* Todas las ponencias que permiten su descarga cuentan con la debida autorización de sus autorxs.
-
EJE 1 NEOLIBERALISMO, MEMORIA Y DERECHOS HUMANOS
-
Mesa 1: Huellas del neoliberalismo en la construcción de la memoria
Coordinadorxs:
Paula Morel
Ramiro Parodi
- Carlos Britos. Violencia, (ciencia) y política.
- Esteban Espejo. “La voz de los verdugos: cuando la ficción escribe lo que la historia calla. A propósito de Las Islas, de Carlos Gamerro.”
- Pamela Ferrero Leban. Las formas del reclamo popular en la Literatura Argentina escrita sobre las crisis del 2001.
- Jorge R. Martínez y Alejandro Quiroga. Conflictividad y disputas en la construcción espacio temporal de los sitios de memoria: La Casa de la Memoria Jorge “Nono”Lizaso.
- Ramiro Parodi y Ricardo Terriles. Postdictadura: historia e ideología.
- Natalia Romé. La moral familiarista en los tiempos múltiples de la postdictadura.
- Guillermo Daniel Sanchez Maidana. Cruzar lógicas y entrelazar luchas. La militancia setentista, las organizaciones de derechos humanos y trabajadores desocupados en la crisis neoliberal.
- Ma. Martina Sosa y Ma. Paula Morel. Cultura y política en la postdictadura: de la transformación de la realidad a la creatividad personal.
- Julián Sotelo. Esta es la batalla del movimiento. Hacia una alteración en la Historia Argentina Reciente.
- Rodrigo Uribe Otaíza. Del devenir policial de la soberanía neoliberal: tres enunciados sobre la violencia en el Chile de posdictadura.
-
Mesa 2: El capitalismo, su límite estructural y los lazos. Entre el Estado reparador y el Estado cuidador hay un legado
Coordinadorxs:
Natalia Magrin
Fabiana Rousseaux
- Andrea Camerlingo. Lógicas del cuidado. Fronteras, entre lo destitutivo y lo dignificante
- Horacio Dall’ Oglio y Ana Laura Vallejos. La salud como eje central de la gubernamentalidad, entre la pandemia y la vida desnuda.
- Selva Cecilia Fund. Al grito de Libertad!
- Alma Gutman y Miriam Pais. Huelga de amores o la manifestación de legados que produzcan lazos.
- Estela Maidac. Alojar al dolor, una necesidad de la post pandemia.
-
Mesa 3: Activismos en derechos humanos y procesos de subjetivación política
Coordinadorxs:
Fernando Chávez Solca
Mercedes Barros
- Fidel Azarian. Procesos identificatorios del movimiento travesti-trans argentino.
- Mercedes Barros y Virginia Morales. La peronización de las Madres
- Fernando Chávez Solca. Los Derechos Humanos en el discurso de Alberto Fernández.
- Natalia Martínez Prado. Sobre la herencia (¿sin testamento?) de los feminismos de fin de siglo: La revolución de las hijas.
- Malena Nijensohn. Feminismos, Derechos Humanos y militancia. Articulaciones populistas contra el neoliberalismo.
- Kare m Andrea Pérez. Las madres de Soacha. Una identidad femenina en el marco de La Política de Seguridad Democrática en Colombia.
- María Marta Quintana y Virginia Morales. Legado y derivas del activismo de derechos humanos en el activismo travesti-trans
- Carla Romano Roth. El lenguaje de los DDHH en los activismos peronistas feministas de Córdoba: las huellas de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.
- Sofía Soria y Pascual Scarpino. Lo que cuenta y lo que no: narrativas y disputas de mujeres indígenas y referentes LGBTI+ en torno a otras memorias.
- Pablo Terroba. La izquierda argentina frente al avance del neoliberalismo. El discurso marxista ante la hegemonía menemista.
-
Mesa 4: Derechos humanos y empresas transnacionales: ¿debilitamiento o resiliencia del neoliberalismo?
Coordinadorxs:
Claudia Abigail Morales Gómez
Orlando Aguirre
Ana Luisa Guerrero Morales
- Orlando Inocencio Aguirre Martínez. Memorias, derechos humanos y olvido: Los empresarios presidentes de Argentina y Paraguay.
- Meysis Carmenati González. Resiliencia del neoliberalismo: como diagnosticar una enfermedad autoinmune.
- Ana Luisa Guerrero Guerrero. Los derechos humanos y las empresas transnacionales en América Latina.
- Ana Sofía López Guerrero. Tres experiencias latinoamericanas de diseño social en la segunda mitad del siglo XX: Chile, Brasil y México.
- Claudia Abigail Morales Gómez. Ciudadanía neoliberal y corporativa como medio de discursos de las empresas transnacionales: el caso mexicano.
- Ligia Fany Naranjo Ramírez. Economías de guerra en Colombia: disputas y recomposición de violencias en los territorios.
- Henrique Oliveira de Andrade. Violações dos direitos humanos e implantação de linhas de transmissão de energia no Brasil.
- Ricardo Salas Astrain. Justicia contextual, derechos humanos y empresas multinacionales en Wallmapu Chile.
-
Mesa 5: Memoria, democracia y políticas de protección de Derechos Humanos en Argentina y países latinoamericanos
Coordinadorxs:
Pablo Guirleo
Gerónimo Erdmann
- Leonardo Fetter da Silva. Inoperancia y fracaso en la defensa de los Derechos Humanos: el Consejo para la Defensa de los Derechos de la Persona Humana en la dictadura cívico-militar brasileña (1964-1985).
- Paula Andrea Gómez Acosta y Juan Camilo Restrepo Londoño. Críticas y reflexiones frente a las modalidades de privación de libertad en colombia en el marco del derecho democrático y fundamental a la protesta social (2018 – 2021): análisis a la luz de los derechos humanos.
- Pablo Martín Giurleo. Las memorias y los cuadros. La política de descolgar retratos de represores en las Instituciones Públicas como política de protección, reparación de derechos y construcción de la memoria en una unidad carcelaria de la ciudad de La Plata, República Argentina.
- María Eduarda Magro. La prisión política en las cárceles brasileñas en los setenta: nuevas lentes para la investigación de la represión en la dictadura cívico-militar en Brasil.
- Patricia Nieto. Elementos imprescindibles en el periodismo que trabaja por la memoria.
- Omar Rey Anacona. Treinta años de análisis de la política pública en materia de derechos humanos en Colombia (1991 – 2021).
- Brenda Rivas. Memoria, Democracia y políticas de DDHH en Argentina y países Latinoamericanos.
- Sabrina Steinke. Democracia fraturada e apagamento de memória: as ações do bolsonarismo no acervo da Comissão de Anistia Política do Brasil.
- Claudia Vargas Machado. A Comissão da Verdade e Reconciliação Peruana e a violência política no país entre 1980 e 2000.
- Juliana Viggiano, Luana Heinen y Clarissa Dri. Defensorías del Pueblo en América Latina: dimensiones formales y prácticas de promoción de los derechos humanos.
-
Mesa 6: Las disputas por la memoria en el escenario de emergencia de las “nuevas derechas” en América Latina y su impacto en las narrativas sobre el pasado reciente
Coordinadorxs:
Luciana Messina
Cinthia Balé
- María Sol de los Andes Centeno. De la calle a las redes: ¿Nuevos espacios de disputa por las narrativas sobre el pasado reciente?
- Maximiliano Camps y María Elisa Mercatante. La nueva derecha y la democracia en Argentina.
- Gabriela Carrasco Aubert. El sentido común en disputa: la emergencia de las nuevas derechas y su instrumentalización de la memoria histórica en el Perú contemporáneo.
- Illa Carrillo Rodríguez. Discursos y memorias procesistas en clave universalista: apropiaciones y reelaboraciones del derecho internacional y la justicia transicional en la Argentina del siglo XXI.
- Alessandra Carvalho. Estrategias de resistencia y la enseñanza de la historia brasileña reciente en la escuela.
- Ana Cecilia Concha Bocanegra. La megacausa Operativo Independencia (2016-2017): disputas y reconfiguraciones memoriales.
- Jorge Gabriel Foa Torres y Shams Selouma. Del Terrorismo de Estado al Lawfare: los laberintos del juridismo neoliberal.
- Julieta Galera. El discurso, la narrativa y el programa político de Libertad Avanza: la construcción de un actor político representante de la(s) ¿nueva(s)? derecha(s) en América Latina desde un programa de televisión de un medio hegemónico.
- Carlos Artur Gallo. Las políticas de memoria bajo un contexto de crisis y el ascenso de las nuevas derechas: un panorama desde el caso brasileño (2016-2022).
- Rocío Gamizo. El pensamiento nostálgico y la nueva derecha.
- Douglas Giovany Rodríguez Heredia. Negar el pasado y afirmar el sufrimiento: usos públicos del pasado reciente y derechas en Colombia.
- Boris Matías Grinchpun. ¿Fuimos todos? Banalización y relativización del terrorismo de Estado en los best-sellers del “Tata” Yofre.
- Daniel Martínez Lamas. ‘Haga como yo, no se meta en políticas de memoria’: La nueva derecha española y la transformación del discurso memorialista.
- Gabriel Andrés Mora Galleguillos. Negación, reconocimientos parciales y procesos de performación subjetivas de las víctimas en Colombia y México (2000-2018).
- Gabriel Moreno Montoya. Se acerca el comunismo: miedo y odio en las elecciones presidenciales del 2021 en el Perú.
- Mônica Mourão. Recuerdos de 2018.
- Irene Piedrahita Arcila. ¿Qué lugar tiene el olvido en la transición? Una mirada al caso colombiano.
- Janeth Restrepo Marín. Narrativas y contranarrativas en el contexto transicional colombiano. Un rastreo desde los medios de comunicación y las redes sociales.
- Juan Manuel Reynares y Jorge Gabriel Foa Torres. “España es diferente”: la reivindicación del “orden franquista” en la “nueva derecha” española.
- Valentina Salvi. El diálogo en las disputas por la memoria en Argentina. Condiciones de posibilidad, performances y efectos.
- Lucas Gerardo Saporosi. Reconciliación, perdón y justicia. El problema de la responsabilidad de la militancia revolucionaria y la construcción de un proyecto político-intelectual orientado a disputar de los históricos sentidos de memoria, verdad y justicia en Argentina.
- Samantha Viz Quadrat. Usos do passado: a memória da repressão e as novas direitas no Brasil.
-
-
EJE 2 COMBATES POR LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA
-
Mesa 7: Historia y memorias del movimiento de derechos humanos: luchas y militancia en dictadura y democracia
Coordinadorxs:
Paula Zubilaga
Fabricio Laino Sanchis
- Karen Anabel Alzamora Arnaudo y María Paula Puttini. Lecturas en diálogo: historia, política y derechos humanos. El caso de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba.
- Raquel Angelina Barabaschi, Ivana Romina Barneix y Victor Giavedoni. El Movimiento Popular Pampeano por los Derechos Humanos y la Universidad Nacional de La Pampa en el camino por la Verdad y Memoria en La Pampa.
- Javier Caccavelli, Bani Fernández, Rubén Fernández, Alicia Frigerio, Hilda Lanza (CDHPCNEA, Comisión de Derechos Humanos del Personal de la Comisión Nacional de Energía Atómica). La Comisión de Derechos Humanos del Personal de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
- Milena Duran. Conformación y dinámicas de las filiales de Abuelas de Plaza de Mayo: el caso de Mar del Plata.
- Tatiana Noemí Guevara. La Comisión por la Recuperación de la Memoria de Campo de Mayo.
- Tamara Lagos Castro. Familia, sangre y duelo público.
- Fabricio Laino Sanchis. La creación del Banco Nacional de Datos Genéticos: entre la legitimidad científica, la lucha política y la construcción de consensos (1984-1989).
- Luis Larpin. La construcción colectiva supera limitaciones y abre caminos.
- Elvio Monasterolo. Una aproximación a la emergencia del Movimiento Popular Pampeano por los Derechos Humanos. Trayectorias, vínculos y estrategias. 1982-1987.
- Mario Alejandro Reina y Fernando Oscar Sanz. La política de reparación de legajos laborales de empleados públicos asesinados y detenidos-desaparecidos. La Comisión de Trabajo por la Reconstrucción de Nuestra Identidad.
- María Angélica Tamayo Plazas. Apuntes para una historia social de FEDEFAM.
- Marcos Tolentino. Cada preso que salía era un hijo más que aparecía. Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas y la solidaridad con los presos políticos (1976-1983).
- Paula Zubillaga. La creación de la filial marplatense de la Asociación Madres de Plaza de Mayo en perspectiva comparada.
-
Mesa 8: Pasado y presente en disputa. Memorias en torno al proceso genocida en Argentina
Coordinadorxs:
Natalia Crocco
Florencia Urosevich
- Almirón. “Ni fueron 30.000 ni fueron inocentes” Discursos negacionistas en la perspectiva de los clásicos.
- Eugenia Bekeris y Paula Doberti. Dibujos Urgentes que atraviesan la pantalla. Imágenes y reflexiones de los juicios de lesa humanidad en formato virtual.
- Pablo Augusto Bonavena. Sobre la construcción de las memorias del exterminio: algunas notas para desentrañar los vínculos entre la Operación Gladio y la contrainsurgencia peronista.
- Paola Buzzella y Valentín Ruidiaz. Construcción de memorias y representaciones sobre el exterminio II: la denegación de los crímenes en los discursos de los gobiernos neoliberales, los llamados a la reconciliación y a la "memoria completa".
- Felipe Dilanver Gaete Cornejo. Impacto en la vida de las familias de los detenidos desaparecidos, Caso de los 119 de la Operación Colombo: una mirada desde la Microhistoria.
- Jorge Giordano. La Masacre de Ciudadela: imposición del silencio y huellas de la memoria.
- María Lourdes González. Prácticas sociales genocidas en la Quebrada de Lules, Tucumán, Argentina (1975-1983).
- Romina Grilletta. Madres Presas - Presas Madres.
- María Pelle. La represión en el cuerpo de las mujeres bajo la última dictadura cívico-eclesiástica-militar en Argentina.
- María Florencia Pessio Vázquez. Estados de excepción de larga duración: algunas consideraciones en torno a la violencia sexual durante el terrorismo de Estado en San Juan (1976-1983).
- Romina Rodríguez. Política Represiva y Exilio Forzado.
- Analía Segal, Jaime Piracón y Mariana Ladowski. Enseñar sobre el pasado reciente. Experiencias en escuelas secundarias e institutos de formación docente a partir de un documental interactivo sobre El Campito.
- Florencia Urosevich. Diversas prácticas represivas perpetradas sobre niños/as presentes en operativos de secuestro. Más allá de la apropiación.
- Camila Zubcov. Hijos e hijas de desaparecidos: sus trayectorias personales, sus propias construcciones narrativas y sus militancias. Un análisis a partir de los testimonios en los juicios por la causa ABO.
