Por tercer año consecutivo, se inicia el ciclo que acerca a un público interesado en la investigación y reflexión que recorre la Filosofía actual en torno a las problemáticas del mundo contemporáneo. Entre 2017 y 2018 se realizaron 15 encuentros donde cada especialista desde diferentes recorridos y enfoques teóricos, expusieron sus investigaciones y desarrollaron sus puntos de vista con respecto a la forma en que la Filosofía afronta el debate de los múltiples problemas del mundo globalizado, así como las relecturas actuales de autores que vuelven a resignificarse ante las nuevas realidades.
Con la misma modalidad, un sábado al mes a las 15.30 HS, se realizarán diez encuentros con profesores y profesoras de diferentes Universidades Nacionales quienes continuarán el debate iniciado años anteriores.
Sábado 23 de marzo / 15.30 HS
ENCUENTRO #1
Deleuze y el Terrorismo de Estado en la Argentina
Dr. Julián Ferreyra
Abordaremos la relación entre Deleuze y el terrorismo de Estado en la Argentina a través de la hipótesis formulada por Guadalupe Deza: de qué manera el problema de la memoria puede ser reformulado y alejado de los “falsos problemas” que lo rodean a partir de la ontología deleuziana, y por qué además debe serlo, a la luz de la ola de negacionismo que, en sintonía con los procesos reaccionarios regionales y globales, asolan nuestras tierras. Para ello, la hipótesis es que es necesario repensar qué es la Memoria, y cuáles son algunas de las falsas concepciones de la misma que nublan el debate. Repensar el sentido de la “memoria” (uno de los valores claves del reclamo de los organismos de derechos humanos) no quiere decir poner en duda los trágicos hechos que marcaron la historia Argentina (y Deza dedica un capítulo de tus tesis doctoral a su raconto) sino llevar el debate al plano con mayor sentido: el de de la lucha por la justicia social. Para construir una nueva concepción de la Memoria, la figura de Deleuze tiene la mayor de las relevancias. La Memoria puede ser repensada en el marco de la tríple síntesis del tiempo de Diferencia y repetición: como rememoración de un antiguo presente, como inmersión en el pasado puro y como apertura del futuro del eterno retorno. La comprensión de esta enigmática “tercera síntesis del tiempo” permitirá asomarnos a los conceptos fundamentales de la ontología deleuziana: la Idea y la intensidad. Nos sumergiremos en la negra noche del fondo virtual plagado de Ideas oscuras y distintas y luego emergeremos a las luces engendradas por los pliegues de la intensidad que dan cuenta de los procesos de individuación. Ese recorrido nos permitirá finalmente, pensar los procesos de subjetivación individual y colectiva: los que actuaron para que el terrorismo de Estado fuera posible, como aquellos que nos permitan avizorar un tiempo donde la memoria , la verdad y la justicia sean sinónimos de políticas perennes de justicia social en la Argentina.
Julián Ferreyra
Es doctor en filosofía (UBA/Paris X), investigador independiente del CONICET (Argentina) y jefe de trabajos prácticos de Antropología Filosófica (Departamento de Filosofía, FFyL, UBA). Investiga la la ontología de Diferencia y repetición (particularmente los conceptos de Idea, intensidad y su vínculo recíproco) y cómo esta subyace a todas las obras posteriores de Deleuze. También trabaja el lugar del Estado en la filosofía deleuziana, y la relación del filósofo francés con el idealismo alemán (particularmente Hegel y Fichte). Dirige el grupo de investigación: “Deleuze: ontología práctica (a.k.a La deleuziana)” y los proyectos de investigación financiados PIP-CONICET “La relación entre Idea e intensidad: el enigma de la ontología de Gilles Deleuze a partir de sus fuentes” y UBACyT “Los caminos cruzados de la libertad: Spinoza, Deleuze y el primer Hegel de Jena”. Ha publicado libros, artículos en revistas especializadas y culturales, y capítulos en diversos libros.
Sábado 13 de abril / 16 HS
ENCUENTRO #2
El lenguaje y las prácticas humanas. Diálogo entre BajtÃn y Vygotski
Dra. Mara Morado
El carácter novedoso de las propuestas de Bajtín y Vygotski aún en los comienzos del siglo XXI es el resultado enigmático de una imaginación dinamizada por relaciones profusas entre arte, ramas científicas diversas y una realidad social con horizontes de transformación. En este encuentro abordaremos la red de conceptos (polifonía, dialogismo, signo, zona de desarrollo próximo, lenguaje interno) creadas en el terreno del arte, la filosofía y la educación. Colocaremos el énfasis en aspectos sesgados por las lecturas dominantes.
