ESTUDIOS Y PUBLICACIONES / OCTUBRE 2011 / ENTRADA GRATUITA
Volver

Ampliación del campo de los Derechos Humanos. Memorias y Perspectivas


Haga click sobre la ponencia para acceder al contenido



El país vive hoy un momento de afirmación de los derechos humanos y de expansión de los derechos civiles, sociales y culturales, aunque esos avances son, precisamente, los que iluminan las carencias que perduran y hacen más urgente atender los reclamos postergados. Esta coyuntura argentina ofrece una buena ocasión para hacer memoria de las luchas que permitieron el logro de esos derechos, reconocer las nuevas demandas y reflexionar sobre los cambios que se produjeron en la sociedad y la cultura. Junto a los derechos vigentes se incorporan otros nuevos, en un proceso constante que no puede verse como una simple ampliación cuantitativa, sino que obliga a redefinir la misma conceptualización de los derechos y a dar cuenta de los nuevos desafíos que el movimiento de derechos humanos y los distintos actores sociales deben enfrentar.

Eduardo Jozami

Director del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti



CONFERENCIAS Y PANELES GENERALES

Miércoles 28/09

18:30 a 20hs. / PALABRAS DE BIENVENIDA DE EDUARDO JOZAMI. ENTREGA DE PREMIO:

Concurso diseño de imagen "IV Seminario Internacional Políticas de la Memoria"

Primer Premio: ALEJANDRO M. MORA (Santa Fé) / Mención especial: MARINA VILLELABEITIA (Chubut)

CONfERENCIA DE APERTURA:

LA NUEVA AGENDA DE LOS DERECHOS HUMANOS

. JOSÉ AYLWIN (Co Director del Observatorio Ciudadano, Chile)

"Los derechos humanos en Chile y los desafíos de una ciudadanía plena."

. ELIZABETH JELIN (CONICET- IDES-UNGS)

"Demandas sociales y respuestas estatales."

. EDUARDO LUIS DUHALDE (Secretario de Derechos Humanos)

. OSCAR VILHENA VIEIRA (Director de la Escuela de Derecho de San Pablo, FGV, Brasil)

"Derechos Humanos y Emprezas."

Jueves 29/09

18 a 19:30 hs. / PANEL GENERAL

SALUD MENTAL Y DERECHOS HUMANOS: POLÍTICAS PÚBLICAS Y DEBATE SOCIAL

. SILVIA ATZORI (Facultad de Psicología- UBA)

"Salud mental: un derecho."

. EMILIANO GALENDE (Departamento de Salud Comunitaria, UNLA)

"Hacia una política de recuperación de Derechos y Dignidad en Salud Mental."

. VICTORIA MARTÍNEZ (Directora Nacional de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad, Secretaría de Derechos Humanos de la Nación)

"La ley de salud mental desde una ética de Derechos Humanos."

. FABIANA ROUSSEAUX (Directora del Centro de Asistencia a Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos Dr. Fernando

Ulloa, Secretaría de Derechos Humanos de la Nación)

"Una política de la dignidad: políticas públicas que inciden sobre marcas del terror de Estado."

19:30 a 21 hs. / PANEL GENERAL

PUEBLOS ORIGINARIOS. RECONOCIMIENTO DE LAS CULTURAS E IGUALDAD DE DERECHOS

. GUILLERMO DAVID (Escritor, Coordinador General del Museo Nacional del Grabado)

"Paradojas de la indianidad."

. DIANA LENTON (CONICET- Coordinadora de la Red de Investigadores sobre Genocidio y Pueblos Originarios)

"Política indigenista argentina: una construcción inconclusa."

. ENRIQUE HUGO MASES (Facultad de Humanidades- Universidad Nacional del Comahue, director del Grupo de

Estudios de Historia Social)

"Estado y cuestión indígena. Políticas estatales de integración e invisibilización de los indígenas en el sur del territorio nacional."

Viernes 30/09

17:30 a 19 hs. / PANEL GENERAL EL MUNDO DEL TRABAJO HOY: AVANCES Y DESAfÍOS

. VICTORIA BASUALDO (FLACSO-CONICET)

"Una mirada del movimiento sindical actual en perspectiva histórica."

. ROSALÍA CORTÉS (FLACSO-CONICET)

"Tendencias recientes en el mercado de trabajo."

. HÉCTOR FRANCISCO PALOMINO (Facultad de Ciencias Sociales, UBA)

"El fortalecimiento de los sindicatos y el cambio organizativo en Argentina hoy."

. DANIEL XIMENEZ SÁEZ (Taller de estudios laborales)

"Estrategias empresarias y respuestas sindicales en el lugar de trabajo."

19 a 20:30 hs. / PANEL GENERAL

HACIA UN CONCEPTO DEMOCRÁTICO DE SEGURIDAD

. LEÓN ARSLANIAN (ex Juez- ex Ministro de Seguridad y Justicia de la provincia de Buenos Aires)

. NILDA GARRÉ (Ministra de Seguridad de la Nación)

. RAÚL EUGENIO ZAFFARONI (Juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación)

"¿Seguridad de qué?"

Sábado 01/10

17:30 a 19 hs. / PANEL GENERAL VIOLENCIA Y GÉNERO

. MONIQUE ATSCHUL (Directora Ejecutiva de Fundación Mujeres en Igualdad)

"Violencia Nunca: el amor no duele; los Derechos de la Mujer son Derechos Humanos."

. DORA BARRANCOS (UBA- CONICET)

"Violencia en ambientes institucionales."

. SILVIA CHEJTER (Instituto de Investigaciones Gino Germani- UBA- UNC)

"La prostitución. Desafíos éticos, jurídicos y políticos."

. RITA SEGATO (Universidad de Brasilia, Brasil)

"La posición de la mujer en los conflictos contemporáneos."

19:00 a 20:30 hs. / CONfERENCIA DE CIERRE POLÍTICAS DE MEMORIA: UNA MIRADA REGIONAL

. RICARDO BRODSKY (Director del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Chile)

"Políticas de Memoria en Chile."

. EDUARDO JOZAMI (Director del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, Argentina)

"Las luchas contra la impunidad y las políticas públicas de memoria en Argentina."

. ÁLVARO RICO (Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República, Uruguay)

"Uruguay: Memoria e Historia del pasado reciente en el presente."

. SAMANTHA VIZ QUADRAT (Núcleo de Estudios Contemporáneos-Universidad Federal Fluminense, Rio de Janeiro, Brasil)

"Políticas públicas de memoria en Brasil: desafíos y perspectivas."

Eje Derechos humanos y mundo del trabajo


MESA 1
LA ÚLTIMA DICTADURA MILITAR Y SUS IMPACTOS DE CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO SOBRE LA CLASE TRABAJADORA Y SUS ORGANIZACIONES

Viernes 30/09, 9.30 a 13.30 hs. y 14.30 a 17.30 hs.

Coordinadores:

Victoria Basualdo, Florencia Rodríguez e Ivonne Barragán

Ivonne Barragán. La represión a la organización sindical de base en una fábrica estatal. La experiencia represiva de los trabajadores del Astillero Río Santiago durante la última dictadura militar.
Victoria Basualdo. El lugar otorgado a las transformaciones económicas y a la clase trabajadora en la historiografía revisionista reciente sobre la última dictadura militar.
Eleonora Bretal. La última dictadura y los años´70 en las memorias de obreros de la carne sin militancia en Berisso.

