Ir a contenido principal

Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti

CINEMATECA / OCTUBRE 2016

Archivo y memoria en la producción audiovisual argentina
CICLO

Archivo y memoria en la producción audiovisual argentina

Sábados 1, 8, 15 y 22 de octubre / 19 HS

[…] el archivo reserva siempre un problema de traducción. Singularidad irremplazable de un documento que hay que interpretar, repetir […] a la vez ofrecido y hurtado a la traducción, abierto y sustraído a la iteración y a la reproductibilidad técnica.

Jacques Derrida ( [1995] 1997: 98)

 

 

El dispositivo audiovisual encierra una potencia singular en su trabajo con el archivo. Una potencia que tensiona las coordenadas topológicas que plantea el par ficción/documental y que nos lleva a pensar qué pasa con el archivo en un conjunto de producciones que podríamos ubicar en el heterogéneo territorio del cine experimental o el cine ensayo.

Para debatir e intercambiar sobre los diferentes usos que el material de archivo ha tenido en la producción audiovisual contemporánea argentina es que proponemos la realización de cuatro encuentros en los que se buscará articular una reflexión que provenga tanto de la práctica como de la teoría, y que nos permita intercambiar sobre otros modos de aproximación sensible a los archivos, a la memoria y sus bordes. Estos encuentros prevén, además, la proyección de trabajos audiovisuales de los realizadores invitados.

Curaduría y diseño de las jornadas: Agustina Pérez Rial
Producción general: Área de Cine del Conti
Colaboración en el diseño de la propuesta inicial del ciclo: Paulina Bettendorff

Sábado 1 / 19 HS

Archivos y cine expandido

Archivos y cine expandido

Invitados: David Oubiña y Andrés Denegri

Los archivos en el cine expandido. Los espacios de circulación: el museo y las propuestas instalativas como otras formas de exhibición del audiovisual. La relación con la narratividad y los públicos. Los cambios tecnológicos y los dispositivos audiovisuales en la propuesta de nuevas relaciones con el archivo. El "cine de exposición" y las "instalaciones fílmicas" de Denegri.

Proyecciones:

- Grito (Andrés Denegri, (2008, 24')

Grito trabaja con recuerdos autobiográficos, imágenes que retumban en la cabeza y se atoran en la garganta. Filmaciones en Súper 8 son revisadas por una mirada que intenta echar luz al paradójico vínculo entre los afectos y la ideología.

Dirección: Andrés Denegri / Guión: Andrés Denegri / Fotografía: Andrés Denegri / Dirección de arte: Agu Grego / Música: Enrique Bernacchini / Intérpretes: / Producción: Andrés Denegri.

- Aula Magna / 2013 / Super 8

- Sobre Belgrado/ 2008 / Super 8

- El Manso/ 2016 /Super 8

- Aula Magna (16mm²) / 2015 / 16mm

+ Registros de instalaciones de Andrés Denegri

Sábado 8 / 19 HS

Usos contemporáneos del archivo

Usos contemporáneos del archivo

Invitados: Agustina Pérez Rial, Ivo Aichenbaum, Joaquín Aras y Fermín Eloy Acosta

Diferentes aproximaciones al archivo: el documental y el cine-ensayo. Formas diferenciales de convocar el pasado en diálogo con el dispositivo audiovisual. Itinerarios que salen de las salas de cine y migran a los espacios de exhibición artísticos, cruce de campos y propuestas, en proyectos que misturan e hibridan los modos tradicionales de producción cinematográfica.

Se proyectará una selección de trabajos de los realizadores invitados.

Sábado 15 / 19 HS

Archivos y biografías

Archivos y biografías

Invitados: Andrés Di Tella y Ana Amado

El cuaderno de apuntes como dispositivo de memoria. Archivo y biografía, el yo escenificado. La vuelta a los archivos en la narración de una vida. Las narrativas (auto) biográficas en la escena contemporánea. Identidades, estética y política en una construcción de tramas y sentidos de la memoria. Retornos y fugas del documento.

Proyección:

327 cuadernos (Andrés Di Tella, Argentina 2015, 76')

Ricardo Piglia regresa a la Argentina después de muchos años de vivir en el exterior. Se propone revisar, exhaustivamente, y por primera vez, los 327 cuadernos que constituyen su diario íntimo, un registro de más de medio siglo de vida. Andrés Di Tella acompaña ese proceso durante un año entero, creando a su vez una especie de diario cinematográfico.

Dirección: Andrés Di Tella / Guión: Andrés Di Tella / Fotografía: Gaston Girod, Guillermo Ueno / Montaje: Valeria Racioppi, Felipe Guerrero / Música: Felipe Otondo / Con la presencia de: Andrés Di Tella, Ricardo Piglia / Productora: coproducción Argentina-Chile; Gema Films, Lupe Films.

