Ir a contenido principal

Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti

FOTOGRAFÍA

Ciudad Oculta
MUESTRA

Ciudad Oculta

Fotografías de Nahuel Alfonso

Inauguración: Sábado 22 de abril / 17 HS

Hasta el 20 de agosto

Nahuel Alfonso vivió parte de su infancia en Ciudad Oculta, donde conoció la fotografía como medio de expresión. En 2010, cuando los noticieros reproducían una mirada sesgada y estigmatizante de las familias que ocupaban el Parque Indoamericano, Nahuel decidió volver a Ciudad Oculta con su cámara para dar inicio a este ensayo fotográfico que busca acercar y retratar, desde otra perspectiva, la identidad y la dignidad de la villa y sus habitantes.

Historia de Nahuel Alfonso y Ciudad Oculta

Nahuel nació en Moreno, un barrio en las afueras de la Ciudad de Buenos Aires en 1987. Su familia paterna vive en Ciudad Oculta desde los años 80. Nahuel vivió en varias oportunidades en Ciudad Oculta. La primera fue a los 10 años y se quedó allí por dos años para estudiar parte de la escuela primaria. Más adelante, a los 14 volvería para terminar sus estudios secundarios y vivió allí 5 años más. Nahuel conoció la fotografía como medio de expresión viviendo en Ciudad Oculta y sus primeros rollos blanco y negro fueron tomados en los pasillos de la villa. En 2010 volvió a Ciudad Oculta y en diciembre de ese año comenzó con las primeras fotos de lo que, 5 años después, sería el trabajo final donde aparecen, su abuela, su padre en distintas etapas, sus primos y amigos, los pasillos, los interiores de las casas, el cielo, la noche, los techos.

“Este trabajo fue impulsado por la ocupación de Parque indoamericano y el foco de estigmatización anclado en las villas en manos de muchos medios de comunicación. En principio fue un ensayo documental sobre la navidad de 2010 pero con el tiempo fue tomando otro color. En un momento sentí que ya había demasiadas imágenes con la misma intención narrativa. Había visto y sigo viendo mucha fotografía del periodismo que por una cuestión de inmediatez no logra profundizar o empatizar con la vida real que transcurre en las villas y mucho menos con la belleza poética que se puede apreciar sin una mirada de juicio y con un poco de calma.”

Génesis del proyecto

A principios de diciembre de 2010 varias familias sin trabajo y otros sin hogar, ocuparon un predio estatal en la Ciudad de Buenos aires, el Parque Indoamericano, en la localidad de Villa Soldati cercana a Ciudad Oculta en donde también los vecinos comenzaron a ocupar otros espacios. Los medios captaron los hechos cuando la policía intentó sin éxito desalojar el parque. De allí en más la violencia aumentó, dejando un saldo de cuatro muertos y más de treinta heridos. A partir de estos hechos de violencia la cantidad de ocupantes aumentó en un 200% mientras todos los canales de noticias hacían foco en estas ocupaciones de tierras y se estigmatizaba a todos los habitantes de los barrios carenciados. Una vez desalojado el Parque Indoamericano los noticieros se desplazaron a Ciudad Oculta donde todavía seguían las ocupaciones y donde vivía Nahuel Alfonso y su familia. Al sentir tan cercano este conflicto decidió mostrar una realidad distinta a la que los medios de comunicación estaban contando. La realidad desde adentro. Con ese énfasis comenzó a fotografiar a su familia y sus seres cercanos en un ambiente festivo cercano a la navidad, tratando no quitarle dignidad a las los habitantes de Ciudad Oculta.

Historia

Ciudad Oculta es el nombre con que es conocida la Villa 15, asentamiento de emergencia localizada en el barrio de Villa Lugano, al sur de la Ciudad de Buenos Aires. Habría comenzado hacia el año 1937 como un barrio de obreros del cercano Mercado de Hacienda de Mataderos, de las empresas ferroviarias y del Frigorífico Lisandro de la Torre. Luego creció paulatinamente a través de las siguientes décadas.