Andrés Carminatti. Los trabajadores del Gran Rosario ante la dictadura militar. La dinámica de los conflictos durante el primer bienio (1976-1977).

Natalia Casola. Apuntes para una historia política de los derechos humanos en Argentina: el Partido Comunista de Argentina y los organismos bajo la dictadura militar.

Daniel Cieza. Gran empresa y represión. Antecedentes y consecuencias de la represión en el ámbito laboral durante la última dictadura cívico militar.

María Alejandra Esponda. De la dictadura a los ´90, y de los ´90 a la dictadura. Legados e impactos sobre la clase trabajadora y sus posibilidades de organización en el lugar de trabajo.
Esteban Ferreira Urrea. La posición de la burocracia sindical durante el régimen autoritario. Una periodización entre los años 1976-1979.

Pablo Ghigliani. El conflicto de Luz y Fuerza de 1976-1977: ensayo de interpretación.
Valeria L. Ianni. Un aporte al análisis de las causas de la ruptura histórica de marzo de 1976.
Federico Lorenz. La "Santísima Trinidad". Formas de la represión a los trabajadores du­ rante la década del setenta a partir del caso de astilleros Astarsa y Metrina.

María Teresa Piñero. Política económica de la dictadura.

Florencia Rodríguez. La política represiva contra los trabajadores. Abordaje comparativo de los casos de Mercedes Benz Argentina y Propulsora Siderúrgica.

Gaby Weber. La causa Mercedes Benz. 1999-2011.

Ana Belén Zapata. Memorias de trabajadores sobre el accionar de la Triple A en Bahía Blanca. Del anonimato del terror, a la `fiambrera de la CGT´.

MESA 2
ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS SOCIALES (EN ARGENTINA 2002-2011)

Viernes 30/09, 9.30 a 13.30 hs.

Coordinadores:

Mora Straschnoy y Maximiliano Carrasco

Griselda Alfaro. La situación alimentaria y nutricional en Argentina. Análisis de la implementación de políticas públicas a nivel nacional.

Pilar Arcidiácono, Verónica Carmona Barrenechea y MoraStraschnoy. La Asignación Uni versal por Hijo para Protección Social: rupturas y continuidades. ¿Hacia un esquema universal?
Ana María Bestard. Asignación Universal por Hijo.

Diego Morales, Pablo Ceriani y Paola Cyment. La situación de niños y niñas migrantes en relación con la Asignación Universal por Hijo (AUH) desde un enfoque de derechos.
Nelson Dionel Cardozo. Políticas previsionales y derecho a la seguridad social en Argentina (2003-2011).

Laura Pautassi. Reforma de la Reforma: una mirada del sistema de previsión social argentino.
Laura Royo. Las políticas de vivienda en la Ciudad de Buenos Aires desde un enfoque de derechos humanos.

 

MESA 3
EJERCICIO EFECTIVO DE LA LIBERTAD SINDICAL EN EL LUGAR DE TRABAJO: HECHOS, DERECHO Y PERSPECTIVAS

Viernes 30/09, 9.30 a 13.30 hs.

Coordinadores:

Héctor Palomino y Silvia Garro

Maximiliano Arecco y José Vega. La organización sindical en el lugar de trabajo. Despido y reinstalación de los activistas.

Victoria Barzola y Leandro Oyarzo. Pluralidad de representación y ejercicio de la libertad sindical en el Estado: aportes para el debate.

Mariana Campos y Lucía Lira. Organización sindical en el lugar de trabajo, derecho de huelga y aplicación actual de la normativa en Argentina: el caso Kraft Foods.

Jimena Frankel y Vena Dana. Nulidad del despido y reinstalación judicial: un abordaje de hechos y derechos a partir del caso Álvarez Maximiliano y otros c/ CENCOSUD S.A.
Silvia Garro y Juan Palermo. Ejercicio de la libertad sindical en los call centers: los casos de Atento, Action Line y Teleperfommance.

Soledad Guerriere. Acción colectiva de los trabajadores guardavidas.

Héctor Palomino. La renovada presencia de los sindicatos en la Argentina contemporánea: protagonismo y tensiones organizativas.

Luis Roa. La representación directa en el lugar de trabajo.

Roxana Sánchez. Derecho al sindicato: el caso de los profesionales de las telecomunicaciones.

 

MESA 4
MARXISMO Y DERECHOS HUMANOS: UTOPÍA SOCIAL Y EMANCIPACIÓN HUMANA

Jueves 29/09, 9.30 a 13.30 hs. y 14.30 a 18 hs.

Coordinadores:

Miguel Vedda y Carlos Jordão Machado

María E. Belforte. Mito y violencia en clave mesiánica: la lectura benjaminiana de Réflexions sur la Violence.

Manuel Bonilla. La noción de democratización y democracia de la vida cotidiana en Democratización hoy y mañana, de G. Lukács. Hacia una completa realización de lo humano a través de la democracia.

María Castel. Justicia, derecho y violencia en la filosofía de la historia benjaminiana.

Federico Leandro de Fazio. Emancipación y derecho sindical.

Mariela Ferrari. El esoterismo de lo femenino: historia, deseo, destino y reinterpretación mítico-filosófica de algunas representaciones de lo femenino en Walter Benjamin.
Francisco Manuel García Chicote. Democratización hoy y mañana. La propuesta lukácsiana.
Carlos Eduardo J. Machado. A propaganda totalitária. O caso alemão e o italiano segundo Siegfried Kracauer.

María Guadalupe Marando. Filosofía y transformación social. La parte del sujeto en La responsabilidad social del filósofo, de G. Lukács.

Nicolás Olszevicki. Adorno y los derechos humanos en la Alemania post-nazismo.

Mariana Ortiz. Herbert Marcuse: sobre el derecho a la libertad de expresión y el libre pensamiento.

Marília M. Pisani. Natureza e Revolução: a nova antropologia de Herbert Marcuse.

Fábio Raddi Uchôa. A sociedade urbana de Henri Lefebvre.

Juan Manuel rodríguez lorenzini. Los fines y los medios en la praxis revolucionaria. Una lectura desde la obra de G. Lukács.

Martín Salinas. Lukács y la crítica de la alienación: la manipulación en las sociedades modernas.

Silvia Schwarzböck. Adorno, el materialismo y los derechos humanos.

Miguel Vedda. Derechos humanos y 'justicia desde abajo'. Releyendo Derecho natural y dignidad humana, de Ernst Bloch.

 

Eje Pueblos Originarios. Reconocimiento de las culturas e igualdad de derechos

 

MESA 5
LA JUDICIALIZACIÓN DE LOS CONFLICTOS COMO ESTRATEGIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS PARA ACCEDER A LA JUSTICIA

sábado 01/10, 9.30 a 11.30 hs.

Coordinadores:

Silvina Ramírez y Morita Carrasco

Luis Esteban Caro Zottola. Acceso a la justicia y efectivización de los derechos económicos, sociales y culturales en indígenas de Jujuy.