-
Mesa 9: Disputas por la memoria: La producción cultural en torno a la historia reciente en el Cono Sur
Coordinadorxs:
Eyleen Faure
Karin Bock
- Celeste Ainchil. Discursos Audiovisuales y dictadura. El abordaje de ENTEL en el noticiario cinematográfico “Sucesos Argentinos. Edición Cooperativa”.
- Celeste Ainchil, Daiana Masin y Jimena Municoy. La construcción de una legitimidad fraguada. Un análisis de los actos públicos de la última dictadura militar en el noticiario cinematográfico “Sucesos Argentinos. Edición Cooperativa”.
- Consuelo Díaz Muñoz. Rupay: la novela gráfica como una herramienta intermedial para estudiar la violencia política en Perú (1980-85).
- Estefanía Di Meglio. Lo que resta de la historia: testimonio y ficción literaria.
- Eyleen Faure y Karin Bock. Apropiaciones ficcionales de la historia reciente. Violencia, Género y Memoria en las series de ficción basada en hechos reales “Mary & Mike” y “La Cacería”.
- Lua Gill da Cruz. Disputas de la memoria en Brasil: el papel de la Comisión Nacional de la Verdad en la producción artística brasileña.
- Lícia Gomes. Pintura Mural y Memoria Política en Brasil.
- Ileana Kleinman. El problema de la configuración de la identidad en La casa de los conejos de Laura Alcoba.
- Jimena Municoy. La banalización de la tortura. Representaciones de la tortura en la televisión argentina en el período postdictatorial: Tu Sam y los efectos de la “picana” en Finalísima del Humor, Canal 9 “Libertad”, 1990.
- Camila Fernanda Sastre Díaz. Representaciones culturales sobre violencia sexual ocurrida durante el conflicto armado interno peruano: los montajes teatrales de Kay Punku y Manta y Vilca.
- Stella Titotto Castanharo. “Fico te devendo uma carta sobre o Brasil”: el documental como lugar de memoria.
-
Mesa 10: Alcances y limitaciones de la justicia transicional
Coordinadorxs:
Ludmila Schneider
Malena Silveyra
- Juan Pablo Acosta Navas. Paz Pospuesta y Justicia Transicional Transmutada en Colombia, 2016 – 2021.
- Ivana Romina Barneix. Avances y desafíos en materia de Justicia Transicional en La Pampa.
- Francisco Bolsi. Justicia Federal y represión estatal en la década de los 70 en Tucumán. Un análisis de las disputas por la memoria en torno a las causas Manlio Torcuato Martínez y la Mega Causa Operativo Independencia.
- José Leonar Botero Martínez. Los actores políticos en comisiones de la verdad de América Latina.
- Clara Barrio. Cómo abordar la contribución civil con la última dictadura militar: reflexiones en torno a la causa judicial sobre el diario La Nueva Provincia de Bahía Blanca.
- Eyleen Faure. Las Comisiones de Verdad en Argentina y Chile. Crímenes y perpetradores en las narrativas públicas de la postdictadura.
- Melissa García Zapata. Constitucionalización del delito de desaparición forzada en Colombia.
- Eliana Sánchez González. Memorias y órdenes locales: Experiencias de pobladores de San Pedro de Urabá y Tierralta en tiempos de transición.
- Gabriel Tchabrassian. La experiencia de lucha por Memoria, Verdad y Justicia en Argentina como herramienta reparatoria para el caso armenio.
-
Mesa 11: El recorrido por el camino de los derechos humanos entre España y Argentina
Coordinadorxs:
María Agustina Zeitlin González
Laura Puga
- Patricia Alonso. El silencio y la desmemoria. El silencio como autoexilio.
- Jorge Gabriel Foa Torres. Un Macondo Europeo: continuidad(es) e impunidad(es) de la dictadura franquista en la España del Siglo XXI.
- Federico Funes. España Republicana durante la posguerra española: una publicación trans hemisférica.
- Aarón León Álvarez. Letras y voces que nos hablan del pasado. La lucha por la recuperación de la Memoria Democrática en las Islas Canarias.
- Laura Puga. Cuerpos y lugares marcados por el franquismo. Reflexiones desde la experiencia argentina.
- Clelia Volonteli y Tamara Stahl Bürger. Ciberpolítica y participación ciudadana. “Voces lorquianas de Buenos Aires”. Construcción de Verdad y Memoria desde Argentina a través de performances virtuales en tiempo de pandemia.
-
Mesa 12: Archivos y Justicia por delitos de Lesa Humanidad
Coordinadorxs:
Julieta Sahade
Mariana Nazar
- Claudia Bellingeri. Los Aportes de la CPM en los juicios de Lesa Humanidad cometiditos en Argentina.
- Rocío Caldentey. Problemas conceptuales y metodológicos en torno al Registro de extremistas de la Policía de Córdoba.
- Pablo Collado. Expedientes y archivos de Lesa Humanidad gestionados por el Departamento Histórico Judicial de la Provincia de Buenos Aires
- Luis Guillermo Garay. El Archivo Policial de la D-2 de Santiago del Estero. Procesos de recuperación, conservación y apertura.
- Cecilia Garcia Novarini. La investigación judicial: ¿un terreno hostil para archivistas?
- Valeria Mapelman. El papel de los documentos Confidenciales y Secretos en el caso del genocidio pilaga de 1947.
- Gustavo Meoño Brenner. Justicia por genocidio: El rol de los archivos en el caso guatemalteco.
- Eva Muzzopappa. Los archivos y las categorías. Inteligencia, represión y memoria en el campo de las políticas públicas.
- Andrés Pak Linares. Evaluación y derechos humanos. Un laberinto que no es tal.
- Alan Rüst, Nahuel Jalil y Victor Pignatiello. Gestión de Archivos en pandemia, la experiencia del SAD.
- Bruno Salvatore, Constanza Cattaneo, Ezequiel Del Bel y Sofía Neder. La búsqueda en tiempos de Dictadura. El archivo de Adelaida de Campopiano, Madre de Plaza de Mayo, Regional Tucumán.
- Celeste Schnyder. Archivos de inteligencia y juicios de lesa humanidad en Santiago del Estero. Usos e interpretaciones sobre el pasado reciente.
- Laura Zabaljauregui, Emiliano Meincke y Celina Flores (Equipo Patrimonio Documental de Memoria Abierta). Discusiones y desafíos ante la puesta en acceso de los archivos de los Juicios de Lesa Humanidad en Memoria Abierta.
-
Mesa 13: El cuerpo en las producciones artísticas y literarias de reivindicación por Memoria, Verdad y Justicia en la Argentina
Coordinadorxs:
Alfredo Rosenbaum
Guadalupe Neves
- María Cristina Ares. El cuerpo de Eva Perón. Un cuerpo y todos los cuerpos. Evita de colección: un plegamiento especular.
- Lidia Lorena Biancheri. Corporalidades y prácticas performáticas inspiradas en la ficción, como estrategias de visibilización de la lucha feminista por el derecho a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en Argentina en 2018.
- Claudia de Bianchetti. Las estrategias retóricas en la obra de Feliciano Centurión.
- Ana Casal y Paloma Macchione. De los pañuelos a los pañuelazos.
- Roxana Cohen Falah. Instalación Artística “Aparecer y Perdurar”. Un gesto político de construcción de memoria sobre lo profundamente humano de las ausencias.
- Carina Ferrari, Guadalupe Neves y Alfredo Rosenbaum. La recuperación de los cuerpos de los desaparecidos en Baldosas x la Memoria, a través de estrategias del campo artístico.
- Camila Juárez. El desarrollo de la experimentación cancionística en Buenos Aires y el proyecto “minimista” (1980-90).
- Pablo Paniagua. “Ni un alma del pueblo Selk´nam en tus góndolas”. El Colectivo Bajo Los Huesos y el eskrache a los 100 años de La Anónima.
- Carmen Rocher. Poéticas del cuerpo y lo siniestro en la construcción de memoria en el arte.
- Claudia Sandra Rodrigues. Inscribiendo Memoria Iluminada.
- Ita Scaramuzza. Cómo dar cuenta de la violencia en los cuerpos: de la novela Una sola muerte numerosa a la dramaturgia de No todos los días.
-
Mesa 14: Formas de violencia estatal y privada contra la población originaria argentina y procesos de resistencia y memoria de las comunidades y organizaciones indígenas (siglo XIX-XXI).
Coordinadorxs:
Luciano D‘Addario
Marcelo Musante
- Sabrina Aguirre. Genocidio y memorias mapuce en contexto de procesos penales en la provincia de Neuquén.
- Clara Inés Aprea. Extractivismo científico y borramiento de la agencia indígena. El conflicto por las tierras Mbya guaraní del Kuña Pirú como caso de violencia epistémica.
- Beatriz Diez. Testimonios de violencia estatal y resistencia indígena anteriores a 1860.
- Jimena Digiglio. Diversidad cultural y desigualdades sociales en la Ciudad de Buenos Aires: ¿cómo se apropian lxs docentes de nivel primario de los diferentes repertorios culturales de las infancias?”
- Ernesto Fabián Flores y María Caridad Bonavida Foschiatti. Apuntes para el estudio de las formas de violencia estatal y privada contra las comunidades indígenas del Chaco, el caso de la Masacre de El Zapallar (1933).
- Natalia Ayelén Franzese. Los efectos del genocidio indígena en usuarios/as de dispositivos comunitarios de salud mental en San Carlos de Bariloche y su abordaje desde las políticas públicas.
- Verónica Greca y María Claudia Villarreal. Violencia estatal, resistencia y memoria entre los pueblos indígenas de la provincia de Santa Fe.
- Aldo Green y Gabriela Molina. “Del despojo militar al despojo legal del territorio: la marginación de la propiedad de la tierra de los mocovíes del norte santafesino en el Siglo XIX”.
- Ivana Carina Jofré. NUESTROS/AS DESAPARECIDOS/AS WARPES. Reflexiones sobre la represión del cuerpo indígena y el trabajo desaparecedor en los museos de San Juan (República Argentina).
- Diana Lenton. Perspectivas de reparación del genocidio indígena en Argentina: agenda y estado de la cuestión.
- Alexis Papazian. “Esta es la nueva Campaña del Desierto, pero no con la espada sino con la educación”. La enseñanza como dispositivo de violencia.
- Hernán Perrière. Memoria y pueblos indígenas: políticas estatales y disputas de sentidos en el cambio de nombre al parque “Campaña del Desierto” (Bahía Blanca, 2021).
- Mariana Videla Manzo. La participación de mujeres pillancushe mapuche en conflictos territoriales de la zona centro de la provincia de Neuquén. Aportes para el análisis de experiencias políticas en el contexto de la ley de Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas.
-
Mesa 15: Dictaduras, articulación militar-empresarial y represión a trabajadores/as y sindicalistas en Argentina y América Latina: aportes para la investigación y judicialización.
Coordinadorxs:
Victoria Basualdo
Andrea Copani
- Francisco Abelenda. Dictadura militar, empresarios y represión a trabajadores metalúrgicos del conurbano bonaerense: aportes para su estudio desde un análisis documental.
- Janaína de Almeida Teles, Bruno Boti Bernardi y Pádua Fernandes. Responsabilidad empresarial: violaciones de derechos humanos cometidas por Petrobras durante la dictadura militar brasileña.
- Catharina Neves Andrade. Mujeres contra el régimen militar: una lucha contra el predatismo industrial.
- Arthur Guilherme Aragues Serra Almeida. Voces de una cárcel flotante: Memorias de los presos del barco Raul Soares (1964-1971).
- Victoria Basualdo. Investigación académica y activismo en derechos humanos sobre la responsabilidad empresarial en procesos represivos ocurridos durante la Guerra Fría en América Latina: potencialidades y conflictos.
- Andrea Copani. Algunas reflexiones sobre archivos en la indagación de casos de responsabilidad empresarial en delitos de lesa humanidad.
- Márcia Costa Misi. Dictadura y peleguismo en la Justicia Laboral Brasileña: la trayectoria de José de Oliveira Torre.
- Carolina Dellamore, Gustavo Seferian y Sophia Pires Bastos. Apuntamientos iniciales sobre la relación entre Fiat Automóveis S.A. y la dictadura empresarial-militar brasileña.
- María Alejandra Esponda. Organización sindical, represión y articulación empresarial-militar en La Plata, Berisso y Ensenada en los años 70.
- Milena Fonseca Fontes y Caroline Weeden Martins. La elaboración de “listas sucias” de trabajadores: la relación entre empresas y agencias de represión política durante la dictadura empresarial militar en Brasil (1964-1985).
- Marianela Galli. La idea del “consenso obrero” en los estudios sobre represión a trabajadores y el movimiento sindical durante la última dictadura en Argentina: aportes para el debate.
- Alessandra Gasparotto, Regina Fernandes, Gabriel Teixeira y Fabricio Telo. Conflitos por terras e a articulação estatal-empresarial na violação de direitos humanos de camponeses no norte do Brasil (1981-1985).
- Ana Paula Goulart Ribeiro, André Bonsanto Dias, Flora Daemon y Joëlle Rouchou. La responsabilidad de la empresa Folha de S. Paulo por violaciones de derechos durante la dictadura brasileña.
- Pedro Grossi y Janaína César. Los 145 espías que enriquecieron a Fiat en Brasil.
- Valeria L. Ianni. Dimensión internacional de la práctica y responsabilidad empresarial en delitos de lesa humanidad: aproximaciones al caso Ford en Argentina.
- Ana Sofía Jemio. Represión a la clase trabajadora: El caso de la finca Monte Grande en el marco del Operativo Independencia en la Provincia de Tucumán, Argentina.
- Ivana Carina Jofre. Abriendo preguntas sobre los móviles económicos de la represión dictatorial sobre trabajadores y sindicatos en la historia reciente de la provincia de San Juan.
- Beatriz Kushnir. Relaciones ilícitas: los propietarios del diario Folha de S. Paulo y la concesión de la estación de autobuses más grande del país.
- Maíra Neves Lomanto. El encuadre y la memoria subjetiva de la víctima criminalizable: Oposición y contrapunto al relato oficial de las primeras detenciones de dirigentes sindicales petroleros en la Dictadura Empresarial-Militar en Bahía.
- Rafaela Neves Macedo. Dictadura empresarial-militar brasileña: complicidad y apoyo de Petrobras y Volkswagen de Brasil.
- Paula Mallimaci Barral. Las dimensiones económicas del proceso represivo de la última dictadura y las posibilidades de recupero de bienes en el marco de la justicia penal en el caso de Argentina.
- Silvia Nassif. Guerra Fría y dictaduras en la Argentina: Procesos de lucha y organización de las y los trabajadores y responsabilidad empresarial en delitos de lesa humanidad.
