¿Qué es lo que vuelve imposible, aún en un contexto de crisis globales, imaginar una alternativa, una línea de fuga que quiebre la continuidad del capitalismo y su discurso infranqueable para dar nacimiento a nuevas ideas, deseos e imaginaciones: imágenes de futuro? Durante todo el mes de septiembre, el Conti abrirá sus puertas para pensar lo que no existe. La primera edición del Festival Futuros propone un recorrido interdisciplinario -teatro, hip hop, poesía, música, cine, danza, talleres, charlas y performances- y un cambio de paradigma: la reivindicación del erotismo, el deseo, lxs cuerpxs como potencia infinita, la abyección y el olvido. Una estética mutante. Albertina Carri, Silvio Lang / Orgie, Esther Díaz, Susy Shock, Mark Fisher y sus espectros, Los Rusos HDP, Mama Punk, Rodrigo Arena, Michel Capeletti, Nicolás Cuello, Paula Maffía, Franco Mehlhose, Tobías Dirty, Marlene Wayar, María Luisa Ginevro, Lux Moreno, Diana Szeinblum, Juan Onofri Barbato, HiedraH Club de Baile, Dakillah, Luyara Tink, Karen Pastrana, DJ Sista V, Kris Alaniz, Aixa Rava, Mariana Komiseroff, Camila Polo, Natalia Iñiguez, Josefina Bianchi, Margarita Martínez, Alejandro Galliano, El Loco Rodríguez y Nata Failde, son algunxs de lxs artistas, pensadorxs y propuestas escénicas que le darán forma a esta experiencia. El primer paso para pensar otro mundo, encauzar la necesidad de construir algo imposible.
Productor aliado: Fermín Eloy Acosta
Núcleos del Festival
Ficciones de futuro y futurismos queer
Ficciones imposibles. Futurismos Queer. Ciencia ficción feminista e intuiciones sensibles del universo. Futuros posibles / futuros fracasados.
Todas las fiestas del mañana
El cuerpo como campo de disputa de fuerzas y como potencia. El cuerpo como matriz de conexión con otros cuerpos, como territorio de inscripción del pasado y plataforma hacia el futuro. La líbido colectiva de la fiesta y la disputa por un horizonte desterritorializado del cuerpo.
Territorios de obscenidad, máquinas de placer
Imágenes incómodas, obscenidad y exceso: historia(s) alternativas del cine. Visiones subterráneas.
Archivos sensibles y colecciones fantasmáticas
Huellas, heridas, desgarros, documentos de modos de vida subalternos. Historiografías Queer, voces minorizadas. Espectros en la historia de los movimientos sexodisidentes. Feminismos y genealogías políticas torcidas. Alucinaciones y apuntes político sexuales. Pasiones de archivo.
En las últimas décadas, la irrupción de la agenda del movimiento de mujeres y la presencia creciente en la arena pública de los feminismos tanto a escala local como internacional, los avances en materia de legislación en torno a los derechos del colectivo LGBTIQ, los reclamos que pusieron en el centro de la escena política discusiones sobre la autonomía corporal, el género y las identidades sexuales interrelacionadas además con vectores identitarios como la diversidad étnica o la clase social están agitando una cantidad de debates de gran alcance en torno a modos de vida alternativos, nuevas lógicas en las narrativas respecto del pasado reciente y la reconstrucción histórica de los activismos y las militancias, experiencias diversificadas en torno de los vínculos sexo-afectivos, las identidades políticas y las luchas colectivas. Consideramos que acaso no existan hoy espacios de trabajo dentro del campo artístico, político, social o de cualquier índole que no se vean interpelados por los reclamos transversales de estas discusiones políticas.
Aquellxs sujetxs históricamente desplazadxs de las discusiones públicas cobraron, en las últimas décadas, un protagonismo creciente. Sus modos de vida -trayectorias vitales, voces, miradas y testimonios en primera persona que antes excedían los horizontes discursivos de las políticas de Estado- se ofrecen hoy como la mayor exploración de la potencia subjetiva: dinámicas que buscan correr los límites que las sociedades y sus discursos prefijados han ejercido sobre los cuerpos y sus representaciones.
En este contexto: ¿cómo es posible para nosotrxs repensar el presente a partir de estas narrativas y experiencias adyacentes? ¿de qué manera es plausible recuperar el relato histórico de estas comunidades minoritarias sin clausurarlas o subsumirlas dentro de narrativas hegemónicas? Justamente, El Festival Futuros se enraiza en un tiempo panorámico y esmerilado, minado por la incertidumbre y la inestabilidad y, a la vez, con una visión tremendamente vital que se permite poner en discusión aquellos límites y restricciones en los modos de inteligir y asumir estas transformaciones sexopolíticas por parte de los sectores mayoritarios de la sociedad.
¿De qué manera circulan y son expuestas en prácticas y producciones contemporáneas ideas alternativas de presente y futuro? ¿cómo pueden ser digitadas aproximaciones alternativas a los pasados de las memorias subalternas? ¿de qué modo es posible abrir un resquicio en nuestro presente para estas imaginaciones sexopolíticas? ¿cuáles son las propuestas que producen hoy una experiencia que desborda los regímenes sensibles del presente y rasgan las percepciones de los cuerpos, las identidades sexuales, las memorias colectivas, los tránsitos vitales de las minorías? ¿es cierto –como nos recuerda Mark Fisher- que nos es más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo? ¿cuál es el lugar del arte y los regímenes sensibles contemporáneos en la fundación de horizontes alternativos, adyacentes?
Hacer futuro es fundar e imaginar territorios alternativos, presentes adyacentes, trazar coordenadas fantasiosas en torno a las comunidades y los colectivos que existieron y se conformaron en las periferias. Es trazar un mapa conectivo entre zonas cuya relación aparecía desdibujada, es arrojar el cuerpo a la experimentación. Confundir las fronteras de los trazados territoriales, cronológicos, del binomio ficción/realidad. Pensar la cultura como una máquina de producir realidades, en lugar de un espejo fiel del mundo que nos rodea. Desconfiar de nuestros ojos y de nuestras miradas. Imaginar, hablar y diseñar otras lenguas.
Domingo 2 / de 17 a 19 HS
Riña de Gallas - Freestyle
Juradas: Dakillah / Luyara Tink / Kris Alaniz
Host: Karen Pastrana
DJ: Sista V
Categoría: Rap
Participantas: Paloma Barrionuevo / Josefina Bolli / Camila Yazmin Caubet / Nadia Daniela / Iara Fenoy / Antonella González / Abigail Meza / Nadia Melany Noriega Kuzeluk / Elisa Monestier / Hannah Ourfali / Karen Quiroga / Daniela Rapp / Milagros Romano / Florencia Scardamaglia
Ganadoras:
1° premio: Abigail Meza
2° premio: Nadia Melany Noriega Kuzeluk
Por primera vez se realizará en el Conti una Competencia de Freestyle en un formato que es tradicional en sus reglas pero que busca abrir una serie de preguntas sobre las voces de mujeres en el ambiente porque, esta vez, la riña es de gallas.
El freestyle surge en los márgenes, en plazas, esquinas, estaciones de tren. En cualquier parte, en cualquier momento, de a grupos o en la soledad de la compu a la madrugada. No hace falta más que coraje, talento y mucha práctica para hacer brotar rimas incendiarias, crudas y veloces, que dicen lo que esta a la vista de todo el mundo y al mismo tiempo parece que nadie quiere escuchar.
PRE-ESTRENO
Mujer Nómade
Dirección: Martín Farina
(Argentina 2018, 74´)
Con la presencia de Esther Díaz y el director
Mujer nómade muestra la vida cotidiana de la epistemóloga y ensayista argentina Esther Díaz. A partir de fragmentos de sus actividades diarias, de sus hábitos, de sus rituales hogareños, de sus congresos de filosofía y de sus encuentros con otras personas, el documental monta un relato que se desplaza entre el pasado, el presente y lo onírico en donde también aparecen representadas sus vivencias y sus sentimientos, desde lugar performático y actoral.
Dirección y Guión: Martin Farina/ Producción: Martin Farina/ Elenco: Esther Díaz, Juan Manuel Martino, Verónica Argenzio, Javier Riera, Daniel Lesteime / Dirección de Fotografía: Martin Farina/ Cámara: Martin Farina y Tomás Fernández Juan/ Sonido: Jorge Barilari/ Montaje: Martin Farina/ Color: Alejandro Armaleo/ Música: Coiffeur / Jorge Barilari/ Compañia productora: Cinemilagroso
Tiene 35 años, nació en Buenos Aires y es Lic. en comunicación por la Universidad nacional de La Matanza. Estudió música, filosofía y ejerció el periodismo en el grupo La Otra, que conduce Oscar Cuervo. Dirigió los largometrajes documentales Fulboy (Bafici, BFI London Flare, Rio, Torino 2014), El Hombre de Paso Piedra (Bafici, 2015), El Profesional (Mar del Plata, 2017), Cuentos de Chacales (Mar del Plata, Queer Lisboa, Doker Film. Fest. Moscow 2017) y Mujer Nómade (Bafici, 2018). También Co-dirigió la ficción Taekwondo (Bafici, BFI London, Guadalajara, la Habana 2016) con Marco Berger; y el cortometraje El Liberado (Bafici 2018, Comp. Arg. de Cortos). En la actualidad se encuentra en etapa de Post producción de El Fulgor, un documental también co-dirigido con Marco Berger.
