Esta cuarta edición del Ciclo de Cine y PoesÃa se ancla en tres grandes corrientes poéticas del siglo XX: el surrealismo, la poesÃa concreta y el imaginismo. La poesÃa como una cascada de denuncia o como un mecanismo de relojerÃa que fractura la duración y se apropia del instante; la poesÃa como ese goteo que interrumpe la enajenación del yo y lo multiplica hasta hacer de sà una imagen pop; la poesÃa como una teorÃa del tiempo, un retorno a la muerte y la evocación de lo sagrado. En todos los casos, diferentes modos de resistir a la hiperracionalidad que aún hunde al mundo en la guerra, el individualismo y la disgregación.
Domingo 9 de junio / 18 HS

El año pasado en Marienbad
Alain Resnais
Francia 1961, 91’
En un extraño y aislado hotel, un hombre se cruza con una mujer e insiste en que se han encontrado un año antes. Descripta como un sueño surrealista inolvidable en sus detalles y de alcance inquietante, esta película de Resnais no sólo es uno de los mejores trabajos de la Nueva Ola Francesa, sino uno de los grandes y duraderos misterios del cine moderno.
Dirección: Alain Resnais / Guión: Alain Robbe-Grillet / Fotografía: Sacha Vierny / Montaje: Jasmine Chasney, Henri Colpi / Música: Francis Seyrig / Intérpretes: Delphine Seyrig, Giorgio Albertazzi, Sacha Pitoeff, Françoise Bertin, Luce Garcia-Ville, Pierre Barbaud, Françoise Spira / Productora: coproducción Francia-Italia; Argos Films, Cineriz.
Domingo 16 de junio / 18 HS

Dios y el diablo en la tierra del sol
Glauber Rocha
Brasil 1964, 120’
Manuel es un campesino que, cansado del maltrato que recibe de su patrón, lo mata y huye con su esposa Rosa. Prófugos de la justicia, Manuel y Rosa recorren las baldías tierras norteñas combatiendo el terror físico y espiritual que parece haber poseído al país.Película de parajes salvajes y cautivadores, Rocha traslada a la pantalla en forma de metáfora poética los problemas sociales y políticos de América Latina en aquella época.
Dirección: Glauber Rocha / Guión: Glauber Rocha / Fotografía: Waldemar Lima / Dirección de arte: Paulo Gil Soares / Montaje: Rafael Valverde / Música: Sérgio Ricardo / Intérpretes: Geraldo Del Rey, Yoná Magalhães, Othon Bastos, Maurício do Valle, Lidio Silva, Sonia Dos Humildes, João Gama, Antônio Pinto, Milton Rosa, Roque Santos / Productora: Banco Nacional de Minas Gerais, Copacabana Filmes, Luiz Augusto Mendes Produções Cinematográficas.

Domingo 23 de junio / 18 HS

Cortos de Jonas Mekas (1966 – 2003)
Esta selección de cortometrajes reúne muchas de las formas de expresión de Jonas Mekas a lo largo de su carrera, mostrándonos la aguda mirada y el mordaz ingenio de alguien que intenta tragarse el mundo de un solo trago: un amante de la vida y de la gente a la que abraza con su cámara, y cuyos montajes son un canto a la eternidad.
- Hare Krishna (1966, 4’)
- Song of Avignon (1998, 5’)
- Quartet Number One (1991, 8’)
- Travel Songs (1967-1981, 25’)
- Vietnam Newsreel (1968, 4’)
- Cassis (1966, 4’)
- Williamsburg (1949-2003, 11’)
Dirección: Jonas Mekas / Guión: Jonas Mekas / Fotografía: Jonas Mekas / Montaje: Jonas Mekas