Tres días de intensos debates abordaron desde diferentes perspectivas la discusión sobre los procesos emancipatorios de las tradiciones nacionales y populares, las ligadas al marxismo y a los nuevos sujetos sociales, se enfocaron en la ampliación de derechos y en la profundización de la democracia y en la necesidad de revisar las estrategias de lucha popular referidas, directa o indirectamente, a la actual coyuntura en América Latina. "No es casual que en los paneles se pasara de las discusiones teóricas más profundas a los temas de la actualidad, mostrando la conciencia general sobre lo que se juega en este momento latinoamericano: la profundización de los procesos transformadores en curso en la región o el retroceso que impulsan quienes resisten el camino hacia una mayor igualdad", consideró Eduardo Jozami.
Para abrir el último panel del Seminario sobre la obra del teórico-político Ernesto Laclau, fallecido en el mes de abril último, Matías Cerezo, coordinador de Proyectos Culturales del Centro Cultural, afirmó que la mesa era un homenaje a la vigencia y actualidad del pensamiento de Laclau, a quien definió como un "militante y político" además de un "gran teórico".
En esa misma línea, el ex decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA Federico Schuster sostuvo que Laclau utilizó herramientas teóricas siempre pensando en la práctica. Fue un hombre que tensó todo el pensamiento. "Pensar desde Marx y con Marx, es atreverse a pensar más allá de Marx", definió Schuster que recordó que Laclau dejó el país en 1969 pero consideró que los tempranos '60, con el peronismo proscripto, fueron fundamentales como experiencia constitutiva para el pensador.
Schuster se refirió a Ernesto Laclau como un intelectual que pensaba en cómo se podía cambiar el mundo a través de los conceptos de la acción política. Sabía que esta acción no se infería de los libros pero estaba convencido de que era en la reflexión profunda donde se encontrarían los elementos para poder pensar la acción de manera cada vez más refinada y adecuada, enfatizó. "No hay un sujeto que en sí mismo que porte todo el contenido transformador, todo el contenido de cambio, todo el contenido revolucionario", cerró Federico Schuster.
Leonor Arfuch, directora de proyectos del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, estuvo a cargo de la revisión de la obra de Laclau, a quien definió como un amigo. Tras un análisis pormenorizado de sus textos, subrayó que para el teórico político que residía en Inglaterra "la libertad era esencial a todo proyecto democrático y emancipatorio". Arfuch afirmó que Laclau concebía al populismo no como un desvío sino como lógica deconstrucción de pueblo, el pueblo como articulación de demandas.
En tanto, Eduardo Jozami marcó dos momentos en los que tuvo fundamental influencia la obra de Laclau en la Argentina: el primero en la segunda mitad de los años '80 -en el marco del debate sobre el marxismo y la cuestión de la democracia- a partir de la publicación en español de Hegemonía y estrategia socialista y el segundo con la difusión del libro La razón populista.
En el segundo momento, que se inició con la llegada de Néstor Kirchner al poder, Laclau -consideró Jozami- recuperó su trayectoria militante anterior. Rechazó que Laclau fuera partidario del poder cesarista, sino que -apuntó- el teórico político enfatizó la importancia de los liderazgos en el marco de los procesos políticos.
"Si el componente de autonomía social no se va fortaleciendo junto con el desarrollo institucional, entonces está comprometida la continuidad de (cualquier) proceso político. Sin organización de la sociedad civil, sin movilización popular, es difícil garantizar cualquier proceso de transformación", enfatizó Jozami.
En los días anteriores del Seminario, tuvieron lugar paneles de debate sobre el "Presente y transmisión del pensamiento emancipatorio", el martes 7, donde se invitó a reflexionar a Atilio Borón, Eduardo Grüner y Eduardo Rinesi. Mientras que el miércoles 8 lo hicieron Ricardo Forster, María Pía López y Juan José Giani en el Panel "Resurgimiento de las tradiciones populares latinoamericanas". En esta última mesa, el filósofo Juan José Giani reflexionó sobre la relación entre el mito y la política en América Latina: "En el resurgimiento de las tradiciones latinoamericanas hay un resurgimiento de la triada imprescindible del mito y creencia. Así funcionan las entidades políticas, se piensa a partir del mito", sostuvo.