Ana González. Estrategias judiciales y pueblos indígenas.

Sonia Liliana Ivanoff. "Criminalización" y "negación" como prácticas judiciales que se destinan a las comunidades indígenas de la zona sur de la Provincia del Chubut.

Juan Manuel Salgado. La lucha indígena y el develamiento de la negada dimensión racista del Estado.

MESA 6
AL SUR DE TODO NORTE

Jueves 29/09, 9.30 a 13.30 hs.

Coordinadores:

Mercedes González Coll y María J. Ivars

Mary Rocío Castro Pérez. Estudio psicológico-antropológico de la tipología de familia en la comunidad indígena U´wa.

José Casas, Juan José Carelli, Sonia Chacoma, Silvia Lucero, Mariela López, Andrea Rodrí guez y Gerardo Larreta. La emergencia social de pueblos originarios declarados extinguidos.
Beatriz Díez. La Trilogía de Estanislao Zeballos, una historia de apropiación hegemónica.
Adriana Eberle y Claudia Iribarren. El espíritu de la ley en las constituciones de los estados provinciales: un espacio de reconocimiento a los derechos indígenas.

Silvia Mónica Fariña y Claudia Iribarren. La afirmación de los derechos de los pueblos originarios en la Constitución Nacional impone la necesidad de acciones positivas ur­ gentes por parte del Estado.

Marcelino Fontán. Genocidio de los pueblos indígenas y desaparición de la generación

americanista de la Independencia: ¿Punto final?

María Mercedes González Coll. Pueblos originarios y el problema de la migración hacia tierras urbanas.

Laura Soledad Guindín y M. M. González Coll. Los pueblos originarios como sujetos de derecho.

Violeta Graciela Herrero. Consecuencias del sintagma "Reconoce(r) la preexistencia cultural", incluido en los arts. 75 inc. 17 de la Constitución Nacional y 145 inc. 1 de la Constitución de Salta.

María Jorgelina Ivars. Entre la diferencia, la desigualdad y la desconexión. Los pueblos originarios del Gran Chaco (1964- 2011).

Walter Alejandro Paris. Los salesianos en medio de la barbarie.

Nicolás Carlos Richter. La traducción innecesaria: cuando el poder simbólico apuesta y gana.
Marisol Videla. Viviendo precariamente entre dos fronteras: el cautivo como sujeto mediador en Araucanía y las Pampas, 1750-1800

Hilda Raquel Zapico. ¿Acaso… No son hombres como ustedes? Un interrogante de 1511 con diversidad de respuestas.


MESA 7
EL PROCESO DE CONSTITUCIÓN DE LA IDENTIDAD ÉTNICA. DILEMAS DE SU ARTICULACIÓN EN LOS NUEVOS ESCENARIOS SOCIALES

Jueves 29/09, 14.30 a 18 hs.

Coordinador:

Guillermo David

Ricardo G. Abduca. La interpelación de la persona y la universalidad de los derechos.
L
uis Alberto Angarita y Martín Cuitzeo Domínguez. Memoria y manifestaciones gráfico rupestres en la Mesa de los Santos, Departamento de Santander, Colombia.

Sandra Conte. Entre dos mundos.

Raúl H. Domínguez. Identidades étnicas y emancipación

Graciela Hernández. Memoria y pueblos originarios.

Carlos Andrés Oviedo. Memoria, identidad y reparación desde el proceso de elaboración del "Plan de Vida" de la comunidad desplazada por la violencia del Alto Naya y reubicada en el municipio de Timbío, Cauca. Colombia.

Paula Ramírez. Pueblos indígenas originarios y educación superior.

María Ana Rubinstein. Algunos interrogantes sobre los procesos de refortalecimiento étnico identitario en comunidades guaraníes en el Valle de San Franciso, Jujuy.

Juan Luis Speroni. Identidad intercultural desde un filosofar intercultural: pensar América desde Martí y Kusch.

Álvaro Luis Urrutia. Diálogo intercultural en la obra de Bustriazo Ortiz.

 

MESA 8
MEMORIA, ESPACIO Y DERECHOS HUMANOS

Viernes 30/09, 14.30 a 17.30 hs.

Coordinadores:

Patricio Montenegro y Marcelo Gómez

Nadia Aragón y Angelly Ponce de Leon. ¿Cómo pensar la memoria cuando la muerte acecha?: Caso colombiano.

Christopher Bradd. Los climas de la memoria y el olvido: Un informe sobre el cambio climático, el capitalismo y los derechos humanos en las comunidades más norteñas de las Américas.

Alejandra Buzaglo. Un reloj de sol en el Ludueña. Homenaje a los detenidos desaparecidos en Rosario.

Rocío Gabriela Caldentey. La resistencia palestina y la lucha contra el memoricidio.

Valeria Durán. Las fronteras de la memoria.

Alberto Antonio Verón. El testimonio en Colombia. Una mirada desde la filosofía.

 

Eje Derechos Humanos, Género y Diversidades

 

MESA 9
VIOLENCIA SEXUAL Y DE GÉNERO EN EL MARCO DEL TERRORISMO DE ESTADO EN ARGENTINA Y LATINOAMÉRICA

sábado 01/10, 9.30 a 13.30 hs. y 14.30 a 17.30 hs.

Coordinadores:

Inés Jaureguiberry, Laurana Malacalza y Sofía Caravelos

Analía Aucía, Celina Berterame y Cristina Zurutuza. Te volvieron a violar. Terrorismo, violencia sexual y justicia.

Claudia Bacci, María Capurro Robles, Alejandra Oberti y Susana Skura. Espacios, tiempos e interlocuciones. Testimonios sobre violencia contra las mujeres en el terrorismo de Estado en Argentina.

María Alejandra Balcázar y Laura Julieta Casas. Ser mujer en un Centro Clandestino de Detención. La deuda por una memoria completa.

Mercedes Crisóstomo Meza. La violencia sexual durante el conflicto armado interno peruano. Un caso de las mujeres rurales del Perú.

Débora D´Antonio. Violencia y subversión de género en las cárceles de la última dictadura militar argentina.

María Virginia Duffy. El infierno de las anónimas: La deuda pendiente de la justicia argentina.
Ana González. Violencia de género y terrorismo de estado: un análisis comparativo entre Argentina y Guatemala

Paula Guisao López. De mujeres, luchas y memorias en el conflicto colombiano.
Claudia Mandel Katz. Estética del borde: cuerpo Femenino, memoria y resistencia.
Viviana Masciadri. Violencia contra niñas y niños en el seno de la moral occidental judeocristiana y su potenciación en contextos de terrorismo de Estado del Cono Sur

Carola B. Saenz Pardo. Violencia de género como procedimiento del terrorismo de Estado: la violación como tortura y como dispositivo de disciplinamiento social.

Marcela Sandoval.

Romina Anahí Sckmunck. Genocidio y mujeres. Reflexiones acerca de la violencia sexual durante la última dictadura militar argentina.

María Sonderéguer, Violeta Correa, Miranda Cassino y Amaranta González. Violencias de género en el terrorismo de Estado en América Latina.

