Ir a contenido principal

Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti

Filosofía en el Conti #5
Encuentros

Filosofía en el Conti #5

Por quinto año consecutivo, iniciamos el ciclo que acerca a un público interesado en la investigación y reflexión que recorre la Filosofía actual en torno a las problemáticas del mundo contemporáneo.

Actividad Gratuita / No requiere reserva previa

Encuentro 7

El marxismo y el problema del Estado

Por Martín Mosquera

Sábado 25 de noviembre / 16 HS

Ya es un lugar común señalar la dificultad de la tradición marxista para determinar la naturaleza del Estado en la sociedad capitalista. Como es sabido, Marx nunca escribió el libro sobre el Estado que figuraba en los planes originales de El capital, tal como lo anunció en el Prólogo a la Contribución a la crítica de la economía política, y sólo dejó un conjunto de referencias dispersas sobre el tema a lo largo de su obra. Más específicamente, no se encuentra en los escritos de Marx una teoría sistemática del Estado que sea el correlato del análisis de las relaciones de producción capitalistas efectuado en El capital.

Sin embargo, desde de los años '70 del siglo pasado, la investigación marxista del Estado tuvo un fuerte impulso, que se dirigió fundamentalmente en dos direcciones y tradiciones teóricas.

Por un lado, los autores que toman como punto de partida al último Poulantzas, y trabajan en torno a la autonomía del Estado, sus contradicciones internas y su carácter de «campo estratégico de disputa» (Fred Block, Bob Jessop e incluso, en cierto modo, Michael Mann, aunque no es propiamente un autor marxista). Por otro lado, los autores que provienen del debate alemán de la «derivación lógica del Estado» (Alfvater, Hirsch, etc.), que hacen eje en el concepto de «forma social» y analizan la dependencia estructural del Estado y el capital.

Si bien la comunicación y el intercambio entre estas dos corrientes teóricas ha sido muy limitada, una valoración equilibrada de los aportes de ambas permite sentar las bases para la construcción de una teoría materialista y relacional del Estado que corrija las debilidades de origen de la tradición marxista.

Martín Mosquera

Martín Mosquera es licenciado en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires y doctorando en Ciencias sociales. Sus investigaciones se centran en los estudios marxistas contemporáneos sobre el Estado y la política. Actualmente también es Editor principal de la revista Jacobin América Latina.

Actividad Gratuita / No requiere reserva previa

Encuentro 6

Derechos Humanos en la época del Hombre (Antropoceno), entre el Universalismo y el Relativismo

Por Miguel Benasayag

Sábado 4 de noviembre / 16 HS

El agotamiento de la racionalidad moderna se vuelve perceptible en el sentido común. La época del Hombre, el Antropoceno, es lo que está agotado, tras siglos donde esta figura fue el centro de todo, convertido por sí mismo en sujeto de la historia, frente al objeto naturaleza.

Ese modo colonial de apropiarse de la vida y pensar el mundo, encontró definitivamente su límite. Hoy el pretendido progreso de la mano de la racionalidad provoca más perjuicios y destrucción que los beneficios que puede lograr.

La defensa de los derechos humanos no escapa a la lógica del Antropoceno, dado que el conjunto de la vida no ha estado incorporado en ese proceso, a pesar de las notables experiencias que deben revalorizarse.

El análisis de la contraposición entre Universalismo y relativismo permite entrar en el debate de los DDHH a 40 años de la recuperación democrática, siempre partiendo de la distinción en una situación concreta, en la que un sujeto, un objeto y un contexto sólo son identificables desde la situación que los incluye.

No se trata, por cierto, de caer en el oscurantismo del relativismo, pero inquieta la pregunta ¿qué es hoy la defensa de los derechos humanos?