Giani, docente de la Universidad Nacional de Rosario, señaló que "el vínculo entre mito y política permite quizás la forma más avanzada de transformación. En este elenco latinoamericano uno puede decir que el chavismo, el kirchnerismo y Evo Morales son las formas más arriesgadas de enfrentamiento con el neoliberalismo latinoamericano y que tiene que ver con las formas más sofisticadas de mitificación. Eso es interesante, el mito no solo permite pensar sino que además alienta las acciones más audaces de las transformación social en América Latina".
En esa línea la socióloga María Pía López aseveró que América Latina en el siglo XXI asiste a la elaboración por un lado, de nuevas estrategias de gobernabilidad y por otro lado de nuevos movimientos sociales en los que esas subalternidades empiezan a ser muy variadas, muy heterogéneas, y reclaman derechos y un tipo de voz peculiar. "Para mí es una novedad a la hora de pensar las propias tradiciones", apuntó.
El secretario de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional del Ministerio de Cultura, Ricardo Forster, sostuvo: "Chávez ha sido el personaje arquetípico de América Latina, más que Evo Morales, porque la muerte lo atravesó poéticamente. Cuando estaba muy enfermo se puso la campaña al hombro. Tenía conciencia de la memoria como politización de la historia y así reinventó la figura de Simón Bolívar, que para la mayoría de los venezolanos era simplemente una calle, un barrio".
Forster subrayó que "América Latina es el último lugar del planeta donde se reencuentra el viejísimo mito de la igualdad con el de la libertad".
En tanto, en el primer Panel del martes 7 "Presente y transmisión del pensamien-to emancipatorio", propuso una discusión sobre el marximo en la actualidad. A través de un recorrido por las transformaciones que impulsaron los gobiernos de América Latina y los movimientos políticos que se constituyeron, Atilio Borón, docente de Teoría Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, dijo que "el marxismo nos sigue otorgando la visión más realista del mundo contemporáneo. Sin embargo, no debemos olvidarnos de pensar el capitalismo y el imperialismo".
"El marxismo sigue siendo la más consistente teoría crítica del capitalismo. Una teoría de una práctica que se prueba y modifica en su puesta en práctica. Es urgente pensar cómo reconstruir a gran escala un imaginario de Revolución", planteó Eduardo Grüner, sociólogo, ensayista y crítico cultural y también docente de la UBA.
En tanto Eduardo Rinesi, doctor en Filosofía, ex Rector de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) e integrante del Directorio de la AFSCA reivindicó el rol del Estado como propulsor de cambios sociales y receptor de demandas colectivas. "¿Qué quiere decir que alguien tiene derecho a algo? Es algo que decimos justamente cuando de hecho hay algo que no tenemos. El Estado no debe ser pensado como un mero reproductor de relaciones injustas y violencias, tenemos que pensarlo como un Estado democratizador. Del otro lado del Estado está la inclemencia y la crueldad de las fuerzas desatadas del mercado".
Por séptimo año consecutivo, el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti organizó un seminario para debatir sobre las políticas de memoria. En esta oportunidad, la propuesta fue reflexionar alrededor de seis ejes: el marxismo hoy: cuestionamientos y replanteos; las tradiciones nacionales populares latinoamericanas; gobiernos populares en América Latina en el siglo XXI y el debate sobre el surgimiento de un nuevo paradigma posneoliberal; nuevos sujetos y reivindicaciones sociales: aportes y propuestas emancipatorias; centralidad de la democracia en el debate político contemporáneo; replanteos teórico políticos a partir de las experiencias revolucionarias latinoamericanas del siglo XX.