Ir a contenido principal

Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti

Encuentro Nacional de Poesía y Crítica
Mesas debate / Lecturas de Poesía / Recitales / Feria de libros / Exhibiciónes / Talleres / Entrevistas abiertas

Encuentro Nacional de Poesía y Crítica
Otra vez Trilce. La vanguardia mañana

18, 19 y 20 de noviembre de 2022

Convoca: Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti
Lugar de realización: Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (Ex ESMA)

DESCARGAR PONENCIAS

El Encuentro Nacional de Poesía Crítica OTRA VEZ TRILCE - La Vanguardia Mañana* tiene la intención de convocar a referentes de distintos espacios y corrientes poéticas, así como también a poetas e investigadorxs y público en general a fin de reflexionar sobre (qué es) la vanguardia hoy.

Este año se cumplen cien años de la primera edición de Trilce de César Vallejo, una de las obras más disruptivas e inasibles de la historia de la poesía sudamericana. También se celebra el centenario de una serie de obras fundamentales, tanto para la poesía de nuestro continente como para la literatura universal**. Si bien cada una de aquellas obras -cada movimiento- abrevó en una corriente estética particular, todas coincidieron en romper y reinventar de algún modo los parámetros formales de su tradición literaria -y también política. En esta línea, los manifiestos vanguardistas se erigieron como una declaración de principios contra las estéticas y tradiciones vigentes y las obras fueron la puesta en práctica de esas intenciones.

Hoy, a cien años de las que podríamos llamar vanguardias históricas sudamericanas, el debate sobre ellas -sobre su capacidad de disrupción y reescritura de la tradición- resurge con nuevas aristas donde la pregunta por lo nuevo incluye no sólo el qué (qué textos lo son), sino también en qué son nuevos, qué hacen con la tradición general y qué con la tradición que construyen: la de lo nuevo (Martín Kohan, 2021). En este contexto, resulta necesario preguntarse nuevamente qué es la tradición hoy, toda vez que dicho estadío implica una canonización que muchas veces se reconoce a posteriori. Con esta intención invitamos abiertamente al Encuentro Nacional de Poesía y Crítica - Otra vez Trilce - La vanguardia mañana, donde durante tres días celebraremos a la Poesía a través de la memoria de algunas de las grandes obras latinoamericanas.

* Como antecedente de este Encuentro podemos señalar el primer Congreso Abierto de Poesía Argentina, llevado a cabo el 23 de Agosto de 1993, en la SADE (Sociedad Argentina de Escritores), en la ciudad de Buenos Aires, donde estuvieron presentes Héctor Yánover, Horacio Salas y Olga Orozco entre otrxs.
** Andamios Interiores (Manuel Maples Arce, México), 20 poemas para ser leídos en el tranvía (Oliverio Girondo, Argentina), La tierra baldía (T.S. Elliot, EE.UU. – Inglaterra) y Ulysses (James Joyce, Irlanda). Esta serie también incluye un hito decisivo que marcó el punto de partida del movimiento vanguardista más radical y amplio de la región: la «Semana de Arte Moderno», celebrada en San Pablo en febrero de 1922, donde confluyeron artistas como Mario de Andrade, Tarsila do Amaral, Heitor Villalobos y Oswald de Andrade.

EJES TEMÁTICOS

  1. Vanguardias históricas latinoamericanas. De Trilce a los concretistas. Vanguardias históricas latinoamericanas. Relación con las vanguardias europeas. Vanguardia estética y vanguardia política. Posibles periodizaciones.
  2. Vanguardia y género. Subjetividades y modos de circulación. Del cuarto propio a las redes sociales. Las generaciones silenciadas. Vanguardia y género.
  3. La voz editable: hegemonía y mercado. Los modos de circulación como determinantes de la forma. Ficción e instituciones culturales. Hegemonía, mercado, política y moral.
  4. Vanguardistas hoy. Raros, espeluznantes, fantasmas, informes. "Descreer de los géneros literarios" como "actitud vanguardista”.
  5. La crítica y la reformulación del canon. La disputa por los pasados.
  6. La traducción. Las versiones versus el aura. La actualización continua del original.

1° Etapa

Convocatoria para la presentación de propuestas de mesas temáticas. Las mesas propuestas serán evaluadas por la institución organizadora.

2° Etapa

Publicación de mesas aprobadas y convocatoria para la presentación de resúmenes de ponencias. Recepción y evaluación de los resúmenes por parte de lxs coordinadorxs de mesas y remisión a la institución organizadora.

3° Etapa

Lxs coordinadorxs de las mesas temáticas evaluarán las ponencias presentadas en su mesa y las enviarán a la institución organizadora.

Fecha de realización

18, 19 y 20 de noviembre de 2022

Fecha límite de envío de propuestas de mesa

24 de junio de 2022

Publicación de mesas aprobadas y convocatoria a presentación de resúmenes

8 de julio de 2022

Fecha límite de envío de resúmenes de ponencias

19 de septiembre de 2022

Publicación de resúmenes aprobados

30 de septiembre de 2022

Presentación de ponencias

31 de octubre de 2022

PROGRAMACIÓN

VIERNES 18

SÁBADO 19

DOMINGO 20

  • Desde las 15 HS / Lecturas:
    Poesía en la Terraza #66
    + Feria de Editoriales de Poesía Andamios interiores
    • Desde las 15 HS: Feria de editoriales de Poesía
    • 15 HS: Micrófono abierto
    • 16 HS: Ronda de lecturas: Sebastián Baez, Sabrina Barrego, Alejandra Bosch y Melina Alexia Varnavoglou
    • 17.30 HS: Entrevista abierta a Elena Anníbali por Melina Alexia Varnavoglou
    • 19 HS: Ronda de lecturas: Elena Anníbali, Teresa Arijón y Susana Villalba
    • Cierre: Micrófono abierto

VIERNES 18 DE NOVIEMBRE / 18 HS

Print or die
Taller

Print or die

Autopublicación y Edición Artesanal

Por Eric Schierloh (Barba de abejas)

La edición y publicación de textos es una forma orgánica de intervenir tanto en la comunidad local como en el campo de la cultura. Los proyectos de autopublicación y pequeñas editoriales generan prácticas, políticas y relacionalidades propias así como comunidades muy fieles en torno a su labor y trayectoria.

