Agenda
XIV SEMINARIO INTERNACIONAL POLÍTICAS DE LA MEMORIA
DEMOCRACIA
40 años
Debates y reflexiones desde el presente
28, 29 y 30 de septiembre de 2023
>28 de septiembre / Desde 9.30 HS
Ver +
JUE
28
9.30 HS
Presentación de libro / XIV Seminario Internacional Políticas de la Memoria
Derechos Humanos en Argentina y América Latina
De Ramiro Manduca y Ana Laura Sucari
Jueves 28 de septiembre / 16 HS
Ver +
JUE
28
16 HS
Presentación del cuadernillo / XIV Seminario Internacional Políticas de la Memoria
Democracia
Dilemas y desafíos
Una publicación de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación
Jueves 28 de septiembre / 18.30 HS
Ver +
JUE
28
18.30 HS
Presentación de libro / XIV Seminario Internacional Políticas de la Memoria
Arderá la memoria
Natalia Magrin y Jorge Foa Torres (comps.)
Viernes 29 de septiembre / 16 HS
Ver +
VIE
29
16 HS
Presentación de libro / XIV Seminario Internacional Políticas de la Memoria
Colección Versos Aparecidos
Sábado 30 de septiembre / 16 HS
Ver +
SÁB
30
16 HS
Proyección especial
Sobre las nubes
De María Aparicio
Sábado 30 de septiembre / 19 HS
Ver +
SÁB
30
19 HS
Cine / Chile, a 50 años del Golpe
Villa Olímpica
Argentina/México/Chile, 2022, 71'
De Sebastián Kohan Esquenazi
Domingo 1 de octubre / 18 HS
Ver +
DOM
01
18 HS
DDHHH, Arte y Salud Mental
El Enfermo Imaginario de Moliere en Defensa de la 26.657
Domingo 1° de octubre / 19 HS
Dirección: Lic. Ana Laisa
Ver +
DOM
01
19 HS
Teatro
Las maravillosas diferencias
Libro: Laura Waisman y Lucila Muiño
Música y dirección musical: Carlos Gianni
Domingo 8 de octubre / 19 HS
Ver +
DOM
08
19 HS
Drama político musical
La verdad 21
Ezeiza, un eterno retorno
Un ensayo
Abel Gilbert y Marcelo Delgado
Viernes 13 de octubre / 18 y 20 HS
Ver +
VIE
13
18 HS
Drama político musical
La verdad 21
Ezeiza, un eterno retorno
Un ensayo
Abel Gilbert y Marcelo Delgado
Viernes 13 de octubre / 18 y 20 HS
Ver +
VIE
13
20 HS
Domingos de infancias
Historias recicladas
Por Urraka
Domingo 15 de octubre / 16 HS
Ver +
DOM
15
16 HS
Cine / DDHHH, Arte y Salud Mental
Cruzar el muro
Argentina, 2023, 67'
De Mercedes Escusol y Fabio Vallarelli (CELS)
Con la presencia de lxs realizadorxs
Jueves 26 de octubre / 18 HS
Ver +
JUE
26
18 HS
Encuentro 6
FILOSOFÍA EN EL CONTI #5
El marxismo y el problema del Estado
Por Martín Mosquera
Sábado 28 de octubre / 16 HS
Ver +
SÁB
28
16 HS
Muestras
Inauguración / Festival Futuros
La pisada del ñandú
(o cómo transformamos los silencios)
Curaduría: Río Paraná (Mag De Santo & Duen Neka'hen Sacchi)
De septiembre a febrero de 2024
Horarios: Martes a jueves de 13 a 19 HS
Viernes, sábados y domingos de 13 a 21 HS
Entrada gratuita
Ver +
A 50 años del golpe cívico-militar en Chile
Nuestra urgencia x vencer
La lucha de mujeres contra la dictadura
Fotografías de Kena Lorenzini / Curadora: Cynthia Shuffer
De septiembre a febrero de 2024
Horarios: Martes a jueves de 13 a 19 HS
Viernes, sábados y domingos de 13 a 21 HS
Entrada gratuita
Ver +
Muestra
Un abrazo infinito
Fotografías de Leo Vaca
Del 6 de julio al 16 de octubre
Horarios: Martes a jueves de 13 a 19 HS
Viernes, sábados y domingos de 13 a 21 HS
Entrada gratuita
Ver +
Comunicar los juicios
En la tierra son actos
Curadora: Guadalupe Marín Burgin
Cocurador: Federico Geller
Ver +
Propuestas para escuelas
Agosto - Noviembre 2023
¡Visitá el Conti con tus estudiantes!