- Pablo Peláez. Vinculaciones entre procesos represivos y conflictividad obrera por la salud y las condiciones laborales: reflexiones a partir del caso de la siderúrgica Dálmine-Siderca, del grupo Techint (1974-1984).
- Gabriel Pereira. El proceso de Justicia respecto de actores económicos en Argentina: movilización social e innovación institucional.
- Julio Cesar Pereira de Carvalho. Petrobras y la dictadura militar-empresarial brasileña: notas sobre la interfaz entre las empresas privadas y el proceso de conglomeración de la petrolera (1964-1979).
- Lucieneida D. Praun y Claudia Lima da Costa. Estructura y acciones represivas del Estado brasileño a partir de 1964 y su configuración dentro de Petrobras.
- Beatriz Santana Ramos. La función de la reparación en el contexto de la dictadura civil-militar: análisis del caso Petrobras.
- Carla Luciana Silva, Jussaramar da Silva, Pedro Henrique Pedreira Campos y Rafael Vaz da Motta Brandão. La responsabilidad de Itaipu Binacional por la violación de los derechos humanos durante la dictadura militar-empresarial brasileña.
- Carlos Eduardo Soares de Freitas. Cultura jurídica, represión y resistencia entre los trabajadores petroleros y bancarios bahianos durante la dictadura empresarial militar en Brasil.
- Alex de Souza Ivo. Análisis de las conjeturas de represión y resistencia obrera en Petrobras durante la dictadura empresarial militar en Brasil (1964-1985).
- Nicolás Gabriel Tauber Sanz. La responsabilidad empresarial en delitos de lesa humanidad en la jurisprudencia Argentina.
- Cecilia Gabriela Veliz. Archivos desclasificados y vinculación militar-empresarial con los trabajadores y el movimiento obrero organizado.
- Vera Lucia Vieira, Maria Aparecida de Paula Rago, Elaine de Almeida Bortone y Juliana Santos Monteiro. Las articulaciones de la Cia Docas de Santos en el Instituto de investigaciones y estudios sociales (IPES) y en la dictadura empresarial - militar (1964-1967).
- Federico Vocos. Herramientas desde la sociología del trabajo en los procesos de investigación y judicialización de la responsabilidad empresarial en delitos de lesa humanidad.
- Federico Geller. Formatos, materiales y herramientas para la visibilización de la responsabilidad empresarial en el marco del proceso de Memoria, Verdad y Justicia en Argentina
-
-
EJE 3 LUCHAS POPULARES POR LA AMPLIACIÓN DE DERECHOS
-
Mesa 16: Derechos humanos, ambiente y luchas populares
Coordinadorxs:
Pablo Sessano
Florencia Yanniello
- Juan Alaimes y Fabián Maggi. In-justicia ambiental
- Alejandra Cuello Venturini.
- Gonzalo Falzari y Paula Daporta. Organización, aprendizajes y estrategias de lxs vecinxs por la Reserva Natural de Laferrere.
- Katherine Guerrero Tamayo y Luciano Iribarren. Conflictos ambientales en humedales y el derecho al territorio. Experiencias de formación en educación ambiental en el delta del Paraná.
- Carlos Arturo Gutiérrez Rodríguez y Mónica Alexandra Muñoz Veloza. Viejas memorias, nuevos futuros: cosmovisiones indígenas como alternativas a la crisis climática.
- María José Laurente, Ema Paula Penas y Sandra Juárez. Extractivismo y derechos humanos: debates político pedagógicos desde el giro ecoterritorial en la Patagonia del siglo XXI.
- Claudio Lowy. Los engaños del discurso agroquímico biocida y los derechos humanos.
- Daiana Melón. La lucha contra las represas hidroeléctricas en Misiones: el caso Garabí-Panambí.
- Juan Ignacio Moreno. La protección ambiental a través de un enfoque latinoamericano Mailén Nicanoff. Experiencias de soberanía alimentaria a cargo de poblaciones campesinas y/o indígenas en la provincia de Salta: el caso de la secretaría de agricultura familiar (2008-2017).
- Alicia Peralta y Alejandra Alvite. Mujeres por La Cuenca: Educación Ambiental Integral en movimiento.
- María Cecilia Reina. Una transversalización de la Educación Ambiental desde la dimensión epistémica hacia la ético-política.
- Virginia Rodriguez Catanzaro. Un estado ausente, personas enfermando a diario y multinacionales arrasando con los recursos: Derechos Humanos y agroquímicos.
- Ricardo Serruya. “Quijotes, rebeldes y soñadores” (sobre las cátedras de Soberanía Alimentaria).
- Yamila Vega y Erik Said Lara Corro. La Ley de Educación Ambiental Integral y la acción popular: un análisis relacional desde una perspectiva de derechos.
-
Mesa 17: “Te cabe por put*”. Sexualidad, derechos humanos y reconocimiento
Coordinadorxs:
Luciana Almada
Liliana Pereyra
- Luciana Almada y Liliana Pereyra. “Para quienes sufrimos el peso de la bota, la libertad es una cosa muy loca” Tránsito del “te cabe por put*” a la organización política.
- Lihue Anker Diaz. Las leyes “anti-trata” y su impacto en lxs trabajadorxs sexuales autónomxs: entre el rescate de víctimas y la persecución de trabajadorxs.
- María Jesús Ávila Cignetti y María de los Milagros. Hablemos de sexo.
- Pamela Solange Benitez. Menstruantes.
- Natalia Bermudez. ¿Vos quién sos? O de cómo pensar proyectos colaborativos con organizaciones vinculadas al trabajo sexual.
- Alberto E. F. Canseco y Ana Julia Crosa. Políticas de la intimidad, políticas de borramiento.
- Mariana Cruz, Carolina Pérez, Aldana Turello y Ana Laura Zimmermann. La ESI como espacio para el abordaje de la violencia de género. Algunas experiencias de trabajo con niñes y jóvenes en sierras chicas.
- Jimena González Gomesa, Julieta Legeren, Guadalupe Samoluk y María Noel Tabera. Reflexiones en torno a “Muestras en diálogo: Mujeres en la Esma y en La Perla” Luz Granado Chanuar. Invisibilización planificada: identidades disidentes ayer y hoy.
- Paula Husni, Paula Ferder, Liliana Zaremsky, José Recalde y Gimena Sozzi. La práctica analítica entre la universalización del derecho y la singularidad del sujeto. Desafíos y perspectivas.
- Mauricio List Reyes. Derechos de infancias y adolescencias sexo-genéricamente disidentes a debate Jaoa de Mello y Hugo Rossini Costa Longa.
- Macarena Murugarren. Fotografías de un cuerpo intersex: una estética de lo precario.
- María Luisa Peralta. Sexo y Revolución – Programa de memorias políticas feministas y sexogenéricas.
- Florencia Ravarotto Kohler. Notas en torno a imaginarios sobre client*s con algún tipo de discapacidad.
- Camila Roccatagliata. Vivir con virus (y desaparecidxs): memoria, deseo y contrasexualidad en Vivir con virus y Aparecida de Marta Dillon
- Potencia Tortillera. Archivo digitalizado del activismo lésbico. “Indicios de homosexualidad, tendencia al lesbianismo”. Narrativas amorales para desheterosexualizar la memoria.
- David Sánchez García. “Las putas no tienen ni madre, ni padre, ni hermanos, ni amigos”: La construcción de las prostitutas como víctimas en España.
- Facundo Saxe. Archivos del mal cuir: disidencias sexo-genéricas entre la memoria, la vida y el silencio externo.
- Ana Cecilia Solari Paz. Luchas por la memoria, luchas por el poder.
-
-
EJE 4 ESPACIOS DE MEMORIA EN ARGENTINA Y AMÉRICA LATINA
-
Mesa 18: Cementerios y Marcas Territoriales como sitios de memoria
Coordinadorxs:
Cristina Barile
Celeste Castiglione
- Cristina Barile. 100 carteles en Comodoro Rivadavia: Política de la Memoria en torno a Malvinas desde 2015.
- Guillermo Cao. Marcas territoriales como signos de memoria. Un recorrido por las calles de Buenos Aires y su contexto histórico.
- Celeste Castiglione. Placas, epitafios y espacios de memoria. Un estudio temático dentro de los cementerios argentinos.
- Luis Dulout. Memoria colectiva en la roca. La manifestación de hechos luctuosos colectivos en los cementerios.
- Joaquín Gutiérrez Castro. Los restos de Bernardo O’Higgins como lugar de memoria en disputa durante la dictadura militar de Augusto Pinochet (1978-1979).
- Fernando Hernández. Cementerio Cristiano de la Purísima Concepción de Melilla: Lugar de la memoria.
- Viviana Masciadri y Sara Boccolini. Cementerios israelitas y marcas territoriales en dos ciudades argentinas: pasado y presente en pandemia.
- Eduardo Montemuño. Los cementerios y la ausencia-presencia de la memoria en DDHH.
- Miguel Ángel Ochoa. Marcas en el territorio y en el espacio de la última dictadura cívico-militar en Argentina. Reflexiones desde la posmemoria.
- María Laura Olivares. En el panteón de los héroes. El caso del soldado Mario Almonacid.
- Verónica Peralta. Formas de tramitar y recordar a lxs muertxs y desaparecidxs comodorenses.
- Romina Reynolds. La Posguerra de Malvinas y los sitios de memoria en el municipio de Sarmiento, Chubut.
- Rita Rodriguez. La impronta en el espacio del Cementerio Fray Mamerto Esquiú.
- Romina Rossi. La práctica turística como estrategia de difusión de los lugares de memoria relacionados con la Guerra de Malvinas.
- Ariel Sar. Espacios de memoria “traumática”. La disputa por el sentido.
- Leandro Túa y Andrea Mendoza. Análisis interdisciplinario de actas de defunción, en el año de la muerte del gobernador catamarqueño, don José Cubas, en 1841.
- María Elena Tuma y Liliana Rothkopf. Sitios de la Memoria en el cementerio de Chacarita.
- Paula Vega, Alfonso Uribe y Claudina González. Epidemia, urgencia sanitaria, y una fosa común. El origen del Cementerio De San Vicente a fines de Siglo XIX, Córdoba.
- Noelia Villarroel y Celeste Castiglione. Memorias y marcas identitarias de la Asociación Japonesa Sarmiento de José C. Paz
- Nadia Wenk. Muertos y almitas en un pueblo de Catamarca. Experiencias de campo entre 2018 y 2019.
-
Mesa 19: Lugares, marcas y territorios de la memoria: políticas, actores e intervenciones
Coordinadorxs:
Julieta Lampasona
Florencia Larralde Armas
- Camila Alberola. “Subrayar y comunicar: María Moreno traza una constelación de H.I.J.A.S”
- Andres Felipe Aldana Pardo.
- Teresa Basile. La ESMA en sus imaginarios culturales.
- Juan Alberto Bozza. La memoria afrodescendiente y las intervenciones internacionalistas de la revolución cubana.
- María Bracaccini Acevedo. Álbumes de Vida, dispositivos museográficos que narran trayectorias en el Sitio de Memoria ex d2 de Córdoba.
- Germán Ramón Burruchaga. Memorias y sentidos en Arana.
- Emilse Bustos y Virginia Pérez. Nuestro sindicato siembra marcas.
- Agustina Cinto. “Que no tapen el pozo”: profanaciones, límites y disputas en torno al ex CCD Servicio de Informaciones de la ciudad de Rosario Ayelén Colosimo. Activaciones memoriales y patrimoniales de los sitios de memoria CABA.
- Liliana Cometta. La memoria a través de baldosas.
- Gonzalo Conte, Valeria Durán y Juan Federico Houllé. “Investigar, documentar, representar: el caso del centro clandestino de detención dentro de la Base Naval de Infantería de Marina Baterías”
- Silvano Fidelis de Lira. Quadros e molduras do tempo: por uma relação entre memória afetiva e imagens.
- José Abelardo Díaz Jaramillo. Tema de ensayo.
- María Cecilia Luz Domínguez. Vivir en un sitio de memoria: sentidos y prácticas en torno a la “memoria habitada” en la casa El Bichicuí.
- Estela María Dominguez Halpern. Memorias a la intemperie: El registro indiciario de las Baldosas por la Memoria.
- Lucía S. Escalante. La producción del espacio en el Faro de la Memoria Oliver Fariña Albornoz. Derecho al recuerdo: territorialización de la memoria y construcción del sujeto en la población Aurora de Chile, Concepción.
- Matías Figal. Como muestra bastan tres monumentos. Un abordaje desde Brčko a los usos y la institucionalización de las narrativas de la guerra en Bosnia-Herzegovina.
- Paula Denise Franco Häntzsch. “Legislación de Patrimonio Histórico y Cultural y Sitios de Memoria. El caso del bombardeo a Plaza de Mayo”.
- Lícia Gomes. Proyecto Negro Muro – memoria política, identidad y representatividad.
- Tatiana Gómez Álvarez. Turismo, memoria y construcción de paz. Acercamiento al caso del corregimiento de Mesopotamia en la Unión, Antioquia.
- Juan Ignacio González. Y acá, en bell ville, también pasó eso. Intervenciones en la trama urbana y reapropiacciones del pasado en el interior cordobés.
- Gisela Hurtado Regalado. Archivos y artefactos de memoria: la materialidad en los testimonios de violencia del LUM.
- Julieta Lampasona. ‘Volver allí’. Un análisis sobre los modos de inclusión de la figura de los y las sobrevivientes de los Centros Clandestinos de Detención en el Museo-Sitio de memoria ESMA
- Marcelo Henrique Leite. Los pasados sensibles y el museo: reflexiones acerca de las charlas con ex presos políticos en el Memorial de la Resistencia (SP).
- Rebeca Lopes Cabral. Movimientos transnacionales en la construcción del Memorial de la Resistencia: diálogos entre Brasil y Argentina.
- Gabriel Margiotta. Archivo, espacio y representación. Sobre la reconstrucción arquitectónica virtual del ex CCD “Atila-Mansión Seré”.
- Ana Paula Martín y Fernando Javier Sarli. Un acercamiento hacia la construcción de los lugares de memoria del Terrorismo de Estado: el caso de Concepción del Uruguay (1983-2021)
- Lorena Rojas. Memoria y espacio en el Conurbano: apuntes para pensar los espacios como huellas de la última dictadura.
- Camila Londoño Román. La casa. Un espacio de recuerdos. Repositorio digital de memorias.
- Marcelo Moreno. Espacios para la Memoria. Actores, tensiones y disputas.
- Mariana Eva Perez y Ulrike Capdepón. Infancias ‘afectadas’. Los niños sobrevivientes en los procesos de lesa humanidad y los sitios de memoria Agustina Richter. ¿Y qué pasó acá con estas mujeres?: reflexiones antropológicas en torno a la incorporación de la perspectiva de género en el Museo Sitio de Memoria Escuela de Mecánica de la Armada
- Dolores San Julián. Historizar los lugares de la memoria sobre la represión: un análisis del proceso memorial desarrollado en la Iglesia Santa Cruz (Ciudad de Buenos Aires).