PROYECCIÓN ESPECIAL
Hedwig and the Angry inch
Dirección: John Cameron Mitchell
(EEUU 2001, 94´)
Hedwig se sometió a una operación de cambio de sexo que le permitió casarse con un soldado americano y alcanzar la libertad al otro lado del Muro de Berlín. Sin embargo, la operación salió mal y Hedwig se quedó con esa “pulgada irritada” (“angry inch”) que da nombre a la película. En un parque de caravanas de Kansas, Hedwig decidió formar un grupo de rock. Así conoció a Tommy Gnosis, un joven que fue su amante y protegido antes de abandonarla, robarle sus canciones y triunfar como estrella del rock.
Dirección y Guión: John Cameron Mitchell/ Música: Stephen Trask/ Fotografía: Frank G. DeMarco/ Reparto: John Cameron Mitchell, Michael Pitt, Miriam Shor, Alberta Watson, Stephen Trask,Theodore Liscinski, Rob Campbell, Michael Aronov, Andrea Martin,Maurice Dean Wint/ Productora: New Line Cinema / Killer Films
TALLER DE DANZA Y ENTRENAMIENTO
Entrenamiento Queer
Coordinación: Belén Bobadilla
Clases de reggaetón, dancehall, salsatón y twerk
Cupos limitados: 40 personas (Se respetará el orden de llegada)
El taller es un espacio abierto a la comunidad pero orientado principalmente al colectivo LGBTIQ en donde realizamos un entrenamiento utilizando el baile como medio: perreo, trabajo de disociación de cadera-twerk, baile en pareja y en manada, deconstrucción de roles, acrobacia de piso, elongación, etc.
- Deconstrucción de roles feminino / masculino en las danzas en general y en las caribeñas en particular ya que es lo que más trabajaremos: reggaetón, dancehall, salsa, etc.
- Se debate sobre el rol que tienen las producciones de danzas o bailes heterosexuales como única alternativa de disfrute y espacio de interacción para superar aquellos límites impuestos y construir a medida que avanzan las clases nuestra propia forma de disfrute e interacción partiendo de nuestras identidades maricas, torta, trans, etc.
- Se trabaja con canciones características de cada género musical internacional como también producciones nacionales.
- Es una clase de baile en donde el desafío también es producir en clave que nos identifique despegándose de aquellos géneros –muchos- históricamente machistas.
- Se debate sobre la presencia fuerte que está teniendo la disidencia en estas danzas.
Información de la historia de lo que bailaremos: Salsatón - Reggaetón - Dancehall. Vieja y nueva escuela.
Profesora Dancehall -estilo de baile jamaiquino que proviene de danzas africanas y caribeña- elaborando mis propias coreografías, destinada a nivel principiante/intermedio y avanzado.
- Profesora de Reggaetón, género musical y danza de Puerto Rico. Objetivos orientados, principalmente al reconocimiento del alumno/alumna de su cuerpo como un medio de expresión artística, utilizando estos tipos de baile como recurso. Poder reconocer el espacio y el manejo de él al momento de bailar y por medio de distintas elaboraciones coreográficas que la persona incorpore los matices que brinda cualquiera de estas dos danzas. - Fue parte de la Crew Descara´s Shows, un grupo fundado por cinco chicas con el objetivo de brindar distintos tipos de eventos a partir de la unión de diferentes estilos de baile. - Uno de los trabajos más destacados fue ser partícipe de la presentación del grupo de reggaetón Wisin y Yandel en el Luna Park siendo las bailarinas principales del grupo soporte Owin y Jack- famosos en el género Reggaeton argentino-, en 2013. Estilos de baile realizados: Danza Árabe, Regaetón, Femme style, Danza Contemporánea, Dancehall. Título habilitante como profesora de Dancehall y Reggaetón proviene de Dancehall Academy cuya titular de cátedra es Maritah Améndola. Su formación también incluye la asistencia a los distintos Workshop que se dictan de bailarines/as y coreógrafos/as locales e internacionales en relación a dichos estilos. Es estudiante universitaria para la Licenciatura en Trabajo Social en la UBA. Trabajó en la Colonia de Vacaciones del Gobierno de la Ciudad, en el Programa Vacaciones en la Escuela en el cargo de auxiliar, dictando talleres de dichos estilos articulado con expresión corporal.
RECITAL
HiedraH Club de Baile
presenta Esquirlas
Reuniendo a doce productores de Sudamérica, HiedraH Club de Baile presenta Esquirlas, su primer compilado. Esquirlas es el fruto de la red de afectos musicales que HiedraH ha ido tejiendo a cuatro años de conformarse como centro de experimentación de música club de Buenos Aires.
Tomando como base central la Memoria –personal e intransferible- de las primeras apropiaciones del ritmo, las canciones que conforman este álbum remiten a instantes e impresiones sensoriales pasadas, a reconstrucciones de paisajes sonoros de cada uno de lxs artistas y sus vivencias. ¿Cómo sonaba la lluvia debajo del techo de chapa de mi cocina? ¿Qué música bailaban mis hermanos mayores? ¿Cómo sonaban los bailes del barrio? ¿Qué pájaros trinaban al borde del río donde solía pasar el verano? Fueron algunas de las preguntas que hoy son evocadas en este compilado y quien transite esta escucha podrá hallar –o imaginar- como respuestas si presta atención a las señales que aparecen a lo largo de este mapa de sonidos reconstruídos.
Este compilado, que actúa como cartografía bailable onota al margen de un diario de ruta, es también la celebración de este camino en conjunto, en la que brindamos porque la Memoria sea el alimento alegre y fiel de nuestros clubes, de nuestras geografías y de estos cuerps únicos que todavía portamos.
HiedraH Club de Baile es un colectivo artístico argentino con base en Buenos Aires, compuesto por seis artistas y dos productores, unidos por el objetivo central de visibilizar la periferia a través del ritmo y utilizar las posibilidades experimentales de la música electrónica como principal herramienta de discurso político.
Desde el año 2013, el colectivo difunde la singularidad de las minorías identitarias y culturales en Latinoamérica a través de diversas acciones mensuales en el campo de la gestión cultural autogestiva e independiente: un evento quincenal en formato de Club de Baile (fiesta), un espacio periodístico en la radio La República, participación en congresos y festivales internacionales y locales, laboratorios y charlsa de producción, publicaciones escritas oficiales y material digital para contenido web.
En disputa continua con los procesos de neocolonialismo de nuestra región, a partir de 2017 HiedraH también se constituye como sello digital independiente de música club, ofreciendo una propuesta de música para bailar que se adentra en los ritmos de las nuevas corrientes migratorias del territorio y que influye en la conformación de una oferta cultural más diversa, experimental y menos clasista en la ciudad de Buenos Aires.
HiedraH es la respuesta estética a nuestras inquietudes políticas. Por largo tiempo nos hemos sentido excluídos de la dinámica social que empuja a unos por encima de otros en un recuento de méritos para un sistema que extermina y oculta. La experiencia de HiedraH como espacio de baile y colectivo artístico busca volvernos visibles. Hoy, a través de las nuevas tecnologías y los nuevos medios de comunicación esa visibilidad es urgente y posible.
Nuestra tarea es una práctica de contagio y no un modelo de entretenimiento: propiciamos los elementos para que nuestros oyentes y bailarines encuentren en la amalgama de ritmos una nueva y brillante protencia inmediata: la de sus propios cuerpos.
No somos iguales: nos potencian nuestras diferencias.
INSTALACIÓN
Beso viral
Tobías Dirty / Franco Mehlhose
Salas Baños PB
La intervención ideada para Festival Futuro encuentra en la producción de símbolos y las relaciones de intimidad fugaz que se dan dentro de un espacio como los baños públicos del Centro Cultural Haroldo Conti un lugar para llevar a cabo acciones que posibiliten la reflexión en torno a temas como el trabajo del colectivo Trans/Travestis y reclamos del colectivo LGTBIQP.
Pensamos llevar a cabo 4 acciones que contribuyan a la re significación del espacio y la posibilidad de formas alternativas de habitarlo, que se desarrollaran tanto de manera efímera como permanente, durante los días hábiles del festival.
ACTIVACIONES
Sábado 15 de septiembre / 17 HS
Caro Martínez Pedemonte
Sábado 22 de septiembre / 17 HS
- Nicolás Cuello
Sábado 29 de septiembre / 17 HS
- Alejandro Paiva
Villa Gesell 1990.
Vive en Buenos Aires, estudia la licenciatura en Crítica de arte en el UNA.
Trabaja en distintos medios y disciplinas entre ellos dibujo, escultura e instalación, abordando temas como el género, la inclusión, el trabajo y la discriminación. Proponiendo reflexiones mediante situaciones experimentales.
Realizó exhibiciones individuales y en conjunto con otros artistas en espacios alternativos de la ciudad de Bs As, como también en espacios tradicionales: Museo Nacional de Bellas Artes, MAMBA, Centro Cultural Haroldo Conti, Centro Cultural Recoleta, Teatro Argentino de La plata y Museo Castagnino/Macro de la ciudad de Rosario. Participó en ferias locales como Arteba, Junta Feria y Feria Tijuana, como también en fe- rias internacionales en Grecia y Suecia.