El quehacer científico de estos autores pone en jaque aquellas formulaciones que escinden discurso y práctica social. Ambos se preguntaron por las posibilidades de transformación cultural e institucional en contextos de profundos cambios políticos. Bajtín instala la pregunta por la forma en que los valores se despliegan en la vida social, delimitando sus horizontes. Las indagaciones de Bajtín en el terreno del dialogismo ofrecen claves insoslayables para trabajar con testimonios. El recorrido planteado nos conduce a adentrarnos en una propuesta científica que concibe a la comunicación como materia constitutiva de la acción, y no como un recurso dócil. El abordaje y cruce entre autores que compartiremos está delimitado por la construcción de una herramienta teórico metodológica, fruto de una investigación en contextos escolares realizada en Buenos Aires. El trabajo empírico, con entrevistas, así como con registros comunicativos in situ, permitió la elaboración de un diseño metodológico, validado científicamente, para ser utilizado en cualquier campo de análisis institucional. Se disertará acerca de este diseño, compartiendo el andamiaje teórico, así como resultados empíricos producidos en el área educativa. El encuentro está dirigido a aquellos interesados en descifrar la zigzagueante trama de la comunicación en las experiencias sociales.
Mara Morado
Dra. en Antropología Social, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Licenciada y Profesora en Ciencias de la comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, U.B.A. Beca doctoral Tipo I y II del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Autora del libro, El cronotopo polifónico. Una herramienta para la investigación social. Subsidio de publicación otorgado por el Fondo Metropolitano de las Artes y las Ciencias. Docente de Análisis de textos y espectáculos en la carrera de Arte dramático, USAL.
Sábado 11 de mayo / 16 HS
ENCUENTRO #3
La materialidad de las subjetividades: economÃa y nuevas formas de confrontación contra las dominaciones
Dr. Alexandre Roig
El capitalismo financiero, las economías de plataforma, las redes sociales, la presencia cada vez más creciente de los algoritmos en los ritmos cotidianos alimentan la gramática de la virtualidad y de lo irreal. Como en otras épocas calificadas de “cambio”, predomina la idea de la ruptura, de la desaparición de las lógicas anteriores, como si el flujo histórico consistiera en un “reemplazo” de lo anterior, sin continuidades, sin hibridaciones o articulaciones complejas o contradictorias. Por eso mismo tal vez sea cada vez más difícil deslumbrar estrategias de transformación social lejos de una aceptación pasiva de transformaciones supuestamente ineludibles.
Analizar el presente requiere justamente de una sociología que pueda captar las paradojas del momento, que permita conectar con las experiencias contemporáneas, capaz de fundar nuevas o renovadas prácticas de confrontación. Es justamente lo que propone el cruce de la sociología de autores como Marcel Mauss, Louis Dumont y Karl Polonyi con la perspectiva de Georges Bataille. Un apego por partir de lo concreto, es decir, las experiencias paradojales de las categorías sociales.
Alexandre Roig
Doctor de la EHESS de Paris en sociología económica, profesor titular del IDAES-UNSAM, Investigador y co-fundador del Centro de Estudios Sociales de la Economía del IDAES-UNSAM, Secretario General Académico de la UNSAM, Presidente de la Fundación Usina del Pensamiento Nacional y Popular. Autor de la Moneda Imposible (Fondo de Cultura Económica, 2016) y de artículos sobre moneda, dinero, finanzas, economía popular y economía carcelaria.
Sábado 08 de junio / 16 HS
ENCUENTRO #4
JudaÃsmo y Socialismo. La inclusión del otro en la filosofÃa polÃtica de Hermann Cohen
Dr. Héctor Arrese Igor
El ideal socialista defendido por Hermann Cohen tiene sus raíces profundas en su interpretación del pensamiento judío. En este sentido, es particularmente importante su interpretación de los libros proféticos. Pero también es relevante su lectura del concepto de ley en la tradición judaica. El socialismo de Cohen implica proteger a los más débiles, en las figuras bíblicas del extranjero, la viuda y el huérfano. Cohen sostiene que el judaísmo se ha integrado con la germanidad, poniendo los pilares de su propuesta política. El modelo de Estado socialista defendido por Cohen tiene como modelo el cooperativismo, dado que entiende a la comunidad política como una empresa común. De este modo, el Estado es el resultado de la legislación de los mismos ciudadanos, a partir de un modelo parlamentarista. El ideal moral que Cohen retoma del judaísmo exige la inclusión de todos los ciudadanos en una comunidad de iguales, donde las necesidades de todos sean atendidas y tenidas en cuenta.