Nuevas tecnologías, herramientas y condiciones históricas y filosóficas permitieron en los últimos treinta años que ocurrieran unos cambios bien profundos en las formas de pensar, escribir, editar, imprimir y poner a circular libros y publicaciones en diversos formatos.

El taller de autopublicación y edición artesanal está pensado como un espacio dinámico para potenciar la aparición de nuevos y diversos actores editoriales, abordar los desafíos concretos que implica armar y sostener en el tiempo un proyecto editorial autogestivo de producción artesanal (impresión casera y encuadernación a mano) o pequeño-industrial y acercar herramientas para lograr su visibilidad, continuidad y desarrollo.

  • Breve historización del surgimiento en Argentina de la edición independiente y la edición artesanal en el marco de la concentración editorial neoliberal de la década de 1990, desarrollo en los últimos treinta años, situación actual y desafíos futuros. Casos.

  • Construcción de la identidad, el catálogo y las estrategias editoriales.

  • Funcionamiento y comparación de modelos de producción y distribución industriales y artesanales. Problemas, ventajas y posibilidades de cada uno.

  • Circuitos de comercialización: librerías/galerías, ferias independientes y de arte gráfico/impreso, venta directa. Pautas y funcionamiento.

  • El espacio del taller autogestivo de publicaciones (propio, comunitario, cooperativo).

  • Materiales, herramientas y maquinaria del taller editorial. Tecnologías de impresión modernas y obsoletas.

  • Hacelo vos mismo (DIY) y decrecimiento como filosofías orientadoras.

  • Sugerencia de bibliografía para continuar las investigaciones.

OBJETIVOS

Incrementar la cantidad de actores editoriales, especialmente en la figura de pequeñas editoriales manufactureras; potenciar la autogestión y autonomía de los productores editoriales; descentralizar y diseminar la producción editorial; favorecer el aporte de diversidades, tanto textuales (bibliodiversidad) como materiales (librodiversidad); rediseñar la economía de la publicación.

DESTINATARIXS

Público general interesado en (auto)publicar, especialmente de manera artesanal (manufacturada) y en el marco de un proyecto editorial. No hacen falta conocimientos previos.

Eric Schierloh
(La Plata, 1981) es autor, traductor, editor e impresor. Desde 2010 dirige la editorial artesanal y taller tipográfico Barba de Abejas, que lleva publicados casi 70 títulos y más de 15000 ejemplares manufacturados. Dicta regularmente talleres (itinerantes/virtuales) de edición artesanal. Entre sus últimos libros publicados están La escritura aumentada (Eterna Cadencia/MIMESIS, Chile/Barba de Abejas), Manual de edición artesanal (Barba de Abejas) y Lo obsoleto (Barba de Abejas).

CONVOCATORIA CERRADA

VIERNES 18 DE NOVIEMBRE / 18.30 HS

Pieles, Mujeres & Escritura. Cómo inscribimos nuestros cuerpos
Lecturas

Pieles. Mujeres & Escritura

Cómo inscribimos nuestros cuerpos

Con Gabriela Aristegui, Flor Codagnone, Eugenia Coiro, Rita Corigliano, Virginia Janza, Maga Levin, Karina Maccio y Gabriela Orlandi

Es un viaje poético que atraviesa distintas etapas desde la ficción. Un estado onírico que va revelando una metamorfosis a través de la lucha épica inconsciente.

Gabriela Aristegui

Gabriela Aristegui

Nació en La Plata en 1975. Psicoanalista, miembro de la Escuela Freudiana de Buenos Aires. Participó y Escribió en diversos Congresos de Psicoanálisis en el ámbito nacional e internacional. Autora de Seresa (2015) y Estrago (2022) ambos libros publicados por Viajera Editorial.
Flor Codagnone

Flor Codagnone

Nació en 1982 en Buenos Aires. Publicó los poemarios Mudas (Pánico el Pánico, 2013), Celo (Pánico el Pánico, 2014), Resto (Modesto Rimba, 2016), Filos. Poemas sobre violencias contra las mujeres (Pánico el Pánico, 2017, 2019), Las adaptaciones (Buena Vista, 2019), Diario poético en tiempos macristas (Vacartonera, 2018, Lamás Medula, 2019) y la plaqueta La rotura del mundo (Qeja, 2020). En 2021 se editó Bosque de mí 2013-2020 (Gerania, 2021), que reúne toda la obra publicada e inédita hasta el momento.
Eugenia Coiro

Eugenia Coiro

Nació en Buenos Aires en 1978. Periodista y correctora literaria, desde 2014 coordina talleres de escritura en Siempre de Viaje-Literatura en progreso. Realiza diversas tareas para Viajera Editorial. Publicó los libros: Espacio interior (Tren instantáneo, 2021), Parterre de los deseos cumplidos (Viajera, 2020), Fragmentos del fin (Viajera, 2016), Agua o niño que corre (Viajera, 2014), Bengala Hotel (Viajera, 2011) y 374 (De los Cuatro Vientos, 2007). Integró las antologías: La tinta y el blanco (Ediciones Mallea, 2009), Himnos Nacionales (añosluz editora, 2014), Cómo decir (Ruinas circulares, 2018), Martes verde edición federal (2019), El beso que no di (Ediciones Arroyo, 2021) y Campo (Camalote, 2022).
Rita Corigliano