Sábado 22 / 19 HS

Archivo, memoria y montaje en la construcción del yo

Archivo, memoria y montaje en la construcción del yo

Invitados: Edgardo Cozarinsky y Gonzalo Aguilar

La conformación de una poética biográfica. El uso del archivo en la conformación de una memoria. El montaje como operación política en el encuentro de materiales públicos y privados.

Proyección:

Apuntes para una biografía imaginaria (Edgardo Cozarinsky, Argentina 2010, 60')

Un hombre se propone reunir rastros de lo que le impresionó en su vida. A lo largo de los años acumula voces, músicas, imágenes de países lejanos, de momentos históricos, de seres queridos. Algunas de ellas son objetos hallados, otras las ha fabricado él mismo. Este film es un boceto realizado a partir de notas sobre el material de archivo personal de Edgardo Cozarinsky, en proceso de construcción y deconstrucción de su propia obra.

Dirección: Edgardo Cozarinsky / Guión: Edgardo Cozarinsky / Fotografía: Facundo Pirés / Dirección de arte: / Montaje: Eduardo López / Música: Ulises Conti / Con la presencia de: Lautaro Delgado, Paola Scholten, Alberto Fischerman / Producción: Constanza Sanz Palacios.

Agustina Pérez Rial (Mar del Plata, 1982).
Graduada en Ciencias de la Comunicación (FSOC-UBA), diploma en Gestión Cultural (IDAES-UNSAM) y magister en Análisis del Discurso (FFyL-UBA). Es coeditora del libro Tránsitos de la mirada. Mujeres que hacen cine en Argentina (2014). Ha publicado artículos en revistas nacionales y extranjeras y ha dictado talleres en el país y en el exterior. Sus líneas de investigación se ubican en la intersección entre semiótica, estudios audiovisuales y género. Ha trabajado como consultora y coordinadora de proyectos para diferentes organizaciones del tercer sector. Actualmente es una de las curadoras del Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella.
Andrés Denegri (Buenos Aires, 1975).
Realizador independiente de cine, video y TV, posee una marcada tendencia orientada a la experimentación visual y narrativa, traspasando los formatos clásicos al producir composiciones audiovisuales en vivo. Asimismo, trabaja en el terreno de las instalaciones. Estudió cinematografía en la Universidad del Cine, donde hoy se desempeña como docente en la Carrera de Dirección Cinematográfica. También dicta clases en la Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Nacional de Artes (UNA) y en la Licenciatura en Artes Electrónicas en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), donde desarrolló y dirige CONTINENTE, un centro de investigación y desarrollos curatoriales dedicado al respaldo y la difusión de la creación audiovisual regional. Con sus obras audiovisuales ha participado en importantes muestras, festivales y exposiciones nacionales e internacionales, siendo reconocido con significativos premios. Fue curador de varias muestras de video para museos, festivales y centros culturales.
David Oubiña (Buenos Aires, 1964).
Doctor en Letras por la Universidad de Buenos Aires, ha sido profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de esa universidad y profesor visitante en la University of London, en la University of Bergen, en la New York University y en la University of Berkeley. En la actualidad dicta clases en la Universidad del Cine y en la New York University en Buenos Aires. Es investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y del Instituto de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Buenos Aires. Ha sido colaborador en las revistas Punto de vista, El amante y Babel, entre otras, e integra el consejo de dirección de Las ranas (artes, ensayo y traducción) y el comité editorial de Cahiers du cinéma (España). En 2006 obtuvo la beca Guggenheim. Ha sido guionista de las películas Esas cuatro notas (2004), Música nocturna (2006) y Secuestro y muerte (2010). Ha compilado los volúmenes El cine de Hugo Santiago (2002) y Jean-Luc Godard: el pensamiento del cine (2003). Entre sus libros se cuentan: Filmología. Ensayos con el cine (2000, primer premio de ensayo del Fondo Nacional de las Artes); Estudio crítico sobre La ciénaga. Entrevista a Lucrecia Martel (2007), Una juguetería filosófica. Cine, cronofotografía y arte digital (2009) y El silencio y sus bordes. Modos de lo extremo en la literatura y el cine (2011).
Joaquín Aras
Es licenciado en comunicación, artista visual y audiovisual. Ha participado del programa de artistas ofrecido por la Universidad Di Tella (2012), el laboratorio de cine a cargo de Andrés Di Tella y Martín Rejtman ofrecido por la misma institución (2013) y del Máster en Media & Comunication de la European Graduate School. Realizó muestras individuales en espacios como Museo La Ene, Isla Flotante y Móvil, participó en muestras colectivas en espacios como Praxis y Fundación Telefónica, y en premios como el Salón Nacional y Bienal de Arte Joven. Recibió una beca de viaje de la colección Oxenford y una beca para el programa Ffan.