- Juliana Santos Ibáñez. Memoria, Verdad y Justicia para las víctimas de las violencias del presente. Huellas y resignificaciones de la lucha por los derechos humanos en el Plan Federal de señalización de sitios contra la violencia institucional de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
- Rafael Tepec. Territorios y lugares de la memoria de las desapariciones forzadas en Atoyac, Guerrero.
- Marcelo Troncoso y María Guadalupe Suasnábar. Lugares de memoria y marcas territoriales de la historia reciente en la ciudad de Tandil, Buenos Aires.
-
Mesa 20: Espacios de Memoria como lugares de encuentro
Coordinadorxs:
María Eugenia Mendizabal
Miranda Cassino
- Lorena Bossi, Paula Domenech y Marian Rocca. Arte en territorio.
- Zulema Chester. La experiencia del Espacio para la Memoria de “El Chalet” del Hospital Posadas.
- Andrea Coido. La obra coreográfica como disparador sensible hacia la reflexión, el intercambio y la creación de conocimiento en relación a la memoria colectiva.
- Gonzalo Conte, Valeria Durán, y Juan Federico Houllé. Un acercamiento cartográfico y espacial al accionar represivo en torno al ex CCDTyE Olimpo.
- Nicolás Juan Rubén Diaz. La experiencia de la Sala de la Memoria de Nuestros Mártires de Chamical.
- Adriana Fernández. El espacio como encuentro de sentido e identidad.
- Ezequiel Gomez Jungman. Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminio en La Matanza: la relación de los juicios con la demarcación social de los sitios.
- Elsa Lombardo. Letras sin fronteras.
- Alba Rosa Pereyra. Espacio para la Memoria y la Promoción de los DDHH EXCCD Virrey Cevallos.
- Verónica Pucciariello y Gabriela García. Proyecto los Jóvenes de La Matanza van al Olimpo.
- Alberto Sava. Internados por la Medicina, detenidos por la Justicia y desaparecidos socialmente!
- Gabriel Tchabrassian, Romina Grilleta, Denise Mayor, Josefina Bergues, Ivana Ortiz y Ana Jemio. La construcción de conocimiento desde el ámbito académico en articulación con Sitios de Memoria. La experiencia del Observatorio de Crímenes de Estado con Atlético, Olimpo y Escuelita de Famaillá.
-
Mesa 21: Los desafíos de construir espacios de memoria
Coordinadorxs:
Deborah Neves
Silvio Oksman
- Flavio de Leão Bastos Pereira. Universos de concentración: la comprensión de su tipología y resignificación trás los espacios de memoria.
- Carla Borges. Ruas de Memória – mais que mudar nomes, ressignificar espaços.
- Jacqueline Custódio. Dopinho: entre evocar y borrar.
- Renato Cymbalista, Deborah Neves y Silvio Oksman. La memoralización del conjunto DOI CODI en San Pablo – un juego de pasos.
- Yan Graco Dantas Cafezeiro. El caso de la Residencia de Carlos Marighella en Salvador de Bahia y la transvaluación de los lugares de memoria.
- Instituto Oboré e Instituto Vladimir Herzog. Plaza Vladimir Herzog: espacio de encuentro, memoria y democracia.
-
Mesa 22: Pedagogía de la memoria: propuestas pedagógicas de y en los Sitios de Memoria. Experiencias, abordajes y reflexiones en torno a la producción de materiales.
Coordinadorxs:
Matías Capra
Joan Portos
- María Lucía Abbattista, Ana María Barletta y Catalina Curciarello. Humanidades en un ex -CCDTYE. Memorias universitarias, memorias de obreras y tensiones en el diseño de los recorridos por el predio del ex -BIM 3.
- Ángeles Aguilar, Ricardo Andreu, Susana Mitre y Clara Rebottaro Pettinari.
- Pilar Aphalo, Abi Bais, Agustina Crespi. Voluntariado de jóvenes y memoria: el caso de Rosario. Reflexiones sobre la práctica.
- Soledad Astudillo, Ángeles Agilar, Susana Mitre, Lorena Lasa, Juan Arazi, Andrés Centrone y Ana Augé. “La Memoria no es un Cuento”.
- Gloria Canteloro. Violencia y Lucha Armada de los 70’ en los Ámbitos Educativos: Una Aproximación.
- Matías Capra y Fernando González. “Cada Derecho, todos los Derechos”, propuestas pedagógicas en arte y derechos humanos.
- Alejandra Cavacini. La experiencia del Programa Jóvenes y Memoria como puente hacia una nueva identidad: Constructorxs Territoriales en DDHH.
- Carlos Joan Ghigliazza. El Faro que ilumina el pasado. El Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos ex CCD ESIM de la ciudad de Mar del Plata.
- Myrna Insua. Los enjeux de la des-territorialización de las memorias en la transmisión del pasado reciente.
- Micaela Iturralde y Joan Portos Gilabert. Diálogos entre historia y memoria en la pedagogía de un ex Centro Clandestino de Detención.
- María Cecilia Noriega. La Performatividad de un lugar de Memoria.
- Ricardo Ramos y Estela Martinez. Las pinturas rupestres como espacio de memoria local. Experiencia Pedagógica: Pinturas Rupestres en el Nivel Inicial.
- Samanta Salvatori, Aracelis Guitierrez, Josefina Oliva, Julia Araneta y Gisella DI Matteo. Vamos a los sitios: recorridas virtuales por los Sitios para la Memoria.
- Wilton Alberto Zapata Muñoz y Vanessa Mejía Agudelo. Arte, Juego, Memoria y Liderazgo: Un Parlante A Las Voces De Los Estudiantes.
-
Mesa 23: La violencia en el espacio: Dictaduras militares y políticas urbanas en América Latina
Coordinadorxs:
Carlos Salamanca
Pamela Colombo
Diego Roldán
- Alberto de Austria y Martina Eva Garcia. La Tablada Nacional: entre el proyecto comunitario y la ciudad en periferia. Los sitios de memoria como nueva categoría urbana.
- Eva Camelli. Desaparecidos y erradicados. Sobre los dispositivos de violencia dictatorial en las villas del Área Metropolitana de Buenos Aires (1976- 1983).
- Lucía Cañada y Malena La Rocca. Perforando el hormigón: experimentalismo y experimentación en los inicios del Centro Cultural Buenos Aires.
- Carolina Castañeda. Biopolíticas y capitales fijos: terror y la pauperización en la construcción espacial caribeña.
- Julieta Citroni. Políticas de vivienda en tiempos de dictadura. Santa Fe y Rosario, 1976–1983.
- Gustavo Alejandro Makrucz. Ex Autopista Central 3: transformaciones en los barrios de Saavedra, Villa Urquiza y Coghlan, CABA.
- Anahí G. Pagnoni. Obras de infraestructura y transformación urbana durante la última dictadura en Rosario (1976-1983).
- Eduardo Raíces y Laura Schenquer. El “poder de hacer” en la ciudad de Buenos Aires: propaganda y modernización autoritaria en una obra de balance de gestión del gobierno de facto de Cacciatore (1981).
- Héctor E. Ramírez. El espacio urbano, la memoria y la enseñanza de la geografía.
- Gisela Rausch. Orden y violencia: planificación urbana e infraestructura en Santa Fe (Argentina) durante la última dictadura militar.
- Diego Roldán. Dictadura y grandes eventos deportivos. La ribera norte de Rosario en vísperas del Mundial 78.
- Bruno Salvatore y Mariana Salvatore. El lugar de las historias indecibles. Taller de escritura creativa sobre Dictadura y memorias de los desplazados. Tucumán, Argentina (1975-1983).
- Santiago Urrutia Reveco. La Carretera Austral como dispositivo autoritario para la “chilenización” de la Patagonia-Aysén durante la dictadura cívico militar (Chile, 1973-1990).
- Paula Vera, Gustavo Fernetti y Carlos Salamanca. Desalojos, resistencias y memorias espacializadas de la última dictadura cívico-militar en la villa de “La Sexta”, Rosario.
-
-
EJE 5 DEBATES EN TORNO A LA TRANSMISIÓN DE LA MEMORIA
-
Mesa 24: Poesía y memoria en las posdictaduras latinoamericanas
Coordinadorxs:
Emiliano Tavernini
Julieta Novelli
- Karen Bascuñán Pérez. Juan Luis Martínez, poéticas y memorias.
- Emiliano Bustos. Epitafio (ex cultural): una extraña estación antes de los 90 Bruno Crisorio. Los ritmos de la memoria.
- Margarita Merbilhaá. Componer una vida-sin. Poesía y ausencia en la escritura de Alejandra Szir y María Ester Alonso Morales.
- Julieta Novelli. Un Punctum en los noventa: poesía, montaje y ausencias.
- Evelyn Palma. La desaparición política en la literatura infantil chilena. De rostros en carteles a ballenas que emergen del mar.
- Verónica Rafaelli. The Little School (1986): la memoria de Alicia Partnoy se autotraduce en nuestras aulas.
- María Eugenia Rasic. Tras los rastros de poesía en la experiencia y en el paisaje. Allí donde lo poético emerge como espacio para las memorias subalternas.
- Emiliano Tavernini. Identidad, lengua y memorias en Cortar por lo sano (1987) de Juan Octavio Prenz.
- Luján Travela. “Abrazar toda la tierra”: la experiencia del exilio en Su fuego en la tibieza (1981), de Alberto Szpunberg.
-
Mesa 25: Temporalización y transmisión de la memoria: Historia y Psicoanálisis
Coordinadorxs:
Nicolás Vallejo
Iván Fina
- Leandro Bartolomeo. Lo memorable en los confines del capitalismo gore.
- Manuela Chávez e Irina Rosenfeld. Políticas neoliberales y salud mental.
- Iván Fina. Genocidio, apropiación y transmisión. El Archivo Biográfico Familiar de Abuelas de Plaza de Mayo como restitución de una transmisión.
- Nicolás Rodolfo Serruya. Acontecimiento, Aletheia y trabajo de la memoria en la construcción del testimonio de las víctimas-testigos de la última dictadura cívico militar Argentina.
- Nicolás Vallejo. Historia y Memoria en Perec y Antelme. De la autobiografía al testimonio.
- Patricia Weigandt, Gabriel Pavelka y Mabel Luna. Las madres de la plaza. Historia, memoria y transmisión. Práctica sublimatoria social.
-
Mesa 26: Transmitiendo memorias a través del arte y el artivismo: desafíos y tensiones
Coordinadorxs:
Lorena Verzero
Martín Seijo
- Ana Adjiman, Clara Gábor, J. René Guerra y Mariana Nadaja. Arte callejero infraordinario para conectar el pasado y el presente.
- Federico Aguilar. El(los) sentido(s) de la(s) memoria(s).
- Cristian Aravena Aravena y Brian Smith. Cuerpos transitivos: Arte, acción y VIH en el Chile de los noventas.
- Patricia Artés Ibáñez. Acciones críticas que recuerdan. La escena como producción de conocimiento y transmisión de memorias de la historia reciente de los feminismos en Chile.
- Mónica Berman. Títeres por la memoria y la denuncia: el caso de Edwin Salas
- Carlos Bosch. Arte, Memoria y Hegemonía: El arte como forma de archivo y resistencia de las memorias no hegemónicas.
- Mariana César Coral y Fátima Costa de Lima. Soledad, pieza de agitación. Mujeres latinoamericanas contra la violencia.
- Denise Cobello. La intención de volver visible a lxs invisibles: memorias de un empleo feminizado y racializado en el caso Mucamas de Lola Arias.
- Flavia Figari Diab. Duelo público a través de la performance en Uruguay. Activismo y artivismo como forma de sensibilización en el presente.
- Melania Franco. Del testimonio colectivo a la denuncia internacional. Tácticas actorales y performáticas en “Un violador en tu camino”.
- Gyl Giffony Araújo Moura. Creaciones artísticas con lugares de amnesia.
- Marta Haas. DOPINHO: un lugar de memorias sensibles.
- Tania Medalla Contreras. Danza, memoria y activismo en Chile: trayectorias hacia la acción callejera.
- María José Melendo. Futuros para nuestro pasado reciente. La memoria como performance.
- Mariana Eva Perez. Performance y justicia en Argentina.
- Victoria Polti. La sono-performance-investigación como dispositivo estético y político.
- Eva Prado. Rol del arte urbano como lenguaje y expresión comunicacional.
- Lola Proaño Gómez y Lorena Verzero. ¿Qué entendemos por “artivismo”?
- Paola Andrea Rojas Gómez. De la calle a las plataformas digitales: Escenarios liminales de artivismo con títeres en protestas sociales.
- Camila Fernanda Sastre Díaz. Arte y compromiso político: el caso de los montajes teatrales sobre el caso de violaciones sexuales en las comunidades de Manta y Vilca (Huancavelica) durante el conflicto armado interno peruano.
- Paula Inés Tortosa. Estéticas de la memoria: experiencias artivistas sobre el terrorismo de Estado.
- Rocío B. Zaldumbide. Las Mariposas AUGe: encuentro entre el arte y los derechos humanos.
-
Mesa 27: Sujetos: subjetividades políticas y memorias disputadas
Coordinadorxs:
Oscar Pablo Pacheco Failache
Carlos Javier Asselborn
- Dora Lucy Arias Giraldo y Diana Priscila Nocua Caro. ¿Conflicto Armado o violencia sociopolítica?
- Carlos Javier Asselborn. Memoria, utopía y democracia.
- Federico Cormick. ¿Qué democracia para qué sociedad? La democracia desde la perspectiva de las organizaciones armadas argentinas en los años 70.
- Paola Martínez. Experiencias carcelarias femeninas: entre la resistencia y la resiliencia.
- Mariano Montero. Sobre disputas por la construcción de la memoria en el “interior”.
- Lucía Ramírez Bernal y Viviana Morán Castañeda. Testimonios de montajes judiciales: memoria y resistencia contra el régimen contrainsurgente colombiano.
- Oscar Pablo Pacheco Failache. Las memorias disputadas y el cordobesismo.
- Octavio Marino Pedoni. Epopeya contra epopeya: la lucha por la legitimidad.
- Norma San Nicolás, María Silvia Asaro, Berta Horen y María Beatriz Horrac. Subjetividades feministas en la construcción de memoria.
-
Mesa 28: Archivos y memoria: entre el ocultamiento, los hallazgos y la pérdida irreparable de documentación
Coordinadorxs:
Laura Mariana Casareto
Samanta Casareto
- Oscar Destouet. Archivos y Memoria en las luchas por la Verdad y la Justicia.
- Lucia Di Modugno, Silvia Heuman, Hernán López, Natalia Osorio. Mapa para la reconstrucción de la memoria de la facultad de Filosofía y Letras (UBA) 1966-1983.