Rita Corigliano

Nació en Bragado, Provincia de Buenos Aires, el 6 de septiembre de 1967. Se graduó de Profesora en Letras en la Universidad Católica Argentina y desde entonces se dedicó a la docencia en el Nivel Medio. Es, además, Coinselor con especialización en Educación y Desarrollo personal y en 2019 obtuvo su título de Magister en Escritura creativa por la Universidad de Salamanca. Ha alternado su carrera docente con coro, teatro y comedia musical. Actualmente dicta talleres de escritura creativa. En 2020 publicó junto a otros autores #QuedateEnCasa, relatos en pandemia y en el 2021, #SaliDeCasa, relatos post pandemia, ambos de Editorial Biblos. A la luz de la caída comenzó a gestarse después de un accidente y es su primer libro de poemas, publicado por Viajera editorial.
Virginia Janza

Virginia Janza

Licenciada y Profesora en Letras de la Universidad de Buenos Aires. Escritora y Editora. Docente de literatura en la Escuela Superior de Comercio “Carlos Pellegrini” y en el Instituto Santa Cruz. Realiza La Caminata, un programa de entrevistas a escritores y artistas para YouTube en el que se recorre la ciudad (@lacaminataok). Hace quince años que coordina talleres de lectura y escritura, acompañando al autor en todo el proceso creativo hasta la publicación. Forma parte de Siempre de Viaje, espacio de buscadores de nuevos talentos, ciclos y publicaciones. Trabajó como directora editorial de Grupo Editorial Sur. Colabora con Viajera Editoria, Lamás Médula y Textos Intrusos. En las Jornadas Educativas para Jóvenes organizadas por Parlamento Mercosur del Ministerio de Educación, coordinó las comisiones redactoras. Estuvo a cargo del área de Acción Cultural de la Escuela Superior de Creativos Publicitarios, realizando workshops y capacitaciones culturales; del taller literario de la Escuela Superior de Comercio “Carlos Pellegrini” y dio talleres de poesía en ORT. Sus libros: La Cajita de Pandora (Viajera Editorial, Buenos Aires: 2008), Ocultemos (La Propia Cartonera, Montevideo: 2010), Lado Géminis (Viajera Editorial, Buenos Aires: 2012), madreselva (Textos Intrusos, 2015). Su primera novela, Alfonsina, permanece inédita. Actualmente trabaja en su nuevo libro de poemas, chullachaqui, en proceso de publicación. Realiza puestas en escena donde combina la lectura poética y la representación teatral. En esta área también dicta talleres de coaching para escritores. Produce eventos literarios desde hace veinte años. También es Profesional Gastronómico (IAG). Organiza eventos que combinan la escritura y la comida. Es cocreadora de La Dominga, literatura y tapas.
Maga Levin

Maga Levin

Licenciada y profesora de Sociología (UBA). Hace años participa de los talleres literarios de Siempre de Viaje. Tiene un libro de poesía publicado por Viajera Editorial: Antes de dormir. Forma parte de una banda de música y recitado de poesía llamada Nocturna. Participa en ciclos y eventos literarios leyendo poesía en voz alta.
Karina Maccio

Karina Maccio

Escribe, traduce, edita, enseña y le gusta armar encuentros poéticos. Es licenciada en Letras por la UBA y profesora de Semiología en el Carlos Pellegrini. Dirige Viajera Editorial, poesía, narrativa y bordes, y los talleres Siempre de Viaje Literatura en Progreso. Tiene publicados 15 libros, los últimos son Ama de Caza (Editorial Lisboa), Esplendor (Ediciones en Danza), Dedicatorias (Bajo la luna) y Amarrados (Andesgraund, Santiago de Chile). Ha traducido, junto a Fernanda Restivo y para Nocturna Editora, dos libros de Anne Dufourmantelle, En caso de amor, Inteligencia del sueño y La mujer y el sacrificio. De Antígona a nosotras. La literatura como viaje, traducción y transformación es el corazón de todos sus proyectos.
Gabriela Orlandi

Gabriela Orlandi

Escritora y guionista. Ha escrito poesía, narrativa, y una novela, que es también un guión cinematográfico, en tratativas para ser realizado. También ha escrito dos obras de teatro, una de las cuales será puesta en escena en breve. Su escritura es especialmente poética y se halla plasmada en el cruce de géneros. Participa en el taller Siempre de Viaje y con sus propios textos formó parte de diversos eventos literarios. Ha realizado la producción audiovisual en presentaciones de libros de Viajera Editorial, como la última, que se llevó a cabo en la Feria Internacional del libro en Buenos Aires (2022). Publicó: Bajé para respirar (libro colectivo, Ediciones Arroyo, 2021), Pasiones (guión cinematográfico, De los cuatro vientos Editorial, 2021), Urbano (videopoemas en las redes, 2019-2021), Pasiones (teaser para audiovisual sobre barras bravas, 2019), Roce (Olivia Editorial, libro-objeto de poesía, 2019), Antología de poesía (Taller del Silencio, con Guadalupe Wernicke, 2019, 2018 y 2017), Sutura de identidad y Voces (guiones que escribió y dirigió para el radio teatro De puño y letra en el 2017), Diez escritos de Tierra (antología de poesía con Guadalupe Wernicke, 2016), Cenizas burguesas en un banquete (relato poético sobre violencia de genero, De los cuatro vientos Editorial, 2015), Acá Allá (relato onírico, De los cuatro vientos Editorial, 2013) y Caramelos sueltos (antología de poesía, 2011).

