Agenda
Kiki Ball / Día Internacional de Respuesta al VIH-SIDA
positHIVO 3.0
House of Tropikalia
Sábado 2 de diciembre / 17 HS
Ver +
SÁB
02
17 HS
Activación en el marco de la muestra La Pisada del Ñandú
¡Qué valor!
Charla debate sobre archivos disidentes y urgencia política
Organiza Río Paraná
Sábado 2 de diciembre / 17 HS
Ver +
SÁB
02
17 HS
Muestra
Asociación Argentina de Laúdes y Guitarras Antiguas (AALGA)
Muestra de luthería
Sábado 2 de diciembre / 18.30 HS
Ver +
SÁB
02
18.30 HS
Concierto
Asociación Argentina de Laúdes y Guitarras Antiguas (AALGA)
Concierto de laúd y guitarra
Sábado 2 de diciembre / 19.30 HS
Ver +
SÁB
02
19.30 HS
Proyección especial por el Mes del Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
La rebelión de las flores
Argentina, 2022, 92’
De María Laura Vasquez
Con la presencia de las realizadoras y de Irma Perriot
Jueves 7 de diciembre / 19 HS
Ver +
JUE
07
19 HS
Teatro
Desertoras
Intérpretes: Camila Tabet, Nicole Kaplan, Sol Zaragozi, Catalina Telerman
Producción ejecutiva: Sebastián Cáneva
Dirección: Violeta Marquís
Viernes 8 de diciembre / 21 HS
Ver +
VIE
08
21 HS
Cine / Día Internacional de los DDHH y Restauración de la Democracia
Maelström 2001
Argentina, 2022, 121’
De Juan Pollio
Con la presencia de lxs realizadorxs
Sábado 9 de diciembre / 19 HS
Ver +
SÁB
09
19 HS
Muestras
Inauguración / Festival Futuros
La pisada del ñandú
(o cómo transformamos los silencios)
Curaduría: Río Paraná (Mag De Santo & Duen Neka'hen Sacchi)
De septiembre a febrero de 2024
Horarios: Martes a jueves de 13 a 19 HS
Viernes, sábados y domingos de 13 a 21 HS
Entrada gratuita
Ver +
A 50 años del golpe cívico-militar en Chile
Nuestra urgencia x vencer
La lucha de mujeres contra la dictadura
Fotografías de Kena Lorenzini / Curadora: Cynthia Shuffer
De septiembre a febrero de 2024
Horarios: Martes a jueves de 13 a 19 HS
Viernes, sábados y domingos de 13 a 21 HS
Entrada gratuita
Ver +
Comunicar los juicios
En la tierra son actos
Curadora: Guadalupe Marín Burgin
Cocurador: Federico Geller
Ver +
Inauguración de muestra
Ojos blindados
Selección de Afiches y Fanzines sobre Derechos Humanos realizados en el Centro Universitario Devoto, Unidad Penal Nº 2 (2013-2023)
Equipo Docente: Coco Cerrella / Daniela Borromeo / Laura Iribas / Liza Gutiérrez / Lucas Belfiore
Del 25 de noviembre hasta febrero de 2024
Horarios: Martes a jueves de 13 a 19 HS
Viernes, sábados y domingos de 13 a 21 HS
Entrada gratuita
Ver +
Recorré las muestras virtualmente
Convocatorias
Convocatoria
Teatro / Programación 2024
Categorías: Adultxs / Diversidades y Disidencias / Sub-30 / Infancias y Adolescencias
Recepción de obras hasta el 20 de diciembre de 2023
Ver +
Taller presencial
Danza en la diversidad
A cargo de Danza Sin Límites (Andrea Fernández y Gabriela Guebel)
Sábado 2 de diciembre / De 11.30 a 13.30 HS
Ver +
Propuestas para escuelas
Agosto - Noviembre 2023
¡Visitá el Conti con tus estudiantes!
Recorrido con artistas | Entrevistas abiertas | Talleres | Propuestas Escénicas
Todas las actividades son gratuitas con inscripción previa
Ver +
Educación y Memoria
Guías
Arte y Memoria
Recursos para el Aula
Presentamos la Guía 5 «Gráfica de una lucha - Un recorrido por las consignas de los organismos de derechos humanos» para acompañar el trabajo docente y estimular la mirada crítica y sensible de lxs estudiantes.
Ver Guías
Conti Federal
Programa Federal de Itinerancia
El Programa Itinerancia del Conti articula diversas propuestas artísticas y educativas con instituciones de todo el país.
Ver +
Fanzines
LITERATURA
Fanzines de Poesía en la terraza
En esta sección se encuentran los fanzines realizados especialmente para cada fecha de Poesía en la terraza a partir de enero 2020.
Ver fanzines
Recorridos
A 46 AÑOS DEL GOLPE CÍVICO-MILITAR
Cartografías de la memoria 2
Del barrio a la ESMA: un recorrido audioguiado
Ver +
A 45 AÑOS DEL GOLPE CÍVICO-MILITAR
Cartografías de la memoria 1
La Ex ESMA y el barrio: un recorrido audioguiado
Ver +
Biblioteca virtual
Muestra virtual
Sala Situada
Una mirada presente del pasado
Sala situada nos cuenta la historia de lo que fue el Pabellón de Armas y Aviación de la ESMA, hoy sala de artes visuales del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti.
Ver +
Haroldo Conti presente
Haroldo nació en Chacabuco, Buenos Aires, el 25 de mayo de 1925. Además de uno de los mayores escritores argentinos, fue periodista, piloto de avión, seminarista, navegante, nadador de aguas abiertas, guionista de cine y docente. Militó en el PRT (Partido Revolucionario de los Trabajadores) y en el FAS (Frente Antiimperialista por el Socialismo).
También fue padre, hijo, hermano, compañero y amigo: un hombre que celebró perderse entre las multitudes. La nostalgia, el desarraigo, el compromiso con su época y una pasión vital por el río son algunas de las marcas que lo acompañaron durante toda su vida.
Su labor se vio interrumpida pocos días antes de cumplir 51 años. La madrugada del 5 de mayo de 1976, en plena dictadura cívico-militar, un grupo de tareas lo secuestró de su hogar en la Ciudad de Buenos Aires. Aún permanece desaparecido.
Lecturas Contianas
Gabo Ferro en el Conti
Diseño Situado
Álvaro García Linera en el Conti
Matrimonio igualitario
Instrumento de Poesía
Suscribite a nuestro canal de YouTube para disfrutar de la programación del Conti desde casa
www.revistaharoldo.com.ar
-
Democracia, 40 años
Algo más que parlamento
Por Diego Sztulwark
-
Prosas profanas #12
Jack Spicer
Por Ezequiel Zaidenwerg
-
La historia de "Caras y Caretas" (1898-1941)
La fundación de la mirada
Por Ana Lía Rey
-
La Hora de los Hornos, a 50 años del estreno
Agitar al espectador desde la pantalla
Por Pablo Russo
-
Para contarnos la historia
Narrar el dolor, narrar la esperanza
Por Federico Lorenz
-
Pensamiento, territorio y política
Geografías de la democracia
Por Carlos Salamanca Villamizar
-
Después de años de espera en Tucumán
Continúa la megacausa “Jefatura III”
Por David Correa
-
Intimidad y memoria
Un abrazo infinito
Por Leo Vaca (texto curatorial: Cora Gamarnik)