INSTITUTO NACIONAL DEL TEATRO
Fiesta de Teatro CABA 2023
Viernes / Sábados / Domingos
Del 3 al 26 de febrero
Ver +
Agenda
INSTITUTO NACIONAL DEL TEATRO
Fiesta de Teatro CABA 2023
Apertura inauguración:
Viernes 3 de febrero / 19.30 HS
Ver +
Fiesta de Teatro CABA 2023 / INT
El vuelo de basilio
Dirección y adaptación: Fedra
Viernes 3 de febrero / 20 HS
Ver +
Ciclo Cine argentino reciente
La encomienda
(Argentina, 2021, 102´)
De Pablo Giorgelli
Con la presencia del director
Sábado 4 de febrero / 19 HS
Ver +
Fiesta de Teatro CABA 2023 / INT
Cosa hecha
Dirección y autoría: Ignacio Torres
Sábado 4 de febrero / 20 HS
Ver +
Fiesta de Teatro CABA 2023 / INT
Cuando el viento ruge
Dirección: Juan Manuel Benbassat
Domingo 5 de febrero / 19 HS
Ver +
Fiesta de Teatro CABA 2023 / INT
Manuelita, todo lo que me pasó a mi o todo lo que le pasó a todo el mundo
Dirección y dramaturgia: Alejo Sulleiro
Viernes 10 de febrero / 20 HS
Ver +
Ciclo Cine argentino reciente
Pequeña flor
(Argentina/Francia/España/Bélgica, 2022, 98´)
De Santiago Mitre
Sábado 11 de febrero / 19 HS
Ver +
Fiesta de Teatro CABA 2023 / INT
El silencio de la carne
Dirección y autoría: Jorge Thefs
Sábado 11 de febrero / 21 HS
Ver +
Fiesta de Teatro CABA 2023 / INT
Mensaje equivocado
Dirección y dramaturgia: Laura Avelluto y Carolina Sturla
Domingo 12 de febrero / 19 HS
Ver +
Fiesta de Teatro CABA 2023 / INT
Indómita, la vuelta al pago
Dirección: Cintia Miraglia
Autoría: María Quarleri
Viernes 17 de febrero / 20 HS
Ver +
Fiesta de Teatro CABA 2023 / INT
Alicia por el momento
Dirección: Maruja Bustamante
Viernes 24 de febrero / 18.30 HS
Ver +
Ciclo Cine argentino reciente
Bajo la corteza
(Argentina, 2021, 86´)
De Martín Heredia Troncoso
Con la presencia de la productora y parte del equipo
Sábado 25 de febrero / 19 HS
Ver +
Fiesta de Teatro CABA 2023 / INT
Proyecto Frankenstein
Dirección: Román Lamas
Adaptación, interpretación y producción general: José Luciano Mansur Nahra
Sábado 25 de febrero / 20 HS
Ver +
Fiesta de Teatro CABA 2023 / INT
La vida sin ficción
Dirección y dramaturgia: Francisco Lumerman
Domingo 26 de febrero / 19 HS
Ver +
Ciclo
Cine argentino reciente
Camila saldrá esta noche / Hékate / Sublime
Sábados de enero / febrero 2023
Ver +
XIV SEMINARIO INTERNACIONAL POLÍTICAS DE LA MEMORIA
DEMOCRACIA
40 años
Debates y reflexiones desde el presente
28, 29 y 30 de septiembre de 2023
1° Circular / Convocatoria para la presentación de propuestas de mesas temáticas
Hasta el 15 de febrero de 2023
Ver +
Convocatoria
Teatro / Programación 2023
Categorías: Adultxs / Diversidades y disidencias / Juventudes / Niñez y adolescencia (3 a 18 años)
Ver +
Muestras
8° edición (2022)
Arte en territorio
Curaduría: Nicolás Testoni (Museo Taller Ferrowhite) / Marcos Perearnau (CUSAM) / Mariana Rocca y Paula Domenech (Artes Visuales Conti)
Del 12 de noviembre al 21 de febrero
Horarios: Martes a jueves de 13 a 19 HS
Viernes, sábados y domingos de 13 a 21 HS
Entrada gratuita
Ver +
Muestra colectiva
Cuerpas reales, hinchas reales
Argentina / Bolivia / Brasil / Chile / Colombia / Ecuador / México / Perú / Uruguay / España
Idea y Dirección: Erica Voget
Del 12 de noviembre al 21 de febrero
Horarios: Martes a jueves de 13 a 19 HS
Viernes, sábados y domingos de 13 a 21 HS
Entrada gratuita
Ver +
Muestra colectiva
La sustancia de la sombra
Fotografías de lxs alumnxs del Taller de Estenopeica del Conti
Docentes y curadorxs: Leonardo Cavalcante / Sol Benavides / Rubén Losasso
Del 12 de noviembre al 29 de enero
Horarios: Martes a jueves de 13 a 19 HS
Viernes, sábados y domingos de 13 a 21 HS
Entrada gratuita
Ver +
Muestra / Encuentro Nacional de Poesía y Crítica
aurapoesíavisual
15° Aniversario
Del 19 de noviembre al 12 de febrero
Horarios: Martes a jueves de 13 a 19 HS
Viernes, sábados y domingos de 13 a 21 HS
Entrada gratuita
Ver +
#ContiEducación
Arte y Memoria
Recursos para el Aula
Las guías de la serie Arte y Memoria buscan acompañar el trabajo docente y fomentar la mirada crítica y sensible de lxs estudiantes.