El nombre

Hay al menos dos versiones sobre el origen del nombre de este asentamiento. Una versión afirma que se habría comenzado a llamar "Ciudad Oculta" a partir del Mundial de Fútbol de 1978, que tuvo lugar en Argentina durante la dictadura cívico-militar encabezada por Jorge Rafael Videla. La intendencia del brigadier Osvaldo Cacciatore construyó un muro para esconder la villa de emergencia de los ojos de los turistas extranjeros.

Otra versión cuenta un origen anterior. En este caso, el sentido del nombre viene a cuenta de la dificultad para observar el asentamiento desde la avenida. Las primeras casas se construyeron detrás de los muros de una fábrica de cuero abandonada, que había quebrado y daba sobre la antigua Avenida Del Trabajo. Donde empezaba "la villa" estaba la vía del tren, allí terminaban las edificaciones típicas de un barrio de casas bajas de clase media,. Entonces, desde Avenida del Trabajo no podía observarse en forma directa el asentamiento. En palabras de un vecino: "Cuando pasaba por Avenida del Trabajo no veía nada, pero si entrabas estaba todo el barrio. Es por eso que era como una ciudad oculta, y de ahí le viene el nombre".

Elefante Blanco – El Hospitalito

Desde adentro lo llaman simplemente "El Hospitalito", pero fuera de Ciudad Oculta es conocido como el "Elefante Blanco" por su gran tamaño y color. Es un hospital abandonado que fue planificado en 1923 y puesto en marcha en 1938 con un destino totalmente opuesto al rol que desempeña hoy en día: el "Elefante Blanco" debía ser el hospital especializado en enfermedades infecciosas más grande de Latinoamérica. Sin embargo, después del derrocamiento de Juan Domingo Perón en el ´55, la obra se detuvo y nunca volvió a retomarse. Décadas más tardes funcionaría, en el primer piso, un centro de salud para los vecinos de Ciudad Oculta.

De Moreno a Ciudad Oculta

Nací en Cruce Castelar, Moreno. Vivía con mi mamá, mis hermanas y mi abuela. A veces mi papá me iba a buscar. En uno de esos paseos mi viejo me enseñó a dibujar, yo tenía 9 años. Recuerdo que nos sentamos y me mostró cómo crear un rostro a la perfección, cosa que para él era fácil pero yo nunca pude hacerlo a menos que tuviera una persona que se prestara a que reproduzcan su cara en el papel. Un día me di cuenta de que me aburría tener mano para copiar y no para crear y lo dejé. A los 11 años empecé a hacer jueguitos con una pelota de tenis. Rompí varios vasos y platos de vidrio antes de que el hábito estuviese prohibido dentro de la casa. Como solía quedarme solo, jugaba por abajo y esquivaba una docenas de patas de sillas en el comedor. En la pieza de mi mamá había una biblioteca de tres puertas que usaba como arco y como método para mejorar la puntería. Recorría la casa con velocidad y con pelota dominada cada día, por eso al crecer fui buena opción en los equipos de fútbol, sabía gambetear. En esos años casi rompo el vidrio de una de las puertas de la biblioteca. En ese incidente recogí del piso un libro de rimas y leyendas de Bécquer que entonces adoptaría como una especie de biblia sagrada. La pasión que sentí fue tan fuerte que comencé rápidamente a crear mis primeras poesías. Escribía sobre el amor que sentía por Yesica, la nieta de Don Pérez y doña Celia, que además fue mi compañera entre el primer y tercer grado de la primaria. Toda mi poesía giraba en torno al infortunio de no tener agallas para hablar con Yesica. Escribía siempre con una rima y una métrica precisa, igual que mi maestro Gustavo Adolfo, lo copiaba. En esos años me dedicaba a buscar cualquier cosa dentro y fuera de la casa, no importaba nada más que ese hambre y la búsqueda de algo con que crear cualquier cosa. Con Bécquer siempre tuve simpatía pero no soportaba querer escribir como él, que era lo único que hacía. Entonces abandoné dramática y fracasadamente la poesía escrita. Dejé de buscar la herramienta y me concentré en experimentar la calle con mis amigos y así se fueron los mejores y peores años de mi pubertad. Todo se había vuelto oscuro y mi vida se había convertido en un secreto. Me fui a vivir con David.