Recorrido con artistas | Entrevistas abiertas | Talleres | Propuestas Escénicas
Todas las actividades son gratuitas con inscripción previa
Ver +
Educación y Memoria
Guías
Arte y Memoria
Recursos para el Aula
Presentamos la Guía 5 «Gráfica de una lucha - Un recorrido por las consignas de los organismos de derechos humanos» para acompañar el trabajo docente y estimular la mirada crítica y sensible de lxs estudiantes.
Ver Guías
Destacados
Música . Performances . Charlas . Poesía . Danza . Teatro . Muestras . Proyecciones . Ballroom . Talleres
FESTIVAL FUTUROS
Arte Cuir
Del 9 al 24 de septiembre de 2023
Ver +
XIV SEMINARIO INTERNACIONAL POLÍTICAS DE LA MEMORIA
DEMOCRACIA
40 años
Debates y reflexiones desde el presente
28, 29 y 30 de septiembre de 2023
La inscripción se realiza de manera presencial los días del seminario
Ver +
Convocatorias
Curso presencial | Ciclo Escrito en dictadura #1
Respiración artificial de Ricardo Piglia
Una experiencia de lectura
Docente: Alejandra Laera
Sábados 21 y 28 de octubre + Sábados 4 y 11 de noviembre / De 16 a 18 HS
Convocatoria abierta hasta el 14 de octubre
Ver +
Festival Futuros
Taller intensivo de poesía performática
EL VIVO DEL POEMA
Por Nadia Sol Caramella
Domingo 10 de septiembre / de 17 a 20 HS
Inscripción abierta
Ver +
Festival Futuros
Conversatorio | Taller | Batalla
HIGH ON TWERK
Viernes 15 de septiembre / de 17 a 23 HS
Inscripción abierta
Ver +
Conti Federal
Programa Federal de Itinerancia
El Programa Itinerancia del Conti articula diversas propuestas artísticas y educativas con instituciones de todo el país.
Ver +
Fanzines
LITERATURA
Fanzines de Poesía en la terraza
En esta sección se encuentran los fanzines realizados especialmente para cada fecha de Poesía en la terraza a partir de enero 2020.
Ver fanzines
Recorridos
A 46 AÑOS DEL GOLPE CÍVICO-MILITAR
Cartografías de la memoria 2
Del barrio a la ESMA: un recorrido audioguiado
Ver +
A 45 AÑOS DEL GOLPE CÍVICO-MILITAR
Cartografías de la memoria 1
La Ex ESMA y el barrio: un recorrido audioguiado
Ver +
Biblioteca virtual
Muestra virtual
Sala Situada
Una mirada presente del pasado
Sala situada nos cuenta la historia de lo que fue el Pabellón de Armas y Aviación de la ESMA, hoy sala de artes visuales del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti.
Ver +
Haroldo Conti presente
Haroldo nació en Chacabuco, Buenos Aires, el 25 de mayo de 1925. Además de uno de los mayores escritores argentinos, fue periodista, piloto de avión, seminarista, navegante, nadador de aguas abiertas, guionista de cine y docente. Militó en el PRT (Partido Revolucionario de los Trabajadores) y en el FAS (Frente Antiimperialista por el Socialismo).
También fue padre, hijo, hermano, compañero y amigo: un hombre que celebró perderse entre las multitudes. La nostalgia, el desarraigo, el compromiso con su época y una pasión vital por el río son algunas de las marcas que lo acompañaron durante toda su vida.
Su labor se vio interrumpida pocos días antes de cumplir 51 años. La madrugada del 5 de mayo de 1976, en plena dictadura cívico-militar, un grupo de tareas lo secuestró de su hogar en la Ciudad de Buenos Aires. Aún permanece desaparecido.
Lecturas Contianas
Gabo Ferro en el Conti
Diseño Situado
Álvaro García Linera en el Conti
Matrimonio igualitario
Instrumento de Poesía
Suscribite a nuestro canal de YouTube para disfrutar de la programación del Conti desde casa
www.revistaharoldo.com.ar
-
50 años del golpe en Chile
Volver a ver
Por Elisa Muñoz Elgueta
-
A 50 años del golpe en Chile
Cantar el espanto: Víctor Jara en la memoria
Por Jorge Montealegre Iturra
-
Democracia, 40 años
La escuela como plataforma de la Patria
Por Adriana Puiggrós
-
A 50 años del golpe en Chile
La memoria bajo amenaza
Por Nelly Richard
-
A 50 años del golpe en Chile
Movilizadas, políticas y rebeldes
-
A 50 años del golpe en Chile
Las casas de refugio, un oasis en medio del horror
Por Ludmila Ferrer
-
La Masacre de Panamericana
“Para las travas la reparación es una deuda que nos debe la Nación”
Por Leónidas Castillo
-
Discursos de odio
Anotación sociopolítica sobre discursos de odio
Por Alejandro Kaufman