Recibió el 1er premio ProyectoA 2012 y el 1er premio arte joven Fundación Williams 2015.
Actualmente forma parte del staff de artistas de la Galería Isla Flotante.
Durante el 2013/2015 formó parte de la dirección de Galería Urgente.
Nace en Laprida en 1990. Vive y trabaja en Buenos Aires.
Es Profesor y Licenciado en Arte egresado de la UNLP.
En octubre de 2010 conforma el colectivo multidisciplinario y galería de arte ambulante Felina Súper Heroína integrada por artistas emergentes de la ciudad de La Plata y la provincia de Buenos Aires. Luego de la actividad desarrollada junto a Felina participa en muestras colectivas. En 2017 que presenta su primera muestra individual El gusto es nuestro en Galería BUM (Gonnet). El mismo año realiza Sustancialmente, en el nuevo espacio de arte El universo de Fernanda Laguna y El piso es de labial en la sala Microespacio del Museo de Bellas Artes Emilio Petorutti.
Asiste a los Talleres de Prácticas y Análisis de Obra de Daniel Basso y Chiachio & Giannone, Beca del Fondo Nacional de Artes y la UNLP.
El último año expuso en el Centro de Arte de la UNLP su tésis de Licenciatura Cosmetológica, y participa de la muestra colectiva QUEER! Disolvencias opacas, poéticas torcidas y otras fantasías insurgentes curada por Fernando Davis en el mismo espacio.
Es agente CIA 2018 y forma parte de Grupo Micropoliticas de la Desobediencia Sexual.
Cortos Futuros
Pellejo
Dirección: Federico M. Panizza
(Argentina 2017, 9´)
No habrá paz para aquellos que impidan que las pieles mueran con quien nacen.
Dirección y Coreografía: Federico M. Panizza / Producción: Miguel D Elia / Musicalización: Ramiro Mansilla Pons / Intérpretes: Alejandra Ceriani, Renee Turkenich, Julieta Ranno, Virna Funaro, y Soledad Belén.
La prima Sueca
Dirección: Inés Barrionuevo y Agustina San Martín
(Argentina 2017, 19´)
Faltan pocos días para la Fiesta de 15 de Cata. Ella divide sus últimos momentos libres entre bailes en las vías después del colegio y probarse un vestido que accidentalmente le queda chico. Pocos días antes de su fiesta, llega una curiosa prima lejana a quedarse en su casa. En un mundo sin adultos, faltan pocos días para la fiesta y, de a poco, Cata comienza a sentir que todo en lo que antes creía comienza a perder sentido
Dirección y GuiónInés María Barrionuevo, Agustina San Martín/ Producción Martín Paolorosi, Inés María Barrionuevo, Agustina San Martín/ Fotografía Ezequiel Salinas/ Montaje Inés María Barrionuevo, Agustina San Martín/ Sonido Atilio Sanchez, Guido de Niro/ Música Daddy Yankee – Alphaville/ Reparto María Paula Mattio (Cata) Cecilia Valenzuela Gioia (Klara) Ambar Taborda Ceballos (Ambar)
Deconstrucción: Crónicas de Susy Shock
Dirección: Sofía Bianco
(Argentina 2015, 20´)
Desde el interior de la Pachamama hasta el centro de las capitales Susy Shock hace camino, recorre como un cometa que viene a despabilar el rato, el rato que nos toque transitar. Tacos, maquillaje, canto, calle, poesía, amigos y compañeras nos van introduciendo en su condición de reinventarse: ni varón, ni mujer, ni xxy, ni h2o. Un monstruo de lo anormal, una mariposa que quiere jugar y disfrutar. ¿Quién quiere ser lo normal?... Que otros sean lo normal.
Dirección y Guión: Sofía Bianco / Dirección de fotografía: Natalia Dagatti / Cámara: Pablo Huerta / Dirección de arte: Fernanda Guaglianone / Sonido: Juan Protto-Blanc / Aminación: Betiana Burgardt / Música: Susy Shock / Montaje y Postproducción: Sofía Scattini y Betiana Burgardt / Producción general: Natalia Dagatti / Productora: Fulgor
ESPECTÁCULO DE DANZA
Relato en fiel simetría
de Luisa Ginevro
Desafiando a nuestra propia imagen ¿cuánto podemos llegar a modificarla y seguir reconociéndonos? ¿Cómo la multiplicidad de los cuerpos se ve unificada ante nuestra mirada? Cuando lo ideal toma primacía sobre lo real, es lo invisible lo que no podemos dejar de ver.
La mujer y la belleza se hacen presentes en escena. Se evidencia la presión maníaca que va moldeando la figura femenina. Pero es el cuerpo el que se alza como imagen, y que intenta de manera simultánea seguir siendo un ser humano. Lo que logra ponerse en movimiento aquí es el pensamiento.
En Escena: Sol Gorosterrazú / Luisa Ginevro / Banda sonora y edición: Luisa Ginevro / Música Original: Gastón Taylor / Escenografía: Eduardo Spindola / Iluminación: Eduardo Maggiolo / Asistencia de Dirección: Franco La Pietra / Idia y dirección: Luisa Ginevro
Intérprete, coreógrafa y docente. Licenciada en Composición Coreográfica egresada de la Universidad Nacional de las Artes. Se formó en danza contemporánea con maestros del país y del extranjero e integró la Cía de Danza de la UNA.
Su ópera prima "Relato en Fiel Simetría" recibió numerosas distinciones como Prodanza, la Bienal de Arte Joven y la participación en el Argentino de Artes Escénicas de Santa Fe.
En Mendoza estrenó "Anagnórisis" junto a la bailarina Sol Gorosterrazú y "El Errante", obra que recibió la Beca Bicentenario a la Creación del FNA. Co-dirige junto a Gorosterrazú y el actor Santiago Borremans "Las Corenave", proyecto audiovisual que participó en el Festival Internacional de VideoDanza 2017 de Buenos Aires.
Actualmente trabaja en el montaje de "Diálogo de la roca sola", obra creada especialmente para el GEAM (Grupo de Experimentación de Artes del Movimiento), producida por la UNA y a estrenar en el Centro Cultural San Martín.
En el ámbito docente dicta clases de danza contemporánea e improvisación.
Esta obra recibió un subsidio del Instituto para el Fomento de la Actividad de la Danza no Oficial del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
DIÁLOGOS E INTERVENCIONES
No dejar ir al fantasma. Mark Fisher y las fisuras del realismo capitalista
Diálogo con Margarita Martínez, Nicolás Cuello y Alejandro Galliano acerca de la obra de Mark Fisher + Intervención a cargo del colectivo El Loco Rodríguez + Reality Bleed, videoinstalación de Nata Failde.
Todo sistema, por más cerrado que parezca, tiene siempre sus fisuras. En Los fantasmas de mi vida Mark Fisher nos recuerda que ese estado de cosas que el realismo capitalista insiste en presentar como irrebatible está lleno de fallas, glitches a través de los cuales los espectros de otros mundos irrumpen en el nuestro para recordarnos que otros modos de vida son todavía posibles.
La editorial Caja Negra invita a Margarita Martínez, Nicolás Cuello y Alejandro Galliano a participar de una mesa en la que la política argentina, nuestra historia cultural y nuestra ciudad serán abordadas como geometrías barrocas acechadas por fantasmas de utopías pasadas y futuros alternativos.
Instalación por Nata Failde: El término "reality bleed" fue tomado por el crítico Mark Fisher de uno de los diálogos del film eXistenZ de David Cronenberg para designar un estado de confusión alucinada en el que la distinción entre dos tipos de realidades (realidad y ficción, sueño y vigilia, etc.) colapsa definitivamente. Pero a diferencia de otros encuentros con realidades alternativas, lo que caracteriza a esta "herida ontológica" es que el mundo alternativo lentamente comienza a chorrear sobre el nuestro, hasta suplantarlo por completo. En esta videoinstalación para dos televisores Nata Failde realiza un contra-exorcismo que nos conecta con los espectros de aquellas formas de colectividad festivas, estéticas y extáticas que el capitalismo tuvo que conjurar para imponernos sus modos de vida.
CONCIERTO
Mamapunk
Idea y direccion: Karina K
Mamapunk es un espectáculo ideado y dirigido por Karina K, que revive el espíritu punk de los ochenta, liderado por la poderosa Cynthia Manzi.
Mamapunk es rock, ópera, soul, reggae, disco, tecno.
La temática atraviesa temas actuales como el desarme nuclear, la desigualdad social, la diversidad, el consumo, el rol de los medios de comunicación, el cuidado del medio ambiente y animales. Su creadora, Karina K y la front woman Cynthia Manzi encarnan el espíritu feminista que caracteriza el espectáculo.
En la edición 2017 de los Premios Hugo al teatro musical, Mamapunk recibió la nominación como mejor actuación femenina por Karina K, mejor diseño de maquillaje por Osmar Lima y Cynthia Manzi fue premiada como mejor actuación de reparto.
