(Roma 1937- Argentina 1976)
Participó en diversas iniciativas artístico-políticas con una significativa presencia en las artes plásticas en los '60. Integró el Grupo Espartaco desde 1965 hasta su disolución en 1968. Participó en diversas actividades organizadas por la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos (SAAP): el Salón Homenaje al Vietnam (1966), los Homenaje a Latinoamérica dedicados a Ernesto Che Guevara (1967 y 1968),Villa Quinteros, también es América y la muestra de afiches Malvenido Mister Rockefeller (1969).
Entre julio de 1972 y mayo de 1973 estuvo detenido en distintas cárceles, en donde se dedicó al dibujo explorando nuevas líneas de expresión. A partir de su liberación, retomó las actividades políticas y artísticas, pintando y trabajando como dibujante e historietista hasta su detención-desaparición en la ciudad de Mar del Plata el 20 de febrero de 1976.
Relatos, poemas y testimonios / Música en vivo / Mesa-debate / Proyección
por Francisca Yánez
En el marco del cierre de la Muestra de Arte en territorio
Del 3 de noviembre al 17 de diciembre
Hasta el 28 de enero de 2018
Rodolfo Santiago Marqués / Pablo Gershanik / Gabriela Mesutti / Lucrecia Lionti / Gaby Messina / Pablo Manuel Vergara / Franco Castignani y Sol Prado / La CONU
Hasta el 13 de agosto
Hasta el 13 de agosto
. Estallido Social y Represión
. El Proyecto Neoliberal
La Colección Permanente del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti nace de la generosidad y el compromiso de un gran número de artistas que, a través de sus obras y de manera desinteresada, desearon sumarse a los reclamos por Memoria, Verdad y Justicia.