Abierto a todo público con deseos de acercarse a un espacio de arte y creación producido por directoras, actrices, performers, cantantes, compositoras, militantes de derechos humanos, trabajadoras en el área arte y comunidad, productoras, y más.
El banquete durará 12 días con más de 20 funciones de teatro y música. Contará con un encuentro creativo-pedagógico, múltiples seminarios, conferencias, mesas redondas, performances, parada callejera y demostraciones de trabajos con artistas de diferentes países: Dinamarca, Taiwán, Francia, Reino Unido, México, Colombia, Perú, Chile, Brasil y también Argentina.
El deseo de este Banquete es reforzar el acto de la celebración: en estos tiempos de dolor, fronteras, miseria y vaciamiento cultural, creemos que tenemos que celebrar con calidad cada instante de creación colectiva y cada momento de realización de un logro artístico político y cultural como es nuestro encuentro. Nuestra intención además es apelar a la reflexión común acerca de las historias que hay debajo de la mesa, esa mesa “oficial” que se pondrá patas para arriba para dar lugar a otro menú y así compartir historias clandestinas que han transcurrido en los diferentes países, culturas y tradiciones.
Miércoles 8

17 HS
Rosa Cuchillo
Dirección: Miguel Rubio
La obra narra la historia de una madre que busca a su hijo desaparecido más allá de la muerte, recorriendo los mundos de la cosmovisión andina. Está basada en la novela de Oscar Colchado.
Intérprete: Ana Correa / Compañía: Grupo Yuyachkani / Dirección: Miguel Rubio
Sábado 11

17.30 HS
Para aquellas que no están más
Dirección: Rubro obsceno y Violeta Luna
Performance/memorial dedicado a las mujeres que fueron y siguen siendo asesinadas en Latinoamérica.
Colaboración entre Colectivo Rubro Obsceno (Leticia Olivares y Stela Fischer - Brasil), Violeta Luna (México/EE.UU) y el video artista Roderick Steel (BR/EE.UU), que denuncia la magnitud de la
violencia, impunidad, olvido y ritualiza la necesidad de una acción solidaria y
poética contra el feminicídio.
Intérpretes: Violeta Luna, Stela Fisher y Leticia Olivares / Dirección: Rubro obsceno (Leticia Olivares y Stela Fisher) y Violeta Luna

20 HS
Semillas de memoria
Dirección: Julia Varley
Es un espectáculo sobre la ausencia: la ausencia de un padre, la ausencia de un cuerpo para darle sepultura y la ausencia de personas desaparecidas. Pero la ausencia genera su contracara: resistencia, presencia e identidad.
La ausencia es el punto de partida para construir una obra que contenga ambas cosas: un mensaje personal y un discurso histórico.
Intérprete: Ana Woolf / Dirección: Julia Varley
Domingo 12

17.30 HS
Lazos (Trabajo en proceso)
Dirección: Ana Woolf
Extranjeras en nuestras propias tierras. ¿Cómo será encontrarnos? En búsqueda de un lenguaje donde reconocernos sea posible. A partir del cual podamos decir lo que no pudimos gritar.
Intérpretes: Luisa Bitencourt (Magdalena 3ra Generación) y Natalia Tesone (Magdalena 2da Generación)

18.30 HS
Me amé, no me di cuenta
Dirección: Ana Woolf
Se encuentran Ofelia y Emilia con una Jardinera. Ofelia, la de Hamlet. Emilia, la de Santa Teresa, una tía abuela encerrada en un nosocomio. La Jardinera las encuentra cuando trabaja la tierra y comienza el tiempo del ritual, de la narración dramática, de la historia de una mujer que cuenta la historia de otra mujer a otra mujer que a su vez pasa la historia a otra mujer y así... Esta obra nace en los intersticios del Hamlet de Shakespeare y en los huecos de la memoria familiar. Es una historia de silencio, un cuento maravilloso, una historia de fantasmas.
Intérprete: Laura D’Anna / Dirección: Ana Woolf
19.30 HS
Banquete ecléctico
Intervención performática. ¿qué hay debajo de la mesa “oficial”? las mujeres ponemos la mesa patas para arriba celebrando con música, cantos, bailes y comida.