Después de un año de exilio en San Miguel y de perder un año de escuela fui a vivir con mi abuela y mis primos en Ciudad Oculta, casi en una estadía de recuperación de la vida anterior. Juanjo, uno de mis primos y yo repetimos el año escolar y por esas cosas que pasan, nos quedamos sin escuela. Las clases habían empezado hacía casi un mes y nosotros con ganas de estudiar, no sé por qué, para remontar de la caída, quizás. Fuimos a Conviven, un centro cultural comunitario a una cuadra de Ciudad Oculta. Allí nos anotamos en el programa Vuelta a la Escuela que se encargaba justamente de chicos en nuestra situación. Siempre recuerdo a Valmir, Brasilero y asistente social que llevaba y lleva adelante el centro, con mucha gratitud. Logramos entrar a la escuela y tuvimos un lugar que nos contuvo mucho. Ese año, yo con 15 recién cumplidos, Valmir nos dijo que se iba a abrir un taller de fotografía y que estábamos invitados a participar. Fuimos, Juanjo, Nancy y Negri (los tres hermanos) y yo. Nos dieron una cámara y un rollo a cada uno y nos dijeron que hagamos lo que quisiéramos pero que cuidemos las fotos. Yo terminé el rollo ese mismo día cuando fuimos al parque a fotografiar. Ese fue mi primer contacto consiente con la fotografía, aunque solo duré un mes. Las clases eran los sábados a la mañana y yo quería salir con mis nuevos compañeros del colegio comercial en Lugano 1y2.

Desconozco el motivo real por el cual lo dejé pero esa fue la excusa. Mis primos siguieron por varios años en ese taller, que con el tiempo se convirtió en la Fundación Ph15 y a la cual asistirían muchos familiares. Además de mis tres primos del comienzo, también pasaron por allí tíos, sobrinos y amigos, todos muy buenos fotógrafos. Terminé la secundaria y fui a vivir a San Miguel -como dice la familia- aunque en realidad es el municipio de Malvinas Argentinas. Eugenio, uno de mis tíos que tomó los talleres de la Fundación y que para entonces estaba capacitándose constantemente para dar talleres en Ph15, me dijo que iban a abrir un taller en Beccar y le pregunté si podía retomar las clases. Eugenio lo comentó y rápidamente me dieron el ok. Volví a la fotografía. Aprendí mucho con Eugenio, es una de las personalidades más creativas que conocí. Estuve unos meses y aunque Beccar estuvo muy bien, pedí el pase a Ciudad Oculta, con mis primos. Ahí no paré de hacer fotos y de reflexionar sobre la imagen.

Habrá sido por el rollo número doce cuando tomé una foto que me hizo entender todo. Era un día de tormenta y los pasillos de la villa se inundaban. Las madres, poco más preocupadas que nosotros, corrían bajo la lluvia para comprar algo en el almacén de Don Chávez. Yo estaba parado en el patio del primer piso de La Casa de la Abuela, que a la vez funcionaba como balcón y daba a un pasillo inundado que se extendía hasta desaparecer. Parado ahí, casi inmóvil, miraba el agua y comparaba esa imagen con las tormentas de recordaba de niño en Moreno cuando nos aventurábamos con los pibes del barrio a bañarnos en lo grandes agujeros de la calle de tierra de la esquina de casa.