Miguel Benasayag

Miguel Benasayag ha desarrollado una carrera profesional como clínico de la investigación, que articula varias áreas, que van de la psicopatología, la filosofía, la biología y la epistemología. El eje central del trabajo que comenzó con Francisco Varela en el Hospital de la Pitié-Salpêtrière, el cual alberga desde 2010 el Instituto del cerebro y de la médula espinal de París, y que contribuye a la prevención y el tratamiento de las enfermedades neurológicas o psiquiátricas. La investigación y producción de Benasayag ha sido y es en torno a la singularidad de lo vivo, tratando de comprender las relaciones entre el mundo digital, los dispositivos, y el mundo de lo vivo, más precisamente en neurofisiología. Es fundador del Colectivo Malgré Tout (A Pesar de Todo), que tiene como objetivo articular la complejidad de la época con el compromiso social y científico. Asimismo, Benasayag anima y desarrolla los Laboratorios Sociales, y en este momento en particular con un eje anclado en la situación en Irán. Se graduó como Doctor en Psicopatología en la Universidad de París VII, más conocida desde los años 90 como Universidad de París VII Denis Diderot; tiene el diploma HDR de la Universidad de Montepellier para dirigir y tutorizar investigaciones y tesis científicas universitarias en Antropología y Sociología; y es Master en Biología y Neurofisiología de la Percepción de la Universidad de París VII. Ejerce como doctor en psicopatología en París. Llegó a Francia a fines de 1978, en tanto preso político, como parte de un acuerdo entre la dictadura cívico-militar argentina y el gobierno galo, tras el asesinato a manos de la Armada de las monjas francesas. Dado que la madre de Benasayag es una emigrada judía que debió escapar de Francia por la persecución nazi, en ese carácter, Miguel Benasayag tiene la doble nacionalidad de nacimiento. Es miembro del Comité de la Asociación Primo Levi de ayuda a las víctimas de la tortura y de la violencia política. Ha publicado 40 libros, entre ellos: ‘El Cerebro aumentado, el Hombre disminuido’; ‘Elogio del conflicto’; ‘¿Funcionamos o Existimos?, una respuesta a la colonización algorítmica’; ‘La singularidad de lo vivo’; ‘El mito del individuo’; ‘Las pasiones tristes’; ‘Las nuevas figuras de la acción’; ‘Conocer es actuar’; ‘Medicina y Biopoder’; ‘La fragilidad’; ‘La fabricación de la información’; ‘Experiencia y Sentido Común’, y ‘Política y Situación: de la potencia al contrapoder’.

Actividad Gratuita / No requiere reserva previa

Encuentro 5

Cuando el arte interpela a la polis
O, de por qué todo arte contiene una filosofía política

Por Eduardo Grüner

Sábado 28 de octubre / 16 HS

Es archiconocida la oposición que construye Walter Benjamin entre la estetización de lo político y la politización del arte. Pero, ¿qué significa, exactamente, esto? Las tensas relaciones entre arte y política han sufrido múltiples mutaciones a lo largo de la historia occidental, pero siempre, conscientemente o no, han existido.

Basándonos en diversos autores tanto clásicos como contemporáneos, se trataría de mostrar que en las obras de arte (más allá o más acá de su "contenido" explícito) se puede encontrar una, o varias, filosofías críticas que ponen en cuestión las formas dominantes de la cultura y los sentidos comunes acerca de la realidad.

Eduardo Grüner

Eduardo Grüner. Doctor en Ciencias Sociales, ensayista, crítico cultural. Actualmente es Profesor Consulto de la UBA y doctor honoris causa de la Universidad Nacional de Córdoba, y profesor en la Maestría de Estéticas Contemporáneas (UNDAV). Ex vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Fue profesor de las materias Antropología del Arte y Literatura y Cine en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), y Teoría Política en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Asimismo, se desempeñó como profesor invitado en varias universidades del país (Rosario, Córdoba, La Pampa, La Plata, Tandil, San Luis, Mendoza, Tucumán, etcétera) y del extranjero (Quito, México, Colombia, Madrid, Essex). Recibió el Premio Konex de Filosofía y el Premio Nacional de Ensayo. Es autor de los libros Un género culpable (1995), Las formas de la espada (1997), El sitio de la mirada (2000), El fin de las pequeñas historias (2002), La cosa política (2005), La oscuridad y las luces (2010), Iconografías malditas, imágenes desencantadas (2017), The Haitian Revolution (2018), La tentación del origen (2019), Lo sólido en el aire (2021), La tentación del desastre (2023).