VIERNES 18 DE NOVIEMBRE / 20.30 HS

Poesía en la Terraza #65
Lecturas

Poesía en la Terraza #66

El cielo simple, verdoso, un poco sucio

Con Osvaldo Bossi, Larisa Cumin, Daniel Lipara, Luciana Tani Mellado, Eloisa Oliva y Mariana Spada

La poesía es una forma de habitar y desentrañar el mundo, de redefinir la experiencia para imaginar moradas alternativas que quiebren el tiempo y el espacio: más allá, el futuro se despliega como un camino de vuelta a lo sagrado, a lo inmemorial. Este ciclo reúne a poetas de distintas generaciones y estéticas. Por octavo año consecutivo, Poesía en la Terraza sigue consolidando al Conti como un lugar de encuentro y transformación a través del cuerpo, la imaginación y la palabra.

Osvaldo Bossi

Osvaldo Bossi

Nació en Buenos Aires en 1960. Es poeta y narrador. Publicó los siguientes libros: Tres (Bajo la luna,1997), Fiel a una sombra (Siesta, 2001; Viajero insomne, 2014), El muchacho de los helados y otros poemas (Bajo la luna, 2006), Ruego por el tornado. Tres (Sigamos enamoradas, 2006), Del Coyote al Correcaminos (Huesos de Jibia,2007; Editorial Folía 2010), Esto no puede seguir así (Letras Y Bibliotecas de Córdoba, 2010), Casa de viento, antología personal (Nudista, 2011), Ni la noche ni el frío (Textos intrusos, 2012), Chicos malos y otros libros (Editorial Conejos, 2012), Como si yo fuera su novia (Editorial Mágicas naranjas, 2013), Adoro (Bajo la luna, 2009; Modesto Rimba, 2017), Yo soy aquel (Editorial Nudista, 2014), A dónde vas con este frío (El ojo del mármol, 2016), Los poemas de amor que el Coyote le escribió al Correcaminos (Mágicas naranjas, 2018), Las estrellas celosas (Alción, 2018), Única luz del mundo, poesía reunida (Caleta Olivia 2019), Agüita clara (Gog y Magog, 2020) y Un tonto deseo de amor, antología poética (Aranga Ranga, 2021), Sin que me diera cuenta yo (Patronus Ediciones, 2021), Cuando yo era poeta (HD Ediciones, 2022) y Querido Joven Maravilla (Mágicas naranjas, 2022) Forma parte de diversas antologías de poesía argentina y latinoamericana. A su cargo está la coordinación del ciclo de lecturas El rayo verde. Encargado de la formación en el área de escritura, coordina talleres de poesía en forma grupal e individual.
Larisa Cumin

Larisa Cumin

Nació en Santa Fe en 1989 y vive en Mar del Plata. Realizó la Maestría en Escritura Creativa de la UNTREF, es Profesora de Letras (UNL) y Especialista en Ciencias Sociales con mención en Lectura y Escritura en Educación (Flacso). Coodirige junto con Matías Moscardi la editorial de poesía y ensayos Moscú. Conforma el grupo de difusión de poesía para las infancias Poeplas y dirige la colección de crónicas "Quiloazas" de la editorial Vera Cartonera (UNL/CONICET). Publicó la novela El magún (Rosa Iceberg, 2022), La calle del eros (Vera Cartonera, 2022) y los libros de poesía La gran avenida (Vera Cartonera, 2020; es pulpa, 2022), La escapista (Club Hem, 2018) y Flaquito (Corteza, 2014).
Daniel Lipara

Daniel Lipara

Nació en Buenos Aires en 1987. En poesía tradujo Aprender a dormir, de John Burnside, y Memorial, de Alice Oswald, junto a Mirta Rosenberg. Publicó Otra vida (Bajolaluna 2018), editado en Estados Unidos con traducción de Robin Myers. Como la noche adentro de los ojos es su segundo libro.
Luciana Tani Mellado

Luciana Tani Mellado

Es poeta, docente e investigadora universitaria. Coordina talleres de poesía. Vive en Comodoro Rivadavia. Directora del grupo artístico Peces del desierto. Directora del Grupo de Investigación de Literaturas, Culturas, y Comunicación del Sur. Fue invitada a festivales y lecturas poéticas en numerosas ciudades del país y del extranjero. Recibió becas de creación e investigación en Argentina, España y Alemania. Publicó libros de crítica literaria y antologías nacionales e internacionales. Como poeta, publicó: El coloquio de las plantas (2021), Animales pequeños (2014); El agua que tiembla (2012); Aquí no vive nadie (2010); Crujir el habla (2008); y Las niñas del espejo (2006).
Eloísa Oliva

Eloísa Oliva

Nació en Buenos Aires en 1978. Poeta, comunicadora y periodista. Hace más de diez años da talleres y clínicas de escritura; hizo periodismo cultural, científico y de género. Desde 2015, coordina junto a Florencia Magaril Antena, en la Feria del Libro de Córdoba, ciclo orientado a buscar cruces de miradas, soportes y lenguajes. El núcleo de la tierra (Nebliplateada, 2019) y Un don sensacional (Caleta Olivia, 2022) son sus últimos libros publicados.
Mariana Spada

Mariana Spada

Nació en Entre Ríos. Desde 2019 vive en Barcelona, donde se gana la vida como diseñadora.

SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE / 15 HS

aurapoesíavisual 15° Aniversario
Inauguración de muestra

aurapoesíavisual

15° Aniversario

aura es un proyecto vinculado a promover la Poesía Visual y Experimental con participaciones nacionales e internacionales. Desde el año 2007 logramos interactuar con diversos poetas visuales y experimentales editando obras de modo analógico en formato Fanzine, en doblez triangular de una hoja tamaño A4, impresa en fotoduplicación, sellada y firmada. Los ejemplares fueron distribuidos en Centros Culturales, Bibliotecas, Librerías, Exposiciones y diversas acciones grupales e individuales. Cumplidos los 10 años de existencia, y atentos a la dinámica de medios, mutamos, migrando hacia el ámbito virtual en donde nos permitimos generar un espacio para obras que definimos como VispoMotion, Poemas cargados de profundidad y movimiento por animación. Nos reconvertimos en un Virtual Zine para poder expandir la experiencia dinámica de comunicación, sus formas lingüísticas, semantización, límites visuales y soportes normalizados.

aura

SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE / 16 HS

Charla

La Poesía visual en Argentina y su relación con las vanguardias

Cómo inscribimos nuestros cuerpos

Por Claudio Mangifesta

En el marco de la exhibición aurapoesíavisual 15° Aniversario

Luego de un breve recorrido histórico por algunas de las principales líneas de desarrollo y los rastros fundamentales de la Poesía Experimental en Argentina, se abordarán obras paradigmáticas de autores destacados, sus rasgos preeminentes y sus diálogos con las producciones de otros países. También se abordarán temas tales como la posición del autor, y el lugar y función del poema. Se trata, para nosotros, de trabajar poéticamente en los bordes del lenguaje; de su función poética y no de su función prosaica de representación o comunicación, ya que el lenguaje puede estructurar la realidad pero ésta no puede ser nunca representada del todo. Desestructurar el lenguaje: torsionarlo, plegarlo, arrugarlo, descristalizarlo, intentar renovarlo…para hacer con lo real alguna otra cosa. En el decir poético uno se encuentra con la imposibilidad del lenguaje, con lo imposible de formular. Desbaratar los imperativos de univocidad del lenguaje con el modo poético de enunciación es escribir contra la Lengua, y contra la Imagen; es intentar romper un orden instituido para encontrar nuevos ordenamientos significantes; romper la estructura formal del lenguaje es también operar sobre su lógica, lo que –tal vez conlleva a un pensar diferente, pues… sin resistencias a vencer no se alza el vuelo. El arte, la poesía, son vías posibles de apropiación y tratamiento de lo real y a la vez, maneras de responder a los discursos dominantes, actos de resistencias frente al caos de la vida. Lo real, que en su intento por inscribirse y tramitarse no cesa de retornar, no se diluye en lo visible ni en lo enunciable. Ni la dimensión de lo imaginario, ni nuestros sistemas simbólicos, logran recubrirlo enteramente. Hay siempre, en aquellos intentos, algo que les excede y desborda. Estamos, por lo tanto, condenados a la invención.

Claudio Omar Mangifesta
(Buenos Aires, 1956). Psicólogo egresado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Psicoanalista formado en la Escuela Freudiana de Buenos Aires (EFBA). Poeta visual y experimental. Trabaja además en disciplinas como el Artecorreo, Libro de artista, arte objeto, etc. Ha desarrollado actividades de Investigación Interdisciplinaria en Creatividad, en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Desde hace diez años es docente de "Clínica Psicoanalítica con Adultos" en la Escuela de Especialización y Postgrado del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires. También es Profesor desde hace más de 25 años en la Escuela de Bellas Artes "Carlos Morel" de Quilmes. Se ha desempeñado como Profesor Adjunto en la Carrera de Psicología en la Universidad Abierta Interamericana. Ha coordinado Talleres de Creatividad en distintos lugares del país y del exterior. Ha participado en numerosas muestras individuales y colectivas, tanto nacionales como internacionales, siendo convocante y organizador de la “Exposición Internacional de Poesía Visual y Experimental”, Espacio Cero (EMBA), Buenos Aires, en Tres oportunidades: en 2015, 2017 y 2019. Participó en “Perpendicular”, Bienal de San Pablo (2014). Participación en la 2ª, 3°, 4° y 5° “Bienal de Poesía Visual” Francia, 2015, 2017, 2019, 2021. Obra Seleccionada por jurado, para su exposición en el Premio Internacional de Poesía Visual Euskadi “Juan Carlos Eguillor”, España, 2015. Intervención y residencia artística en “Poéticas del Cuerpo”. Espacio AT /AL 609. Campinas, Brasil, febrero 2016. VI Encuentro Internacional de Videoarte. Ha participado de los 6ª y 7º Encuentro Internacional de Poesía Visual, Sonora y Experimental (2003 y 2004) Vórtice, Centro Cultural Recoleta Muestra de Poesía Visual en Piccolo Spazio Sperimentale. Intervención en “Poéticas del espacio” Universidad Nacional “A. Jauretche” (UNAJ), noviembre 2015, Invitado a participar en las 1ª Jornadas de Poesía Experimental organizadas por la UNSAM. (Universidad Nacional de San Martín), 2015. Muestra individual en galería “ZonadeArte”, 2008. Muestra individual en el Centro Cultural de la Cooperación de la ciudad de Buenos Aires, 2013. Muestra individual en la UNQUI (Universidad Nacional de Quilmes), 2017/18. Muestra individual en la Casa de la Cultura de Quilmes, 2013. Intervención poética en el 6º Encuentro de Performance en Galería “Umbral”, CABA, 2016. Muestra individual en el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires, 2015. Exposición Internacional de arte correo “En el medio del camino”. Minas Gerais, Brasil. Exposición colectiva de poesía Visual en el Museo Provincial de Bellas Artes de La Plata, “E. Pettoruti” 2019. Como Poeta Visual ha sido incluido, entre otras publicaciones, en el libro: "Poesía Visual Argentina" Ed. Vórtice (2006); en la antología “El Punto Ciego” (2016); en el libro: “Poéticas Oblicuas” Modos de contraescritura y torsiones fonéticas en la poesía experimental (1956-2016). Etc. Ha dictado además seminarios en distintas instituciones públicas y privadas, y colaborado con distintos medios periodísticos. Colabora con diversas publicaciones sobre el tema. También ha recibido varios premios y distinciones. Sus poemas han sido publicados en España, Italia, Francia, México, Brasil, etc.

SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE / 19 HS

Gallos cancionan escarbando en vano
Conversación crítica en torno a la idea de vanguardia

Gallos cancionan escarbando en vano

Con Horacio Zabaljáuregui, Micaela Szyniak y Unai Rivas Campo

A cien años de la primera edición de Trilce -una de las obras más disruptivas de la historia de la poesía sudamericana- y de una serie de obras fundamentales, tanto para la poesía de nuestro continente como para la literatura universal: Andamios Interiores, Veinte poemas para ser leídos en el tranvía, La tierra baldía y Ulysses, proponemos una conversación en torno al concepto de vanguardia. Actualizar la conversación en torno a lo nuevo: qué textos se consideran nuevos o rupturistas, y en qué lo son. ¿En qué términos es posible hoy pensar el binomio vanguardia-tradición? ¿Qué relaciones guarda ello con los soportes –redes sociales, inteligencia artificial- por los cuales pasa –también- la palabra escrita? ¿Qué temporalidades se construyen o se implican cuando los modos de circulación alteran la forma? ¿Cómo se vertebra la autoría en este marco?

Horacio Zabaljáuregui
Nació en América, Provincia de Buenos Aires. Estudió Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Fue miembro del consejo de redacción de la revista de poesía Último Reino y de Extra Revista de Poesía. Ha publicado los libros Fragmentos Órficos, Ediciones Último Reino,1981, Fondo Blanco, Ediciones Último Reino,1989, La última estación del mundo, Bajo la luna nueva, 2001, Querella, Bajo la luna, 2006 y América, Bajo la luna, 2014 que obtuvo una mención en el Premio Nacional de Poesía del período 2011-2014. Acaba de publicar Yo era un cuadro en Bajo la luna. Formó parte de la cátedra de Poesía II en la Licenciatura en Artes de la escritura de la UNA e integra el equipo docente de la Diplomatura en Artes del Libro de esa institución. Se desempeñó como editor en la editorial Fondo de Cultura Económica.

Micaela Szyniak
(1993) publicó Contrato precario (Salta el pez, 2019), Escribo pidiendo ayuda (Nulú Bonsai, 2018), Mi cuerpo es un tributo (Trench, 2018) entre otros. Fundó la revista de poesía de poesía y feminismos Mi Gesto Pank y la librería Luz Artificial, donde produjo múltiples eventos y actualmente co-dirige la editorial de poesía Promesa. A su vez, obtuvo una beca de investigación inicial, es adscripta en la cátedra Taller de poesía III en la Licenciatura en Escritura (UNA) -donde es estudiante avanzada-, entre otras actividades orientadas a la investigación de la poesía argentina en la era digital. Coordina talleres de escritura en instituciones como PAMI, Escuela Abierta, y privados.

Unai Rivas Campo
Nace en Euskadi y se radica en la Argentina en 2003. Psicólogo por la Universidad de Deusto. En Argentina, se formó en terapia familiar y psicodrama. Fue alumno del taller de Alberto Laiseca. Ha leído en multitud de espacios culturales, de los que destacan el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, el Centro Cultural Recoleta, el Teatro Cervantes o el Centro Cultural Kirchner en donde leyó en calidad de ganador del primer concurso federal Poesía Ya. Participó en distintas antologías y publicaciones sobre poesía, filosofía y política. Desde 2014, forma parte de la organización de Cross en La Boca. Básicamente hizo más o menos las mismas cosas que hacen todos los poetas de esta ciudad. Publicó dos libros de poemas, Ángel sucio e Instrucciones para no morir, y una obra de teatro La paraguaya.

SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE / 21 HS

Advertencia relativa #4
Ciclo de experimentación poética y musical

Advertencia relativa #4

Planchar todos los caos

Poeta: Mario Ortiz
Músicas: Julia Tchira y Noel Morroni

Con los centenarios de las vanguardias históricas y las grandes obras de la poesía latinoamericana como ejes principales, este ciclo se propone como una instancia de improvisación, una experiencia que se edifica sobre los bordes del error y la falla. Sin ensayo previo, poetas y músicos convocados a partir de su versatilidad se reúnen en el teatro del Conti para moldear un espacio tiempo único e irrepetible, un corte en la duración, una tormenta concentrada telones adentro.

Esta cuarta edición de Advertencia Relativa girará alrededor de Trilce, la gran obra del peruano César Vallejo, cien años después de su publicación.

Mario Ortiz
Nació en Bahía Blanca en 1965. Profesor y licenciado en Letras por la Universidad Nacional del Sur. Es docente en escuelas secundarias y en la propia Universidad. Participa en proyectos de investigación (PGI) del área de literatura y también de historia regional. Sus textos cruzan poesía, narrativa y ensayo. Llevan el título general Cuadernos de lengua y literatura. Hasta la fecha ha publicado doce volúmenes en editoriales de Bahía Blanca, Buenos Aires, Córdoba, Montevideo y España. Fue libretista radial junto al escritor Luis Sagasti y participó en los inicios del grupo “Poetas Mateístas” junto a Marcelo Díaz, Sergio Raimondi y Omar Chauvié. Fue colaborador del proyecto editorial VOX que dirige el editor bahiense Gustavo López. En la actualidad está cursando la maestría en Literatura Argentina en la Universidad Nacional de Rosario. Su tema de tesis es la narrativa de temática apocalíptica del padre Leonardo Castellani.