Estaba equipado con una cámara casi de juguete y película vencida. Mientras recordaba, disfrutaba esa fuerte lluvia que parecía interminable y tomaba algunas fotos. Fue entonces cuando vi a Brandon, el hijo de la Pichi con un amigo suyo, caminaban descalzos en un pasillo estilo Venecia. Iban solos, sin padres ni tutores. Brandon llevaba puesta una camiseta de fútbol con el número siete en la espalda que me hacía pensar repetidamente que todo se reduce a la suerte que uno tiene al nacer. Tomé la foto. Llegó el sábado y entregué el rollo a mis talleristas y al siguiente sábado trajeron el contacto y algunas copias de fotos que consideraban útiles de copiar. Entre ellas estaba la imagen en la que estuve pensando por dos semanas. Cuando la vi pensé que se transmitía exactamente eso que estuve reflexionado tanto.

De pronto, esa capacidad que tenía para la reproducción y que siempre fue causa de deserción artística, sirvió para transmitir una sensación personal y en el mejor de los casos transformarse en emoción.

La fotografía es la herramienta que siempre anduve buscando.

Nahuel Alfonso

Nahuel Alfonso nació el 18 de abril de 1987 en la clínica del Doctor Rolo en Cruce Castelar, Barrio Trujui, en la localidad de Moreno, Provincia de Buenos Aires.

En 2002, junto a sus primos tomó su primer taller de fotografía en el Centro Conviven de Villa Lugano. Años más tarde ese taller daría luz a la Fundación Ph15. Nahuel estuvo allí 2 meses donde tomó 8 rollos.

Después de terminar la escuela secundaria, en 2006 retomó el taller de fotografía en la Fundación donde trabajó la expresión fotográfica, además de aprender la técnica. Un año más tarde, viajó a Washington DC invitado por IAF (Inter-American Foundation) como representante de la Fundación Ph15 en el Congreso Global Youth Enterprise Conference. Fue becado en el Taller de Autores Documentales de Gustavo de María Molinari (2008) y continuó su capacitación en fotografía documental asistiendo al taller de Diego Levi.

En 2009 conoció a Carlos Bosch quien le otorgó una beca extendida en su taller de búsqueda del lenguaje personal. Un año más tarde, Steve McCurry publicó tres de sus fotografías en su blog personal. En 2011 viajócomo representante de la Fundación Ph15 por distintas provincias de Suecia, junto a la Antropóloga Karin Skill para difundir el proyecto Hidden City –Ciudad Oculta, Ciudad Visible, trabajo sobre Ciudad Oculta y el medioambiente. Durante ese viaje impartió un workshop de fotografía estenopeica en la Casa de la Cultura de Estocolmo.

Recibió una beca en el Buenos Aires Photoworkshop (2011) coordinado por Marco Vernaschi, Gustavo Jononovich y Leo Liberman en Nikon Center.

Durante esos años realizó su trabajo Ciudad Oculta en donde registró el famoso barrio de Villa Lugano y donde incluyó retratos de sus familiares y amigos además de los pasillos en la noche. El trabajo tomó notoriedad porque mostró una visión alternativa a la del periodismo que por cuestiones de inmediatez no empatizócon la poética del lugar.

En 2014 obtuvo el 1er Premio de la Fundación Williams Arte Joven con Exposición colectiva en el Museo Benito Quinquela Martín. Los jurados fueron Adriana Lestido, Juan Travnik y Gabriel Valansi.

Más tarde fue convocado, junto a cincocolegas argentinos, para realizar un intercambio fotográfico con artistas de Toronto, Canadá. El proyecto fue encabezado por Jasmine Bakalarz como curadora en Buenos Aires y SoJinChun como curadora en Toronto. Como resultado se realizó un viaje a Toronto para exponer en Gallery 44 ContemporaryPhotography y en El Museo MACBA en Buenos Aires.

Formó parte de la distinguida muestra "Aquí nos vemos" que reunió a numerosos fotógrafos de Latinoamérica como representantes de la fotografía en el XXI. Expuso fotografías de Ciudad Oculta durante 2016 y fue seleccionado para la revisión de portafolios en San José Foto.

Expuso la serie Ciudad Oculta en el Centro Cultural Carlos Nuñez, en Avellaneda, Buenos Aires.