Ir a contenido principal

Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti

Club de lectura: Un lugar conocido
Espacio de lectura

Un lugar conocido: Club Gay de Lectura

A cargo de Fran Bariffi y Fram Visconti

Sábados 21 de octubre y 25 de noviembre / 15 HS

Un lugar conocido: Club Gay de Lectura es un espacio para compartir lecturas, intercambiar experiencias y reflexionar sobre las escrituras de personas como nosotres. En esta edición del club vamos a leer algunos fragmentos de la obra de Pedro Lemebel y a juntarnos a reflexionar en torno a las preguntas que los textos despierten. La idea es que la literatura resuene en las experiencias particulares de cada persona que se sume al club.

Es editor en DeParado junto con Mariano Blatt. Trabaja desde hace más de diez años en la industria del libro y es fanático de literatura gay argentina y latinoamericana, en especial la del siglo XX.

Es estudiante de la Licenciatura en Letras de la UBA. Es parte del proyecto de investigación "Archivo y diagrama de lo viviente" dirigido por Daniel Link, está adscrito a la cátedra de Literatura del siglo XX y se desempeña como investigador alumno en la Cátedra Libre de Estudios Filológicos Latinoamericanos "Pedro Henríquez Ureña". Pero sobre todo investiga la teoría queer y su relación con las escrituras del yo, la vida íntima y el activismo.

Programación

Sábado 21 de octubre / 15 HS

Club de lectura: Un lugar conocido

Pedro Lemebel

La muerte de Madonna

En el marco de La tarde de los visones homenaje a Pedro Lemebel

Pedro Lemebel fue (y sigue siendo) una de las voces disidentes más importantes no solo de Chile sino de todo Latinoamérica. El artista performático, cronista y poeta nació en Santiago en 1952, literalmente en la orilla del Zanjón de La Aguada. Vivió en medio del barro hasta que, a mediados de la década siguiente, su familia se mudó a unas viviendas sociales en la avenida Departamental. Formó parte del irreverente dúo performativo Las yeguas del apocalipsis junto a Francisco Casas. Y escribió los libros de crónicas Loco afán: crónicas de sidario, La esquina de mi corazón, entre otras, y la novela Tengo miedo torero que fue llevada al cine hace poco. En sus escritos hay una lengua barroca que a su vez está empapada de palabras que solo podrían venir de los barrios donde el autor vivió. La literatura de Lemebel aborda la marginalidad chilena, articulando autobiografía y crítica social, y apropiándose poéticamente de la lengua de una forma que intenta reafirmar la diferencia marica y la diversidad sexual. El autor falleció en 2015 a causa de un cáncer de laringe que paradójicamente lo había dejado sin voz.

Sobre la crónica

La muerte de Madonna es una crónica publicada en el segundo libro de Lemebel Loco afán: crónicas de sidario en 1996 por LOM ediciones. En el libro se enfatiza en el tema del sida y la marginalidad travesti. Lo que leemos es la historia de la Madonna, una conocida travesti del barrio rojo de San Camilo, en Santiago. Llamada así en honor a su ídola Madonna, la protagonista del texto muere de sida tras el retorno a la democracia, donde incluso entonces los registros grabados de sus performances fueron censurados en una muestra organizada por Nemesio Antúnez en el Museo Nacional de Bellas Artes.

GUÍA DE LECTURA (PDF)

Sábado 25 de noviembre / 15 HS

Club de lectura: Un lugar conocido

Néstor Perlongher

Evita vive

Néstor Perlongher nació el 25 de diciembre de 1949 en Avellaneda. Su padre era taxista y su madre costurera. Ya de chico leí mucho y era femenino desde la mirada de los demás. Estudió Letras y luego Sociología en la Universidad de Buenos Aires, donde se acercó al Partido Obrero. Trabajó en una consultora haciendo encuestas para las que recorría barrios (se dice que usaba tacos y abrigos de piel sintética). Además de la poesía, la filosofía posestructuralista y el Mayo Francés, Perlongher estuvo fuertemente influenciado por la figura del Che Guevara y el Cordobazo. La izquierda lo rechazó por ser homosexual, y así es como forma termina formando parte del grupo Eros, dentro del Frente de Liberación Homosexual (1971), heredero del grupo Nuestro Mundo, del que formaban parte Manuel Puig, Juan José Sebreli, etc.