Lizel Tornay y Victoria Álvarez. Violencia de género en los Centros Clandestinos de Detención y Tortura. Una historia social de la sensibilidad

Alejandra Varela. Subjetividad y martirio. El discurso del torturador.

 

MESA 10
EL ACONTECIMIENTO MODERNISTA O DEL DESAFÍO PARA LA REPRESENTACIÓN DE LA DIVERSIDAD

Sábado 01/10, 14.30 a 17.30 hs.

Coordinadores:

Cecilia Macón y Verónica Tozzi

Valeria Castelló-Joubert. Memoria y ficción en la literatura sobre el pasado reciente en la Argentina: La casa de los conejos de Laura Alcoba (2007) y Noticias del setenta y cinco de Jan de Jager (2009).

María Inés La Greca. El fetichismo narrativo y la representación del otro: cuando es necesario el fracaso de la clausura del significado.

Cecilia Macón. Una aproximación whiteana a la visibilización de las minorías.

Omar Murad.

Mariela Nahir Solana. El estatus del testimonio en el cine documental argentino de la postdictadura.

Natalia Tacceta. Acontecimiento modernista y subjetividad en el documental. Entre lo performativo y el dispositivo.

Verónica Tozzi. ¿Quién es el sujeto de derecho en la "literatura testimonial" de la posdictadura argentina?

Mariela Zeitler Varela. Historia, memoria y testimonio: una lectura de Primo Levi y Jorge Semprún desde Hayden White.

MESA 11
PELOS CAMINHOS DA MEMÓRIA: ESQUECIMENTOS E LEMBRANÇAS DOS DIREITOS HUMANOS NO BRASIL

Jueves 29/09, 9.30 a 13.30 hs.

Coordinadores:

Cléria Botelho y Lucilia de Almeida Neves

Lucilia de Almeida Neves Delgado. Intolerância e interdição da memória: a cassação de deputados operários no estado de Minas Gerais, Brasil em 1964.

Pâmela de Almeida Resende. "O esforço pra lembrar é a vontade de esquecer": memória e esquecimento na ditadura civil-militar no Brasil.

Nair Heloisa Bicalho de Sousa. O massacre da Pacheco Fernandes Dantas: Memória dos trabalhadores da construção civil de Brasília.

Cléria Botelho da Costa. A memória como um direito: lembranças de El Dorado dos Carajás.
Lúcia Helena Cavasin Zabotto Pulino. Educação e memória: que história queremos contar a nossas crianças?

Heloísa Amélia Greco. Ética e história: o direito ao passado e à memória enquanto dimensão de cidadania.

Christiane Machado Coêlho. Espacios de memoria, espacios de historia: la supervivencia de Vila Planalto en los bastidores de Brasilia.

Gabriela Neves Delgado. Direitos humanos dos trabalhadores: uma proposta de análise histórica e jurídica a partir da Declaração de 1998 da Organização Internacional do Trabalho (OIT).
Maria Salete Kern Machado. Memória e identidade: Brasília, uma história contada.
Melisa Slatman. Un agente de la DINA en Argentina en tiempos de la Operación Cóndor (1974-1978).

Hugo Studart. Arcana Imperii e o desvendar do oculto: o acessar das memórias campesinas e dos arquivos secretos da ditadura militar sobre a guerrilha rural no Brasil.

MESA 12
LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS REPRESENTACIONES DISCURSIVAS

Jueves 29/09, 14.30 a 18 hs.

Viernes 30/09, 9.30 a 13.30 hs. y 14.30 a 17.30 hs.

Coordinadores:

Susana Cella y Leonardo Candiano

Lucas Adur. Naranjos: un diálogo sobre lo inenarrable.

Lucas Amaral. Entre Afogados e Sobreviventes: o testemunho de Primo Levi e a barbárie moderna.
L
uciana Aon. El cine como un lugar de memoria a partir del análisis de la película M de Nicolás Prividera y de las crítica especializada.

Liliana Belforte y Luis Sanjurjo. Hiper información y ocultamiento: productos culturales y DDHH.

Florencia Brescia. Representaciones de menores.

Leonardo Martín Candiano. Tortura en la ley. El hampa uniformada. Un análisis sobre la investigación de Rodolfo Walsh respecto de la policía de Avellaneda.

Susana Cella. La escritura de la mirada al/ del otro en Huasipungo de Jorge Icaza.

Maria Eugenia Contursi. Los derechos de los niños, niñas y adolescentes en la encrucijada del imaginario. Posicionamientos discursivos en la Argentina actual.

Silvia Delfino. Materiales culturales y luchas contra la impunidad: escenas de la justicia en los procesos actuales contra genocidas.

Danusa Depes Portas. Lo que resta del tiempo – el Archivo Universal de Rosângela Rennó.

Marta Fernández Arce. Rutas imaginativas y experiencia.

Fabricio Forastelli. Lo ´pobre lindo´ entre la autoridad y los conflictos de obediencia en las luchas por la organización colectiva.

Victoria García. Sobrevida o lucha: La guerrilla tupamara en una encrucijada de la historia uruguaya.

Maricruz Gareca. El doble juego de la memoria en las crónicas de Pedro Lemebel.

María Rosa Gómez. El señalamiento como práctica de identidad militante y como registro narrativo de denuncia.

Sebastián Andrés Korol. La experiencia de Revista Superficie, en la promoción de los derechos humanos en la provincia de Misiones.

Miriam Kriger y Paula Lozano. Representaciones del pasado reciente dictatorial entre los jóvenes: Avances de un estudio empírico sobre estudiantes de escuelas medias en Buenos Aires y alrededores.

Carlos Leavi. Escenas de la justicia.

Guadalupe Maradei. Valorizaciones del género testimonial desde la perspectiva de las nuevas historias de la literatura argentina.

Carolina Ospina Sierra. Manderlay: Una inquietante mirada a la realización de la libertad.
Juan Pablo Parchuc. Usos de la teoría y la crítica en la configuración de la legalidad en la literatura argentina de los últimos 30 años.

Ezequiel Pérez. Al pie de la escalera. El terror en la Nueva Narrativa Argentina.

Miriam Pino. Memoria y Literatura en el Cono Sur.

Carolina Ramallo. Representaciones de la desigualdad social en la literatura argentina reciente. Exclusión y derechos humanos.

Susana Santos. Migrantes bolivianos en Buenos Aires. Derechos humanos ; necesidades vitales.

Emiliano Scaricaciottoli. Crisis de la imaginación humanista: el campo de Buchenwald en Jorge Semprún.

Mirtha Taborda y María Claudia Mingiaca. Representaciones discursivas, discapacidad y derechos humanos: lo obvio y lo obtuso.

Silvia Tieffemberg. Inexorable presencia. Un análisis de Ausencias de Gustavo Germano.
C
ristian Emiliano Valenzuela Issac, Sabrina Califano, Noelia Caré, Natalia Perrotti y Vanesa Romualdo. Un arcoiris de formas democráticas del lenguaje teatral en hospitales psiquiátricos: desde Augusto Boal al Programa de Pre-Alta del Hospital "José T. Borda".
Marisa Vigliotta. Configuración de representaciones sociales en el libro y el film Operación Masacre.


MESA 13
DERECHO A LA DIVERSIDAD

Sábado 01/10, 11.30 a 13.30 hs.