Ver Guías
LITERATURA
Fanzines de Poesía en la terraza
En esta sección se encuentran los fanzines realizados especialmente para cada fecha de Poesía en la terraza a partir de enero 2020.
Ver fanzines
Recorridos
A 46 AÑOS DEL GOLPE CÍVICO-MILITAR
Cartografías de la memoria 2
Del barrio a la ESMA: un recorrido audioguiado
Ver +
A 45 AÑOS DEL GOLPE CÍVICO-MILITAR
Cartografías de la memoria 1
La Ex ESMA y el barrio: un recorrido audioguiado
Ver +
Biblioteca virtual
Muestras virtuales
MUESTRA
19y20
Archivos, obras y acciones que irrumpieron en la narrativa visual de la crisis de 2001
Curaduría: Loreto Garin Guzmán y Natalia Revale
En exhibición: Del 30 de octubre al 20 de febrero de 2022
Ver +
Sala Situada
Una mirada presente del pasado
Sala situada nos cuenta la historia de lo que fue el Pabellón de Armas y Aviación de la ESMA, hoy sala de artes visuales del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti.
Ver +
Conquistas de la Memoria
Marcas del terrorismo de Estado y Políticas Públicas de Memoria
Fotografías del Equipo Audiovisual del Ente Público Espacio Memoria
Ver +
El Conti | Arte y Memoria
XIII Seminario Internacional
Inauguración de muestras
Mariana Baraj
Suena Celuloide
Las tamboras en el Festival Sumar 2022
Haroldo Conti presente
Haroldo nació en Chacabuco, Buenos Aires, el 25 de mayo de 1925. Además de uno de los mayores escritores argentinos, fue periodista, piloto de avión, seminarista, navegante, nadador de aguas abiertas, guionista de cine y docente. Militó en el PRT (Partido Revolucionario de los Trabajadores) y en el FAS (Frente Antiimperialista por el Socialismo).
También fue padre, hijo, hermano, compañero y amigo: un hombre que celebró perderse entre las multitudes. La nostalgia, el desarraigo, el compromiso con su época y una pasión vital por el río son algunas de las marcas que lo acompañaron durante toda su vida.
Su labor se vio interrumpida pocos días antes de cumplir 51 años. La madrugada del 5 de mayo de 1976, en plena dictadura cívico-militar, un grupo de tareas lo secuestró de su hogar en la Ciudad de Buenos Aires. Aún permanece desaparecido.
Suscribite a nuestro canal de YouTube para disfrutar de la programación del Conti desde casa
www.revistaharoldo.com.ar
-
El odio de sí
Por Ezequiel Adamovsky
-
Ocho años sin Pedro Lemebel
Escapualario de la memoria
Por Jaime Lepé (Dajmé)
-
Encontrar el camino de migas de pan
Por Ramiro Menna
-
“¿Cómo pudo ser posible en nuestra Argentina del Nunca Más?”
Por Marina Franco
-
A 80 años del nacimiento de Osvaldo Soriano
A sus plantas rendido un lector
Por Osvaldo Soriano
-
A 85 años de la inauguración de La Casa del Teatro
Las flores del bien
Por Gabriela Elena
-
El metalúrgico asume su tercer mandato
El Lula de hoy y el de ayer
Por Amílcar Salas Oroño
-
Testimonio de una presa política
Contar para empezar a sanar
Por Diana Quiros