Héctor Arrese Igor
Doctor en Filosofía por la Universidad Nacional. Actualmente se desempeña como Profesor Asociado Ordinario de Filosofía de los siglos XIX y XX en la Universidad Pedagógica Nacional y como Profesor Titular Ordinario de Filosofía Social en la Universidad Nacional de La Plata. Ha sido becario doctoral y postdoctoral del Servicio Alemán de Intercambio Académico en las universidades de Halle y de Heidelberg. Ha publicado numerosos artículos sobre ética y filosofía política, en particular en el ámbito de idealismo alemán y del neokantismo de Marburg. Es autor del libro Derecho, Intersubjetividad y Justicia. En torno al pensamiento de Fichte y Cohen (Buenos Aires, UNSAM Edita, 2016).
Sábado 20 de julio / 16 HS
ENCUENTRO #5
Intersecciones entre ciencias, metafÃsica y polÃtica: La producción cientÃfica de las identidades
Dra. Mariana Córdoba
La reflexión filosófica es desafiada por la intromisión de las ciencias en la supuesta disolución de problemas metafísicos –como el de la identidad–, y en la re-significación de ciertas luchas ético-políticas. Por ejemplo, la genética, una disciplina cuyo rol social históricamente ha sido considerado regresivo, se ha invocado para lograr una importante ampliación de derechos en relación con la identidad en nuestro país. El fenómeno de la restitución de hijos de desaparecidos ha sido en buena medida posible debido a los test de ADN. La restitución produjo, a su vez, importantes efectos que van desde las condenas a los apropiadores hasta la creación del Banco Nacional de Datos Genéticos y la aprobación de la “Ley de ADN”. Por otra parte, ciertas prácticas biotecnológicas criticadas usualmente por su función normalizadora-patologizadora, son invocadas para intervenir los cuerpos libremente de acuerdo con la identidad de género autopercibida, gracias a la Ley de Identidad de Género. La potencia de la ley se acrecienta de la mano de las prácticas biomédicas cuyo acceso la ley regula, en tanto se produce una oposición al reduccionismo de la identidad de género a rasgos biológicos, así como una más sofisticada oposición a ciertos reduccionismos interbiológicos: es posible hormonizar los cuerpos sin modificar quirúrgicamente los genitales y viceversa, habilitando múltiples transformaciones posibles. Estos casos ponen de manifiesto que las identidades –personales y de género– son, en cierto sentido, biotecnológicamente producidas. Esta idea permitirá superar algunas dicotomías (esencialismo vs. antiesencialismo) y justipreciar posibles intersecciones entre las ciencias, la política y la metafísica.
Mariana Córdoba
Dra. en Filosofía (UBA). Profesora en Enseñanza Media y Sup. en Filosofía (UBA), Investigadora Adjunta del CONICET. Doctoranda en el Doctorado en Estudios de Género (UBA). Docente de Filosofía de las Cs. en Filosofía (UBA) y de Introducción al Pensamiento Científico (CBC, UBA). Obtuvo becas de investigación en el área de filosofía de la ciencia. Miembro del grupo de Filosofía de la Ciencia (GFC), Coordinadora del área “Ciencias,Género y Política” del GFC. Participó en eventos académicos nacionales e internacionales y publicó artículos en revistas nacionales e internacionales y en diferentes libros. Investiga el problema filosófico de la identidad personal y la cuestión de la identidad en dominios científicos específicos desde una perspectiva de género.
Sábado 10 de agosto / 16 HS
ENCUENTRO #6
El origen de la obra de arte: lenguaje, imagen y realidad
Dr. Adrián Bertorello
El ensayo de Heidegger El origen de la obra de arte (1935/1936) aborda tres temas que están íntimamente relacionados y que tienen una gran relevancia en la filosofía contemporánea. El problema del lenguaje en la medida en que la poesía tiene un lugar destacado, para Heidegger, dentro de las artes. El problema de la imagen cuando analiza no sólo el famoso cuadro de van Gogh sobre los zapatos, sino también cuando aborda críticamente el vocabulario con los que los griegos pensaron las cosas. Y finalmente, el tema de la realidad porque uno de los propósitos más evidentes del ensayo consiste en proporcionar una ontología de la cosa que toma como punto de vista la obra de arte. El desarrollo de estos tres temas hace que el ensayo se torne en un texto multilingüe (Lotman) que es capaz de poner en relación y hacer hablar tres dominios que se articulan en lógicas diferentes. Por esta razón, El origen de la obra de arte no sólo reflexiona sobre el arte, sino que también, a causa de esta estructura multilingüe, es el mismo un texto artístico pone en relación conflictiva tres códigos diversos. El lenguaje, la imagen y la realidad son, asimismo, los conceptos centrales de tres paradigmas filosóficos que constituyen nuestra más inmediata contemporaneidad: el giro lingüístico, el giro realista y el giro icónico. De allí que se pueda leer en este texto fundamental del siglo XX una vía de acceso y un punto de partida para plantear las preguntas fundamentales de estos tres modelos.