Coordinadores:

Martín Canevaro y Carlos De Lorenzo

Mabel Bellucci. Gays y lesbianas… mucho más que dos (1984-1996).

Walter Alonso Bustamante Tejada. De pecadores, enfermos, anormales y delincuentes a ciudadanos diversos. Retos frente a la diversidad sexual en la memoria colombiana.
Diana Elisa González Calderón. Género y representaciones mediáticas, la confrontación de la diversidad e institucionalización en México.

Emiliano Litardo. Identidades trans: la resistencia desde el derecho a la verdad.

Lucrecia Monteagudo y Matías Penhos. Quilmes contra las discriminación, la xenofobia y el racismo. Una investigación local.

Susana Underwood, Gabriel Capitelli y Marcelo Miguez. Subsecretaría de Promoción para la igualdad de oportunidades en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA: una perspectiva de derechos humanos.

Sofía Luppino y Julián Andrés Mónaco. Natalia Gaitán: desnudez y silencio.


MESA 14
CUERPOS EN DISPUTA, CONFRONTACIONES POR DERECHOS: ABORTO Y DERECHOS HUMANOS

Sábado 01/10, 9.30 a 11.30 hs.

Coordinador:

Andrea Andújar

María Chaves. La lucha por el derecho al aborto en Argentina desde 2001 a la actualidad.
María Virginia Gallo. ¿Libres o asesinas?, mujeres. Debates en torno a la aparición de la línea "Más información, menos riesgos".

Pablo Gudiño Bessone. Iglesia Católica y menemismo: el aborto y los usos de la memoria en el escenario de la reforma constitucional de 1994.

Susana Rostagnol. El cuerpo en disputa.

 

Eje Nuevas conceptualizaciones de los derechos humanos

 

MESA 15
DERECHO A LA COMUNICACIÓN. LA AMPLIACIÓN DEL CONCEPTO DE LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Jueves 29/09, 9.30 a 11.30 hs.

Coordinadores:

Daniel Badenes y Esteban Rodríguez Alzueta

Víctor Abramovich, Luciano Beccaría, Wanda Fraiman, Gerardo Halpern, Luis Lozano, Damián Loreti y Andrea Pochak. El derecho a la comunicación como herramienta del ejercicio de los derechos políticos.

Diana Elisa González Calderón. La violencia en México y su registro mediático ¿Fomento de la cultura de la violencia?

 

MESA 16
TRANSFORMACIONES EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS A LA LUZ DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS INTERVENCIONES INSTITUCIONALES Y EN LA ORGANIZACIÓN FAMILIAR: EL CASO DE LOS DERECHOS SOCIALES DE NIÑAS, NIÑOS, ADOLESCENTES Y FAMILIAS

JueVes 29/09, 11.30 a 13.30 hs.

Coordinadores:

María Felicitas Elías y Lorena Fernández

Cecilia Inés Abalos y Silvia Speranza. Historicidad del concepto de juventud: su análisis desde la perspectiva de derechos humanos.

Mariana Carello. Cambios de paradigmas referidos a los niños, niñas y adolescentes. El caso de la Asignación Universal por Hijo en la Argentina.

Silvia Ferreiro y Tatiana Guevara. El derecho de los jóvenes: la participación política.
Y
amila Manes. La participación de organizaciones sociales en la generación de políticas públicas. El caso del Consejo Local de Promoción y Protección de derechos de niños, niñas y adolescentes en La Plata.

Carmela Vives. Una mirada crítica a las formas de hacer política pública para la infancia y la adolescencia en la Ciudad de Buenos Aires.

 

MESA 17
EL "DERECHO A LA CIUDAD" EN ARGENTINA: DEBATES, PERSPECTIVAS E INVESTIGACIONES RECIENTES

Sábado 01/10, 9.30 a 13.30 hs. y 14.30 a 17.30 hs.

Coordinadores:

Valeria Snitcofsky, Julia Tabbita y Gabriel Artese

Roxana Abud, Tomás Bontempo, Damián San Miguel y María Laura Rey. Hacia la superación de las ciudades neoliberales.

Juan Miguel Ainora. Ciudad y ciudadanía. Las representaciones del derecho a la vivienda en residentes del hábitat popular en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Gabriela Álvarez y Solange Strugo. Los mecanismos de control sobre la toma de tierras en el Parque Indoamericano.

Analía Bernardi. Rediseñando la ciudad. (Una mirada 'ferroviaria' al Plan de Desarrollo Local. Ideas para una ciudad bicentenaria)

Silvia Grinberg y Ricardo A. Gutiérrez. Construyendo derecho en la periferia urbana: capacidad local, liderazgo político y servicios urbanos en un barrio de la Región Metro­ politana de Buenos Aires.

Juan Pablo del Río, Federico Langard, Mariana Relli, Ayelén Correa, Gabriela Marichelar y Franco Pedersoli. Apuntes sobre la apropiación y el derecho a la ciudad.

Pablo Rizzo. El derecho al espacio público urbano como espacio de expresión y disputa.
E
stela Schindel. Memorias barriales y derecho a la ciudad: la recuperación de ex CCD como práctica de resistencia y reconstitución del tejido social.

Miriam Tasat, María Cecilia Urrère, Gisella Cassara, Julia Gago, Héctor López Galeano y Mónica Patricia Descalzo. Los procesos de escolarización e inmigración en la villa 21.24 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tensiones entre la escolaridad y la inserción temprana al trabajo: una propuesta de articulación entre la universidad y las escuelas del barrio de Barracas para la reinserción y retención educativa de la población. Luciana Vaccotti. El derecho a la vivienda y sus vínculos con el derecho a la ciudad en Argentina. Un estudio a partir de la legislación nacional correspondiente al período 1990­2010.

Natalia Verón. Políticas asistenciales y desalojos en la Ciudad de Buenos Aires: la producción estatal de la emergencia habitacional.

Pablo Vommaro. Produciendo territorio y organización social: las experiencias de las tomas de tierras y los asentamientos de Quilmes en 1981.

María Cecilia Zapata. La Ley N° 341: Una operatoria habilitante del derecho a la ciudad para los sectores de menores recursos.

 

MESA 18
FUERZAS ARMADAS, DEFENSA Y DERECHOS HUMANOS

Jueves 29/09, 14.30 a 18 hs.

Coordinadores:

Ana de Maio y Sonia Winer

Mariano Cerruti, Juan Manuel Domínguez Rotta y Matías Ariel Tapia. Fuerzas Armadas y derechos humanos en Brasil: ¿Una asignatura pendiente?

Ana de Maio. Conducción política de la defensa en la Argentina: un concepto superador en el contexto de consolidación democrática.

Malena Derdoy. La incorporación de las mujeres en las Fuerzas Armadas: una resignificación de la defensa nacional argentina.

Iván Poczynok. La incorporación institucional de la perspectiva de los derechos humanos en el área de la defensa en Argentina (2006-2007).

Ramiro Riera. Políticas públicas en derechos humanos para el sector Defensa: la reforma del sistema de justicia militar.

Valentina Salvi y Esteban Vernik. Ejército y nación. Reflexiones sobre el lugar de la fuerza en la comunidad política.

