patrimonio artístico del Fondo Nacional de las Artes 1958-2008.
-
La puesta en escena en el teatro argentino del bicentenario.
Olga Cosentino.
-
Seminario Internacional sobre economía de la cultura. Mecenazgo.
-
Palabra de Artista. Textos sobre arte argentino. 1961-1981.
-
Un film de entrevista. Conversaciones con David José Kohon.
Javier Naudeau.
-
Poesía joven del Noroeste argentino.
Santiago Sylvester.
-
Desorbitados. Poetas novísimos del sur.
Cristian Aliaga.
-
Diálogos visuales entre regiones.
-
Música contemporánea argentina para percusión solo.
-
Concurso de cuentos 50° aniversario del Fondo Nacional de las Artes.
-
Victorica.
-
Raquel Rabinovich.
-
Carlos de la Mota.
-
En la palma de la mano. Artistas de los ochenta.
Victoria Verlichak.
-
Toda una historia en un trozo de vida. Veinte cartas de un pintor a un escritor.
Raúl Lozza.
-
Dramaturgia: Metáforas de la Argentina en veinte piezas teatrales.
-
Artes visuales: Lecturas, problemas y discusiones en el arte argentino del último siglo (1910-2010).
-
Literatura: Imágenes, poéticas y voces en la literatura argentina: Fundación e itinerarios.
-
Música: Sonidos, tensiones y genealogía de la música argentina (1910-2010).
-
Creación y compromiso.
Pugliese-Tuñón.