Adrián Bertorello
Dr. en filosofía por la UBA, Magister en Análisis del Discurso UBA. Profesor Titular de Antropología Filosófica en la Facultad de FyL de la UBA. Profesor Adjunto de Introducción a la Filosofía en la carrera de filosofía en Escuela de Humanidades -UNSAM. Investigador “Independiente” de la Carrera de Investigador Científico del CONICET, en el Centro de Estudios Filosóficos “Eugenio Pucciarelli” de la Academia Nacional de Cs. de Bs.As. Investigador cat. I en la UBA del Programa de incentivos del Ministerio de Educación.
Sábado 14 de septiembre / 16 HS
ENCUENTRO #7
El duelo y la memoria. La filosofÃa ante la muerte
Dra. Jazmín Ferreiro
Desde sus orígenes la filosofía se interesó por la muerte. Para algunos el opuesto necesario de la vida, para otros una ilusión, un engaño que encubre la permanencia del ser. Con Platón y Aristóteles las reflexiones en torno a la inmortalidad se vuelven abstractas, puramente teóricas, sin embargo tales reflexiones no podrán desprenderse absolutamente de inquietudes más mundanas: ¿el alma inmortal recuerda su vida pasada? ¿Conserva el alma del que ha muerto un recuerdo de aquellos que lo amaron? Los latinos llamarán Consolatio mortis al género que se despliega atendiendo al dolor de los deudos. Prolífico género en el que descollaron Agustín y Boecio. La reflexión sobre la muerte invoca especulaciones en torno a la finitud, la contingencia, el cambio y, como respuesta compensatoria, sobre la infinitud, la eternidad, la permanencia. Proponemos hacer un recorrido por algunas de estas reflexiones poniendo especial atención en el privilegiado lugar de la memoria como dimensión en la que se mantiene con vida aquello que ha muerto, dimensión que escinde el antagonismo entre vivos y muertos para dar lugar a un vínculo de reciprocidad, porque no solo se desea recordar sino también ser recordado.
Jazmín Ferreiro
Doctora en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires. Es profesora en de Filosofía Antigua y Medieval en la Universidad Nacional de General Sarmiento y de Filosofía Medieval en la Universidad de Buenos Aires. Ha publicado numerosos artículos y capítulos de libro. Es profesora en la Maestría en Filosofía Política de la Universidad de Buenos Aires y en la Especialización en filosofía Política de la Universidad Nacional de General Sarmiento.
Sábado 19 de octubre / 16 HS
ENCUENTRO #8
CrÃtica social y praxis emancipadora
Dr. Alberto Damiani
En esta conferencia me propongo examinar la relación entre las nociones de crítica social y de praxis emancipadora. Comienzo considerando dos aspectos de esta relación. Por un lado, la crítica social se ocupa de denunciar relaciones sociales e instituciones que establecen, reproducen y naturalizan ciertas asimetrías racionalmente injustificables. Por el otro, esta crítica propone relaciones e instituciones alternativas, que permitan superar a las primeras e instaurar algún tipo de simetría entre los agentes sociales. Para examinar estos dos aspectos reconstruyo brevemente tres maneras en que la tradición filosófico-política moderna ha considerado la cuestión (Giambattista Vico, Jean Jacques Rousseau y Karl Marx). Por último, me detengo considerar la cuestión desde una perspectiva contemporánea, que nos permite descubrir una conexión mas estrecha entre las nociones mencionadas.
Alberto Mario Damiani
Doctor en Filosofía por la UBA (1998), ha obtenido la Habilitation für Philosophie de la Freie Universität Berlin (2008). Profesor Titular regular de Historia de la Filosofía Moderna en la UBA y en la UNR, Profesor Adjunto regular a cargo de Filosofía Política en la UBA e Investigador Principal del CONICET. Director del Centro de Estudios en Filosofía Moderna de la UNR. Director del Departamento de Filosofía, de la Sección de Filosofía Política y Social del Instituto de Filosofía y de la Maestría en Filosofía Política de laUBA.