Julia Tchira
Vive en Buenos Aires. Es compositora, violinista y docente. Licenciada en Composición con Medios Electroacústicos, graduada de la Universidad Nacional de Quilmes. Creadora del proyecto “La escucha de la extinción”, el cual se centra en la experimentación y creación sonora, partiendo de sonidos de aves que se encuentran en peligro de extinción.

Noel Morroni
Pianista y compositor egresado de la Carrera de Jazz del Conservatorio Manuel de Falla. Lleva editado tres discos solistas: ¿Dónde Vuelan? 2014/ Essayer 2019 / Shadows Without Piano, 2022. Actualmente se encuentra explorando diálogos entre el piano y el diseño sonoro mediante la síntesis modular. En 2021 participó del Washington Women in Jazz Festival, Festival de Jazz de Olavarría y Festival Internacional de Jazz de Buenos Aires. Durante el corriente año ha participado del ciclo CONTEMPORÁNEXS, 3er Minga Musik Festival de la ciudad de Gothenburgo, Suecia, Klanhaven Festival en Amberes, Bélgica, y presentaciones en Berlín, Bremen, Amsterdam y Andalucía, España.

DOMINGO 20 DE NOVIEMBRE / desde las 15 HS

Poesía en la Terraza #66
Lecturas

Poesía en la Terraza #67

Andamios interiores
+ Feria de Editoriales de Poesía

Con Elena Anníbali, Teresa Arijón, Sebastián Baez, Sabrina Barrego, Alejandra Bosch, Melina Alexia Varnavoglou y Susana Villaba

La poesía es una forma de habitar y desentrañar el mundo, de redefinir la experiencia para imaginar moradas alternativas que quiebren el tiempo y el espacio: más allá, el futuro se despliega como un camino de vuelta a lo sagrado, a lo inmemorial. Este ciclo reúne a poetas de distintas generaciones y estéticas. Por octavo año consecutivo, Poesía en la Terraza sigue consolidando al Conti como un lugar de encuentro y transformación a través del cuerpo, la imaginación y la palabra.

CRONOGRAMA

  • Desde las 15 HS: Feria de editoriales de Poesía

  • 15 HS: Micrófono abierto

  • 16 HS: Ronda de lecturas: Sebastián Baez, Sabrina Barrego, Alejandra Bosch y Melina Alexia Varnavoglou

  • 17.30 HS: Entrevista abierta a Elena Anníbali por Melina Alexia Varnavoglou

  • 19 HS: Ronda de lecturas: Elena Anníbali, Teresa Arijón y Susana Villalba

  • Cierre: Micrófono abierto

Elena Anníbali

Elena Anníbali

Nació en Oncativo, pcia. de Córdoba, en abril de 1978. Es escritora, docente y tallerista. Sus libros de poesía publicados son Las madres remotas (2007, Cartografías y 2017, Buena Vista); tabaco mariposa (2009, Caballo negro); La casa de la niebla (2015, del Dock); Curva de remanso (2017, Caballo negro); El viaje (2021, Salta el pez) y Cyborg/Guadal (2022, Caballo negro). Además, publicó el cuento “El tigre” (2010, Eduvim) y el ensayo Perro de Dios - Diez años en la poética de Alejandro Schmidt, en coautoría con Leticia Ressia. (2020, Coedición Eduvim y Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba). Compiló la Antología Poetas argentina (1981-2000) pronta a aparecer por Ediciones Del Dock.
Teresa Arijón

Teresa Arijón

Es poeta, traductora y editora. Publicó ocho libros de poesía, una obra de teatro, un experimento en tragedia, escritos sobre arte, crónicas viajeras, más de 50 traducciones, una Teoría del cielo (biografemas de autores latinoamericanos, con Arturo Carrera) y, en 2011, Óstraca, su poesía reunida. Entre 1999 y 2001 ideó y editó Puentes/Pontes (Buenos Aires, FCE, 2003), primera antología bilingüe de poetas argentinos y brasileños contemporáneos traducida por poetas, junto a Heloisa Buarque de Hollanda y Jorge Monteleone. También publicó en España diferentes antologías de poesía brasileña, entre ellas Otra línea de fuego, con Heloisa Buarque, y Media noche, medio día (selección de poemas de Ana Cristina Cesar). Codirige, con Bárbara Belloc y Manuel Hermelo, el proyecto editorial efímero pato-en-la-cara, donde han publicado, entre otros poetas, a Safo, Chus Pato, Waly Salomão y Angela Melim. Desde 2013 codirige, junto a Belloc, Cristóbal Zapata y Renato Rezende, la colección Nomadismos (pensamiento + ensayo de artistas y escritores latinoamericanos) con sede en Buenos Aires, Cuenca y Río de Janeiro. En Cuenca se publicaron cuatro libros de Nomadismos, en el marco de la Bienal Internacional de Arte de la ciudad, entonces bajo la dirección de Cristóbal Zapata. Fue escritora residente en el IWP (Iowa, Estados Unidos). En 2014 recibió el Premio Konex por su trayectoria como traductora literaria. Su poesía fue traducida al brasileño, al inglés, al bahasa melayu y al neerlandés.
Sebastián Baez

