ABRIL - JUNIO
Una vez más, la sala del Conti abre sus puertas a las escuelas con diferentes propuestas escénicas. El ciclo busca acercar a lxs estudiantes a distintos lenguajes artísticos para generar una experiencia estética, que finalizará con un diálogo con lxs artistas, donde podrán conocer el “detrás de escena” e intercambiar sobre distintas temáticas.
Nivel inicial | Primario | Secundario
Propuesta para escuelas primarias (1° a 4° grado)

Obra con debate al final
Alicia Confusión
Dramaturgia: Juan Ignacio Fernández
Directora: Cecilia Meijide
Miércoles 5, 12 y 19 de abril / 10 y 14 HS
Alicia Confusión retoma el clásico de Lewis Carroll para contar la historia de una chica que llega a un mundo dónde unx solo puede ser lo que hace y hacer lo que es. Incómoda ante la falta de libertad, intenta ayudar a lxs habitantes del reino a buscar otras formas de ser, otras formas de identidad, ante la mirada absorta de una Reina que necesita que todo sea como debe ser. A través del sin sentido, del absurdo, Alicia Confusión intenta construir un mundo que nos permita ser lo que queramos ser cuando queramos serlo.
Dramaturgia: Juan Ignacio Fernández / Actúan: Matías Corradino, Keila Fainstein, Manuela Iseas, Santiago Kuster, Sabrina Marcantonio, Florencia Zothner Ciatti / Músicos: Francisco Casares, Patricia Casares / Diseño de vestuario: Laura Poletti / Diseño de escenografía: Laura Poletti / Producción musical: Francisco Casares / Realización escenográfica: Victoria Chacón, Laura Poletti / Realización de vestuario: Nazareth Dib / Música original: Patricia Casares / Letras de canciones: Patricia Casares, Juan Ignacio Fernández / Diseño De Iluminación: Ricardo Sica / Diseño gráfico: Mechi Ruggiero / Fotos: Fede Leyenda / Entrenamiento corporal: Pablo Castronovo / Entrenamiento vocal: Sofía Agüero / Asistencia de dirección: Cintia Zaccolo / Producción ejecutiva: Valeria Di Toto / Colaboración en Sonido: Gabriel Busso / Coreografía: Pablo Castronovo / Dirección musical: Patricia Casares / Dirección: Cecilia Meijide
Sobre Cecilia Meijide
Es actriz, docente, directora y autora. Es egresada de la carrera formación del actor-ACTRIZ (EMAD) y de la Diplomatura en Dramaturgia (Centro Cultural Paco Urondo). Escribió y dirigió las obras Cactus orquídea, No dejes de hablarme, Adiestramiento para no volar, Ahorrar, temer, partir, Alberta entre las enredaderas, El amor es una mierda, Aletta Jacobs, pionera y Las cosas de Mabel.
Por Cactus orquídea recibió los premios Trinidad Guevara y María Guerrero en el rubro "Revelación", y la nominación al premio Florencio Sánchez en el mismo rubro. También fue premiada con el Trinidad Guevara en el rubro "Escenografía" y nominada en este rubro a los premios María Guerrero y Florencio Sánchez. La obra fue seleccionada para participar del X FEstival Internacional de Buenos Aires 2015 (FIBA)
También dirigió Medea de Eurípides, La fuerza de la imaginación de Cassio Pires, Asteroide, fin de un mundo imposible de María Zubiri para Cervantes online y Alicia confusión de Juan Ignacio Fernandez.
Como actriz trabajó en Exhibición y desfile, Símil piel y Estado de ira de Ciro Zorzoli; Los ciegos y Asilo para que vuelvas de Nacho Ciatti; Rod Mubi de Sebastián Suñé; Por la sombra de Carla Maliandi y Sueño de una noche de verano con dirección de Roberto Castro. Es autora y actriz de Anís, obra con dirección de Adrián Canale.
En 2014 participa del ciclo "Nuestro teatro" con la obra "Qué lejos aún" en Teatro Picadero con dirección de Manuel Iedvabni.
Dicta clases de actuación y dirección de actores en talleres privados y en el Instituto de Cine Contemporáneo dentro de la Tecnicatura Superior en Realización en cine, televisión y video.
Sobre Juan Ignacio Fernández
Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación y obtuvo, entre otros reconocimientos, el primer premio del Fondo Nacional de las Artes 2018, el Premio Cervantes-Argentores, el Premio Roberto Arlt que otorga IUNA y el Premio de la Comedia de la Provincia de Bs As. Sus obras han sido estrenadas en diferentes provincias de la Argentina, en Uruguay y en Chile.
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
Propuestas para Escuelas Secundarias

Obra con debate al final
Jauría
Dirección: Nelson Valente
Miércoles 3, 10 y 17 de mayo / 10 y 14 HS
Ficción documental alrededor de un juicio por violación grupal en la ciudad de Pamplona, España. Un caso que sacudió el concepto de masculinidad, de consentimiento y de agresión sexual en la sociedad.
La obra, estrenada en Madrid en 2019, fue creada a partir del montaje de las declaraciones de la denunciante y de los acusados reproducidos en los medios de comunicación durante el proceso judicial que tuvo lugar entre 2017 y 2019.
Actúan: Vanesa González, Gabriel Beck, Lautaro Bettoni, Lucas Crespi, Juan Luppi, Julián Ponce Campos / Voz en off: Sebastián Blutrach/ Asistencia de dirección: Luna Pérez Lening / Vestidora: Daniela Dearti / Diseño sonoro: Silvina Aspiazu / Diseño de vestuario: Betiana Temkin / Asesoramiento coreográfico: Mariana Blutrach / Iluminación Blas Alza / Diseño de escenografía: Rodrigo González Garillo / Fotografía: Alejandra López
Obra ganadora de tres premios ACE: Mejor obra dramática, Mejor Dirección y Mejor Actríz: Vanesa González
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
Propuesta para Nivel Inicial

Koufequin
Miércoles 14, 21 y 28 de junio / 10 y 14 HS
Koufequin es una banda de música rock y pop para chicos y grandes con un espíritu lúdico y rebelde que no para de crecer. Integrada por los docentes y músicos: Mauro Conde (guitarra y voz), Leandro Gajate (voz), Ernesto Algranatti (guitarra y voz) y Fede Castro (visuales), sus recitales son una invitación a viajar por los infinitos mundos del imaginario infantil a través de un sonido cuidado que remite al rock, al pop y a la música popular.
Sobre la banda
En los últimos años Koufequin generó alianzas con diferentes espacios y científicos de nuestro país ofreciendo shows que son verdaderas experiencias únicas con visuales creadas en vivo, con texturas reales, colores, luces y experimentos. Se presentaron en el Festival Lollapalooza, Tecnópolis, Festival Emergente, Paka Paka, Tríptico de la Infancia de La Ciudad de Rosario, Ciudad Cultural Konex, La Usina del Arte y el CCK, entre otros.
Editaron 3 discos, un libro "El tiburón Kanishka" y varios simples. Actualmente están grabando su cuarto disco.