El propósito de este taller es acercar a los y las participantes al conocimiento y experiencia de la cumbia como música y como baile.
Se abordarán los valores culturales que aporta este ritmo característico tradicional de la región Caribe Colombiana
Contenidos
Dimensión musical:
La base rítmica de la Cumbia tradicional será presentada primero en su integridad y a continuación se trabajará en los patrones rítmicos – las bases - en cada uno de los tambores: llamador, alegre y tambora. Se desglosaran el tipo de golpes y colores que le son propios, así como su potencial al momento de repicar.
Luego, se presentarán los diversos instrumentos melódicos con los que se interpreta tradicionalmente y algunos lineamientos básicos de su interpretación.
Dimensión movimiento:
En este espacio se trabajara sobre los diversos componentes que constituyen el universo de este baile: gestualidad, movimientos básicos, desplazamientos, giros, manejo de la falda y vela, interacción en la pareja, así como el modo en que estos están conectados a la Cumbia como ritual ancestral de encuentro.
Cupo máximo: 30 participantes
En lo posible, se solicita a los y las participantes traer instrumentos de percusión.
En el marco del ciclo Viernes de Música.
*Son del Arroyo
Música para bailar, música afrocolombiana, mestiza: desde la cadencia de la cumbia folklorica hasta el fuego de un Mapale.
En sus canciones suenan voces frutales, gaitas, clarinetes, flautas de millo, maracas y tambores: alegre, llamador y tambora.
Son del arroyo invoca las parrandas infinitas del Caribe colombiano para alimentar el alma de la ciudad a base de sones dulces y sabrosos.