FOTOGRAFÍA / AGOSTO 2016

Fotografía y Política

Ciclo de charlas

La fotografía como denuncia, como testimonio, como evidencia, como expresión, como representación, como ideología. La fotografía como herramienta política. La fotografía como memoria.

Sábado 13 de agosto / 18 HS
Pablo Ortiz Monasterio

Pablo Ortiz Monasterio

¿Desaparecidos? Como hablar de lo que no está

Todos en México sabemos que el 26 de Septiembre de 2014 desaparecieron 43 estudiantes en la zona de Iguala. Sabemos también que el nivel de violencia fue atroz. No logramos explicarnos qué desencadenó tal saña contra los estudiantes de Ayotzinapa en el estado de Guerrero.

¿Cómo reflexionar con la fotografía sobre el tema de los desaparecidos?

Por más dolorosa que sea, solo con la verdad encontraremos sosiego.

La muestra ¿Desaparecidos? se exhibe en el Conti hasta el 13 de septiembre en el marco de los XIX Encuentros Abiertos Festival de la Luz 2016.

Nace en Ciudad de México en 1952. De 1978 a la fecha ha dirigido tres proyectos editoriales: México Indígena (siete títulos), Río de Luz en el Fondo de Cultura Económica (veinte títulos) y Luna Córnea en el Centro de la Imagen (quince títulos).

Ha publicado doce libros con su trabajo fotográfico, destacan Los Pueblos del Viento, 1982, Corazón de Venado, 1992. En 1996 publicó La ultima ciudad con un texto de José Emilio Pacheco por el que recibió el premio al Mejor libro fotográfico del festival La primavera fotográfica de Barcelona, 1998 y el Ojo de oro del Festival des Trois Continets, 1997, Francia. La editorial española Mestizo publicó en el año 2000 Sexo y Progreso en su colección lo mínimo. También en el 2000 publicó Dolor y Belleza, libro sobre un cirujano del Renacimiento, Américo editores, México /Italia, Montaña Blanca fue publicado 2010 por el Fondo de Cultura Económica y RM. Su último libro Nuevos Reinos se publicó en 2012 en Francia por Editions Bessard.

Ha realizado exposiciones individuales en el Museo de Arte Moderno, en el Centro de la Imagen y en el Palacio de Bellas Artes de México, y en museos y galerías de Estados Unidos, Brasil, Argentina, Venezuela, Ecuador, Cuba, India, España, Inglaterra, Francia, Holanda, Portugal, Grecia e Italia. En 2001 fue invitado como curador al festival PhotoEspaña de Madrid.

Ha impartido talleres sobre fotografía y edición en Estados Unidos, Cuba, España, Argentina, Ecuador, Brasil, Chile y México. Participo en el jurado de World Press Photo en tres ocasiones. Fue jurado de los premios Prince Claus de Holanda de 2000 a 2004.

Jueves 18 de agosto / 18.30 HS
Marcos Zimmermann

Marcos Zimmermann

Identidad de un país

En el marco de la muestra que presenta en el Conti, Norte Argentino, años 90, el autor propone un recorrido de su obra desde sus comienzos.

Marcos Zimmermann nació en Buenos Aires, en 1950. Estudió cine en el Instituto Nacional de Cinematografía. Realizó catorce libros fotográficos de autor que exploran la identidad de su país: Patagonia, un lugar en el viento (1991); Río de la Plata, río de los sueños (1994); Norte argentino, la tierra y la sangre (1998); Desnudos sudamericanos (2009), entre otros. Su obra forma parte del Museo Nacional de Bellas Artes, del Museo de Arte Moderno de la Ciudad de Buenos Aires, del Kiyosato Museum of Photographic Arts del Japón, de la Colección Manuel Alvarez Bravo de la Fundación Televisa de Mexico, etc.

Recibió los premios Pirámide de Oro, Leonardo y Diploma Konex.

En 2014 realizó una retrospectiva titulada Marcos Zimmermann 360º, en la Sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta. Escribe en las revistas culturales Radar y Ñ. Es autor de cuatro novelas inéditas y publicó su primer libro de ficción: Historias de fotógrafos.

Jueves 25 de agosto / 18.30 HS
Marcelo Brodsky

Marcelo Brodsky

Fotografía y memoria

Una reflexión en torno a la fotografía y su representación de la ausencia.

Marcelo Brodsky se formó como fotógrafo durante su exilio en Barcelona, en los 80 junto al fotógrafo catalán Manel Esclusa.

En el año 1997 edita y expone por primera vez el ensayo fotográfico Buena Memoria que recoge la evolución personal y colectiva de un curso de alumnos del Colegio Nacional de Buenos Aires, marcado por la desaparición de dos de sus miembros a manos del terrorismo de estado.

La muestra se ha expuesto entre 1997 y 2014 en más de veinticinco países. En la Feria del Libro de Buenos Aires de 2000 expuso Los condenados de la tierra, sobre los libros enterrados por miedo durante la dictadura militar. En 2001 editó y expuso su proyecto Nexo en el Centro Cultural Recoleta y en el Museo Salvador Allende de Santiago de Chile. En 2002 realizó una instalación, con restos de bloques de granito que habían formado parte de la fachada de la AMIA en la Sinagoga de la calle Piedras, en 2003 en la Plaza Houssay, y en 2014 a los veinte años del atentado, en el Centro Cultural Ricardo Rojas de la UBA.