Sebastián Baez

Vive en Posadas (Misiones). Edita y co-edita varias revistas de arte y cultura, Identidad urbana (Posadas-Misiones), Destiempos modernos (Rio Cuarto - Córdoba). Participa y gestiona actividades y publicaciones en el colectivo Poesía de Miércoles. Colabora en distintas revistas como redactor. Desde 2017 lleva junto al colectivo SLAM POSADAS una serie de ciclos y actividades relacionadas a la poesía oral, a su vez editando una serie de compilados de escritores que fueron parte de esas actividades. En la época de pandemia colaboró con el festival Multiversos, llevando adelante distintas transmisiones online y performance en lo digital. También llevó adelante el proyecto Distancias Atrevidas, la plaqueta Rocas Ígneas y ahora el proyecto Fantasmas Buenos con el poeta y cineasta correntino Ignacio Fagundez Polo. En la actualidad forma parte de Trilce editorial.
Sabrina Barrego

Sabrina Barrego

Nació en Luján (Buenos Aires) en 1987. Actualmente sobrevive en Mendoza. Fue antologada por Susana Szwarc en Puentes poéticos (DLG, 2018), por Silvio Mattoni en Poesía del estero (Secretaría de cultura de Santiago del estero, 2021) y por Elena Annibali en Poetas Argentinas 1981-2000 (Ediciones Del Dock, 2022), entre otros. Editó Trinchera por Ediciones culturales de Mendoza en 2019. Las hojas del otoño (audiolibro) plataforma mendozaencasa.com, 2021. Participó del festival Poesía ya! del CCK en 2022, en la categoría Poesía en voz alta. Coeditora de la revista La intemperie Mendoza. Grabó el disco Poemas de amor junto a Tulpa, FLAI, 2022. Participa de proyectos de experimentación sonora. Este año se editará Máquinas de duelo en Falta Envido Ediciones (Tucumán).
Alejandra Bosch

Alejandra Bosch

Nació en Santa Fe en 1967. Gestora Cultural en Festival de Poesía de Arroyo Leyes desde junio de 2016 hasta junio 2022. Reserva Poética de Arroyo Leyes, proyecto de patrimonio cultural. Se lleva adelante con la colaboración de poetas de todo el país y vecinos de las comunidades de la costa santafesina. Editora artesanal en Ediciones Arroyo, proyecto editorial que desde mayo de 2016 hasta la fecha, pública poesía argentina en pequeños libros, recuperando y transformando la basura plástica para la producción de las tapas de los libros. Docente de educación No Formal en Programa, Arte y Comunidades en la ciudad de Santa Fe desde julio de 2011 hasta 2016. Artesana tejedora. Artista visual y plástica. Escritora, publicó: Niño Pez ( De’ laire, Santa Fe, 2015), Malcriada de Acuario ( Objeto Editorial, Buenos Aires, 2017), Un avión, su piloto y un pájaro, (Caleta Olivia, Buenos Aires, 2017), Sabio el pájaro (De acá, San Luis 2020), Dos cuentos maravillosos, nouvelle (Baldíos en la Lengua, Buenos Aires, 2020), Dominios, gatos y albañiles (Viajera Editorial, Buenos Aires, 2020), Escribirás sobre nosotras (La mariposa y la iguana, Buenos Aires, 2021) y El asesino es el hermano (Baltasara Editora, Rosario 2021). Estudiante de la Licenciatura en Letras ( UNL). Estudió Artes en Escuela Provincial Profesor Juan Mantovani de Santa Fe. Actualmente reside en Arroyo Leyes, Santa Fe, Argentina.
Melina Alexia Varnavoglou

Melina Alexia Varnavoglou

Nació en Villa Ballester (Buenos Aires) en 1992. Estudia filosofía, trabaja como librera y es militante feminista. Además, es corresponsal de la revista de pensamiento y cultura Filosofía&Co, donde realiza entrevistas a filósofxs contemporánexs y escribe ensayos. Para formarse en la lectura, escritura y traducción de poesía asistió a diferentes talleres literarios. El primero, con Irene Gruss. Luego, a los de Osvaldo Bossi, Daniel Durand y Andi Nachón. Leyendo en vivo en diversos ciclos culturales entró en diálogo con aristas de otras disciplinas. Así, publicó la plaquette de poesía y fotografía Los mundos posibles (La Fuerza Suave, Nulú Bonsai) junto a Aldana Antoni y grabó el EP de poesía y música Restos Planetarios junto a Gabo Cuman. En 2019 publicó POR MANO PROPIA, su primer libro por la editorial Caleta Olivia. Algunos de sus poemas fueron publicados en revistas y mencionados en libros como Historia feminista de la literatura. Tomo IV, En la intemperie. (1990-2020). Forma parte de la antología “Poetas argentinas (1981-2000)” e integra los colectivos “Poetas por el aborto legal” y “Ova Incompleta".
Susana Villalba

Susana Villalba

Beca Guggenheim 2011. Primer Premio Nacional 2019. 2do Premio Municipal de Buenos Aires 2004/5. Siete libros de poesía publicados en Argentina (algunos con reediciones y con ediciones en Costa Rica, Venezuela, Chile, México, España y fragmento en los EEUU); una novela y obras teatrales. Ha participado de publicaciones y festivales internacionales. Creó y dirigió la Casa de la Poesía de la Ciudad de Buenos Aires y luego de la Nación, y los Festivales Internacionales de Poesía de dichas instituciones. Dicta Seminario de Poesía y Taller de Tesis en la Maestría de Escritura de UNTREF y Poesía y Dramaturgia en la Maestría en Dramaturgia de U.N.A. Realiza crítica teatral en la Revista Ñ y fue jurado de los Premios Clarín de Teatro.

Entrada Gratuita / No requiere reserva previa