- Cristina Gomez Giusto y Florencia Ossuna. Presentación del material ministerial El uso pedagógico de los archivos. Reflexiones y propuestas para abordar la Historia, la Memoria y los Derechos Humanos.
- Silvia Hansman. Archivos y colecciones para el estudio del Holocausto y Post Holocausto en Argentina.
- Myriam Hara y Laura Casareto. Políticas de memoria y archivos universitarios: reparación de legajos de víctimas del terrorismo de Estado en la Universidad Nacional de La Plata.
- Justo Pereira, Marta Mamani, Graciela Marquínez Otalora y Gabriela Sciusco. Negacionismo: formas de expresión.
- Sonia Elizabeth Riveros. Entre la memoria impedida y la memoria habitada.
- María Paula Viafora y Miguel Alfredo Ponsati. Posibilidad de acceder a los Archivos de la Iglesia.
- Cristina Viano y Laura Luciani. El Programa de Preservación Documental “La Facultad de Humanidades: Historia, memoria y política”. Una experiencia de reconstrucción de la lista de desaparecidxs y asesinadxs durante el terrorismo de Estado.
- Sofía Zamora y Amanda Castro. Persecución a la comunidad universitaria en el contexto histórico del conflicto armado interno en El Salvador y el ejercicio del Derecho a la Verdad.
-
Mesa 29: Construcción colectiva de la memoria desde los lenguajes artísticos
Coordinadorxs:
Paula Bernengo
Sofía Lovrich
- Agustín Ambroggio, Katherine Salamanca y Mercedes Vargas. Poéticas del tiempo. Un soporte posible para lo imposible.
- Patricia Cunegundes Guimarães. El suelo como cáscara de la Historia en el cine de Paz Encina.
- Alejandra F. Rodríguez. Fotografía y puesta en epígrafe en la no ficción en los pueblos originarios.
- Esteban Sagardoy, Ginette Gómez López, Ivanna Reist, Julieta Gentile, Mariana Larralde y Marina Vega.
- María Belén Urquiza. La escritura como modo de resignificar una ausencia que nunca fue presencia: una mirada desde la literatura.
-
Mesa 30: Mantener viva la memoria ante sus paradojas
Coordinadorxs:
Ana María Rabe
Rubén Zapata
- José Cabrera Sánchez. Los riesgos del solipsismo narrativo en la construcción de la memoria del trauma colectivo: una respuesta a las críticas al psicoanálisis en la teoría del trauma cultural.
- José Abelardo Díaz Jaramillo. Protestas sociales y derrumbamiento de monumentos en Colombia en la historia reciente.
- María Camila Donato. Un relato biográfico, entre el texto y el contexto.
- Brenda Ficher, Gala Magnasco y Juan Manuel Hornos. Una mirada histórico-conceptual sobre el memorial de la Plaza de la Shoá en CABA.
- Ludmila Fuks. Sobre la interrupción y la memoria involuntaria. Una lectura lacaniana de Walter Benjamin.
- Kathrin Golda-Pongratz. ¿Cómo plasmar la “memoria popular” en la ciudad? Propuestas desde el Ateneu de Memòria Popular de Barcelona a ras de calle.
- Anyela Heredia. Una memoria invasiva: el rol de la traducción en la configuración de la memoria del conflicto en la Comuna 13 de Medellín.
- Melissa Posada Vega. Amasar, recordar y olvidar: el espacio de juego y memoria que abre TallerarTe a través de la arcilla.
- Ana María Rabe. El polvo de Nueva York. Paradojas de la memoria presentadas en el caso del atentado a las Torres Gemelas.
- Stascha Rohmer. Rememorar la naturaleza en el sujeto. Reflexiones sobre la importancia de la memoria de la naturaleza en la época del Antropoceno.
- Natalia Taccetta. Walter Benjamin y Friedrich Nietzsche: recuerdo y olvido intempestivos.
- Lucila Svampa. Sobre la desmonumentalización de memorias caducas.
- Paula Tesche Roa y Asef Antonio Inostroza. Las paradojas de la memoria a propósito de la atmósfera de lugar.
- Rubén Darío Zapata. La memoria que ofende.
-
Mesa 31: Diálogos en sincronía: las prácticas artísticas como ejercicio de las memorias
Coordinadorxs:
Laura Lina
Cecilia Iida
- Melina Constantakos. El fotolibro como práctica de (contra) archivo. Estrategias con fotografías domésticas en la indagación del pasado reciente.
- Maximiliano Ignacio de la Puente. Cuarto intermedio: Guía práctica para audiencias de lesa humanidad: las memorias como ejercicios humorísticos.
- Paula Doberti. ¿Cómo trazar huellas en el agua? Acciones e intervenciones de Río Memoria en el Río de la Plata.
- Pamela Sofía Dubois y María Victoria Trípodi. Memoria y materialidad: análisis de monumentos conmemorativos de las víctimas del terrorismo de Estado en La Plata, Berisso y Ensenada.
- Cecilia Iida y Laura Lina. Entre lo efímero y lo transitorio. Las prácticas artísticas como ejercicios de memorias.
- Hernán López Piñeyro, María Eugenia Redruello y Juan Pablo Pérez. Estallar los monumentos. Emplazamientos y desplazamientos de la memoria
-
Mesa 32: Prácticas de educación en derechos humanos
Coordinadorxs:
Paula Topasso
Gisela Cardozo
Lorena Lasa
- Daniela Natalia Alaimo. Violencia hacia la mujer. Un marco desde los micro a los macro machismos impuestos.
- Jorge Aponte. Apuestas pedagógicas por la transformación: Procesos de formación política de maestros de Ciencias Sociales en Colombia.
- Christian Arbe, Luz Ayuso, Mariana Baraldini, Débora Center, Camila Cerra, Pía Caracotche, Lorena Lewkowicz, Claudia Loyola, Carlos Molina, Gisela Patlayan, Karina Trillo y Natalia Vázquez (29+Memoria). “En nuestras voces, sus voces”, una experiencia colectiva.
- Daniela Aredes y Gustavo Hidalgo. “Hola tengo Autismo, y también Derechos” Identidad y Derechos Humanos, propuestas educativas para otras subjetividades.
- Ana Balut, Verónica Lucentini, Ma. Nazarena Mazzarini y Mariana Sáez. Memorias, pedagogía y virtualidad. En busca de la transmisión del pasado reciente y la resignificación de los espacios colectivos.
- Diego Barrionuevo y Julieta Legeren. Reflexiones sobre propuestas educativas virtuales en el Espacio de Memoria La Perla.
- María Elia del Rosario Capella, Daniela Saez y otres. La enseñanza de la historia reciente y los derechos humanos. La experiencia en la Tecnicatura de Música Popular.
- Florencia Chidichimo, Viviana Fraguas y Paula Topasso. Los ritos en pandemia.
- Mariana Carola Corradini. Acceso a la información pública: una experiencia en el aula.
- Maximiliano De Luca, Joaquín Jerez, María Paula Ramírez, Agustina Puertas y Patricia Moyano. La experiencia del sitio de memoria “Gral. Lavalle”.
- Ileana Delsart y Agostina Etcheverry. Derribando Muros: promoción de los Derechos Humanos en Contexto de Encierro. Muestra Ser Mujeres en la ESMA en la Unidad Penal N°4 de Concepción del Uruguay, Entre Ríos.
- Lucía Dordoni, Cristina Rubio, Luis Pages, Jazmin Sanchez y Ariel Scala. La antorcha sigue viva, un recorrido en el tiempo.
- Paula Gines, Laura Invernizzi, Ariel Ruso, Fabiana Recalt y Ana Sol Visuara. Derechos Humanos y Escuelas Primarias para Jóvenes y Adultos. Construcción colectiva desde la pedagogía popular.
- Matías Gomar, Trinidad Haedo, Malka Hancevich y Cecilia Roldán. Ni efemérides ni curriculum: los equipos de memoria como experiencias pedagógicas”.
- Maia Jait; Francisca Di Carlo; Claudia Naom, Gisela Cardozo, Adrián Ferrando; Carlos Schroeder y Federico Rubiolo (Secretaría de educación - Asamblea Permanente por los DDHH). Educación por los DDHH y Derecho a la educación en el contexto de la emergencia sanitaria.
- Claudia Orleans, Pilar Santillan, Carla Giles y Micaela Zegarra Borlando. Hacer memoria: senderos de la práctica educativa y de gestión en el ámbito académico de la Facultad de Psicología-UNLP.
- Moni Paulino. Crear para transformar.
- Néstor Santacroce. Pedagogía de la Memoria para la formación docente en Artes Visuales: estrategias didácticas desde la problematización de la cultura visual contemporánea.
- Ingrid Schegtel Domínguez, María Eugenia Dipato, Micaela Dipato, Julieta Garat, Sabrina Gullino, y Nora Pastorini. Territorio, Memoria y Justicia. Espacio virtual para encuentros sentidos.
-
Mesa 33: Prácticas socioestéticas y políticas: El debate en torno a la memoria y la identidad
Coordinadorxs:
Silvina Díaz
Adriana Libonati
- Catalina Julia Artesi. Identidad y memoria histórica en acciones escénicas de un grupo de teatro barrial.
- Marisol Bellusci. F(r)icciones: memoria de los cuerpos y producción audiovisual en 1981.
- Ana Groch. La reconstrucción de la memoria colectiva a través de la noción de Fiesta Patria Popular en los Festejos del Bicentenario de la Revolución de Mayo: La performance de “Fuerza Bruta” y una gestión de la ciudadanía.
- Laura Cilento. Horror en el pop y precuelas imaginarias de la violencia estatal (1965-1975).
- María Rosa Figari y María Marta Hovhannessian. Exilio y dictadura. Análisis de Gris de Ausencia de Roberto Cossa.
- Ricardo A. Gómez Echeverri y Víctor Jiménez Durango. Punkeros a mucho honor. La diversidad en las identidades de la escena punk de Medellín y el Valle de Aburrá desde 1980 hasta 2019.
- Nicolás González. Del silencio al orgullo: cuerpos e identidades LGBT en los 80s.
- María Marta Hovhannessian y Alcira Serna. Humor, identidad nacional y mujeres. La denuncia desde el lugar de la memoria en el caso Gambas al ajillo.
- Azucena Joffe. Museo, Río y Memorias. Experiencia site specific en el Museo Provincial de Bellas Artes de Paraná.
- Laura Mogliani y Nicolás Ricatti. El Instituto Nacional de Estudios de Teatro (INET) entre la dictadura y la recuperación democrática 1978 – 1993.
- Gladys Pilla. La Escuela según sus Actos. Adolescencia e Identidad. Memorias y Olvidos.
- Mara Sánchez. Artificio mediante. Una conversación sobre la memoria y la identidad en mi práctica artística.
-
Mesa 34: Performances culturales, géneros narrativos y transmisión de las memorias subalternas
Coordinadorxs:
Francesa Rindone
Jacqueline Brosky
Carolina Crespo
- Milena Annecchiarico. Propuestas artísticas de colectivas de mujeres afrodescendientes de la Ciudad de Buenos Aires: repensando el cruce entre memorias, políticas e identidades.
- Jacqueline Brosky. Cantar y silenciar. Memorias de lucha y avasallamiento en una comunidad mbyá guaraní.
- Pamela Brownell. Disputar el conocimiento desde la escena: sobre el trabajo documental de KIMVN Teatro
- Daniela Cápona Pérez. Memoria marica en Chile, configuraciones torcidas para un historia comunitaria.
- Carolina Crespo. Imágenes de la violencia.
- Renata Dal Sasso Freitas. Memoria y pasado práctico en la novela Um defeito de cor (2006), de Ana Maria Gonçalves.
- Renata Adriana de Sousa. CPDOC Guaianás y la lucha por la memoria en la periferia de São Paulo (Brasil).
- Josefina Galuchi. ¿Se puede hablar de cuándo cazaban? Relatos silenciados sobre el funcionamiento de la Estancia El Leoncito (Parque Nacional El Leoncito, San Juan, Argentina).
- Julieta Infantino y Camila Losada. Memorias del circo argentino a través de narrativas de mujeres circenses
- Víctor Hugo Jiménez Durango. Moravia Imaginada. Audiovisuales y memorias (1977 – 2021).
- Martín Kiperman. Memorias interpelantes: Un análisis de las viñetas humorísticas de la estación de subte Pasteur-Amia.
- Jorge Alexander Maldonado Otálora y Andrea Del Pilar Cifuentes González. El parlache: oralidad y poética de la marginalidad
- Alicia Martín. Memorias del carnaval. La transmisión del pasado en las agrupaciones del carnaval de Buenos Aires.
- Daniela Miranda Pérez. Un rosa amanecer o la agencia cuir durante la revuelta popular chilena (2019.)
- Silvina Ponce. Seuyán el río y las plantas.
- Francesca Rindone. “Entonces tenemos que cuestionar todo nuestro trabajo”: un abordaje crítico a los regímenes de representación de la subalternidad en la formación teatral.
- María Agostina Silvestri. Fabular la memoria: hacia una cartografía afectivo-discursiva de la subjetividad loca-marica.
- Cristina Sottile. Un grito de corazón. Transmisión cultural, colectiva e identitaria a través de la construcción histórica de expresiones performáticas cantadas.
- Agustín Toscano. “Unidad de los trabajadores”.
-
Mesa 35: Marcas y subversión de los discursos familistas: entre los derechos humanos, los feminismos y las disidencias sexo-genéricas
Coordinadorxs:
María Marta Quintana
Fabiana Rousseaux
- Vivian Berwald. Psicoanálisis y tecnología reproductiva: Acerca de la ovodonación.
- Paola Buzzella, Paloma Muñoz y Cecilia Rodríguez. De Abuelas de Plaza de Mayo a la reconfiguración de las familias y el derecho a la Identidad.
- María Lucila Miramontes. De la precariedad al reconocimiento: un recorrido para pensar el modo en que las políticas de la memoria se entraman con la lucha de los movimientos socio-sexuales en un lazo sobre lo (im)posible en torno a la búsqueda y registro de identidades.
- María Marta Quintana. Las revueltas de la sangre: retornos, iteraciones y desobediencias en la lucha por memoria, verdad y justicia
- Laura Raso. La memoria y sus matices. Narrativas de ex hijxs de genocidas
- Cecilia Verónica Rodríguez. El impacto del activismo de Abuelas de Plaza de Mayo en los discursos familistas y salvacionistas y en la visibilización de las problemáticas en torno a la identidad.
- María Agostina Silvestri. Desfamiliarizar la memoria para alterar el presente: desplazamientos y reapropiaciones del discurso familista en la subjetividad loca-marica”.
-
-
EJE 6 HISTORIA RECIENTE Y MEMORIA
-
Mesa 36: Corporalidades, prácticas estéticas y modos de producción en experiencias de arte y política desde los años 80 a la actualidad
Coordinadorxs:
Mariela Singer
Leila Passerino
Ana Gisela Laboreau
- Nicolás Cuello. ¿Cómo ser gay? El humor como contrapedagogía queer en la obra porno-gráfica de Roberto Jáuregui.
