
Este ciclo busca promover la diversidad y riqueza de las expresiones artísticas de distintos colectivos que tienden a ser invisbilizados a pesar de su fuerte anclaje en la cultura popular de nuestro país y la región.
El último viernes de cada mes será una oportunidad para visibilizar estas expresiones artísticas y consolidar el proceso de promoción de derechos y de afirmación de la diversidad como elemento constitutivo de la cultura nacional y popular.
Este ciclo es realizado en conjunto con la Dirección Nacional de Equidad Racial, Personas Migrantes y Refugiadas de la Subsecretaría de Promoción de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
Ver +
Cañadulce brindará un concierto muy especial que transcurrirá con un variado repertorio musical de la costa peruana con arreglos propios, y tangos clásicos versionados en ritmos afroperuanos. El show contará con un despliegue de bailarines acompañantes que harán de esta noche un evento inolvidable.
Laura Munizaga Alfaro (voz) / Melissa Aranibar Bravo (voz) / Nicolai Troncoso (voz) / JoaquÃn Dufour (guitarra) / Gonzalo Fernández Verón (piano) / Tomás Vela Caligari (bajo) / Gisela Lascano (percusión) / Juan Hournau (percusión) / Carlos Hernández Orellana (percusión) / Eliana Bieger (saxo) / Hans Serrano (trombón) / Juan Martinez (trompeta)
Sobre Cañadulce
Es una orquesta fundada a fines del 2013 por Carlos Hernández -oriundo de Pisco, Perú- dedicada al rescate, interpretación y difusión de los principales ritmos afro de la costa peruana; tales como el festejo, el landó y el panalivio, entre otros. Si bien el concepto musical se focaliza en mantener y realzar la esencia afro, su identidad musical proviene de los 13 artistas que la integran -originarios de Perú, Argentina y Chile- que plasman con sutileza y potencia la modernización, experimentación y coexistencia entre el repertorio afroperuano tradicional y otras proyecciones estéticas tales como la salsa, el latin-jazz, y sobre todo el tango, versionando con arreglos originales, clásicos del cancionero rioplatense en clave afroperuana.