Vanesa Elizabeth Túñer. Justicia militar argentina y derechos humanos.

Sonia Winer. Continuidades y rupturas en la doctrina de defensa del Paraguay post dictatorial.

 

MESA 19
EL VECTOR ÉTICO-POLÍTICO EN EL CRUCE ENTRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS POLÍTICAS SOCIALES

Viernes 30/09, 14.30 a 17.30 hs.

Coordinadores:

Claudia Yarza y Eduardo Tagliani

Carolina Cano. Las políticas de salud y la vigencia del derecho humano a la salud mental.
Maximiliano carrasco. En busca de mayor protección a los derechos económicos, sociales y culturales desde el Derecho Internacional de los derechos humanos.

Angela Maria Hidalgo y Cláudio José de Almeida Mello. Reflexões sobre diretrizes curriculares para a educação do campo: pragmatismo, literatura e engajamento.

Martín de Lellis y María Silvina Sosa. Modelos de atención: un análisis comparado de la legislación provincial y la ley nacional de salud mental.

Gloria Ochoa Sotomayor. Políticas públicas con enfoque de derechos y organizaciones no gubernamentales en Chile.

María Valeria Pérez Chaca. Niñez, ciudadanía y políticas sociales. Un diálogo abierto en el contexto actual.

Yanina Roslan, Alberto Molina, Priscila Muñoz, Adriana Amarfil,Rrubén Cipolla. El papel del Estado en relación a la educación en contextos de encierro en el marco de los derechos humanos.

Eduardo Tagliani. Teoría y praxis en derechos universales. Más allá de la ambigüedad ética.
Valeria Vegh Weis y María Silvina Sosa. La Ley de salud mental y su efecto derogatorio en la Ley de estupefacientes.

Claudia Yarza. La promesa incumplida de los derechos vista desde la reflexión ético-política.


MESA 20
DERECHOS HUMANOS Y SEGURIDAD PÚBLICA: ANÁLISIS Y DEBATES EN TORNO A POLÍTICAS, MODALIDADES DE INTERVENCIÓN Y ACTIVISMO

Viernes 30/09, 9.30 a 13.30 hs. y 14.30 a 17.30 hs.

Coordinadores:

María Pita y Marcela Perelman

Francisco Broglia, Enrique Font y Eugenia Cozzi. Avances en las intervenciones de inclusión socio-cultural con jóvenes como mecanismos de prevención del delito y reducción de la violencia en dos ciudades de la provincia de Santa Fe.

Mireya Camacho Celis. Una propuesta de seguridad integral para Colombia.

Evangelina Caravaca. "En Baradero estamos en los '70": de violencias(s), prácticas estatales autoritarias y memoria(s).

Gabriel Costantino. Reformas del Ministerio Público e independencia judicial: el caso de la provincia de Buenos Aires (Argentina).

Luciana Guglielmo y Miriam Kriger. Memorias intergeneracionales de la dictadura: Un estudio sobre el reconocimiento de la dimensión juvenil y de la dimensión política de los hijos desaparecidos, en narrativas biográficas de Abuelas de Plaza de Mayo.

Rafael de Medeiros Knabben. Policiais, manifestações públicas e democracia: uma análise a partir de narrativas de policiais militares.

Susana M. Morales. Seguridad pública, derechos humanos y políticas de comunicación: un debate necesario.

Luis Ohman, Maria Martha Scorticati, Gemán Pablo Alberio, Fernando Mateo Bertolozzi, Andrea Fabiana Le Rose y Miguel González. Construyendo espacios democráticos desde la perspectiva de los derechos humanos.

Fernando Pequeño Ragone. Sentidos de 'lo militar' hoy: honor y poder como dispositivos de control institucional de los policías. Una mirada para ampliar el campo de los derechos humanos.

Valeria Plaza Schaefer. La demanda social de castigo como fundamento de las políticas de seguridad.

Manuel Tufró. Sobre algunos problemas en la organización de la participación comunitaria en seguridad ciudadana.

Marcos Veríssimo. Ativismos, direitos e garantias na América Latina contemporânea: um estudo comparativo de lutas políticas e demandas coletivas.

Juan Carlos Wlasic. La formación en derechos humanos en la institución policial bonaerense: una experiencia limitada.

 

Eje Movimiento de derechos humanos. Trayectoria y nuevos desafíos

 

MESA 21
POLÍTICAS DE MEMORIA EN ARCHIVOS HISTÓRICOS Y CENTROS DE DOCUMENTACIÓN

Jueves 29/09, 9.30 a 13.30 hs.

Coordinadores:

Silvia Hansman y Samanta Casareto

Claudia Bacci, Alejandra Oberti y Susana Skura. Alcances del testimonio acerca del pasado reciente argentino. Una reflexión metodológica.

Susana H. Blanco. Esquivando el olvido. Las prácticas discursivas entorno a la memoria. El Ethos reivindicativo en Internet.

Samanta Casareto. Programa Internacional de Archivo del Museo de Estados Unidos por la Memoria del Holocausto.

Ana Fernández Larcher, Bani Fernández Pérez y Cecilia Ferroni. Puesta en valor del fondo documental de la CDHPCNEA.

Cynthia Fidel y Debora Kacowicz. Archivos como espacios de conocimiento y memoria y derechos.

Miguel Galante. Historia oral.

Bruno Groppo. Les archives de la répression et de la résistance au Brésil.

Silvia Hansman. Políticas de memoria en archivos.

Carlos Eugenio Kuz. Holodomor, el hambre silenciada.

Alba Lombardi. La accesibilidad documental en el archivo de Cancillería.

Carlos Massota. El documento expuesto. Comentarios en torno a la muestra "Fotos en el cuerpo. Fotografía, memoria y archivos."

Alexis Papazian. Uniendo cuerpos. El problema de la campaña a Pampa y Patagonia como genocidio. Pulmarí 1881-2010.

María Celeste Perosino. Contar la historia.

Daniel Portalet. Acerca de la investigación de archivo del EAAF.

 

MESA 22
DICTADURAS, TRANSICIONES Y "DEMOCRACIAS". ANÁLISIS DE LAS DIVERSAS PERSPECTIVAS DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA DISPUTA POR LA MEMORIA EN AMÉRICA LATINA

Jueves 29/09, 9.30 a 13.30 hs. y 14.30 a 18 hs.

Coordinadores:

Yohanna Cuervo y Jenny Duque

Fabián Bernal. Verdad y justicia en Colombia. Un paramilitarismo sin memoria.

Kristel Best Urday. La demanda de justicia y los reveses de la impunidad. Reflexiones en torno a la construcción de las memorias de los familiares a partir de la judicialización del caso Parcco Pomatambo (Perú).

Ulrike Capdepon. Del caso Pinochet a los debates sobre los desaparecidos de la guerra civil: la influencia de los derechos humanos desde el Cono Sur hacia un enfrentamiento con la dictadura franquista.

Cristina Castro. Entre la violencia, la no violencia y la construcción de poder.

Diana Feo y Zaida lorena. El Estado colombiano frente a los niños, niñas y adolescentes desvinculados de grupos armados al margen de la ley: ¿Un enfoque de restitución de derechos?

