La transformación tiene que ver con la experiencia de participar en la construcción de la existencia, se trata de lo contrario de una relación de complacencia sumisa.
Suelly Rolnik

Estación Zombi
Charla con los integrantes de Barrilete Cósmico
Interpretada por chicos del conurbano, el film retrata con humor corrosivo y sin ningún tipo de condescendencia escenas de un fin del mundo atravesado por pibes y pibas zombis que degluten todo. Nacida en la mente de los integrantes de Barrilete Cósmico, un grupo de activistas que realizan encuentros y actividades con chicos del conurbano, la película alberga en su interior un profundo mensaje social.
Dirección: Javier Ferreira / Guión: Jorge Atala / Fotografía: Hernán Alemán / Montaje: Julieta Alalí / Dirección de Arte: Hernan Alemán / Producción: Barrilete Cósmico.
Barrilete Cósmico: Jorge Atala, Hernán Alemán, Javier Ferrería, Pampa Díaz, Julieta Alalí, Sebastián Recalde, Inés Palmeiro

Proyecto Secundario Liliana Maresca
Proyecto Secundario Liliana Maresca inicia en 2008, en la Escuela N° 43 de Villa Fiorito, Lomas de Zamora. En 2010, la Dirección General de Educación de la Provincia de Buenos Aires aprobó institucionalmente el proyecto redactado por el equipo y la escuela comenzó a funcionar como Secundario Superior con orientación en Artes Visuales.
Nuestro trabajo se enmarca como un proyecto colectivo, móvil y flexible que propone pensar la escuela a través de un proceso continuo de acción transformadora de las prácticas educativas y artísticas. Invita a percibir las prácticas artísticas como forma de construirnos y de accionar en el mundo, en donde las experiencias individuales y colectivas entran en tensión con el contexto y con la experiencia vital propia a cada estudiante y docente.
Bajo esta apuesta, nuestras actividades en la escuela apuntan a conceptualizar y coordinar las actividades artísticas; asesorar y producir, en conjunto con la dirección, estrategias metodológicas que generen cruces entre las artes visuales y la currícula, para potenciar las formas de aprendizaje de los contenidos y generar así el contexto de una experiencia educativa vital diversa, que habilite la acción, la hibridación y los cruces, problematizando al mismo tiempo las tensiones que estos movimientos producen.
En consonancia con esta búsqueda, y confiando en que el desarrollo de la mirada de las y los alumnos como espectadores y productores de arte genere cuestionamientos y salidas creativas a problemáticas cotidianas, invitamos a participar a artistas de diversas disciplinas en el dictado de talleres y/o encuentros. Organizamos exposiciones de arte, recitales, lecturas de poesía, visitas a museos, salas de arte y ferias, y producimos obras y acciones en el barrio, construyendo hacia la comunidad y hacia las y los alumnos la identidad de un Secundario en Arte.
Charla
