Este curso inaugura el ciclo Escrito en dictadura, que se propone analizar obras de ficción a la luz de la época en que fueron producidas.
En esta primera edición del ciclo, analizaremos la obra Respiración artificial, de Ricardo Piglia, tomando en consideración la novela así como también los materiales que el autor reelabora y otros de sus textos relacionados con ella.
De manera opcional se propondrá a les participantes un breve ejercicio de escritura sobre los contenidos vistos en el curso. Quienes lo deseen, podrán leer o compartir sus producciones en el último encuentro.
Sobre los encuentros
Primer encuentro
Respiración artificial: literatura, historia y política. Contextos en el umbral de los 80: ¿cómo escribirlo todo cuando no se puede escribirlo todo? Piglia y sus ideas sobre la ficción.Segundo encuentro
El entramado de la novela con la producción político cultural de la Generación del 37. Usos ficcionales de la historia y uso político de la ficción: ¿por qué recurrir al pasado para hablar del presente? Experiencia y relato.Tercer encuentro
Las otras historias de la novela: conspiraciones, luchas y exilios. ¿Un archivo de citas puede ser un archivo político? El encuentro entre Kafka y Hitler según un emigrado polaco en la Argentina.Cuarto encuentro
Respiración artificial en Los diarios de Emilio Renzi (2015-2017): la historia de una escritura y de su publicación. Contextos actuales de lectura. Puesta en común de las experiencias con la novela de Piglia e intercambio final.
Les aspirantes deberán completar un formulario de inscripción.
Aspectos generales
Modalidad: presencial, en la Biblioteca del Conti
Cupo: 30 personas
Duración: 4 encuentros de dos horas cada uno
Convocatoria: hasta el 14 de octubre
Anuncio de seleccionadxs: 17 de octubre
Fechas: sábados 21 y 28 de octubre, sábados 4 y 11 de noviembre
Horario: de 16 a 18 HS
Requisito: lectura previa de Respiración artificial (varias ediciones) de Ricardo Piglia