Nina Hagen, cantante y actriz de la vanguardia alemana, es la musa inspiradora que tuvo Karina K a la hora de crear el espectáculo Mamapunk. Hagen desplegó su arte desde comienzo de los setenta hasta la actualidad, revelándose como la primera artista en fusionar el rock y múltiples estilos con la ópera. Sus canciones son traducidas al castellano y logran revelar valores más sobresalientes de la filosofía de vida de Nina Hagen, quien buscaba transformar las convenciones recurrentes establecidas en un nuevo sentido estético y expresivo, y que hasta el día de hoy, ha influenciado la cultura artística e ideológica del mundo.
Cyntia Manzi (Actriz y cantante argentina) / Fernando Seitz (batería) / Ezequiel Delgado (bajo) / Jorge Valenzuela (guitarra)
Actriz, cantante y bailarina argentina. Se desempeñó en varias obras alternativas premiadas y en distintas comedias musicales. En televisión trabajó como bailarina en "Casi Ángeles" (Telefé), en "Los ricos no piden permiso" (Canal Trece), entre otros. En teatro se destacó su actuación en "Acassuso" de Rafael Spregelburd, bajo la dirección de Rubén Viani. Trabajó en varias obras de teatro musical como "La Parka el musical", "Alicia en Frikiland", "Y…un día Nico se fue", entre otras.
Sobre Karina K: Actriz, cantante y directora argentina. Se desempeña desde hace más de 30 años en las diferentes artes escénicas. Ganadora de importante premios teatrales y distinguida en el año 2014 como "Personalidad destacada de la cultura" por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
PRE-ESTRENO
El silencio es un cuerpo que cae
Con la presencia de la directora, Agustina Comedi
(Argentina 2018, 75´)
Jaime filmó todo, incluso su propia muerte. De él, a su hija le quedaron cientos de horas de videos caseros y unas cuantas incertidumbres. Porque, como muchas personas de su generación, Jaime vivió en la clandestinidad. Él, quizás, doblemente.
Las imágenes que Jaime filmó se resignifican para dar lugar a preguntas sobre el deseo, la sexualidad, la libertad y la familia. "El silencio es un cuerpo que cae" es el viaje a un pasado íntimo, filial y también político.
Dirección y Guión: Agustina Comedi/ Casa productora: El Calefón/ Productor ejecutivo: Juan C. Maristany
Córdoba, Argentina, 1986. Guionista y directora. Estudió Letras Modernas y se formó con el dramaturgo Mauricio Kartun y el guionista Pablo Solarz. En 2017, su ópera prima El silencio es un cuerpo que cae tuvo estreno mundial en IDFA (Holanda). Actualmente trabaja como docente, consultora de proyectos audiovisuales y escribe su segunda película.
CICLO DE LECTURAS Y MÚSICA EN VIVO
Poesía en la Terraza #38
Desobediencia en el abismo
Josefina Bianchi / Natalia Iñíguez / Mariana Komiseroff / Paula Maffia / Camila Polo / Aixa Rava
Este ciclo reúne a artistas de diferentes disciplinas y generaciones, con la poesía y la experimentación estética como horizonte ilimitado.
PERFORMANCE
Enquanto as coisas não se completam
de Michel Capeletti
Enquanto as coisas não se completam de Michel Capeletti atraviesa tres situaciones que tensionan cuerpo, objeto y alteridad en un juego de imágenes que disparan preguntas sobre lo incompleto de nuestras acciones y existencia. Invita a un modo de percibir particular del músculo, de una musculatura profunda que se proyecta en distintos tiempos y sentidos, multiplicando su tensión y plasticidad al infinito.
La obra estrenó en Brasil (2016) y estuvo como invitada en el Festival Internacional de Danza Emergente de Buenos Aires (FIDEBA/2017), 12º Palco Giratório SESC (BR/2017) y Festival LODO (2018). Para su primera temporada ganó el Prêmio Klauss Vianna de Dança (FUNARTE/BR) y tuvo reposición en Argentina subsidiada por el PRODANZA.
Creación y performance: Michel Capeletti / Colaboración : Marina Camargo / Asistencia: Federico Moreno y Tatiana da Rosa / Diseño de luz: Carina Sehn / Música: Pablo Sotomayor e Michel Capeletti / Producción: Adauany Zimovski
Es artista de danza, brasileño, reside entre Argentina y Brasil con vínculos de trabajo en los dos países. Ganó distintas becas y subsidios para investigar procesos de composición en danza contaminados por las prácticas somáticas y las artes visuales.Trabaja, desde 1998, creando espacios de reflexión, obras y performances en Brasil. En Buenos Aires, desde 2010, trabajó con Federico Moreno, Emanuel Ludueña, Diego Bianchi, Valeria Primost, Fabián Gandini, Luis Garay entre otros. En 2016 estreno el solo Enquanto as coisas não se completam y por esta obra gano el Prêmio Açorianos de Dança 2016 (BR) como mejor bailarín. En 2017 fue seleccionado como residente del Festival Arqueologías del Futuro IV y del Ciclo Proximidades Expositivas para abrir el proceso de su nova obra. En 2018 fue seleccionado para el Festival LODO, para la programación del Centro de la Memoria Haroldo Conti y circula por Argentina y Brasil con la obra "Norma y Regula" de Federico Moreno.
PERFORMANCE
Beso
de Hugo Martínez
El beso como interrupción de un proceso ordenado, como una creación colectiva inmersa en una realidad impuesta. Como un instante entre dos, tres o millones de personas. El beso como un relato ficcional y como creación real, física y concreta. El beso como la totalidad de lo que el otro es en tanto componente de mi propia existencia. Por eso, el beso inexplicable. Un acto de amor que exige generosidad y un viaje hacia el otro. El beso, una experiencia total.
Performers: Agusti Acosta – Lucía Amico - Diego Argüelles - Araceli Atmadjian – Gabriel Benitez -Brenda Bidal - Juan Brousset – Federico Díaz - Julián Dubié - Camilo Elía – Sol Garrido - Micaela Ghioldi – Ana Granato - Yamil Julian – Mariano Perez – Alejo Petriz - Maximiliano Pouchan – Facundo Rizzo - Pau Rozen - Nastya Rubert - Felipe Saade - Leticia Salorio - Nicolás Salvatierra – Flor Sánchez Elia - Mora Sánchez Usal - Juan Pedro Scioli - Lucas Scott - Malvina Silva – Emilio Spaventa - Debora Toranzo - Bautista Viera – Tom Werth - Paulo Nehuén Zogbe / Realización audiovisual y fotografía: Daniela Horovitz - Magalí Matilla - Yasmín Reguero / Asesoramiento en vestuario: Wanda Walter / Asistencia en vestuario: Uriel Cistaro / Asistencia general: Juanse Rausch / Colaboración artística: Fernando Hierro / Colaboración escénica: Noelia Morales / Idea y dirección escénica: Hugo Martínez
Participo del Festival ENLACES 2017 producido por la UNTREF y el CUCA (Centro Universitario de Cultura y Arte), Sede Caseros / Performance seleccionada para el II Festival de las Artes por la Diversidad 2016 organizado por la Universidad Nacional de las Artes (UNA) / Performance seleccionada para el Encuentro Agotar La Performance 2016 organizado por el Espacio Belgrado, la Residencia Artística Jardín Sahel con apoyo de la Carrera en Curaduría de Artes y la Maestría en Teatro y Artes Performáticas de la UNA / Performance creada para el Congreso Juventear Edición 2016: mandatos entre el deseo y el deber deber organizado por la Diplomatura en Producción Cultural en co-producción con el Centro Cultural Paco Urondo y el Departamento de Artes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA
Hugo Martínez tiene 32 años. Es director escénico, actor y performer. Se encuentra finalizando la Licenciatura en Dirección Escénica de la Universidad Nacional de las Artes. Integra ORGIE (Organización Grupal de Investigaciones Escénicas), grupo de creación e investigación escénica de la Ciudad de Buenos Aires bajo la dirección artística de Silvio Lang. Se formó con Rubén Szuchmacher, Silvio Lang, Matias Feldman, Marina Otero, Raúl Serrano, Pompeyo Audivert, Juan Coulasso, Lucas Condró, Matthieu Perpoint, Gustavo Tarrío, Guillermo Arengo entre otros. Es Diplomado en Proyectos Culturales y Espacios para la Cultura por el Departamento de Artes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Egresado de la Escuela de Teatro de Buenos Aires. Tomó clases, seminarios y cursos en las carreras de Artes Combinadas, Economía, Ciencia Política e Historia de la UBA. Seleccionado para el Foro de Artistas FIBA 2017 coordinado por Ariel Gurevich por la Bienal Arte Joven, FIBA 2017 y el Centro Cultural Recoleta. Distinción que tuvo que dejar de lado por coincidir con el estreno de "Hystórika: oda satírica" de Ramiro Guggiari para el "Ciclo Generación Xirgu", obra en la que actualmente actúa. Seleccionado para el "Workshop Proyecto Pruebas 2017" de la Compañía Buenos Aires Escénica bajo la dirección de Matías Feldman, dictado en el Teatro Sarmiento del Complejo Teatral de Buenos Aires dirigido por Vivi Tellas, becario del programa "Artista en Residencia", seleccionado entre 360 postulantes. Integró el cuerpo de performers de MONEYFEST de Marina Otero para la Bienal de Performance BP.17, seleccionado dentro del proyecto Antihomenaje DADÁ (101 años del Cabaret Voltaire), ideado y curado por Emilio García Wehbi y Ricardo Ibarlucía y el Centro Cultural Recoleta. Seleccionado junto a 19 intérpretes y cineastas para integrar el "Laboratorio de Danza, Performance y Audiovisual 2015" del Centro Cultural Kirchner coordinado por Quio Binetti y Gustavo Crivilone. Participó de "Ensayo de Eros" dirigido por Silvio Lang para el Ciclo "El borde de sí mismo" bajo la curaduría de Alejandro Tantanian en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires e integra el elenco de "Diarios del Odio" y de "Pasadas de sexo y revolución", ambas creaciones de ORGIE con dirección de Silvio Lang. Actualmente dirige "Todos los cuadernos de Belgrado: atlas de guerra" con textos de Angélica Liddell en el Espacio Sísmico. Nació en la ciudad de Quilmes, provincia de Buenos Aires.