Ivo Aichenbaum (Buenos Aires, 1985).
Diseñador de imagen y sonido egresado de la Universidad de Buenos Aires, ha recibido numerosas becas relacionadas con las artes visuales y participó del Laboratorio de cine (2011) y el Programa de Artistas (2012) de la Universidad Torcuato Di Tella. Desde 2010 expone videos, fotografías e instalaciones en galerías, espacios autogestivos y museos. Sus largometrajes La parte automática (2012) y Cabeza de ratón (2013) fueron estrenados en las ediciones 12 y 13 del BAFICI; éste último recibió la primera mención especial del jurado en el 10 Festifreak de La Plata. Junto a la fotógrafa Soledad Manrique codirigió su tercer largometraje Formosa (2014). Se desempeña como docente en cursos de documental, cine ensayo y arte contemporáneo. Asimismo, dirige la productora URSA estudio.
Fermín Eloy Acosta (Olavarría, 1990).
Realizador audiovisual y guionista egresado de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA. Sus trabajos como realizador se han exhibido en Chile, Brasil, Uruguay, Cuba, Francia y Croacia. Hace varios años se dedica a la investigación en el cruce entre cine, géneros y sexualidades. En 2016 estrenó su ópera prima documental Implantación en el 18 BAFICI, película codirigida junto a Sol Bolloqui y Lucía Salas. Es docente en Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y en la Universidad Nacional de las Artes. Asimismo, dicta talleres en torno a temas relacionados con el feminismo, la teoría queer, la pornografía y el cine de terror. Es maestrando en Estudios Literarios Latinoamericanos por la Universidad Tres de Febrero.
Andres Di Tella (Buenos Aires, 1958).
Cineasta, periodista y director de cine. Dirigió, entre otras, las películas Montoneros, una historia (1995), La televisión y yo (2003), Fotografías (2007), Hachazos (2011) y la más reciente 327 cuadernos (2015) sobre los diarios de Ricardo Piglia. En 2006 se publicó un libro dedicado a su obra, Conversación en Princeton. Andrés Di Tella: cine documental y archivo personal (Siglo XXI), editado por Paul Firbas y Pedro Meira Monteiro, profesores de la Universidad de Princeton. Ha recibido numerosas distinciones; entre ellas, la beca Guggenheim y el Premio Konex.
Ana Amado (Santiago del Estero, 1946).
Profesora de grado y posgrado en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y en la Facultad de Humanidades (UNR). Fue profesora visitante en las universidades de Duke y de Princeton (EEUU), y en la UNAM (México). Ejerció la crítica de cine, realizó obras de radioteatro y films documentales. Dirige, desde 1995, un equipo de investigación multidisciplinario sobre "Violencia, género e imagen" dentro del programa científico UBACYT, y es coeditora de la revista Mora, publicada en el marco del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género (Facultad de Filosofía y Letras, UBA). Publicó en coautoría Lazos de familia: Herencias, cuerpos, ficciones (2004) y Espacios para la igualdad. El ABC de un periodismo no sexista (1996), al igual que numerosos escritos sobre su especialidad en libros y publicaciones nacionales y extranjeras.
Gonzalo Aguilar (Buenos Aires, 1964).
Crítico y profesor de Literatura Brasileña y Portuguesa en la Universidad de Buenos Aires e investigador del CONICET. Dirige la Maestría en Literaturas de América Latina de la Universidad Nacional de San Martín. Escribió en colaboración El cine de Leonardo Favio (1993) y Borges va al cine (2010). Es autor, entre otros, de los libros Poesía concreta brasileña. Las vanguardias en la encrucijada modernista (2003), Otros mundos. Un ensayo sobre el nuevo cine argentino (2006) y Hélio Oiticica, a asa branca do êxtase (Arte brasileira em tempos difíceis, 1964-1980) (2015). Su producción más reciente es Más allá del pueblo. Imágenes, indicios y políticas del cine (2015).
Edgardo Cozarinsky (Buenos Aires, 1939).
Escritor, cineasta y dramaturgo. Estudió literatura en la Universidad de Buenos Aires. En 1974 se instaló en París, y, desde 1988, alterna su residencia entre Buenos Aires y la capital francesa. Entre sus películas se encuentran Puntos suspensivos (1971), La Guerra de un solo hombre (1981), El violín de Rothschild (1996), Apuntes para una biografía imaginaria (2010), Nocturnos (2011), Carta a un padre (2013), las cuales han merecido premios y homenajes nacionales e internacionales. Es autor de las novelas El rufián moldavo (2004), Maniobras nocturnas (2007), Lejos de dónde (2009, premio de la Academia Argentina de Letras 2011), La tercera mañana (2010), Dinero para fantasmas (2012), En ausencia de guerra (2015) y Dark (2016), además de volúmenes de cuentos, ensayos y crónicas.

ENTRADA GRATUITA SUJETA A CAPACIDAD DE SALA

Las entradas se retiran con una hora de anticipación (2 por persona). No se reservan.