Es una instalación fluida y polifónica compuesta de sonidos, objetos y video arte. La fluidez y la polifonía, actúan como soporte de la multiplicidad de sentido, como su reaseguro.
Durante el año 2021, la abogada Lucía Tejera realizó una serie de viajes por el delta del sur entrerriano en el marco de la investigación sobre vuelos de la muerte durante la +última dictadura cívico militar en la zona. La obra busca transmitir y conservar la memoria a través de distintos registros -objetuales, sonoros, visuales- cuya combinación estética y simbólica tiene el poder mágico de los encantamientos, para que esas voces anfibias no dejen de escucharse.
Otro río es un paisaje sonoro que invita a habilitar la escucha para conocer y comprender nuestra historia, nuestro territorio y nuestro tiempo.
Sobre Lucía Tejera
Lucía Tejera
Abogada (UNL). Se desempeña en la provincia de Entre Ríos como abogada de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación interviniendo en causas en las que se investigan graves violaciones a los derechos humanos. Representa a víctimas, familiares y organismos en causas de lesa humanidad. Realiza asesoramiento legislativo. En el ámbito académico es Jefa de Trabajos Prácticos de la Cátedra Derechos Humanos y Memorias Sociales de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos desde 2016. Integró el Equipo de investigación “Vida Cotidiana y Dictadura” de la FHAyCS de UADER. Actualmente estudia sobre Derechos Humanos, la reconstrucción de la memoria histórica en contextos situados y la importancia de los relatos, también sobre las estéticas de las memorias en el proceso de las luchas populares, cursa la Especialización Memorias Colectivas, Derechos Humanos y resistencias CLACSO.