- Ramiro Manduca y Maximiliano De La Puente. Un museo de la precariedad neoliberal. Acciones del Museo Latinoamericano de Arte Público durante el gobierno de Cambiemos.
- Jimena Mailén Marcellet. Poner el pecho a la lucha. Mujeres, disidencias y la exhibición de las tetas en eventos masivos.
- Luz Ángela Silva Robayo. Cuerpos que construyen su existencia
-
Mesa 37: Teoría crítica y crisis: construcciones intelectuales frente a las crisis históricas
Coordinadorxs:
María Belforte
Francisco García Chicote
- Juan Bautista Ballestrin. Alienación pandémica: una aproximación a la crisis actual a partir de Hartmut Rosa.
- Wanderson Barbosa. ¿Una calle de dirección única? Ecos de la filosofía benjaminiana en la teoría crítica de Horkheimer y Adorno.
- María Belforte. “Primitivismo y confort”: proyecciones utópicas tecnológicas frente a la crisis de la libertad burguesa. Un análisis a partir de Walter Benjamin y Ernst Bloch.
- Rogério Max Canedo. La novela histórica africana en lengua portuguesa y la crisis de la historia.
- Nicolás Di Natale. La memoria ante la triple frustración de la acción. Hannah Arendt y el problema de la perdurabilidad de la comunidad política.
- Patrick Eser. Leo Löwenthal: crisis, apocalipsis y los falsos profetas. Alarmante actualidad de un tipo de crítica.
- Flávio Faria. Las afinidades electivas entre Walter Benjamin (1892-1940) y Franz Kafka (1883-1924): tradición, melancolía y autonomía.
- Martina Ferreyra Encino. Debates y discusiones en torno a la moral sexual. Perspectiva de Alexandra Kollontai.
- Wilson Flores. Biografía de todo como forma narrativa neoliberal: de la formación a la biografía de Brasil.
- Francisco García Chicote. Los que no esperan. Formas de la crítica intelectual a la pandemia.
- Martín Koval. En busca de una “salida” auténtica. La crítica de las nociones de “formación” y “comunidad” en el Siegfried Kracauer del periodo 1926-1933.
- Roberto Pittaluga. La revolución en Rusia entre sus intérpretes: Gramsci, Arendt, Benjamin.
- Ana Laura dos Reis Corrêa. “La metafísica de la nariz”. La sátira al irracionalismo en un cuento de Machado de Assis.
- Leonor Eliana Salaverría. El arquetipo del judío oriental y la tradición jasídica en Joseph Roth.
- Ester Vaisman. Los embates filosóficos fundamentales de György Lukács y su relevancia para nuestra época.
- Miguel Vedda. Acerca de las reflexiones tempranas de Siegfried Kracauer sobre la Revolución Rusa y los comienzos de la Unión Soviética.
- Esteban Vernik. La guerra como forma patética de la nación. Teoría y práctica de Max Weber sobre la guerra.
- María Paula Viglione. Los usos políticos de la teología en el joven Benjamin: temporalidad, subjetividad y praxis.
-
Mesa 38: Memorias y políticas de hábitat durante las dictaduras militares de las décadas de 1960, 1970 y 1980 en América Latina
Coordinadorxs:
María Cristina Cravino
Julieta Oxman
Leandro Daich
- Cristina Bettanin y Mercedes Najman. Formas del recuerdo y circulación de versiones acerca de las adjudicaciones de vivienda social para relocalización de villas en dictadura.
- Santiago Braithwaite. Los fragmentos de la memoria sobre las erradicaciones de ocupaciones de tierras durante la dictadura militar en Chile (1973-1989).
- Gabriela Gomes. El voluntariado femenino y la política de vivienda social en la dictadura chilena.
- Claudia Gómez López, Camila Mopty y Pilar Cichero. Las políticas públicas de vivienda como estrategia de ocupación del territorio durante el Operativo Independencia, provincia de Tucumán, 1975-1977.
- Carlos Enrique Guardia. Imaginarios urbanos instituidos y captura de rentas territoriales. Una mirada crítica sobre la política habitacional en dictadura, el desarrollo urbano y los conjuntos habitacionales del peri-urbano marplatense.
- Jaime Hernández-García. Violencias, Resistencias, Memorias: Movilizaciones en los Barrios en Colombia.
- Emilia Elisa Molina y Roberto Bernardo Salim. Políticas de desalojo y resistencias en el territorio en Mendoza, en la década del sesenta.
- Beatriz Pedro, Maria de Lourdes Garcia Vázquez, Nora Lanfri y Sylvia Adriana Dobry. Debate y participación en contexto de dictaduras en la enseñanza de arquitectura y urbanismo, Argentina, México y Brasil.
- Michele A. Siqueira Dias. Política de vivienda de la International Basic Economy Corporation (IBEC) para América Latina.
- Escarley Torrico. Resistir desde el barrio. El rol de las juntas vecinales en la dictadura de Hugo Banzer (1970-1977, Bolivia).
- Neiva Vieira da Cunha. Memoria de las políticas públicas en las favelas de Rio de Janeiro y su impacto sobre las formas de segregación socio-espaciales.
-
Mesa 39: Memoria y Movilidad Forzada en América Latina
Coordinadorxs:
Enrique Coraza De los Santos
Mónica Gatica
- Camila Landeyro. Políticas migratorias interculturales aplicadas al campo de las migraciones contemporáneas.
- Verónica Márquez Moreno y Yesenia Ramírez Fuentes. Cortar con la Tierra, pero no con la memoria. Análisis del discurso de los relatos de memoria reciente de hijos de exiliados políticos chilenos.
- Enrique Coraza de los Santos y Mónica Gatica. Las movilidades forzadas. Reflexiones sobre un campo en construcción.
- Robinson Silva Hidalgo. Violencia política y económica neoliberal en el desplazamiento forzado de la cordillera de la región de los Ríos, Chile (1973-1993).
-
Mesa 40: La activación por la imagen: fotografía, derechos humanos y memorias
Coordinadorxs:
Natalia Fortuny
Cora Gamarnik
- Alexander Aldana Bautista. Las fotografías del informe ¡Basta ya!: lo visible, lo decible y lo memorable del conflicto armado colombiano, 1958-2012.
- Cecilia Casablanca. La activación por la imagen: fotografía, derechos humanos y memorias.
- Constanza Dalla Porta Andrade. Las fotografías de Uchuraccay: violencia, conflicto y memoria (1983-2003).
- Sandra Escalona Urenda. La función social de las imágenes de desaparecidas en México compartidas en plataformas digitales y su impacto en la memoria colectiva.
- Eva Farji. Imaginar desde el olvido. Fotografía familiar, diapositivas y metáforas de la memoria en dos filmes documentales de hijos de desaparecidos.
- Natalia Fortuny. Rara avis. Extraños artefactos fotográficos contemporáneos y la historia.
- Cora Gamarnik. Mujeres, fotoperiodistas y militantes en los primeros 70’.
- Fernando Yulian Martinez. Activar el archivo: Una experiencia viva en torno al Batallón 601 de Monte Chingolo.
- Santiago Mazzuchini. En la calle y en las redes: las estrategias visuales digitales de los activismos en los reclamos por Santiago Maldonado, Rafael Nahuel, Facundo Castro y Luis Espinoza.
- Tania Medalla Contreras. Formas de aparecer (de) un cuerpo: el desplazamiento de la materia fotográfica como recurso de interpelación política en las obras “Ñamén”, de Danilo Espinoza (2017) y “Que su rostro cubra el horizonte”, de Germán Gana (2018).
- Elisa Muñoz Elgueta. Construcción de memoria visual comunitaria en redes sociales en Chile. Habitar el espacio digital, otro territorio en disputa.
- Evelyn Palma. La desaparición política en los libros de texto escolar para niñes chilenes. De la piedra a los recursos móviles.
- Cynthia Shuffer Mendoza. El despliegue de una mirada y una memoria militante. Imaginando el archivo de la lucha de mujeres contra la dictadura.
- Viviana Silva Flores. El aliento de las imágenes: potencias centelleantes para crear presencias.
- Adriana Taboada y Lior Zylberman. Sobre el discurso visual exculpatorio en los juicios por los crímenes cometidos durante el genocidio argentino en la última dictadura.
- Virginia Vecchioli y Diego Higuera Rubio. Memorias del Futuro: un ensayo fotográfico sobre el proceso de montaje y usos del dispositivo digital interactivo El Campito.
-
Mesa 41: Artes y Derechos Humanos en la historia reciente de Latinoamérica. Redes locales y regionales para la construcción de memorias
Coordinadorxs:
Lía Gómez
Alejandra Soledad González
- Natalia Aguerre. De la evidencia de la imagen a la representación de la memoria colectiva
- Guillermo A. Alessio. ‘Performances de Irrupción’ en Córdoba como acicates de la memoria colectiva.
- María Verónica Basile. Experiencias artístico-culturales en el contexto autoritario. Una aproximación a “Danza Abierta” y la participación de elencos cordobeses (1981 -1983).
- Mariana Bortolotti. Memoria visual en construcción. El arte argentino de los años ’80.
- Víctor Casas. Representación de los niños como víctimas del conflicto armado en el cine colombiano de ficción.
- Daniela Calvo Rodrigues Dionizio. Heridas Abiertas: denuncia de la explotación del trabajo minero en Bolivia en las pinturas de Miguel Alandia Pantoja.
- Vanina Dolce, Anabella Penalva y Malena San Juan. Educación artística, memoria e imágenes. Un diálogo necesario.
- Yanina Floridia y Fabiana Navarta Bianco. Esculturas en dictadura. Córdoba 1980.
- Lía Gómez. Los Taxis: una experiencia.
- Alejandra Soledad González. (In)Visibilidades aborígenes en el Primer Encuentro Nacional de Arte Textil (Córdoba, 1989).
- Luis Eduardo Imhoff. Anacronismos en la poética de las memorias audiovisuales. Vínculos entre la película Nostalgia de la Luz, de Patricio Guzmán y la propuesta teórica de George Didi-Huberman.
- Maria Nazarena Mazzarini, Diego Albo y Manuela Isabel Pintacuda. Colores en movimiento. Juego, espacio y percepción en perspectiva de Derechos Humanos.
- Mariné Nicola. Una aproximación a la representación del sobreviviente y los perpetradores en documentales sobre juicios por la violación a los derechos humanos en la dictadura en Argentina.
- Giulia Luppi Sala, Guilherme Nakashato y Ana Carolina Carmona Ribeiro. De la tierra al cuerpo: una intervención artística urbana sobre la memoria de la dictadura cívico-militar brasileña en São Paulo.
- Agostina Silva. Los plásticos sanjuaninos: Revisión de la exposición de artistes sanjuanines en el Oratorio Obispo Mercadillo de Córdoba.
- Djalma Thürler y Beatrice Mathieu. La memoria en prácticas estéticas de la diáspora queer. La primera ola de la escena travesti en Brasil.
-
Mesa 42: Exilio, refugio y asilo. Las respuestas culturales de un problema político
Coordinadorxs:
María Isabel Burgos Fonseca
Anahí Molina
- Eugenia Argañaraz. ¿Fronteras camufladas? La exploración de la movilidad y el exilio en la obra de Verónica Gerber Bicecci, artista visual que escribe.
- Keides Batista Vicente y Vitor Hugo De Oliveira. Recuerdos de mujeres brasileñas exiliadas en Chile durante la dictadura militar en Brasil.
- Emiliano Francisco Balerini Casal. Historia de una militante argentina en Centroamérica.
- María Isabel Burgos Fonseca. El principio de non refoulement, fundamento de protección de las personas refugiadas.
- Andrea Candia Gajá. La ausencia como elemento de representación en la literatura del exilio y la segunda generación. Viejo Héctor y Esto nunca existió pibe de Mempo Giardinelli y Espacio Vacío de Verónica Gerber como muestras de análisis.
- Julia Citta. Archivo y experiencia en la literatura de lxs hijxs del exilio argentino.
- Carole Concha Bell. Entre Patrias. La relevancia de las luchas identitarias, en la segunda generación de refugiados.
- Ayelén Durán y María Rosario Rolando. Los aportes de Alicia Partnoy en los dos casos de apropiación de niños en Bahía Blanca.
- Marco Fajardo. Mi Exilio Dorado.
- Marcos Alejandro Gómez. Diálogos con mis padres: Explorando la memoria intergeneracional y la identidad colectiva de los exiliados argentinos en Canadá.
- Rodrigo Marcó del Pont. Memoria, identidad y diálogo intergeneracional en dos obras sobre el exilio de la generación de lxs hijxs: Lectura (2018) de Tania Solomonoff y Turistas y exiliades (2019) de Mariano Rapetti.
- Susana Nanni. Exiliados, migrantes y desaparecidos de ayer y de hoy entre Argentina y el Mediterráneo: una aproximación sin fronteras.
- Leonor Quinteros. Gestión de vida comunitaria y desarrollo identitario en hijas e hijos del exilio chileno en Alemania.
- Jorgelina Quiroga Branda. Imágenes en la memoria.
- María Virginia Rojas Quiroga. Surgimiento y conformación de una comunidad: “Hijas e Hijos del exilio en Chile”.
- Iván Rovetta. La Huella.
- Paula Inés Tortosa. Turistas y exiliades: una performance política desde el fracaso entre pogos, tacones dorados y extranjerías.
-
Mesa 43: Pueblos originarios contemporáneos. Pensar la identidad desde el arte
Coordinadorxs:
Carina Circosta
Ana Gutiérrez Costa
- Carina Circosta. Re-tradicionalización de fiestas andinas en clave indígena: el caso de la Alasitas de la wak’a de parque Avellaneda.
- Guillermo Luciano Gómez, Liliana Zabala, María Elena Zalazar, Elisa Fabiana Galvan y Carla Hebe Gorbalán. Visibilizar las huellas Taluhet.
- Ana Gutiérrez Costas. De qué manera la teoría y la enseñanza a través del arte nos llevó a re-pensar y re-construir nuestro concepto de identidad/identidades a través de “Maloneras”.
- María José Melendo. El arte contemporáneo ante el desafío de visibilizar la barbarie.
- Julieta Romina Monastiriotis. El Arte indígena en la actualidad como resistencia cultural.
- Laura Pomerantz. Reflejo de una empatía temporal: kai ajnun, capa pintada por las mujeres tehuelches.
-
Mesa 44: Experiencias exiliares y derechos humanos
Coordinadorxs:
Eva Alberione
Candela Gencarelli
- Eva Alberione y Candela Gencarelli. Narrativas de infancias exiliadas. Memoria, imaginación y afectos.
- Victoria Álvarez. El exilio de las mujeres: Memorias, vida cotidiana y feminismo.