PERFORMANCE
Testimonio Transmasculino
de Rodrigo Arena
Testimonio y performance de Rodrigo Arena. Puesta en vivo del proceso de ruptura, percepción y elección de una masculinidad disidente.
“En octubre de 2017 corté relación con mi familia, antes de realizar un viaje a Grecia. En Atenas comencé mi transición, dando inicio al proceso de dejar de identificarme como una mujer. Elegí mi nombre, Rodrigo, por el protagonista del Mío Cid, Rodrigo Díaz, él comienza su historia en un destierro y yo también. Testimonio Transmasculino es la puesta en vivo de mi transición, doy mi testimonio para existir a partir de nombrarme”.
Asistencia, Performer: Fiorella Álvarez Vleminchx / Dirección, Performer: Rodrigo Arena
Es director, creador y performer. Su trabajo artístico consiste en el cuestionamiento de la moral escénica, la exposición polìtica de la vida personal, la práctica de la expresión de una escena disidente. Se desempeña en el campo de la danza, la performance, la escritura y la música. Actualmente, junto a otrxs artistas, forma parte del núcleo de trabajadorxs de la cultura que se encuentra trabajando por la Ley de Participación de Géneros en el Complejo Teatral de Buenos Aires. En 2015 escribió, dirigió e interpretó la puesta escénica de su diario íntimo "Mis días sin Victoria", donde expone, en primera persona, su experiencia en relación a un amor lésbico frustrado y obsesivo. Realizó funciones en el CC Recoleta, el CC Conti, el CC Matienzo, en el Museo de Arte Queer (AMOQA) en Atenas, Grecia, participó del MICA Showcase 2017, participa en el Festival de Teatro de Rafaela 2018. Recibió apoyo del Instituto Prodanza, el CC Recoleta y el Gobierno de Provincia de Buenos Aires. MDSV fue seleccionada para participar del Festival de Teatro Rafaela 2018. En 2017 escribió y codirigió junto a Fiorella Álvarez Vleminchx, la obra performática "Entrevistas frustradas a bailarinas exitosas", donde veinte bailarinas exponen sus vivencias, maltratos y discriminaciones recibidos en el mundo de la danza, funcionando a modo de manifiesto/denuncia escénica, presentándose en el CC Sábato, el CC Matienzo y la Casa Nacional del Bicentenario. Dirigió performances entre las que se encuentran "En los jardines humanos donde florece el arte que da mierda no quiero pasar sin decir que yo sí siento la falta" donde se practica sexo y reflexión en vivo, "Performance triste", "Performance del fracaso nacional", "Performance en contra de las estéticas muertas" y "Performance a la muerte del padre". Actualmente, se encuentra en creación de una performance duracional de 24 horas "Parresía en el destierro", a estrenarse en 2019; y "Cómo explicar el arte a una liebre muerta en el 2059", donde convoca a una biotecnóloga para intentar predecir el arte del futuro, a estrenarse en el marco del Festival de Danza Contemporánea 2018. Participa como performer y cantante en la performance de un recital "Perrites Malvades" dirigido por Fiorella Álvarez Vleminchx, Festival de Teatro "El Porvenir" 2018.
MESA / EXPERIENCIAS Y MEMORIAS
Fantasías de archivo. Aproximaciones sensibles al pasado
Coordina: Fermín Acosta
Una pequeña vitrina que ilumina un conjunto de documentos dispersos. El polvo que se desparrama y vuela por una caja con papeles envejecidos. Los dibujos desteñidos de una fotocopia por donde avanzan manchas de humedad. Una colección incompleta de revistas acopiadas en un placard. Así cobra forma la posibilidad de tocar, escuchar, oler y explorar los archivos de manera erótica, melancólica, escurridiza, disponer aproximaciones sentimentales y dar lugar a un afán clasificatorio. En esta mesa se presentarán un conjunto de archivistas que producen y fantasean colecciones como modo de resistencia y apuesta política frente a un pasado rezagado, precario y un presente convulsivo. Un espacio para que investigadorxs, artistas, periodistas, fanzinerxs, fanáticxs de los papeles extraños nos abran sus colecciones, desplieguen su imaginación para la confección de archivos y nos acerquen sus experiencias de trabajo fantasioso en la aproximación, la conservación y el acopio de documentos.
Fermín Acosta: Realizador audiovisual y docente egresado de Diseño de Imagen y Sonido (UBA), Maestrando en Estudios Literarios Latinoamericanos (UNTREF). Investigador avocado al estudio de imágenes, feminismos, teoría queer, obscenidad y pornografía. Forma parte del equipo “Micropolíticas de la desobediencia sexual” dirigido por Fernando Davis y es docente en grado y posgrado en la UNA y en la UBA (FSOC – FADU).
CRONOGRAMA
DÍA 1
VIERNES 21 / De 19 a 21 HS
-
Experiencias de trabajo en el archivo. Selección y puesta en consulta de documentos relativos a la disidencia sexual y a la historia del feminismo en el Archivo de redacción de Crónica (Departamento de Archivos de la Biblioteca Nacional).
En esta exposición se tratará el modo en que se está trabajando para poner a la consulta documentos relativos a la disidencia sexual y la historia del feminismo en el archivo de redacción de Crónica. Se contará sobre el proceso de trabajo (identificación, selección, descripción, cuestiones relativas a la catalogación e indización) las características propias de un archivo de redacción, y qué tipo de documentos se pueden encontrar.
Cecilia Larsen trabaja en la Biblioteca Nacional, en el Departamento de Archivos, en la parte de referencia y atención al público. Estudió en la UBA, es socióloga, y está cursando la Diplomatura en Archivística. Es lesbiana y feminista. Sus días se reparten entre el trabajo, la crianza y la militancia.
-
La basura de la historia. Archivo de Culturas Subterráneas
El Archivo de Culturas Subterráneas se trata de un proyecto de archivo, catalogación y sistematización de producciones culturales independientes de carácter alternativo, elaboradas desde el retorno de la democracia hasta nuestra actualidad. Su acervo documental reúne piezas gráficas descatalogadas, libros destruidos, periódicos húmedos, publicaciones contraculturales, revistas subterráneas, fanzines punk, plaquetas de poesía marginal, catálogos fotográficos, flyers, posters, volantes y otros objetos como vinilos discontinuados, remeras percudidas, prendedores, cassettes y cintas de vhs producidos desde los circuitos marginales de las culturas independientes.
Integrado por Nicolás Cuello, Ro Inmensidades y Pat Pietrafesa.
-
Archivo sensible: Archivo de la Memoria Trans
El Archivo de la Memoria Trans es un espacio físico y virtual donde se comparten fotografías, testimonios, cartas y crónicas policiales de la comunidad travesti, transgénero y transexual. Una colección que se considera un tesoro, ya que por mucho tiempo en Argentina hubo vidas borradas, fotografías que las familias prefirieron ocultar, y leyes y edictos que penalizaron y persiguieron sistemáticamente a las identidades trans. Estos documentos hoy preservados, sobrevivieron a la dictadura y a la represión policial en democracia y hoy se encuentra en estado de vulnerabilidad, dado que son álbumes familiares pertenecientes a colecciones privadas y muchas veces son rotos, olvidados y colocados en ambientes muy húmedos, o desechados.
Integrado por: María Belén Correa, Magalí Muñiz, Carla Pericles, Carolina Figueredo, Carlos Ibarra, Ivana Bordei, Cecilia Estalles, Catalina Bartolomé, Florencia Aletta, y Cecilia Saurí.
María Belén Correa y Pía Baudracco, una reconocida militante Trans fallecida, habían imaginado tener un espacio donde reunir a las sobrevivientes, sus memorias y sus imágenes. Preservar, la memoria de esos cuerpos que sufrieron los atropellos de la policía, el abandono del Estado y la hostilidad de la sociedad. Tiempo después de la muerte de Pía, María Belén desde el exilio, funda el Archivo de la Memoria Trans, donde se reúne con sus pares que hoy están en diferentes partes del mundo.Al día de hoy, el Archivo contiene más de 5000 piezas y su acervo se va incrementando día a día. Montones de bolsas y cajas con fotografías, cartas y postales de viajes atesorados por sus dueñas van llegando a nuestras manos. Ellas no sólo conservaron sus recuerdos, sino que muchas veces han quedado al cuidado de los recuerdos de las que ya no están. El acervo del archivo registra un material que comienza desde principios del Siglo XX, hasta fines de la década de los 90´s. Una suerte de construcción histórico-política colectiva de la comunidad trans/travesti por parte de las pocas que sobrevivieron.En la actualidad, el Archivo de la Memoria Trans realiza capacitaciones en digitalización de imágenes, fotografía contemporánea y escritura creativa para las personas trans que trabajan en él.