En 2009 expuso y publicó sus Correspondencias Visuales con otros artistas como Martin Parr, Horst Hoheisel o Manel Esclusa. En 2011 produjo su fotonovela Once @ 9:53. En 2013 su libro Tiempo de Arbol. Participó del consejo editorial de El Fotolibro Latinoamericano, editado en 2010. En 2012 realizo junto a Arturo Duclòs, La Consulta del Dr. Allende en el Museo de la Memoria de Santiago de Chile. Su obra está en importantes colecciones como las del Museo Nacional de Bellas Artes, la Tate Collection, la Pinacoteca del Estado de Sao Paulo, el Museo de Arte Moderno de Buenos AIres o el Museum of Fine Arts, Houston.

Es miembro del organismo de Derecho Humanos Buena Memoria y de la Comisión pro Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado, del Parque de la Memoria. En 2014 recibió el Jean Mayer Award del Institute for Global Leadership de la Universidad de Tufts, Boston, EEUU.

Jueves 8 de septiembre / 18.30 HS
Res

Res

Imagen técnica y opresión

La fotografía, ¨célula¨ de la imagen técnica (fotografía, cine, televisión) se ha convertido en el principal aparato de opresión. Esto es así porque su carga no puede ser descodificada por medio del discurso y por eso se puede vender un candidato o una gaseosa aunque se sepa que lo que dicen los anuncios publicitarios es mentira. Lo que prima es la imagen, y en la creación de ésta el dispositivo fotográfico juega un rol central.

Elevar el nivel de conciencia sobre la fotografía, lo que está codificado en ella y el rol que juega es la principal responsabilidad política de los fotógrafos.

Nació en 1957 en la ciudad de Córdoba, Argentina. Cursó los estudios primarios y secundarios en escuelas públicas. A los dieciséis años se inscribió en el Instituto de Artes Lino E. Spilimbergo donde asistió dos años. En 1975 instaló un estudio fotográfico en el centro de su ciudad natal y, un año más tarde, ingresó a la Universidad Nacional de Córdoba iniciando simultáneamente las carreras de Derecho y de Economía.

Con la dictadura militar en el poder, se va a México, donde continúa la carrera de Economía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y asiste a los talleres de fotografía de la Casa del Lago, coordinados por Lázaro Blanco.

En 1985, una vez restaurada la democracia en Argentina, se establece en Buenos Aires donde vive y trabaja hasta el presente. Desde entonces ha desarrollado una obra fotográfica con fuerte acento conceptual que indaga en la relación entre tiempo, historia y representación. Los títulos de sus más difundidos ensayos son ¿Dónde están?, Pardiez, El enloquecimiento de la esfera de Pascal o sobre J.L.B., Yo cacto, El plastiquito, NECAH 1879, Intervalos intermitentes, Conatus, y El juicio, lo abyecto y la pata de palo. En la última década y tras su paso por la European Graduate School en Suiza -donde cursó el Master of Arts in Communication- su búsqueda se ha volcado también hacia la reflexión teórica y hacia la acción.

Desde 1989, cuando sus obras integraron el envío argentino a la muestra U-ABC, en el Museo Stedelijk de Amsterdam, su trabajo se ha expuesto sin pausa en forma individual y colectiva en muchos países.

Su trabajo forma parte de colecciones públicas y privadas de Argentina, Brasil, México, Perú, Chile, Venezuela, Estados Unidos, Italia, España y Francia.

Ha obtenido numerosos premios, becas y distinciones. Cabe destacar el Premio Konex a las artes visuales 2012, el Gran Premio Nacional de fotografía 2011, la Beca de Intercambio del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina – Conaculta de México 2010, la Beca y el Subsidio de Antorchas, la Beca del Fondo Nacional de las Artes y la Beca de la European Graduate School entre otras.

Jueves 15 de septiembre / 18.30 HS
Cora Gamarnik

Cora Gamarnik

La fotografía como herramienta política en Argentina

La fotografía fue utilizada como herramienta política desde el momento mismo de su invención. En esta conferencia analizaremos distintos momentos de la historia argentina para ver como se construyeron políticas visuales oficiales y al mismo tiempo estrategias de contra- imagen.

Doctora en Ciencias Sociales

Profesora titular de la materia Didáctica de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Docente de la maestría en Historia Contemporánea de la Universidad Nacional de General Sarmiento en la materia "Historia, imagen y recursos audiovisuales". Investigadora de la Universidad de Buenos Aires con el tema: "Historia del fotoperiodismo en Argentina". Co-coordinadora del Area de Estudios sobre Fotografía de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA.

Co-Directora del proyecto UBACYT "Políticas de consenso y tácticas de resistencia. Producciones culturales en dictaduras y posdictaduras en América Latina". Período 2014-2017. Directora del Proyecto "El regreso de los soldados de las islas Malvinas: la trama del ocultamiento". Convocatoria "Malvinas en la Universidad". Secretaría de Asuntos relativos a Malvinas. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y Subsecretaría de Políticas Universitarias, Ministerio de Educación de la Nación. Año 2015.