Ir a contenido principal

Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti

Putiverso
Presentación de libro + Lectura de poesía + Perfo

Putiverso

Mundos maricas de la poesía argentina en democracia

De Enzo Cárcano y Jorge Luis Peralta

Sábado 8 de junio / 18.30 HS

“El concepto de multiverso, fraguado en el campo de la cosmología física, se ha popularizado gracias a las películas y series de ciencia ficción y fantasía que postulan la existencia de universos múltiples y paralelos. Un putiverso, por analogía, sería el despliegue de los muchos mundos – gais, maricas, cuir- que coexisten en la Argentina desde el advenimiento de la democracia en 1983.

Esta antología ofrece recorridos muy diferentes a través de esos mundos que captan algo de la disidencia que habita la poesía argentina desde la recuperación de la democracia, como genuino ejercicio de – y una invitación a– la libertad: de los cuerpos, de los deseos, de la palabra.”

Presentación del libro: Enzo Cárcano y Jorge Luis Peralta
Lectores: Lucas “Fauno” Gutiérrez / Tomás Litta / Mhoris Rola Emma / Samuel Amaya / Washington Atencio / Nico Dominguez
Performers: Martín Diese / Zoe Baez

Poeta, docente e investigador del CONICET en el Instituto de Literatura “Ricardo Rojas” de la Universidad de Buenos Aires. Posdoctorado en Ciencias Humanas y Sociales (UBA) y doctor en Letras (Universidad del Salvador, Buenos Aires). Ha publicado Leopoldo Marechal y el canon del siglo XXI (coeditado con María Rosa Lojo, 2017) y “Con los ojos en la noche”: la poesía “mística” de Jacobo Fijman en los márgenes (tesis doctoral, USAL, 2019). Con Jorge Luis Peralta, compiló La lira marica. Una antología de poesía homoerótica argentina (Saraza, 2022). Como poeta, publicó Frutecer (Ediciones Del Dock, 2022).

Instagram

Doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Actualmente es profesor en la Universidad de las Islas Baleares (España). Autor de Paisajes de varones. Genealogías del homoerotismo en la literatura argentina (Icaria, 2017) y de La ciudad amoral. Espacio urbano y disidencia sexual en Renato Pellegrini y Carlos Correas (Eduvim, 2021). Editor, entre otros libros, de Antes del orgullo (Egales, 2019), La lira marica. Una antología de poesía homoerótica argentina (Saraza, 2022, con E. Cárcano) y Lo que queremos es que nos deseen. Narrativa argentina gay/queer del siglo XXI (Egales, de próxima aparición).

LECTORES

Lucas Fauno

Lucas “Fauno” Gutiérrez es periodista, escritor, performer y artivista por los DD. HH. especializado en temas LGBT+ y VIH. Actualmente es editor de audiencias en la Agencia Presentes Latam y columnista en Radio FutuRock. Sus textos fueron publicados en The Washington Post, BuzzFeed, Clarin y Página/12. Brindó dos charlas TedX. Es de capricornio.

Instagram

Tomás Litta

Tomás Litta es licenciado y profesor en Letras (UBA), poeta y gestor cultural. Produce y organiza diferentes proyectos ligados a la poesía y a la diversidad. Publicó Fruto rojo (Santos Locos, 2019), Extensión del cuerpo (Santos Locos, 2022), y compiló, curó y editó la antología El cuerpo expresivo (Brandon, 2022). Formó parte de La lira marica. Una antología de poesía homoerótica argentina (Saraza, 2022).

Instagram

Mhoris Rola Emma

Mhoris Rola Emma es poeta oral, actriz, slammaster, cantautorx y docente de literatura y teatro. Actualmente organiza slams de poesía y es Secretario de Comunicaciones de Slam Argentina. Publicó los libros de poesía slam Queridos Heterosexuales (2014) y Los Vecinos de Abajo Saben Cosas (2017), ambos en Elemento Disruptivo, y el libro de relatos queer No me toleres (Milena Cacerola, 2015). Armó las obras de teatro independiente Las Hijas del Sodero (2016) y Monólogos del Ano (2019). Formó parte de La lira marica. Una antología de poesía homoerótica argentina (Saraza, 2022).

Instagram

Samuel Amaya

Samuel Amaya profesor en Letras por la Universidad Nacional de Tucumán. Participó en antologías de poesía nacionales. Su primer poemario es Proyecto 97 (Editorial Copo de Nieve, 2022). Actualmente prepara su próximo libro.

Instagram

Washington Atencio

Washington Atencio es docente y editor. Reside actualmente en Paraná. Ha publicado Una hoguera de jazmines (Camalote, 2019), Tres Poemas (Ediciones Arroyo, 2020), Nuestra sombra volcada en el río (Agua viva, 2020), Aunque tu noche tenga forma de nube (Petalurgia, 2022) y Acaso luz (Hemisferio derecho, 2023). Sus poemas forman parte de las antologías Flotar (Camalote, 2020), Jardín (Camalote, 2021) y La lira marica. Una antología de poesía homoerótica argentina (Saraza, 2022), entre otras.

Instagram

Nico Dominguez

Nico Dominguez es editor y escritor de Oh Ya Editora y estudiante universitario de Ciencias de la Educación (UNSL) y Edición (UNTREF-ULP). Reside en San Luis desde 1989. Como activista LGBTIQANB+, participa del espacio artístico La Desviada e integra el Archivo del Orgullo San Luis. Desde 2016 elabora fanzines e intervenciones literarias-artísticas-disidentes que recopila en IG (@putxslxsqueleen). Es autor de los poemarios Mariposario (OH! YA!, 2018) y Papeles para quemar (2021). Formó parte de La lira marica. Una antología de poesía homoerótica argentina (Saraza, 2022).

Instagram

PERFORMERS

Zoe Baez

Zoe Baez

Nació en 1997. Hace teatro hace unos cuantos años. Se formó, entre otrxs maestrxs, con Pompeyo Audivert, Andrés Mangone, Norman Briski, Juan Coulasso, y fue dirigida por ellxs como actriz en distintos proyectos y obras. Actualmente coordina el taller Cuerpo y Escritura en Teatro Estudio El Cuervo, espacio dirigido por Pompeyo Audivert.

Instagram

Martin Diese

Martin Diese

Nació el 7 de Noviembre de 1987 en Argentina. Es actor, director y docente. Reside en CABA, en el barrio de Almagro. Es el autor y director de Pena Negra. Se Formó con Pablo de Nito, Cristina Banegas, Pompeyo Audivert y Ricardo Bartis. Como actor participó en obras como “Hystórika”, “El Plauto”, “La liebre y la tortuga”, “Tabicados” entre otras. Como director participo en “Me muero” y “Como en casa”. Actualmente es actor y docente del Teatro Estudio el cuervo y dirige la obra “Pena negra” de su autoría con funciones en Trilce desde Noviembre de 2023.


Instagram

ENTRADA GRATUITA SIN RESERVA PREVIA

¡Seguí todas nuestras actividades en las redes!