Día 2
VIERNES 28 / De 19 a 21 HS
-
Batato Barea: No se archive. Publíquese. Archivos audiovisuales de Batato Barea.
A veces, el trabajo de archivo sobre un artista implica sumergirse tanto en lo que se quiere recordar como en aquello que, por transitar los desbordes, se prefiere desechar.
De esta manera, en las zonas de lo posible comenzamos a rumiar entre objetos, imágenes, vestuarios, recuerdos y otros restos para devenir en un tiempo que es pasado pero también presente; para habitar objetos de un silencio que aturde; para desterrar el lugar de la única verdad y morar en la complejidad del fragmento o, incluso, de la ausencia. Esta intervención discurre en torno de los ciclos de proyección del archivo audiovisual de Batato Barea realizados por el Área de Investigaciones en Artes
Performáticas (IAE – FFyL) en el año 2016 y 2017 para perpetuar la imperativa y paródica consigna de Los Peinados Yolis que aún pulsa sobre la figura del “primer clown-travesti-literario”: No se archive. Publíquese.
Guillermina Bevacqua coordina el Área de Investigaciones en Artes Performáticas del Instituto de Artes del Espectáculo (FFyL-UBA). Su investigación doctoral abordó el cruce entre prácticas escénicas, desobediencias sexuales y activismos. La misma se titula: Todos los caminos conducen a Batato. El devenir travesti en las deformances escénicas del Centro Cultural Rojas (1984-2014).
-
Sirena en Furia. Cuerpo y Performance de Effy Beth – Archivos de Effy Beth
Los archivos de la performer Effy Beth son un testimonio de choque permanente entre identidad trans, cultura y lenguaje. Mil veces ella, supo gritar que no existen dos géneros: existe uno solo, el de cada cual. Un viaje por su obra, su legado y su discusión con las normatividades.
Matías Máximo es periodista, investigador cultural y docente. Compiló el libro Que el mundo tiemble. Cuerpo y performance en la obra de Effy Beth (Edulp), Almas de Sótano (La Mariposa y la Iguana) y participó de la antología Revolución (ConTextos).
-
Archivos desobedientes, prácticas contraculturales: reflexiones en torno a sus usos y apropiaciones. Archivos de Graciela Carnevale y Revistas Subterráneas.
Abordaremos las experiencias de selección, digitalización y “socialización” de documentos de los archivos de revistas culturales subterráneas durante la última dictadura argentina y del archivo de la artista rosarina Graciela Carnevale. Se disertará a partir de la presentación de una página (www.archivosenuso.org) destinada a poner en común distintas experiencias resultantes de diferentes trabajos de investigación. La propuesta consiste en problematizar sobre los desafíos que implica poner a disposición una serie de colecciones y archivos.
Moira Cristiá es Doctora en Historia (EHESS) e investigadora de CONICET en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA), donde integra el Grupo de Estudio sobre Arte, Cultura y Política en la Argentina Reciente. Además, es colaboradora del Archivo Graciela Carnevale e integrante de la Red Conceptualismos del Sur.
Evangelina Margiolakis es Doctora en Ciencias Sociales (UBA) Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social (UBA). Su tesis se centra en revistas culturales denominadas “subterráneas” durante la última dictadura cívico-militar argentina y sus transformaciones en postdictadura. Docente en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y en la Facultad de Ciencias Sociales. Es integrante del Grupo de Estudios sobre Arte, Cultura y Política en la Argentina Reciente (Instituto Gino Germani, UBA).
RECITAL
Los rusos hijos de puta
Los rusos hijos de puta llegan a su segundo álbum transformadxs. Nos vamos a morir de hacer estrategias de amor (2018) es el resultado de un proceso creativo que no corrió ni un centímetro la corrosiva identidad que lxs identifica: lírica punk y sensibilidad indie con un vivo feroz que los diferencia de toda una generación.
Desde su primera grabación de 2013, el EP Hola, el cuarteto marcó la diferencia con su mezcla de lírica punk con sensibilidad indie, además de un vivo explosivo que los diferencia aún hoy frente a toda una generación. Su primer disco, financiado colectivamente, fue La rabia que sentimos es el amor que nos quitan (2016), y llegó a la nominación de los Premios Gardel como álbum de Rock Pesado/Punk.
Luludot Viento (voz, teclados, guitarra) / Julián Desbasts (guitarra, voz) / Santiago Mazzanti (bajo) / Florencia Mazzone (batería)
Gorda vanidosa
Sobre la gordura en la era del espectáculo
De Lux Moreno
Lo único que le sobra es poder.
Un día Lux Moreno se matriculó en una pileta. Con antiparras, gorra de lycra hasta las cejas, toalla y ojotas, se presentó ante el profesor a cargo de la escuelita que, apenas una rápida mirada después, sin dudar ni preguntar, la destinó al andarivel de principiantes. Lux Moreno es gorda. Es también ex federada de natación.
¿Por qué el tamaño de nuestros cuerpos afecta el éxito y la circulación social que tenemos? ¿En qué momento naturalizamos que ser gordo equivale a ser inútil o feo?
En este brillante ensayo sobre la obesidad en la era del espectáculo y las redes sociales, Lux Moreno, filósofa, gorda vanidosa y activista, usa su propia experiencia de vida para desnudar los mecanismos de discriminación que todos ejercemos cotidianamente contra la gente gorda.
Convertidos en policías de los cuerpos, nos amparamos en discursos que se escudan en la salud y el bienestar para estigmatizar la circulación de los cuerpos gordos, para negarlos como sujetos de deseo. La autora de este libro les da la palabra y nos descubre un mundo en el que la aceptación de la diferencia es posible y clave de una nueva convivencia.
ESPECTÁCULO
MCK Las Mackallister
de Diego Palacios Stroia
Anala y Anama emprenden un exilio a bordo de un conteiner de patitas de pollo que las llevará a Miami. Amalas!!!!, nacieron pegadas y ahora corren separadas pero juntas hacia su paraíso artificial. Desde la deriva cantan. De la oscuridad al brillo. Rap, poesía, drags de Catan, las dos la misma y diferente voz.
De la única falta
por la cicatriz
hasta el lejano agujero
desde la fatiga
a la música
Las Mackallister
Intérpretes: Mariano Clemente, Gonzalo Facundo López / Diseño y Realización de Vestuario: Romina Santorsola / Diseño Espacial: Mariano Clemente / Realización Escenográfica: Matías Bereslaswsky / Diseño de Iluminación: Moshe Maya Duarte / Música Original: Euge Jolly (Ritual Fir3) / Diseño Gráfico: Maiu Lapas / Make-up: Joseph Attieh / Vídeo: Sebastián Cáceres / Fotografía: Alejo Di Risio / Dron: Fernando Bergami / Coreografías y Diseño de Movimiento: Jimena Pérez Salerno / Colaboración Artística y Asistencia de Dirección: Sol Garrido / Producción General: Micaela Freire / Textos, canciones y dirección escénica: Diego Palacios Stroia
Es actor, director y dramaturgo. Pompeyo Audivert, Andrés Magnone, Fabián Bril, Marcelo Savignone y Cristina Banegas fueron algunxs de lxs maestrxs con los que entrenó. Desde 2013 hasta 2015 cursa la Licenciatura en Dirección Escénica la UNA. Comenzó su formación en Dramaturgia con Mauricio Kartún, Ariel Barchilón y Matías Feldman. En la actualidad cursa la Cerrera de Dramaturgia de la EMAD. También participa del Colaboratorio de Creación Escénica a cargo de Silvio Lang. Actualmente desarrolla proyectos escénico-musicales. Es Director Asistente de "Diario de una orientadora de sala" de Gonzalo Facundo López. Fue uno de los coordinadores del ciclo escénico-musical Acústico Sensible. En 2013 estrena "La Segunda Pregunta", su primera obra como autor y director. En 2015 presenta "Nunca Jamás Hotel", su segunda obra larga duración presentada entre 2015 y 2016 en Club Cultural Matienzo. En 2017 participó de la gira europea de "Diario de una orientadora de sala". En agosto del mismo año, en el marco del Festival de Teatro Sub 30 "El Porvenir", presenta en formato breve "MC-K Las Mackallister", material que actualmente se presenta en su formato larga duración. En paralelo a las artes escénicas ha desarrollado su faceta como productor y colaborador, tanto en producción como artísticamente, de algunos proyectos músicales, como QOME y Eric Mandarina, entre otrxs artistas.
ESPECTÁCULO / PERFORMANCE
Cotorras
Producción General: Colectiva Lohana Berkins
Diálagos Sudacas desde el fracaso
Nuestro derecho al vuelo, o el fracaso de la jaula heterosexual
Ciclo de conversaciones entre Marlene Wayar, Tamara Cabral (estudiante y activista Trans que contará su experiencia de estar presa en la cárcel de Sierra Chica) y Alan Otto Prieto (activista Trans, integrante de Capicua diversidad)
Decimos que nosotras las travas, trans, tortas, maricas tenemos que, desde niñites, aprender a traducir a un mundo que habla de una única manera y nosotras observamos, miramos, escuchamos, palpamos el mundo de manera mucho más compleja, mas rica y tenemos que traducir esa complejidad y/o riqueza a la simplicidad hombre/mujer, de papá/mamá y terminamos colonizadas por esto.