Max Yuri Gil Ramírez. Logros y dificultades en la lucha por la construcción de la memoria, el caso de Medellín – Colombia, 2004-2011

Andrea Guatavita. Desaparición, memoria y democracia.

Ezequiel Heffes. La justicia transicional en la búsqueda de la memoria. Una perspectiva histórico-jurídica visto desde la óptica del Derecho Internacional Humanitario y la situa­ ción en la Argentina.

Diana Moreno. Volver la mirada a Trujillo y El Salado. Impunidades, silencios y batallas por la memoria.

Mónica Muñoz. Sobre unas breves reflexiones acerca de la política de seguridad demo­ crática, represión y control social estatal. De la memoria y la narración de las victimas en los medios de comunicación colombianos 2002 - 2010.

Vanesa Olmos. La transición democrática en Uruguay. La política del olvido en la Ley de Caducidad.

Enrique Padros. El protagonismo de los familiares y la reivindicación de la memoria de los desaparecidos y su lucha revolucionaria: el caso brasileño.

Diana Ortiz, Cristina Perdomo y Mauricio Viloria. Reflexiones sobre la memoria ausente en la reconfiguración del espacio y el territorio en la era neoliberal.

Marianela Scocco. La reivindicación por la memoria y los movimientos de derechos humanos. El caso de las Madres de Plaza 25 de mayo de Rosario.

Rafael Schincariol. A aprovação da comissão da verdade no Brasil.

Ana María Vásquez Duplat. La desaparición forzada en Colombia. Un CLH dejado en el tintero.

Javier Villamil. Los derechos humanos en un país en conflicto.

 

MESA 23
TRAYECTORIAS REIVINDICATIVAS DE GRUPOS SUBALTERNIZADOS: REFLEXIONES EN CLAVE COMPARATIVA SOBRE PROCESOS DE MEMORIA-OLVIDO

Jueves 29/09, 14.30 a 18 hs.

Coordinadores:

Lea Geler y Mariela Eva Rodríguez

Ana Paula Casagrande Cichowicz. "Nossa língua é a nossa pátria": a construção dos sujeitos cigano-rom-kalderash através das estórias de viagens.

Iván Cherjovsky. La colonización agrícola en la memoria colectiva de la comunidad judía argentina.

Grupo Gemas (Grupo de Estudio sobre Memoria, Alteridad y Subalternidad). Expositoras: Carolina Crespo y Mariana Isabel Lorenzetti. La memoria como objeto de reflexión: procesos de recordar-olvidar en contextos de diversidad y subalternidad.

Paola c. Monkevicius. Prácticas y sentidos del pasado entre la "comunidad" afro de la Argentina. Algunos apuntes.

Fabiana Nahuelquir, María Emilia Sabatella y Valentina Stella. Sentidos políticos de los olvidos: buscando perspectivas.

Mariano Nagy. ¿Todo cambia? Campañas militares y pueblos indígenas en la nueva reforma educativa.

Viviana Parody. Acerca de la muerte y sus olvidos en dos comunidades negras de la Sudamérica actual.

alexis Papazian. Memorias mapuche en torno a prácticas de despojo e invisibilización

(1947-1953) (2008-2011).

Silvina Testa. "Historiadores de sí mismos": dinámicas memoriales y reivindicaciones raciales contemporáneas en Cuba.

Florencia Tola. Memoria genealógica y matrimonios consanguíneos entre los qom del Chaco argentino.

MESA 24
VIOLENCIA, VICTIMIZACIÓN Y JUSTICIA EN EL PASADO RECIENTE ARGENTINO

Viernes 30/09, 14.30 a 17.30 hs.

Coordinadores:

Alejandro Kaufman y Pedro Cerruti

Mercedes Barros. Los derechos humanos entre luchas y disputas.

Pedro Cerruti. Victimización, justicia y seguridad en la argentina postdictatorial.
Alejandro Kaufman. Algunas indagaciones sobre violencia político-social, memoria e historia reciente.

Valentina Salvi. Violencia, olvido y victimización colectiva. Luchas por la memoria en Argentina.
C
ecilia Sosa. Los Topos y la muerte de Néstor Kirchner: filiaciones queer en el duelo.
Marcos Tolentino. Memoria, juventud e inocencia en el libro La noche de los lápices (1986).

 

MESA 25
DISCURSOS, PRÁCTICAS Y POLÍTICAS DE LA MEMORIA

Sábado 01/10, 9.30 a 13.30 hs. y 14.30 a 17.30 hs.

Coordinadores:

Carolina Golder y Sergio Gradel

Rosa Alcoba, Martha Alcoba, Inés Peña y Fabiana Lerma. Los nuevos sentidos en el proceso histórico desde la vida de los detenidos desaparecidos a 35 años del golpe cívico-militar, Jujuy, Argentina.

João Roberto Barros II. Critica e direitos dos homens em Foucault : Biopolítica, potência do Estado e direitos humanos.

Clarisa Beatriz Borgani. Entre dictadura y democracia. Las prácticas de la memoria de una institución local: la Comisión de Reafirmación Histórica (1976-2008).

Marcelo Borrelli. Memorias sobre el rol de la prensa durante la dictadura: una disputa actual.
Natalia Paola Crocco. Políticas de la memoria y prensa. Un análisis de los discursos del diario Clarín durante la gestión de Néstor Kirchner y Cristina Fernández.

Diego Díaz, Samanta Salvatori, María Elena Saraví, Macarena Ordenavía y Sandra Raggio. Las nuevas generaciones en las políticas de la memoria. Reflexiones a diez años del Programa Jóvenes y memoria. Recordamos para el futuro (CPM).

Gastón Falzari. El teatro comunitario como (im)posibilidad de cierre del discurso hegemónico. Reflexiones sobre la memoria colectiva, verdad y experiencia.

Soledad Gaitán. Derechos humanos y memoria: constitución de un sentido hegemónico.
María Gabriela García. Secretaría de Educación APDH, un abordaje didáctico de los DDHH.
María Florencia Gasparin y Agustina Pérez Rial. Figuraciones del cuerpo en la enunciación de la memoria.

Juan Pablo Gauna. Cuando la memoria privada se hace pública: nuevos relatos para la transmisión.

Gabriela González. Concepciones y prácticas políticas: recreación de aquellos nuevos silencios en la ciudad de Bahía Blanca.

Leticia Guindi y Florencia Vives. El lenguaje audiovisual y la construcción de memoria en la escuela: La experiencia del Taller de memoria y video en el colegio secundario Nicolás Avellaneda.

Sergio Gradel. Los discursos y las políticas de la memoria: modos acerca de cómo producir símbolos y representaciones sociales acerca de nuestro pasado reciente.

Magalí Haber. El predio: entre la imagen documental, la prueba, la naturaleza y la historia.
E
liana Lacombe, Silvina Parodi, Graciela Tedesco, Carina Tumini. Cartografías de la memoria en homenaje a las mujeres y hombres desaparecidos y asesinados por el D2.
Valeria Mariana Lombardini. La formación de la memoria social pública. Experiencias y prácticas en la provincia de Misiones.

Gloria Ochoa Sotomayor y Carolina Maillard Mancilla. Londres 38, un espacio de memorias en construcción.