- Paula Arellano. Cartografías, Extranjerías y Procesos de Hibridación.
- Cecilia Verónica Behrend. Memorias en proceso. Las infancias del exilio en narrativas del presente.
- María Isabel Bertone. Escribir para re-conocer el trauma del exilio.
- Nélida Boulgourdjian, Constanza Kabakian y Verónica Sahaguian. La fotografía como memoria. Recuperando la historia de los refugiados armenios de la etapa post genocidio.
- Fira Chmiel. La búsqueda del tesoro y otros enigmas escondidos: infancias y saberes en torno a la experiencia del exilio en las últimas dictaduras en Argentina y Uruguay.
- Marcela Crespo Buiturón. Narrar el silencio: la experiencia de los hijos de exiliados y desaparecidos en la literatura argentina de las últimas décadas.
- María Valeria Domínguez. Las memorias poéticas de Alicia Kozameh, Tununa Mercado y Alicia Partnoy.
- Jonas Kalmbach. Retornar, postergar, recuperar: la comunidad de “exiliados opcionados” en Alemania Federal ante el desafío del retorno.
- Mariana Kesselman. Mi corazón sueña con ser algún día dueño de su tierra, o cómo crear puentes musicales entre las orillas exiliares.
- Felipe Magaldi. El exilio de Carmela Pezzutti y los testimonios del Tribunal Russell II durante la dictadura cívico-militar brasileña.
- Mariana Norandi. Aproximación al no retorno del exilio uruguayo desde la experiencia de los hijos.
- Mario Andrés Olguín Kemp. Imaginarios, experiencias y luchas compartidas: El exilio chileno en el escenario de la transición española y los gobiernos de Felipe González. (1975-1990). Madrid y Zaragoza.
- Soledad Sánchez Goldar. Entre el archivo familiar y el archivo de artista. Operaciones artísticas en torno a las huellas del exilio.
- Valentina Siniego Benenati. Primos: Infancias en el exilio. Reconstrucción de una memoria colectiva.
-
Mesa 45: Las resistencias de las mujeres a las dictaduras latinoamericanas (1950-1980)
Coordinadorxs:
Paula Lenguita
Marta Gouveia de Oliveira Rovai
María Elena Abarca Salinas
- María Elena Abarca Salinas. Retazos de una actuancia política autónoma: Margarita Pisano y su experiencia política en la rearticulación pública del Movimiento Feminista chileno (1983-1994).
- Andréa Bandeira. Mulheres militantes contra o golpe de 1964 no Brasil.
- Natalia Casola. Mujeres contra la dictadura militar. Movimiento de derechos humanos, Malvinas y luchas contra la carestía.
- Agustina Catalano. Poetas y revolucionarias: escrituras de mujeres en el contexto del terrorismo de estado en la Argentina.
- Paula Ferreira. “Cañera, tupamara, clandestina y pobre”: militancia, clase y género en los testimonios de Nélida Fontora.
- Paula Lenguita. Mirta Henault: una pionera del feminismo en las catacumbas de las dictaduras (1960-1975).
- Inés Agustina Luna. Mujeres y militancia: rol político y social en la última dictadura cívico-militar en Tucumán.
- Solange Anahí Miner. El trabajo de las mujeres en la industria textil de La Matanza. Textil Oeste entre 1955-1959.
- Maria Paula Nascimento Araujo. Em Memória de Ana Rosa Kucinski.
- Nayla Pis Diez. Mujeres, política y universidad en La Plata: espacios, formas y experiencias de participación (1955-1976).
- Maximiliano Ríos. Una mujer insurgente. Memorias e historia oral de una militante montonera durante los 70s.
- Javier Sebastián Rojas. Palliris. Indias, mineras y clandestinas. Historias de lucha y resistencia contra la dictadura de Banzer. 1973-1976.
- Marta Gouveia de Oliveira Rovai. A Tia: memórias de/sobre Tercina, uma mãe a avó que atuou na guerrilha brasileira junto ao capitão Carlos Lamarca (1969-1970).
-
Mesa 46: El campo “psi” y de la salud mental frente al terrorismo de Estado en América Latina
Coordinadorxs:
Soledad Lastra
Adrianna Setemy
- Irma Colanzi. Prácticas acorazonadas entre la forclusión y el exilio en el campo psi y la salud mental (1962 – 1985).
- Agustina M. D Agostino, Ginette Gómez López e Ignacio Pérez. Memorias insurgentes: Memoria, verdad y justicia. Transmisión de sentidos y visibilización, por la garantía de no repetición.
- Fernanda Facchin Fioravanzo. La Psicología como Ciencia y Praxis Ético-Política en la Recepción de Testimonios de Dictaduras en Argentina, Brasil y Paraguay: un estudio historiográfico.
- Claudia González y Evelyn Palma. El rol de la Psicología frente a las recientes violaciones de derechos humanos en Chile: la experiencia del Instituto Nacional de Derechos Humanos.
- Julieta Lampasona. Políticas de reparación y dispositivos de ternura: una aproximación al Centro de Asistencia a Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos ‘Dr. Fernando Ulloa’.
- Soledad Lastra. Trayectorias psi en el exilio: militancia, denuncia y solidaridad.
- Felipe Magaldi. Reparación psíquica y justicia transicional en Brasil.
- Daniela Pighin. Hijas/os y abandono forzado: la experiencia del “Taller de la Amistad” de La Plata.
- Lucía Saco. ¿Cuánta memoria se necesita?
- María Fabiola Sandoval Noreña y Mauricio List Reyes. Procesos de subjetivación en la construcción de discapacidades psicosociales en un contexto escolar en Medellín, Colombia.
- Luis Sanfelippo. La asistencia a las víctimas del terrorismo de Estado en los tempranos ‘80: psicoanálisis, salud mental y dd.hh.
- Adrianna Setemy y Angela Moreira. O campo psi no Brasil: entre apoio a pessoas atingidas e as denúncias da violência de Estado durante a ditadura.
- Mariela Staffolani. Salud mental y Derechos Humanos en Río Negro durante la transición democrática (1983-1991).
-
Mesa 47: Narrativas de la posdictadura argentina. El “duelo del duelo” como clave de futuros posibles
Coordinadorxs:
Silvina Barroso
Anahí Asquineyer
- Anahí Asquineyer y Cristina Giacobone. Género de terror y literatura contemporánea: ¿claves emergentes para leer el pasado reciente?
- Carla Borghi y Silvina Barroso. “Economía popular” como rastros espectrales del proyecto socio-político- económico clausurado por la última dictadura cívico militar.
- Pablo Dema. Más allá del trauma, la herencia política en la literatura de hijos.
- María Eva Pérez, Ernesto Semán, otras voces.
- Adrián Iozzi. La desaparición forzada de personas y lo espectral.
- Adriana C. Milanesio. Un diálogo con fantasmas. Los niños perdidos de Laila Ripoll y las voces de la memoria de la época franquista
-
Mesa 48: Ecos de Malvinas: Historia, memorias y representaciones a cuarenta años del conflicto bélico
Coordinadorxs:
Verónica Perera
Cristian Rama
- María Ayelén Bayerque. “Malvinas” en las políticas públicas entre 2006-2012. Mediación editorial, lectura y memoria.
- María Luisa Diz. “Ningún cielo más querido”. Temporalidades, derechos humanos y paternidades en las representaciones teatrales sobre la guerra de Malvinas.
- Ricardo Dubatti. “La Guerra de Malvinas en el teatro argentino: identidad, memoria y soberanía cultural”.
- Mora Hassid. Estética y política: representaciones de la guerra de Malvinas en las obras Campo Minado (2016) y Teatro de guerra (2018) de Lola Arias.
- Florencia Páez y Patricio Porta. Construyendo memoria colectiva: recopilación coral de testimonios sobre la cuestión Malvinas.
- Sebastián F. Paris. La comunidad educativa durante la guerra de Malvinas en la Patagonia. Experiencias locales y anclajes regionales del conflicto bélico en el Atlántico Sur.
- Verónica Perera. “Entre la aventura y los duelos: reflexiones sobre “Malvinas” en La Forma Exacta de las Islas de Daniel Casabé y Edgardo Dieleke (2012)”.
- Maia Prync y Virginia Andrea Urquizu. Aspectos metodológicos del trabajo con familiares en antropología forense. Plan de Proyecto Humanitario Malvinas.
- Cristián Rama. Juzgar a los responsables de la “derrota”: actores, problemas, alcances y límites del juicio por la Guerra de Malvinas durante la transición (1983-1988).
- Julieta Ressia. Aproximaciones transdisciplinarias a la experiencia de los excombatientes de la Guerra de Malvinas de la ciudad de Mar del Plata.
- Victoria Silber. Imágenes paganas: Malvinas a través de quienes no fueron. La guerra en los álbumes fotográficos familiares.
- Fabiana Tolcachier, Rocío Parga y Sandra Rosetti. Memorias de Malvinas en Bahía Blanca. -de uniformes y anti-épicasVirginia Andrea Urquizu. Madres de Malvinas: derechos, activismo e identificaciones. Una aproximación desde la Antropología.
-
Mesa 49: La participación femenina latino-americana ayer y hoy: historia y memoria
Coordinadorxs:
Tatiana Vargas Maia
Patricia Da Costa Machado
- Mariela Aguilera, Ariela Battán Horenstein, Adriana Barrionuevo y Natalia Lorio. Hacer memoria en clave feminista: nuestras filósofas de cercanía Paola Benassai. Cine, género y derechos humanos en la transición argentina: el festival cinematográfico “La mujer y el cine” de 1988.
- Patrícia da Costa Machado y Tatiana Vargas Maia. La lucha por memoria, verdad y justicia: la actuación de las mujeres en la Comisión de Familiares de Muertos y Desaparecidos Políticos de Brasil en el gobierno Bolsonaro.
- Raffaella da Porciuncula Pallamolla. Intersecções possíveis entre feminismo e abolicionismo: o caso da justiça restaurativa na América Latina (Intersecciones posibles entre el feminismo y el abolicionismo: la justicia restaurativa en America Latina.
- Rafaela de Melo Vasconcellos. El Encuentro Feminista Latino-Americano y Caribeño de Bertioga (1985).
- Fabiana Rivas Monje y Malena Zunino Folle. Momentos feministas en las dictaduras de Chile (1973-1990) y Uruguay (1973-1985): resistencias, memorias y continuidades.
- Bárbara Manon Rodrigues Munhoz y Joice da Silva Ferreira. Do luto à luta: uma análise acerca do ativismo feminista contra o Terrorismo Estatal no Brasil e na Argentina
- Isabelle Tiecher. Políticas para combatir el femicidio tras la ratificación de la Convención de las Mujeres (CEDAW) en Argentina y Brasil.
-
Mesa 50: Narrar el pasado: construcciones simbólicas y resistencias desde la cultura, la memoria y la historia reciente en América Latina
Coordinadorxs:
Diana Gómez
Roxana Loarte Villalobos
- Jairo Arias Gaviria. Condición socio cultural del pueblo indígena Sikuani en Colombia.
- Santiago Fernández Ceci, Javier Nicolás Pazos y Gimena Perret. Los otros sitios de memoria: perspectivas y resultados de un proyecto de intervención-investigación socio-urbano/territorial
- Jorge Gabriel Foa Torres y Katherine Salamanca. Argentina y Colombia de cara a la Verdad: apuntes para un análisis comparativo de legados y trabajos de memoria(s).
- Diana Gómez. La imagen fotográfica y el humor gráfico como táctica de la prensa disidente contra dictadura chilena durante las Jornadas Nacional de Protesta (1983-1986).
- María de Guadalupe Huesca González. Resistencias al higienismo dictatorial desde la memoria marica en Mapocho de Nona Fernández.
- María Eugenia Kokaly Tapia. La transmisión transgeneracional del trauma en la narrativa chilena reciente: cripta y secreto.
- Fabián Llano y Diana Priscila Nocua Caro. Una historia del negacionismo y la controversia ideológica: La enseñanza de la historia desde la memoria comunicativa y la cotidianidad de los excombatientes de las Farc.
- Roxana Loarte Villalobos. Luchas memoriales en el espacio público de Lima: Altares conmemorativos a Inti Sotelo y Bryan Pintado.
- Adriana Lobo. Bordado a mano y el rol de la mujer en la última dictadura militar en Argentina.
- Gabriel Andrés Mora Galleguillos. Generación de los Grupos: el acto de visibilizar a las víctimas de una guerra que no aconteció.
- Cristóbal Pérez Muñoz y Patricia Cely López. Cartografía de las resistencias y la represión en la “revuelta” de octubre de 2019 en Collipulli – Chile.
- Ana Ramírez. Narrativas de dictadura: La Granada de Rodolfo Walsh y los grabados de José Bermúdez.
- Michelle Rocha Flores y Camilo Diaz García. Relatos transgeneracionales de las violaciones de derechos humanos: Imágenes y memorias en Puente Alto.
- Gina Paola Rodríguez. Memorias artivistas de las organizaciones de víctimas del conflicto armado en Colombia.
- Víctor Segura Lapouble. Constitución de subjetividades políticas: una mirada desde los relatos de ex militantes del MRTA (Perú).
- Caroline Silveira Bauer. “Escreve isto para a memória num livro”: a mobilização da leitura de Brasil: Nunca Mais nas sugestões encaminhadas pela população à Assembleia Nacional Constituinte (Brasil, 1986-1988).
- Silvio Valderrama Gómez. Memoria cultural y cultura de la memoria en los procesos de movilización social en Chile durante la década de los 2000.
- Laura Valdivia Clemente. Reconciliación y polarización: resultados diferentes para dos relatos oficiales similares. Argentina y Perú en la construcción de una memoria emblemática a partir del relato de los informes finales Nunca Más y de la CVR.
- Eugenia Vanoni. Cuerpos silentes, imágenes luciérnagas.
-
Mesa 51: Archivos de la Memoria, desafíos actuales
Coordinadorxs:
Guillermo Clarke
Esteban Soler
- Susana Bordoni, Estefanía Jouliá, Diana Montequin, Matías Galante y Gabriela Touza. Reparación de legajos de estudiantes, docentes y no docentes de la Facultad de Artes de la UNLP.
- Juan Pablo Jaury. Edificar memoria, la construcción del APM.
- Alejandro Laregina. Archivo de la memoria de La Costa: de las playas del silencio a las playas de la memoria.
- Florencia Tittarelli, Rosario Álvarez Garriga y Ana Oberlin. Los Archivos y la Justicia, la experiencia de trabajo sobre expedientes del Departamento Judicial La Plata.
-
Mesa 52: Denuncias en el ámbito internacional. Actores, destinatarios y solidaridad internacional durante el terrorismo de Estado en Argentina
Coordinadorxs:
Natalia Casola
María Teresa Piñero
- María Adela Antokoletz. Recuerdos del exilio.