Las cotorras, con nuestra teoría trava-trans-latinoamericana no hablamos ya de "un mundo en el que entren muchos mundos" sino que recuperamos ese "universo de universos", como decía una vieja Chamana trava antes que el hetero-huinca-patriarcal de Cristóbal Colon trayera las carabelas, con sus espadas y su cruz y su heterosexualidad obligatoria.
Así y a pesar de todo, nos volvimos plaga y les proponemos la incomodidad de dialogarnos desde fuera de lo aprendido. Queremos también decir, recordar y po-nerles en aviso, como otra cotorra decía, nuestra amada Maite Amaya, que vamos dejando de ser esos cuerpos cavando los túneles para ser esos cuerpos constru-yendo puentes.
Cotorriarca: Marlene Wayar / Cotorras Actrices: Susy Shock, Pauli Garnier, Lucerito Cabrera, Gustavo Miguel Ángela, Analía Pavicich, Margoth Murphy / Cotorras Técnicas: Malx Gallina Roberts, Fermín Acosta, Marcos ML, Marte Martin, Caro Reynoso, Pili Cabrera, F Emi Nancy, Mar Fornet, Alba Roveri, Magalí Diez, So Frita, Franco Puma
Nació en Córdoba, es activista travesti por los derechos humanos. Es Coordinadora general de Futuro Trans, fundadora de la colectiva lohana berkins. Fue Directora de "El Teje" el primer periódico travesti de Latinoamérica, Estudió Psicología social en la Universidad Popular de Madres de Plaza de Mayo. Es una de las fundadoras de la ''Cooperativa Textil Nadia Echazú'' un taller-escuela lleva el nombre como homenaje a la militante de los derechos trans. "El primer objeto de arte a construir deberíamos ser una misma, construirte a tí mismo. Y el arte es deseo puro, es comunicación; qué le quiero dar de belleza a este mundo, a las demás personas y partiendo desde mí. YO me veo hermosa y desde ahí voy a reflejar mi hermosura a las demás personas."
Es una actriz, escritora, cantante y docente argentina. Se reconoce como «artista trans sudaca». Nació en el barrio de Balvanera, en el centro de la ciudad de Buenos Aires, de padre pampeano y madre tucumana. En 2011 editó Poemario trans pirado y Relatos en Canecalón. Escribió columnas en Soy y colaboró con revistas culturales. Actualmente está de gira con Poemario trans pirado (recital musical poético) por todo el país y Latinoamérica. Actualmente escribe una columna todos los meses en la Revista MU (de la coope-rativa Lavaca). Algunos de sus libros publicados son: "Poemario Trans Pirado", 2011; "Relatos en Canecalón", 2011; "Crianzas", 2016; "Hojarascas", 2017.
Cierre musical a cargo de SASHA SATHYA (Productora, MC, Rapera, Beat Maker)
TEATRO DOCUMENTAL
Capítulo 32
Interpretación y textos: Liza Casullo
Concepto: Lola Arias
Capítulo 32 nace del hallazgo en un sótano de 23 cajas que contenían una novela de mi padre, agotada hace años, que yo nunca había leído. Esta novela cuenta la historia de mi bisabuelo que llegó en barco desde Italia. Rastreo en sus capítulos personajes, lugares y claves y termino haciendo el viaje de regreso a Génova que el protagonista nunca pudo hacer. Voy con una lista de cosas que él deseaba encontrar. Camino las calles buscando pistas, melodías, alguna información ¿real? de mi pasado.
Y, en un acto psicomágico dejo que esos 754 kilos de libros sigan su camino.
Padre postal de Tálata Rodriguez y Capítulo 25 de Liza Casullo fueron producidos para Mis documentos, un ciclo de conferencias performáticas curado por Lola Arias donde artistas de distintas disciplinas presentan una investigación personal, una experiencia radical, una historia que los obsesiona secretamente. El ciclo se realizó entre 2012 y 2017 en El Centro Cultural San martín y en el CC Recoleta y contó con la participación de alrededor de 30 artistas. MIS DOCUMENTOS propone un espacio donde diseminar la duda y abrir el campo de lo posible. Una forma de hacer visibles esas ideas que a veces se pierden en una carpeta sin nombre en la computadora.
Es música y exploradora. Trabaja en proyectos que cruzan diferentes lenguajes y formatos. Le gusta hacer canciones, usar pedales, mezclar sonidos, cantar y experimentar con la voz y el movimiento. Hizo la música de varias obras teatrales y peliculas. Entre 2000 y 2008 formó parte de la banda de rock psicodélico Doris, con la que grabó 3 discos y un EP editados por el sello Ultrapop. En forma solista editó los discos Velvetbonzo y Ekidaemon, de inminente aparición.
TEATRO DOCUMENTAL
Padre Postal
Interpretación y textos: Tálata Rodriguez
Concepto: Lola Arias
PADREPOSTAL es una conferencia performática realizada por primera vez para el ciclo MisDOCUMENTOS curado y dirigido por Lola Arias. En ella, Tálata Rodriguez recorre la relación epistolar que mantuvo con su padre durante los doce años que no se vieron. Durante la lectura, los asistentes pueden escuchar fragmentos de esas cartas y verlas proyectadas en la pantalla, pero además pueden entrar en contacto con el pequeño museo accidental y personal que conformaron esas hojas, sobres, postales y cuadros a través del tiempo.
PADREPOSTAL fue presentada en Centro Cultural San Martín (2014), Escenas do Cambio (Galicia- España, 2015), Bienal de Performance (2015), Centro Cultural Matienzo, Agatha Costure, FILBA –MENDOZA (2016), La noche de los museos CCK (2016), Festival Zárate Love (2016), CCMATTA (2016), Bienal de Arte Joven (2017), Rema que Rema - 2da Feria del libro independiente de Necochea (2017), Latinale, Ossnabrük - Bremen (Alemania, 2017), Basado en hechos reales - Festival de no ficción (CCK, 2017).
Bogotá, 1978. Es escritora, performer, tallerista y activista cultural. Escribe y recita de memoria un amplio repertorio textual. Su obra se hizo popular en el último tiempo en el universo de youtube a través de sus poemas en formato video clip. A los cinco años, junto a su padre, publicó Los pájaros de la montaña soñadora (Bogotá, ed. Arbol de Tinta, 1983). En 2013, Tenemos Las Máquinas editó su primer libro crossmedia, Primera Línea de Fuego integrado por nueve poemas y nueve videoclips que han participado de varios festivales alrededor del mundo, entre ellos, BOB recibió el PREMIOARCOIRIS a la creación audiovisual latinoamericana en la BIM2014. Participó de la 1ra Bienal de Performance de Buenos Aires con el laboratorio de escritura no creativa Literatura Basura, y con la conferencia performática PadrePostal se presentó en Argentina, Alemania y España. En 2015 estrenó como coautora, codirectora y actriz la obra LIMBOSCROLL. Ha participado de varios festivales y eventos literarios alrededor del mundo. Además, se ha desempeñado como tallerista para Bibliotecas de la ciudad, Bienal de Arte JovenBA, Latinale (Berlin-Ossnabrück-Bremen, ByFFiorito, Arte en Barrios y otras instituciones.
DANZA
Ciclo Luz Natural #1
Salas 1 y 3 de Visuales
Adentro!
Idea y Dirección: Diana Szeinblum
ADENTRO! fue comisionada para el ciclo Tres Danzas Argentinas curado por Diana Theocaridis y estrenada en el Teatro La Rivera del Complejo Teatral de Buenos Aires en noviembre de 2016.
Esta obra recibe el PREMIO, “Teatro del Mundo 2017” por mejor coreografía, entregado por la UBA (Universidad de Filosofía y Letras de Buenos Aires)
ADENTRO! Fue invitada en el 2018 a Redcat, Los Angeles y FIDCU, Montevideo.
Idea y Dirección: Diana Szeinblum
Creación coreográfica: Diana Szeinblum, Pablo Castronovo, Bárbara Hang, Andrés Molina.
Performers: Pablo Castronovo, Bárbara Hang, Andrés Molina, Alina Marinelli
Música original: Axel Krygier
Tema musical: Simón Díaz
TODO JUNTO
Idea y Dirección: Juan Onofri Barbato
La pieza fue diseñada como un recorrido de ocupación en lo que fue la moderna casa de Victoria Ocampo ubicada en Palermo chico.
La obra siguió una ruta por nuevos espacios conservando su espíritu ocupacional, permitiendo estar en festivales de distintas ciudades que incluyeron: Montevideo, Cipolletti, Sao Paulo y diversos espacios de Buenos Aires.
Esta obra fue creada para el ciclo el Ciclo Intervenciones Coreográficas organizado por el Fondo Nacional de las Artes en Buenos Aires, noviembre del 2012.
Idea y Dirección: Juan Onofri Barbato
Bailarín: Lucas Yair Araujo
Música original e interpretación: Santiago Torricelli
Fragmentos de Sonata Opus 31 N2 L.V. Beethoven
Fotografía: Sebastían Arpesella
Asistencia: Amparo González Sola
Bailarina y coreógrafa. Realiza sus estudios en Taller del Teatro San Martin luego forma parte de la Compañía TGSM dirigida por O.Araiz , se perfecciona en Alemania (Folkwang Tanz Studio) entra a la compañía FTS con dirección artística de Pina Bausch. Al retornar a la Argentina trabaja como docente y crea sus propios trabajos creando e investigando tanto en las artes escénicas como en la performance en los circuitos independientes, estatales y extranjeros. Algunas de estas obras reciben premios varios y viaja por America, Asia y Europa. Obras escenicas independientes: "Secreto y Malibu" (2000), "Alaska"(2007) , "Una cosa por vez"(2013). Es invitada por los Centros de experimentación del Teatro Colón y El Argentino de la Plata donde crea "34 metros" (2004) y "La mesa es un pedazo de madera"(2011). Para el CTBA Teatro La Rivera la obra"Adentro!"(2016). Trabaja montando obras para Compañías: Teatro San Martín ( 2003) "A la hora de oro", Compañía Julio Boca (2005) "Cielosiena". Para el Grupo Tumakat" en Mérida (2011) "Números irracionales", Luna Negra Dance Company en Chicago(2012) "Brasilia" ,Compañía Nacional de Danza Contemporánea (2014) "Sansón" . Trabajos performáticos : "Biología de la Agresión" Stand Bienal de Performance en Arte BA (2018),"Instrumento para estrellar" para la muestra Les Visitants curado por Mariana Oberstein CCK(2017), "Mi Contundente situación" (2016) para el MAMBA dentro del Ciclo "El borde de si mismo" curado por Alejandro Tantanian, Bocetados N 11 para Caffe Muller como apertura del festival FIDEBA(2016), "Los Contempladores" (2015) para la BP15(Bienal de performance), "En la casa de Victoria Ocampo hay un muchacho leyendo"(2015) FNA. "Autobody" en el Museo Faena(2016) con "Una cosa x vez" (2013), "La bestia" (2012) para Tecnópolis. Actualmente prepara una performance para Art Basel 2018.
1983, Rio Negro, Argentina. Reside y produce en Buenos Aires. Trabaja como coreógrafo y docente junto con artistas amateurs y profesionales en proyectos de investigación, entrenamiento y creación donde se repiensan, provocan y deforman los limites de la danza. Ha creado con ellxs: FYZ, Tualet, Los trompos, Estado de Tráfico, Caravana, Los posibles, Duramadre. Las ultimas dos con el grupo KM29, con quienes trabaja desde 2010. Sus proyectos recibieron subsidios, becas, residencias, premios nacionales e internacionales. Fue finalista del Premio Rolex Mentor & Protégé Art Iniciative 2018, para la mentoría de Crystal Pite. Ganó el subsidio para compra y refacción de sala para Teatro Independiente del Instituto Nacional del Teatro 2017.
TALLER
Museo de la perversión: Relampagueos a la historia secreta de la pornografía audiovisual.
por Fermín Eloy Acosta
¿Un grupo de hombres asistiendo a una proyección clandestina mientras el humo de sus cigarrillos se interpone con la imagen en la pantalla? ¿Un aparato que muestra un cuerpo desnudándose con solo poner una moneda y girar una manivela? ¿Una película porno filmada en las costas de Buenos Aires a principios del siglo XX? &iiquest;Pequeñas filmaciones de fisicoculturistas cifradas y hechas para consumos perversos? ¿Un conjunto de artistas avant-garde asistiendo a una proyección de trasnoche de un largometraje porno? Un taller donde proponemos trazar un derrotero -siempre iridiscente, esquivo, subterráneo- de la historia de la producción y el consumo de pornografía audiovisual desde una perspectiva feminista y queer.
Realizador audiovisual y docente egresado de Diseño de Imagen y Sonido (UBA), Maestrando en Estudios Literarios Latinoamericanos (UNTREF). Investigador avocado al estudio de imágenes, feminismos, teoría queer, obscenidad y pornografía. Forma parte del equipo "Micropolíticas de la desobediencia sexual" dirigido por Fernando Davis y es docente en grado y posgrado en la UNA y en la UBA (FSOC – FADU).
Formulario de inscripción
* campos obligatorios
SEMINARIO / HAPPENING / FIESTA
Entrenar la Fiesta
ORGIE (Organización Grupal de Investigaciones Escénicas)
Investigamos procedimientos de movimiento: creamos capacidades que rehagan nuestros cuerpos; cruzamos umbrales de intensidades; concatenamos fuerzas que actúan sobre y entre los cuerpos; reinventamos la trama de la danza colectiva, discutimos con la política oficial del goce que nos dice dónde estamos habilitados a bailar y dónde no. La fiesta es, también, una lucha política. El baile, una forma de disidencia. No podemos conceder a los políticos del orden que definan cómo gozan y desean nuestros cuerpos. Como decía nuestra traviarca, Lohana Berkins: “No queremos que el Estado legisle sobre nuestros deseos”.
Con estas palabras se convocó por primera vez a “Entrenar La Fiesta”, seminario-happening-fiesta; ciclo de encuentros abiertos coordinados por la Organización Grupal de Investigaciones Escénicas (ORGIE), llevado a cabo hasta ahora en nueve oportunidades entre los años 2017-2018, con distintxs Djs invitados.
¿Qué es una fiesta?, ¿qué relación hay o puede haber entre la música -y el conjunto de afecciones materiales que nos rodean- y nuestros modos de bailar, de moverse, de expresarse festivamente? ¿Se puede bailar de día, sin drogas, sin coreografías, sin celulares, sin charla social? ¿Para qué se baila?, ¿qué pasa con el tiempo, con el ritmo, qué ritmos?, ¿qué se goza al bailar? Algunas de estas preguntas-disparadores aparecen como destellos en los diálogos grupales que siguen a cada práctica de baile. Un pensamiento colectivo y en construcción, que se continúa y se responde en cada sesión; animándose, cada vez un poquito más, a ahondar en hipótesis sobre estas preguntas, sobre nuestra práctica, nuestras fiestas. Preguntas que brotan de la misma experiencia, de esos cuerpos cansados, exhaustos, pero embriagados.
La Organización Grupal de Investigaciones Escénicas (ORGIE) nace en 2016 como un grupo de performers, actores, actrices, bailarinxs, dramaturgxs, directorxs, impulsados por el deseo común de crear a partir de una investigación de las fuerzas que operan en la producción de la subjetividad contemporánea. Su primer proyecto escénico, Diarios del Odio, indagación escénica y musical sobre el poemario homónimo de Roberto Jacoby y Syd Krochmalny, se estrena en abril de 2017 en la sede de la Universidad Nacional General Sarmiento (UNGS), con la dirección escénica de Silvio Lang. Desde entonces ha realizado funciones en el Centro Cultural Paco Urondo (UBA), en la Sala Caras y Caretas (UMET), en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti y en el Xirgu UNTREF. Declarada de interés cultural por la Legislatura porteña, desde su estreno la obra fue vista por más de tres mil espectadorxs. Parelamente, ORGIE organiza prácticas de formación y entrenamiento. "Entrenar La Fiesta", Seminario-Happening-Fiesta, se llevó a cabo en Fábrica Perú en nueve oportunidades entre los años 2017-2018, con distintos Djs invitados. "Formaciones Extrañas", primer ciclo de formación autónoma organizado por ORGIE, tuvo su primera edición durante los meses de marzo a mayo de 2018 y se prepara para abrir la inscripción a su segunda edición en la segunda mitad del año. La segunda creación escénica de ORGIE, Pasadas de Sexo y Revolución, show de la imaginación político-sexual de los activismos y una fiesta con el público, con dirección de Silvio Lang y más de 45 performers en escena, en co-producción con Fábrica Perú y el apoyo de la Beca de Creación del Fondo Nacional de las Artes, tiene su estreno previsto para la segunda mitad del 2018.
PRE-ESTRENO
Las hijas del fuego
Dirección: Albertina Carri
(Argentina 2018, 115´)
Tres mujeres se cruzan por azar en el fin del mundo e inician un viaje poliamoroso que
las transforma hasta devolverlas a su ciudad natal siendo otras, o tal vez aquellas que
siempre quisieron ser. Violeta, una de esas mujeres, relata por medio de apuntes para
una posible película, las reflexiones y andanzas de Las hijas del fuego: una banda
dedicada a acompañar a otras mujeres en la búsqueda de su propia erótica, en la
búsqueda de la oportuna forma que cada una tiene de estar en un mundo que
desconoce de la voluptuosidad del desapego.
Dirección: Albertina Carri / Elenco: Disturbia Rocío, Mijal Katzowicz, Violeta Valiente, Rana Rzonscinsky, Canela M., Ivanna Colonna Olsen, Mar Morales, Carla Morales Ríos, Cristina Banegas , Érica Rivas/ Producción: Eugenia Campos Guevara y Albertina Carri/ Dirección de fotografía: Inés Duacastella y Soledad Rodriguez/ Dirección de sonido: Mercedes Gaviria/ Dirección de arte: Florencia Caligiuri / Montaje: Florencia Tissera