Actividad Gratuita / No requiere reserva previa

Encuentro 4

¿Un giro materialista en las teorías críticas?
Capitalismo, ruptura metabólica y perspectivas de futuro

Por Facundo Nahuel Martin

Sábado 26 de agosto / 16 HS

Vivimos en un tiempo de preocupaciones materialistas. La crisis ecológica, la omnipresencia de las redes y sistemas de datos en la vida cotidiana, una nueva ronda de procesos de automatización de la producción, la creciente intervención médica en los cuerpos humanos, la alteración industrial y técnica de la vida biológica hasta el nivel genético, las pandemias, la necesidad de la transición energética, marcan una serie de "nuevas" preocupaciones sociales y políticas de calado. El nuestro se presenta como un tiempo enredado o enmarañado, en el que las urgencias políticas y sociales se tensan y sobredeterminan con los sustratos biológicos, biosféricos y tecnológicos de la vida social. Esta situación enredada exige una salida de los paradigmas dualistas, constructivistas y excesivamente centrados en la cultura simbólica que han caracterizado a la teoría social crítica de las últimas décadas, especialmente en el marco del llamado giro lingüístico.

En esta charla propongo un breve recorrido por lo que llamaré giro materialista en las teorías críticas. Trataré de presentar algunas formas del pensamiento social encarnado, políticamente implicado y normativamente comprometido con la emancipación social que, sin embargo, evitan pensar la sociedad como una esfera simbólica separada del mundo material, la vida biológica y la tecnología. Para ilustrar este giro, que tiene varias dimensiones, me voy a concentrar en algunos desarrollos recientes de la corriente de pensamiento eco-marxista. Analizaremos la relación estructural entre la acumulación de capital y los procesos de deterioro ambiental a partir del concepto de ruptura metabólica, desarrollado en el eco-marxismo reciente.

Facundo Nahuel Martin es Doctor en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires, investigador de carrera del CONICET (Argentina) y docente universitario (UBA). Ha publicado varios libros y artículos sobre la teoría crítica de la sociedad, con especial énfasis en el pensamiento de Theodor W. Adorno. Sus estudios actuales se relacionan con la posibilidad de un giro materialista en las teorías críticas. Busca articular las dimensiones biológicas, ambientales y técnicas de la existencia social con una teoría crítica normativamente adecuada de la sociedad moderna.

Actividad Gratuita / No requiere reserva previa

Encuentro 3

La Nación Trabajadora Argentina. Otra lectura del peronismo

Por Ezequiel Pinacchio

Sábado 29 de julio / 16 HS

¿Qué es el peronismo? La respuesta a esta pregunta suele oscilar entre dos posiciones extremas. De un lado, aquellas versiones que lo reducen a una variante local de una categoría supuestamente universal, como la de "fascismo" o la de "populismo". Del otro, discursos que lo sancionan como un fenómeno totalmente sui generis, inasible, ubicado por fuera de toda comparación posible. A pesar de su evidente oposición, ambas posturas contribuyen a producir un mismo efecto: anular cualquier posibilidad de pensar en el peronismo, sea porque ya está explicado, sea porque es "inexplicable".

En esta conversación propondremos una clave de lectura alternativa, basada en la siguiente hipótesis, surgida de un seminario colectivo desarrollado durante los años 2021-2022: lo esencial del peronismo consiste en abrir el horizonte, en Argentina, para la constitución de una "Nación Trabajadora". Como se intentará mostrar, esta última afirmación, lejos de ser solo una clave para leer nuestro pasado, puede ser útil para reflexionar en torno a la actualidad, la vigencia y la proyección del peronismo.

Ahora bien, puesto que este sintagma, el de "Nación Trabajadora", no tiene nada de evidente en sí mismo, en la primera parte de la exposición nos proponemos reconstruir su sentido histórico-conceptual, a partir de la obra de autores como Sieyès, Saint Simón, Lasalle y Heller, entre otros. Allí podrán apreciarse los principales "rasgos constitutivos" de esta Idea. El eje ordenador de la reconstrucción será la tensión, esencial en los procesos políticos modernos, entre la Constitución Real y la Constitución Formal de toda Nación.

En la segunda parte de la exposición, luego de haber establecido el marco de análisis, procederemos a indagar algunas fuentes claves del denominado "primer peronismo", especialmente aquellas vinculadas a la Reforma de la Constitución de 1949, con el fin de poner a prueba nuestra hipótesis.