- Natalia Casola. Denuncia antidictatorial, solidaridad y apoyo de organizaciones argentinas al exilio chileno (1983-1990).
- Ricardo Alejandro Ermili. Un sacerdote prófugo y la solidaridad internacional.
- Paula Franco. La noción de la desaparición como construcción transnacional.
- Guillermo Darío Guzzo.
- María Teresa Piñero. El Congreso de los Estados Unidos y la lucha por los derechos humanos.
- Jan Rocha. Clamor y sus actividades.
- Julio Santucho.
- Guillermo Torremare. Una campaña internacional le salvó la vida a Alfredo Bravo.
- Virginia Vecchioli y Cibele Garlet Facco. Familiares de víctimas ante el sistema internacional de derechos humanos. El caso de la tragedia de Santa María.
-
-
EJE 7 DERECHOS HUMANOS: DESAFÍOS ACTUALES
-
Mesa 53: Derechos Humanos: espacio de reconocimiento de los pueblos originarios como sujetos de derechos
Coordinadorxs:
Claudia María Iribarren
Jorgelina Ivars
- Claudia Teresa Cáceres Domínguez y Edda Viviana Forero Triana. Derechos y narrativas sobre las tierras y los territorios de los pueblos originarios de Colombia.
- María Olga Curipan y Ana Piren Castro Curipan. Procesos de reivindicación histórica desde y para el pueblo mapuche en territorio bonaerense
- Adriana Eberle y Claudia María Iribarren. Rescate de la trastienda sobre la cuestión indígena en la Comisión Constituyente Argentina de 1994.
- Silvia Mónica Fariña. El derecho a la participación en las decisiones públicas que afectan a los pueblos originarios.
- María Griselda Gómez. La Comunidad Curruhuinca de San Martín de los Andes y su incorporación al Estado nacional entre los años 1882-1898.
- Claudia González y Onésima Lienqueo. Niñez mapuche como sujeto de derechos en el contexto de la violencia institucional por parte del Estado de Chile.
- Ana Luisa Guerrero Guerrero. Comentarios sobre la perspectiva de estudio sobre la diversidad cultural en la obra de María Mercedes González Coll.
- Pilmayquen Villanueva. ¿Dónde está tu hermano?: Cartas del P. Francisco Calendino y su labor misionera en el norte neuquino (1976-1987).
-
Mesa 54: Arte, ciencia y tecnología: desafíos críticos en los procesos de lucha y memoria
Coordinadorxs:
Nadia Martín
Laura Nieves
- Constanza Dellea y Gisela Here. Memoria de los materiales: un conjuro y un manifiesto contra el silenciamiento.
- Natalia Esponda Behrens. Biología de Memoria
- Nadia Martín. Cuerpos que (des/re)aparecen. Estética y memoria desde una perspectiva posthumana.
- Juan Miceli. Des/normalización de la mirada (la estafa de la forma)
- Laura Nieves. Pensar y Hacer (des)colonial en el arte tecnológico latinoamericano: Procedimientos y materialidades que permiten descolonizar el uso de la tecnología –desde la tecnología misma- en instalaciones del arte tecnológico latinoamericano.
- Shams Selouma. Memoria en línea: una aproximación al dispositivo.
-
Mesa 55: Derechos Humanos y trabajo territorial como paradigmas en la formación del músico popular
Coordinadorxs:
Daniel Gonnet
Daniel Zas
- Marcelo Abalos, Mariano Berroeta, Maximiliano Godoy, Natalia Mastandre y Adrián Fernández. Tutorías virtuales. Un análisis de la práctica tutorial en pandemia en la Tecnicatura de Música Popular.
- Adrián Fernández, Marcelo Ábalos y Mariano Berroeta. Las Rondas: Territorializar la virtualidad musical, una innovación en la formación musical remota. Interpretación musical en movimiento. Homenaje a Madres.
- Gabriel Ferreyra, Daniel Zas y Martin Fernández. La experiencia de Ruido en el Mate, estrategias en red en contexto de emergencia de la cultura comunitaria.
- Maximiliano Godoy y Daniel Gonnet. Reflexiones en torno a la situación de pandemia y la virtualidad de la práctica musical en organizaciones sociales.
- Paula Maroni, Maitén Maffi y Daniel Zas. La pluralidad de voces y experiencias en la construcción de contenido educativo en torno a los Derechos Humanos en el ámbito académico.
- Fernanda Sarralde. “Viruta”. El arte como posible herramienta de abordaje.
-
Mesa 56: Experiencias educativas en contextos de encierro punitivo
Coordinadorxs:
Camila Pérez
Francisco Scarfó
- Noelia Alegre. El diálogo dentro de la actividad docente en contexto carcelario. Una perspectiva desde la didáctica profesional.
- Carolina Di Próspero. La espera de otra existencia social.
- Carolina Eizmendi. “Cartas desde la cárcel”.
- María José Fernández Carreras y Mariela Alejandra Salgado. La educación como práctica de resistencia en contexto de encierro.
- Matías Finucci Curi. Universitarios en acción: una experiencia de formación.
- Nadia Jiménez. ¿Para qué sirve leer literatura en la cárcel?
- Deborah Sabrina Mendoza. “La educación pública en las cárceles, es defender también el territorio de la educación popular”.
- Luciana Daniela Morini. ¿Qué hacer frente a la imposibilidad de acción? Estrategias colaborativas para pensar y hacer educación en contextos de encierro punitivo durante la pandemia.
- Elio Ponciano. Clubes de Lectura Fácil “Meriendas entre Filosofía y literatura”.
- Armando Hernán Possidoni. “El estímulo educativo en contextos de encierro analizado desde el Modelo de Agregación de Valor Público.”
- Roberto Samar. Talleres de “Comunicación y derechos en Contextos de encierro”.
- Cruz Santos. Pabellón Universitario en la Cárcel.
- Amelia Suárez. Alfabetización en contextos de encierro. El libro álbum: entre la exclusión y el desafío de crear.
- Luca Trillo e Irma Colanzi. Lo juvenil es político: experiencias de educación formal alternativa con enfoque de Derechos Humanos y Género.
- Ismael Antonio Villalba. Taller de Música en Contexto de Encierro: “Una perspectiva desde la salud”.
- Natalia Rosana Zapata y Jorge Adrián Jaunarena. La experiencia de la FPyCS-UNLP en la modalidad educativa “ámbitos de privación de la libertad”.
- Natalia Zappettini. “El derecho a la educación de las personas privadas de su libertad alojadas en las Alcaidías Departamentales de la provincia de Buenos Aires: un campo poco explorado”.
-
Mesa 57: Investigación en derechos humanos y participación: Resistencias, debates y alternativas en clave interseccional.
Coordinadorxs:
Jessica Visotsky
Mariana Katz
- Fernando Aiziczon. Autonomía y autogestión obrera. Notas sobre la experiencia de lxs trabajadores de Fasinpat.
- Roxana Fraticola y Celia Mercedes Antileo. La antropología colaborativa como metodología en una elaboración de tesis doctoral referida al derecho indígena y la educación en la provincia del Neuquén.
- Rosa Evelia Guantay y Raúl Cruz. “Educación sin más protocolos”: programa de radio como extensión universitaria.
- Esteban Güenemil, Sonia Sapini y Romina Cané. Trabajo y educación una alternativa posible en el frigorífico Recuperado INCOB.
- Mariana Katz, Sergio Martínez y Shaira Morra. Andalgalá y la incansable búsqueda de la autodeterminación: ruptura del tejido social y violación de derechos humanos por la actividad minera.
- Roberto Lazo y Richard Yáñez. “Por casa, barrio y vida digna”: Experiencias de organización popular contra la desigualdad socio-espacial en San Pedro de la Paz, Chile.
- Giovanny Gilberto Leal Roncancio. “Memorias de costal” . Ñeros de uniforme y estrato siete según un reciclador del barrio La Candelaria en Bogotá.
- Berenice Muñoz, Romina Belén Cané, Matías Calderón y Carolina Tumini. Derechos humanos, educación y Universidad: miradas desde la práctica en la experiencia de una asamblea barrial de Bahía Blanca.
- Fabio Gabriel Paz. El escenario del rito de lucha contra la megaminería en Andalgalá, Catamarca, Argentina.
- Jessica Visotsky, Maria Laura Medina y Fabiana Herrero. La curricularización de los derechos humanos en las Universidades públicas.
- Jessica Visotsky y José Reyes. Los derechos de los pueblos en la Declaración de Argel: acerca de la descolonización de África y la emergencia de una concepción “otra” en derechos humanos.
-
Mesa 58: Las violencias de género como dispositivo disciplinar en el presente
Coordinadorxs:
María Sondereguer
Miranda Cassino
- Karin Bock Galvez. Performances y violencia de género.
- Miranda Cassino. La ley y las prácticas: tensiones y límites para pensar la violencia de género.
- Claudia Fonseca Carrillo. “Una parte de mi murió”: violencia de género-sexual-, cuerpo y escenario –potencial-de feminicidio.
- Lisette Gamboa. Violencias capacitistas: Narrativas y experiencias en torno a la violencia de género y maternidad en mujeres madres con discapacidad visual de sectores medios y bajos de ciudades del Perú.
- Alejandro Kaufman. Hacia la deconstrucción de la violencia patriarcal intra y transgenérica.
- Camila Fernanda Sastre. Conocimiento envenenado y las experiencias de violencia hacia las mujeres de Manta y Vilca en el contexto del conflicto armado peruano.
- María Sonderéguer. Vigilar y castigar: regímenes disciplinares generizados en cárceles y lugares de detención y encierro.
-
Mesa 59: El aborto como derecho: luchas, conquistas y desafíos actuales a partir de la aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)
Coordinadorxs:
Florencia Lafforgue
Tatiana García
Mireya Olave
- Noelia Aisama, Ariana Cil Ucci, Maria Josefina Reinoso y Ivana Romero. El lobby conservador en el proceso de justicia. Los actores judiciales detrás de las sentencias sobre la Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo en Argentina.
- Mayca Balaguer, Julieta Cena, Mariana Villarreal, Agostina Copetti y Rocío García Garro. La judicialización de la Ley 27.610 en Córdoba y el litigio estratégico defensivo.
- Ayelén Bicerne. La IVE en la ESI, como derecho humano. ¿Qué pasa en las escuelas?
- Claudia Bilavcik, María Teresa Bosio, Rossana Crosetto, Ana Miani, Ana Morillo. El aborto Legal en contexto de pandemia: acceso e implementación de la Ley 27160 en la Atención Primaria de la Salud en la Ciudad de Córdoba.
- Maria Libertad Binderman, Sonia Laura Alvarez Cardenas y Soledad Gonzalez. Desafíos de la ley IVE para los equipos de salud.
- Julieta Briglia y Julieta Giantinoto. Estrategias desde equipos interdisciplinarios del primer nivel de atención de la salud para la plena implementación de la Interrupción Voluntaria del Embarazo.
- Natalia Di Marco. El derecho al aborto como contenido de la ESI: una experiencia en las encrucijadas del 2021.
- Eleonora Ghioldi. Aborto legal ya.
- Florencia Lafforgue y Tatiana García Fernández. La ESI a partir de la ley de IVE. Reflexiones desde la educación.
- María José Lubertino. Historia de nuestra lucha por convertir el aborto en un derecho y actuales desafios desde la conquista de la Ley de IVE.
- Mónica Rodríguez y Pilar Galende. El aborto en clave territorial: avances y desafíos en la implementación de la Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo en la provincia de La Pampa.
- Carolina Rojtenberg, Paula Tortosa, María Malena Lenta, Roxana Longo, Juliana Fernández Romeral, María Belén Sopransi, Sofía Lovrich, Celeste Benetti, Brenda Riveros, Carla Pierri, Carla Mora, Micaela Agustina López Carreras, Jorgelina Di Iorio y Romina Brunetti. Cátedra Libre por el Derecho al Aborto legal, seguro y gratuito en la Facultad de Psicología de la UBA: disputas y desafíos sobre el aborto en la universidad.
- Martha Inés Rosenberg. La construcción de un hito histórico. El papel de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
- Lorena Sastre Alaniz. Lecturas torcidas como estrategia en la lucha abortista.
- Marianela del Valle Avila y Natalia Soledad Pierola. Cuaderno de Bitácoras.
- Renata Vismara. Aportes a la memoria: miradas sobre la garantía de derechos en las instituciones educativas.
-
Mesa 60: Políticas públicas y Abordajes Territoriales de los Derechos Humanos, desde una perspectiva sociocomunitaria
Coordinadorxs:
Soledad Grizia
Marina Vega
- Juan Carlos Blanco. Crisis del derecho humano a la salud en Latinoamérica.
- Santiago Carrere. Aportes para la promoción de la participación activa de las personas mayores.
- Catalina Chediac, Graciela Domínguez, Guadalupe Gárriz, Aldana Giannasi, Josefina Guaspari, María Nazabal y Manuela Ponce. Acompañando-nos en el horizonte de la Huerta
- Verónica García Vigezzi , Andrea Rivero y Gonzalo Taibo. El desafío de instituir el paradigma de derechos luego de las políticas neoliberales.
- Cecilia González Campo. Talleres de visitabilidad, incorporar accesibilidad ejerciendo memoria colectiva.
- Anbel Longinotti. Construcción de redes comunitarias para garantizar los Derechos Humanos.
- Lucía Martorano, María Gabriela Nannini y Estefanía Romero. El sistema de salud y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres con discapacidad.a/
- Damián Ezequiel Mereles, Miriam Elizabeth Coria y Leandro Amarilla. Centro Cultural el Laberinto, un espacio de articulación comunitaria.
- Ximena Rosselló Zeldis. Diseño Universal: una mirada situada desde las Filosofías de la Liberación latinoamericanas.
- Mabel Seguro y José Cohen. Articulaciones e intersectorialidad en salud mental: ¿La comunidad puede esperar a que nos pongamos de acuerdo?
- Silvia Sisto. De la super/visión al grupo de elaboración: Sostener el gesto.
- Cecilia Stoll y Mariana Vega. Transformación de la mirada hacia las personas mayores.
-
Mesa 61: Fuerzas Armadas y Derechos Humanos en la nueva situación argentina
Coordinadorxs:
Eduardo Jozami
Daniel Schiavi
- Vanina Agostini, Angélica Enz, Paula Kohan. El rol de los Archivos de las FFAA en el proceso de justicia y la consolidación democrática.
- Ana De Maio.
- Eduardo Jozami y Mariana Maurer. Sitio de Memoria CAMPO DE MAYO.
- Ernesto López. Argentina: control civil, subordinación militar y derechos humanos.
- Laura Masson. Políticas de Género en el ámbito de la Defensa.
- Leandro Porcellini. Los homenajes a Benjamin Gargiulo en la construcción de una solidaridad política antidemocrática en las Fuerzas Armadas.
- Daniel Schiavi. Historia política de la ESMA.
-