Sábado 9 de noviembre / 16 HS
ENCUENTRO #9
El feminismo argentino como la nueva espiritualidad polÃtica
Dra. Gabriela Balcarce
En su último curso en el Collège de France (2010) Foucault se detiene en el análisis de la filosofía helenista, más específicamente en los cínicos, para pensar una forma de la política que trasciende el esquema moderno cartesiano del sujeto cognoscente y su incuestionabilidad, a la vez que permite pensar un modo de resistencia a la gubernamentalidad biopolítica. El cinismo es entendido como una práctica de combate espiritual, esto es, como la búsqueda por el venir de otro mundo a través de la autoconstitución de una vida-otra, esto es, la experiencia de convertirse en algo diferente de sí. Se trata de “acechar en el corazón del presente la emergencia de las fuerzas que lo agitan, las sublevaciones y los levantamientos que hacen surgir nuevas formas de subjetivación”. El objetivo de la exposición será analizar esta mirada foucaultiana a la luz del feminismo como ese significante en disputa que atraviesa las prácticas y los discursos siendo el protagonista de la política argentina como una nueva espiritualidad, allí donde la renuncia a la individualidad permite la construcción de una transversalidad, de una reposición “societal insurgente” (Barrancos). Esta transversalidad se ha dado, a su vez, gracias a su componente intergeneracional que a su vez abarcar la heterogeneidad (clase, género, raza, etnia, orientación sexual e identidad genérica) sin que ello desactive ni su potencia ni su eficacia. En este sentido, la noción de espiritualidad política resulta útil para poder analizar al feminismo argentino, a sus formas de vida, como una praxis transformadora que ahonda en la promesa de un ser-con-otrxs más hospitalario y democrático.
Gabriela Balcarce
Gabriela Balcarce es Doctora en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires. Docente de las materias Metasísica y Filosofía de la animalidad e Investigadora Adjunta del CONICET. Su área de investigación se centra en la problemática de la deconstrucción de la subjetividad y de las diferentes modalidades de la alteridad que habitan la política contemporánea. Autora de Derrida (Galerna, 2016).
Sábado 14 de diciembre / 16 HS
ENCUENTRO #10
Del Malestar en la Cultura al Sumakawsay Originario ¿UtopÃa ó Proyecto?
Dra. Diana Braceras
El paradigma que vertebra la cultura occidental exportado con la colonización al resto del mundo, fue analizado por Sigmund Freud en varios textos fundamentales .Entre ellos El Malestar en la Cultura (1930), da cuenta de las consecuencias sociales y subjetivas de las instituciones y prácticas que, construidas por la civilización europea, resultan neurotizantes para los sujetos y amenazantes para la supervivencia del planeta.
La matriz cultural de pueblos originarios andinos que se condensa en la categoría existencial Sumakawsay, tiene por lo general un tratamiento idealizado y utópico, desconociendo tanto la constitución subjetiva, sobre la que el psicoanálisis basa su investigación, como la experiencia histórica de las naciones gobernadas con el paradigma del convivencia cosmocéntrica, de las que se conservan abundantes testimonios.
Si bien no es posible para los humanos y sus construcciones de vida en común, eliminar las expresiones de la Pulsión de muerte, hay culturas que las exacerban, las banalizan o estimulan y otras, que buscan neutralizarlas, encauzarlas y limitarlas en una política que tiende a la armonización de opuestos con la estrategia de complementación paritaria.
Este sistema de pensamiento, sentires y experiencias comunitarias, que tiende al equilibrio, el cuidado y la recreación de la vida, basado en la proporcionalidad y distribución de las responsabilidades, - diferenciándose de los ideales modernos-, posibilita un estar en convivencia entre individuos, sociedades y naciones, que puede aportar al sustancial cambio de paradigma que requiere con urgencia el estilo de vida y de confrontaciones mortales, a los que nos arroja la consumación del sistema-mundo occidental.
Diana Braceras
Dra. en Psicología, Área Humanidades Médicas, Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Psicoanalista. Especializada en Clínica de Adultos. Investiga en el área de estudios interculturales y matrices de la subjetividad en pueblos originarios de América. Libros publicados: “La Pacha es el Otro. Aportes para la descolonización del conocimiento”, Buenos Aires, Ediciones Ciccus, 2016. Reeditado en 2019. “La Cura de la angustia en la cosmovisión Andina. El Susto y el Mal del Espanto (Del Pensamiento Salvaje al Psicoanálisis)”, Buenos Aires, Ediciones Ciccus, 2018.