Bárbara Ohanian. ¿Qué hacemos con esto? Prácticas reflexivas en el espacio público. La experiencia de la Olla popular de A. Gallardo y Corrientes con la desaparición de Julio López.

Macarena Ordenavía. ¿Son muertos? Representaciones juveniles en torno a la figura de los desaparecidos.

Analía Percíncula y Lucila Somma. Voces con historia. Un aporte al análisis de los procesos de reconstrucción colectiva de la memoria.

Alina Melisa Rodríguez. Memoria e imagen. La representación de la dictadura en el cine argentino de la democracia.

Agustina Aantomaso y Adrián Olstein. Narración del pasado reciente en el diario La Nueva Provincia.

Cecilia Vázquez.El arte activista de la Ciudad de Buenos Aires en la coyuntura de las políticas de la memoria 2003-2007.

María Laura Villa, Roberto Martínez, Virginia Rozza, Natalia Magrin, Agustín Minatti, Florencia Ordoñez y Matías Capra. Chupinas de Colección.

Laura Zucherino, Marina Cabral y Clara Weber Suardiaz. Experiencias de prácticas de formación en el campo de los derechos humanos.


MESA 26
DERECHOS HUMANOS E IDENTIDAD EN EL TEATRO ARGENTINO CONTEMPORÁNEO

Sábado 01/10, 9.30 a 13.30 hs.

Coordinadores:

Yanina Leonardi y María Inés Grimoldi

Araceli Mariel Arreche. La búsqueda de memoria como acto de reparación: Teatro x la Identidad 2001- 2010.

Natalia Baraldo. El teatro como herramienta de reflexión política y recreación de la memoria colectiva. El caso de "El Aluvión" en el barrio Virgen del Valle. Mendoza, 1973.

Marta Casale. La compañía de funciones patrióticas y la reivindicación de una memoria patria.

Maximiliano Ignacio de la Puente. Señora, esposa, niña, y joven desde lejos. La representación de la figura de los desaparecidos desde la pérdida del lenguaje.

Patricia Devesa. Teatro por la Identidad: más de una década de prácticas artísticas y prácticas políticas.

María Luisa Diz. Teatro x la Identidad: reflexiones sobre la puesta en escena de la duda, a propósito de la identidad.

María Laura González. Buscando formas estéticas en pleno advenimiento democrático: teatro en espacios públicos.

María Inés Grimoldi. Un pueblo que mantiene viva su memoria nunca muere.

María Eugenia Ursi y Lorena Verzero. Arte y teatro de agitación y propaganda. De los ´70 a los "escraches".

Anna White-Nockleby. Relatos de una nueva generación: Mi vida después y Bajo las nubes de polvo de la mañana es imposible visualizar un ciervo dorado.

 

MESA 27
EXPRESIONES ARTÍSTICO-CULTURALES Y DDHH. NUEVAS NARRATIVAS, SUJETOS DE ENUNCIACIÓN Y DEBATES EN TORNO A DDHH EN LA ARGENTINA CONTEMPORÁNEA

Sábado 01/10, 14.30 a 17.30 hs.

Coordinadores:

Claudio Lobeto y Sebastián Russo

Mariana Casullo Amado. Modos del decir, formas del narrar : géneros textuales de la memoria.

Marcela Alicia Fumiére. Memoria y narrativa en la huella de la memoria de nativos originarios americanos y gitanos.

Paola Margulis. Derechos en transición. Un análisis del film Cuarentena. Exilio y regreso de Carlos Echeverría.

María Nazarena Mazzarini. ¿Cuáles son los espacios para la memoria?

Cristian Palacios. Teatro y archivo histórico: una experiencia escénica en los límites de lo irrepresentable.

Viviana Ponieman. Puente de la memoria. Proyecto de Arte Memoria y Derechos Humanos. Intervención urbana en Av. de Mayo: 24 de marzo de 1996.

Alina Melisa Rodríguez. Memoria e imagen. La representación de la dictadura en el cine argentino de la democracia.

Silvia Alejandra Schkodnik. Creatividad en marcha.

María laura Villasol.

 

MESA 28
ARTICULACIÓN DEL CUERPO SUJETO CON LA HISTORIA. MANIFESTACIÓN DE LA MEMORIA EN LO SINGULAR: SENTIMIENTOS, CONDUCTAS Y MODOS DE SOCIALIZACIÓN. PLIEGUES, FISURAS E INESTABILIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA.

Viernes 30/09, 9.30 a 13.30 hs.

Coordinadoras:

María Freier y Ana LóPez Acotto

María Freier. Memorias en construcción.

Dora Garzolo. Semiótica del cuerpo y del alma social: marcas, subjetividad.

Miguel Koleff. Sujeto y Memoria en la narrativa de Teolinda Gersão.

Maria Cristina López Camelo. Las marcas del horror.

Elsa Osorio. Memoria y literatura.

Cristina Raschia. Memoria política de los gestos cotidianos.

Ana Paula dos Santos Martins. Memória e testemunho em As Horas Nuas.

 

MESA 29
LA MEMORIA COMO POLÍTICA: CONSTRUCCIÓN DE AGENDAS Y TOMA DE DECISIONES

sábado 01/10, 11.30 a 13.30 hs.

Coordinadores:

Juan Solís Delgadillo y Elena Martínez Barahona

Cath Collins. Chile y el 'momento político': opinión pública, imagen presidencial y políticas de memoria en la larga transición.

Matias Manuele. Memoriales, políticas públicas y reparación. Una reflexión.

Bruno Napoli. La reconstrucción de un relato como forma de representación política.
Sandra Raggio. La prescripción de recordar. Un análisis de las iniciativas legislativas en la provincia de Buenos Aires (1983-2003).

Juan Mario Solís Delgadillo. Políticas públicas y políticas de la memoria en Argentina y Chile: agendas y toma de decisiones.

M. Lucila Svampa. Políticas de memoria en la Argentina reciente ante la loca resistencia.




Presidenta de la nación

Dra. Cristina fernández de Kirchner

Ministro de Justicia, seguridad y derechos humanos

Dr. Julio César Alak

secretario de derechos humanos

Dr. Eduardo Luis Duhalde

Presidente del archivo nacional de la Memoria

Dr. Ramón Torres Molina

director del Centro Cultural de la Memoria haroldo Conti

Dr. Eduardo Jozami

institución convocante:

CENTRO CULTURAL DE LA MEMORIA HAROLDO CONTI

Consejo asesor:

Víctor Abramovich, Dora Barrancos, Victoria Basualdo, Guillermo David, María Sonderéguer

Con el auspicio de:

Aerolíneas Argentinas

Dirección General de Cooperación Internacional. Ministerio de Relaciones

Exteriores, Comercio Internacional y Culto

Producción y organización general:

Matías Cerezo y Valeria Moris

Asistentes:

Virginia feinmann, Carlos De Lorenzo y Mariana Rocca

imagen de Tapa

Alejandro Mora

1º Premio "Concurso diseño de imagen IV Seminario Internacional Políticas de la Memoria"

otorgado en conjunto con el Fondo nacional de las artes

 

Buenos Aires, Argentina

Septiembre - Octubre 2011