Acción #1 Lohana Berkins
Emplazamiento de obra en Avellaneda, provincia de Buenos Aires
Período 2022- 2023
Para este período nos proponemos producir y emplazar una primera obra en la memoria de la trayectoria de la referente Lohana Berkins (1965-2016). La propuesta contempla su emplazamiento en el partido de Avellaneda, en donde Lohana fundó y presidió la cooperativa de trabajo Nadia Echazú, organización pionera en su tipo en toda América Latina. El monumento será emplazado en el Paseo Mujeres Argentinas.
Este proyecto es coordinado por el Área de Diversidad y Género y el Área de Artes Visuales del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, en articulación con el Municipio de Avellaneda y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
El diseño de la obra contempla la participación de referentes y personas del colectivo travestis-trans, a partir de la articulación con la Cooperativa Nadia Echazú y el Bachillerato Popular Mocha Celis.
La etapa de diseño del monumento se trabajó durante el 2022 en articulación con la Mocha Celis y contó con la participación de alumnes de los distintos años. Bajo la coordinación del artista Gabriel Baggio, se realizaron cuatro talleres de trabajo, de los cuales surgió un boceto de maqueta de monumento. En el 2023, les alumnes de la Mocha participarán de la producción del monumento, así como también, de la creación de contenidos del espacio virtual que acompañará la obra emplazada.
Asimismo, el proyecto técnico de la obra y su realización se desarrollarán en forma conjunta con la Escuela Municipal de Cerámica de Avellaneda (IMCA) y el Municipio de Avellaneda.
Por último, el emplazamiento y la inauguración de la obra serán realizados con el Municipio de Avellaneda. Todas las actividades de diseño y producción de obra serán coordinadas y supervisadas por el artista Gabriel Baggio.
Gabriel Baggio nació en Buenos Aires, Argentina en 1974, donde vive y trabaja. Es Licenciado en Artes Visuales por la Universidad Nacional de Artes de Argentina. Recibió entre otras distinciones el Segundo Premio del Concurso de Artes Visuales del F.N.A. Categoría objeto, 2016; el Primer Premio del salón Klemm de Artes Visuales (2009) y la beca Unesco-Aschberg para realizar una residencia de cuatro meses en el Museo de Arte Moderno de Dublín, Irlanda. Realizó exhibiciones individuales, grupales y performances en Fundación OSDE; Fundación Klemm; World Bank of Washington; Frankfurter Kunstverein, Frankfurt; en la 1ra Bienal de las Américas, Denver; Museos de Arte Moderno de Buenos Aires y de Dublín; Museo de Arte Latinoamericano; Fundación PROA; Centro Simón I. Patiño; Museos de Arte Contemporáneo de La Plata; Caracas; Río de Janeiro y de Rosario; Centro de Exposiciones de Saint-Hyacinthe de Montreal; Casa Nacional del Bicentenario, Buenos Aires; Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires; y en diversos espacios de arte y galerías de la ciudad de Buenos Aires, Tucumán, Madrid, Córdoba, Miami, México D.F, Rosario, Dublín, etc. Es Director de la Licenciatura en Prácticas Artísticas Contemporáneas de la Universidad Nacional de San Martín, carrera perfilada al trabajo artístico en territorio. Coordinó durante 2 años un taller de cerámica en el Barrio Rodrigo Bueno para sus residentes con el objetivo de lograr un intercambio con los restaurantes de la zona de Puerto Madero. Es colaborador en diversos grupos de acción artística callejera desde el año 2000.