En 1980, Tierra Baldía edita el libro de poemas "Austria-Hungría". Al año siguiente, Perlongher es detenido en varias ocasiones a raíz de los edictos policiales de la época. Luego emigra a San Pablo, donde se publica su primer artículo en portugués en la revista anarquista O Inimigo do Rei. “Cadáveres”, su más famoso poema, es escrito un año después. También en San Pablo inicia su posgrado en Antropología Social en la Universidad de Campinhas, ya sabiendo que no regresaría a vivir a Argentina definitivamente.

En 1987, se publica su segundo libro de poemas, “Alambres”, en Último Reino, por el cual recibió el premio de Literatura Boris Vian. En 1988, Puntosur publicó “El fantasma del SIDA”, donde analizaba el dispositivo del sida como un aparato de control estatal del heterocapitalismo. Al año siguiente, sale su tercer poemario “Hule” y el cuento “Evita vive”, nuestro cuento de hoy, que como veremos fue muy polémico y en el que intervinieron ediles justicialistas y radicales del Concejo Deliberante. Fue criticado también por dos artículos publicados en la revista Sitio, en ellos se oponía a la Guerra de Malvinas; uno de los títulos fue “Todo el poder a Lady Di”. En 1983 colabora con revista El Porteño y en el 84 participa de la conformación de la Comisión pro-Libertades Cotidianas, con la que inicia una campaña de firmas exigiendo la derogación de los edictos policiales.

En 1986 termina su tesis “El negocio del deseo: la prostitución masculina en San Pablo”. En 1990, Sudamericana publica “Parque Lezama”, y Perlongher comienza su relación con el Santo Daime. Por ese motivo viaja a París, adonde realiza estudios sobre los rituales de la religión. Al año siguiente abandonó la tesis en curso, se editó “Aguas Aéreas” y dictó un curso en el Colegio Argentino de Filosofía sobre “Las formas del éxtasis”.

El 26 de noviembre de 1992, Néstor Perlongher muere en San Pablo de una septicemia producida por el SIDA.

Sobre el cuento

Dice Perlongher sobre Evita Vive "Estos textos juegan en torno a la literalidad de la consigna Evita Vive, haciendo aparecer a Evita “viviendo" situaciones conflictivas y marginales". Puede ser considerado un auténtico cuento maldito en la historia de la literatura argentina. Perlongher lo escribe alrededor de 1975, época de Isabelita Perón. Primero se publicó en inglés bajo el título de Evita lives para una revista de San Francisco en 1983. Recién se publicaría en Argentina en la editorial Cerdos y peces de 1987 y en El Porteño de 1989. La publicación de este cuento en Buenos Aires causó una polémica pública con nota posterior de la redacción de El porteño.

Explica Cecilia Palmeiro en Desbunde y felicidad:
“Evita resucita y vive en las situaciones más lumpenes: un hotel del bajo en un menage a trois con una marica y un marinero negro (obsesión perlongheriana), una “casa donde nos juntabamos a quemar” (en la jerga porteña: un aguantadero para drogadictos) , y un puesto de yire, una vidriera de prostitución. Tres situaciones border: homosexualidad (que ya es queeridad: Evita es un puto), drogadiccion y trafico (Evita es una reventada), y prostitución (Evita es una flaca que “parece un travesti”, “que es clienta de taxiboys”).

GUÍA DE LECTURA (PDF)

Actividad gratuita. No requiere reserva previa