A cargo de Eduardo Jozami
Se entregarán certificados de asistencia.
1er Encuentro
Usos de la memoria y el olvido. Debates a lo largo de la historia. Diferentes perspectivas sobre la Memoria del Holocausto. La crisis de la izquierda europea y su influencia en la deshistorización del proceso memorial. Recepción crítica del debate europeo en la Argentina.
2do Encuentro
El discurso sobre la memoria en la Argentina de la posdictadura. De la teoría de los dos demonios a la recuperación de las historias militantes. Nuevas miradas sobre el proyecto dictatorial. El debate inconcluso sobre los años '70.
3er Encuentro
Visión comparativa de las políticas de la posdictadura. La originalidad argentina y otros casos sudamericanos. El proceso sudafricano y los intentos defundar en él una propuesta de reconciliación en nuestro país.Perspectivas futuras de la política de Memoria Verdad y Justicia. El enjuiciamiento de los partícipes civiles.
4to Encuentro
Cultura y Memoria. El debate en torno a la representación de la Shoah y la legitimidad de los distintos abordajes artísticos. Aporte de la literatura y el arte a la reflexión sobre el pasado. La libre creación artística, más allá deun estrecho enfoque pedagógicoo la mera ilustración del horror.Nuestra experiencia en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti.