El derecho a la protesta social en la Argentina
Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)
Buenos Aires, 2017
Protestar es un acto esencial en toda democracia, que involucra derechos fundamentales como peticionar a las autoridades y expresarse en libertad. En la historia argentina tiene valores particulares, compartidos por gran parte de la sociedad y del sistema político.
Todos los sectores sociales despliegan formas de movilización muy diversas e innovan en las modalidades de protesta en el país. Cuando son muy amplias, las marchas, los cortes y los acampes condicionan la legitimidad de las autoridades, tanto porque la consolidan, como ocurrió frente a los levantamientos militares en la década del 80, como porque la impugnan, de lo que la crisis de 2001 es el ejemplo más extremo.
Acompañado de una cuidadosa selección de fotografías, este libro ofrece un análisis riguroso de la relación entre la protesta social en la Argentina y la respuesta estatal frente a ella.