Ezequiel Pinacchio es Profesor de filosofía (UBA). Diplomado en filosofía de la liberación (USI). Especialista en filosofía política (UNGS). Magíster en Historia Conceptual (UNGS). Sus principales áreas de interés son la filosofía argentina y latinoamericana y la filosofía política moderna y contemporánea. Docente e investigador, forma parte de proyectos de investigación sobre las relaciones entre Iglesia y Estado en la filosofía política moderna y contemporánea (UNIPE).

Actividad Gratuita / No requiere reserva previa

Encuentro 2

La perspectiva descolonial: discusiones y aportes para pensar las democracias en América Latina

Por Bárbara Aguer

Sábado 24 de junio / 16 HS

El propósito del encuentro será, en primer lugar, ofrecer un acercamiento a los aportes del llamado “Giro decolonial” a partir de reconstruir su contexto de emergencia e introducir conceptos claves que ofrecen para pensar las tramas de poder en nuestra región, como lo son “colonialidad del poder” y “colonialidad del saber”. En segundo lugar, nos adentraremos en la discusión que suscitan las distintas posiciones de pensadorxs dentro de la perspectiva decolonial y los feminismos decoloniales respecto del Estado, para reconstruir los aportes que vienen realizando a la hora de problematizar las democracias latinoamericanas, en el marco de la conmemoración de los 40 años de democracia en Argentina. ¿Qué mitos de la fundación de lo común moderno/occidentales/capitalistas y patriarcales nos permiten desandar? ¿A qué imaginaciones políticas nos convocan?

Bárbara Aguer

Bárbara Aguer. Graduada y Doctoranda en Filosofía (Universidad de Buenos Aires). Ha sido becaria interna doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Se desempeña como docente en la materia Filosofía de la Cultura (FFyL, UBA) y como Titular de la materia Pensamiento Argentino y Latinoamericano (IES 1). Ha publicado artículos académicos de su especialidad en revistas científicas y en libros conjuntos; participa de proyectos de investigación colectivos dentro y fuera del campo universitario vinculado a los temas de su investigación. Ha editado el libro Cartografías del poder y geopolítica del conocimiento. Es feminista.

Actividad Gratuita / No requiere reserva previa

Encuentro 1

Conflictos de una memoria militante: desmemoria, conmemorialismo, narrativismos

Por Alejandra Adela González

Sábado 20 de mayo / de 16 a 19 HS

Asentadas ciertas políticas de la memoria, agendadas en calendarios, situadas en espacios específicos, monumentalizadas en obras, dispositivos o archivos, se constituyen en logros políticos de una sociedad. Pero se ven amenazadas por el paso del tiempo. Las fechas como el 24 de marzo se toman como feriados largos, los sitios de la memoria se vuelven recreativos, los monumentos olvidados y los archivos restringidos para los especialistas. Cómo volver a esa memoria viva. Se requiere una mutación constante, para que no se olvide, o se convierta en una memoria sin nexo con el presente, o una versión entre otras posibles sobre un acontecimiento del pasado. Nuestra pregunta es entonces ¿cuál es el estado de deliberación que se requiere para que las políticas de la memoria sigan siendo militantes?

Alejandra Adela González es doctora en Filosofía (Universidad del Salvador) con la tesis "Voluntad de servidumbre y deseo de libertad. Una paradoja política en Simone Weil y Etiénne de La Boètie" (Tercer Premio nacional de Ensayo Filosófico, 2012) y Magister en Análisis del Discurso (Universidad de Buenos Aires). Actualmente es docente e investigadora de la Universidad de Buenos Aires, de la Universidad de Avellaneda y de la Universidad del Salvador. Se desempeña como Coordinadora Académica de la Maestría en Estéticas Contemporáneas Latinoamericanas de la Universidad de Avellaneda, Codirectora del Centro de Investigaciones en Estética y Política de la UNDAV y está a cargo de la cátedra de Filosofía del Ciclo Básico de la UBA. Autora de varios libros y numerosas publicaciones en el campo de la filosofía política.

Actividad Gratuita / No requiere reserva previa

¡Seguí todas nuestras actividades en las redes!